Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 195 |
Hombres | 2020/2021 | 58 |
Mujeres | 2020/2021 | 137 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 9.978 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 9.348 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 282 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 348 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 6,31 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 51,17 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 958 |
Hombres | 2020/2021 | 278 |
Mujeres | 2020/2021 | 680 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 54.320 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 48.590 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 3.491 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 2.237 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 10,54 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 56,7 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 203 |
Hombres | 2019/2020 | 49 |
Mujeres | 2019/2020 | 154 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 8.052 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 6.666 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 882 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 504 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 17,21 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 39,67 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 95,01 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 96,55 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 91,73 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2019/2020 | 94,27 |
Tasa de graduación | 2015/2016 | 68,42 |
Tasa de abandono | 2017/2018 | 34,21 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 593 |
Hombres | 2019/2020 | 145 |
Mujeres | 2019/2020 | 448 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 32.750 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 27.540 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 3.300 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 1.907 |
% Créditos repetidos | 2019/2020 | 15,9 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 55,22 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 88,83 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 90,05 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 79,99 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 203 |
Hombres | 2018/2019 | 52 |
Mujeres | 2018/2019 | 151 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 8.676 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 7.254 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 924 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 498 |
% créditos repetidos | 2018/2019 | 16,39 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 42,74 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 90,18 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 87,96 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 79,32 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2018/2019 | 89,83 |
Tasa de graduación | 2014/2015 | 26,32 |
Tasa de abandono | 2016/2017 | 28,57 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 573 |
Hombres | 2018/2019 | 164 |
Mujeres | 2018/2019 | 409 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 31.270 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 25.320 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 3.845 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 2.100 |
% Créditos repetidos | 2018/2019 | 19,01 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 54,57 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 84,99 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 82,9 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 70,45 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Análisis comparativo de los parques zoológicos en Galicia desde el punto de vista turístico
Análisis de accesibilidad del parque natural "As Fragas do Eume"
Análisis de la economía colaborativa en la provincia de A Coruña
Análisis de la gestión turística de los museos de Ibiza
Análisis del turismo de negocios y reuniones en la ciudad de Vigo
Análisis económico de una entidad hotelera en Mallorca tras la crisis provocada por el COVID-19
Análisis económico-financiera del Hotel Riazor***
Análisis económico-financiero de las empresas hoteleras en Palma de Mallorca
Análisis económico-financiero de NH Hotel Group S.A.
Análisis web de los hoteles más importantes de la ciudad de A Coruña
Análisis y evolución de fórum gastronómico: ediciones en Galicia
Capacidad de carga y capacidad de acogida turística. El caso de la Playa de Las Catedrales
Caso de análisis. La sección de turismo de la Diputación de A Coruña
Catering Picnic Peregrino: Análisis del entorno y viabilidad del proyecto empresarial
Consecuencias medioambientales del transporte aéreo de pasajeros en España
Creación de empresa y producto turístico para San Andrés de Teixido
Creación de un hotel en el rural orensano
Creación de una empresa turística en Valencia
Creación de una empresa turística: albergue 'Meraki'
De la turismofilia a la turismofobia. El caso de Santiago de Compostela
Diseño de un plan de empresa para una consultoría de organización de eventos en Galicia
El caso Fariña: las series de televisión como agente de promoción turística
El papel de las redes sociales en las expectativas de los viajesros: el caso de Indonesia
El Pórtico de la Gloria: análisis de su evolución y uso turístico
El título del TFG: Enoturismo en una comarca histórica: El Ribeiro.
El turismo de eventos en la ciudad de Ibiza
El turismo de lujo, caso Glamping Albarari, Oleiros
El turismo gastronómico en A Coruña
Estudio del Bosque Encantado-Finca o Frendoal en Aldán (Cangas) como recurso turístico
Estudio sobre la masificación turística en Santiago de Compostela de cara al año Xacobeo 2021
Evaluación y optimización de las webs de destinos de la España Verde
Eventos musicales y tuismo: El caso Ushuaïa Ibiza Beach Hotel
Evolución de la promoción turística del Xacobeo en los últimos 25 años
Evolución del turismo en Roma a través del cine
Fiesta de las covas de Valdeorras ¿producto turístico?
Gestión de la calidad y promoción en el hotel Vila Joya: aspectos relacionales.
Herramientas de Internet aplicadas a las agencias de viajes
Herramientas de marketing digital para turoperadores: el caso de Yu Travel
Imagen del Xacobeo 2021 y expectativas de su impacto en Vigo según la visión de los residentes
Impactos medioambientales negativos del turismo: caso de análisis
Influencers, redes sociales y su poder en el turismo
La muda de la oferta turística ibicenca: caso AirBnb
La pintura como recurso turístico: el caso de la Ruta Impresionista das Mariñas
La Ruta de la Música: de Chicago a Nueva Orleans
Los eventos musicales como nueva forma de turismo: el caso del resurrection fest
Novo Cinema Galego. Percepción de la Galicia turística a través del cine gallego
Paradigma de la autenticidad: análisis de casos relacionados con destinos y experiencias turísticas.
Plan de negocio de la casa rural "Mondoñedo Enxebre"
Plan estratégico de lanzamiento Madrid Music Hotel
Plan estratégico de turismo de Portomarín
Posturismo: Disneyland a través del caso de París
Presentación y análisis de diferentes modelos turísticos a través del análisis de películas
Revenue Management en el sector hotelero: el caso de la hotelería de A Coruña.
Revisión bibliográficas sobre leyendas de Galicia: una aproximación al enfoque turístico
Situación económico financiera del sector hotelero en España: El caso del Grupo Hotusa
Turismo Consciente: Análisis del consumo turístico de estudiantes universitarios en Galicia
Turismo Creativo, unha aproximación a través das súas motivacións en Galicia'
Turismo de lujo e influencia de las redes sociales en Ibiza
Una Guía de Barcelona para Foodies
Análisis económico financiero de paradores de turismo
Análisis turístico de 'fiesta' como producto y medio de promoción de los Sanfermines
Comparativa económico-financiera del sector hotelero
Desafios del turismo: el horizonte 2025
Eficiencia energética en el sector turístico
El enoturismo y los productos delicatessen como motivación de viaje en las Rías Baixas
El estudio del turismo generado por la gestación subrogada en Kiev
El papel de la mujer en el mercado laboral turístico
El sector hotelero de A Coruña y el turismo de mascotas
Evento promoción turística Galicia
Evolución de la imagen y oferta turística de Fuerteventura
Impacto de la fotografía turística a través de las redes sociales
Influencia del social media y la web 4.0 en el sector turístico
La imagen proyectada de Galicia
La importancia del Real Club Deportivo de A Coruña en el turismo de la ciudad
La primera guerra mundial en Ipres
La regulación de las viviendas de uso turístico en Galicia
Los iconos turísticos urbanos más emblemáticos de europa
Principales atractivos turísticos de Ortegal. Ranking de los 10 lugares más visitados
Propuesta de visita audioguiada interpretativa en el castillo de los Templarios de Ponferrada
Revenue management, cómo optimizar los ingresos
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2019/2020 | |
---|---|
Oferta general | 64 |