Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 220 |
Hombres | 2022/2023 | 46 |
Mujeres | 2022/2023 | 174 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 12.200 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 11.500 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 479,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 219 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 5,73 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,43 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 288 |
Hombres | 2022/2023 | 65 |
Mujeres | 2022/2023 | 223 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 15.170 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 14.130 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 747,1 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 294 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 6,86 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 52,68 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 222 |
Hombres | 2021/2022 | 46 |
Mujeres | 2021/2022 | 176 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 12.350 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 11.670 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 475 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 208,5 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 5,53 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 55,64 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 92,11 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 96,47 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 88,86 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 95,51 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 58,73 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 15 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 308 |
Hombres | 2021/2022 | 73 |
Mujeres | 2021/2022 | 235 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 16.360 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 15.330 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 805 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 220,5 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 6,27 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 53,12 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 88,85 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 96,75 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 85,97 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 223 |
Hombres | 2020/2021 | 50 |
Mujeres | 2020/2021 | 173 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 12.730 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 12.300 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 249,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 173,5 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 3,32 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 57,07 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 95,3 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 96,7 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 92,15 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 97,63 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 67,69 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 16,39 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 296 |
Hombres | 2020/2021 | 67 |
Mujeres | 2020/2021 | 229 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 16.420 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 15.850 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 357,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 215,5 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 3,49 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 55,47 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 94,64 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 96,98 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 91,78 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Conciliación: una revisión de alcance de la producción científica de Ciencia y Terapia Ocupacional
Covid-19 persistente en personas mayores e intervención desde la Terapia Ocupacional
Efectos del medio acuático en el desempeño ocupacional en niños con TEA
El impacto ocupacional de la transexualidad en la vida cotidiana de las personas adultas
Igualdad de oportunidades en el disfrute de las actividades deportivas
Impacto del estigma social en la vida de personas con trastorno mental
Impacto del sistema prostitucional en la vida de las mujeres en situacion de prostitucion
Infancia en el entorno rural: acceso y conocimiento de los servicios de Terapia Ocupacional
Jóvenes con autismo: perspectivas sobre la vida cotidiana
La influencia de la Terapia Ocupacional en el ocio deportivo adaptado
Mujer y diversidad funcional: vivencias en el ámbito laboral
Narrativas sobre el desempeño ocupacional en personas que consumen sustancias psicoactivas
Oportunidades de ocio y tiempo libre en población escolar
Percepción del desempeño ocupacional en jóvenes con trastornos de conducta alimentaria
Percepciones sobre la violencia de género en el rural gallego
Perspectiva de los/as adolescentes con TDAH: desde una mirada ocupacional
Terapia Ocupacional y promoción de la salud ocupacional en el entorno laboral
Uso de la realidad virtual como medio de intervención en personas con daño cerebral adquirido
Videojuegos y adolescentes: Una mirada desde Terapia Ocupacional
Agorafobia y Realidad Virtual: un proyecto de investigación desde Terapia Ocupacional
Análisis del desempeño ocupacional en mujeres en hemodiálisis
Aproximación a la cotidianidad de las familias con trastorno mental grave
Construcción del desempeño ocupacional desde la vivencia femenina en el sistema prostitucional
COVID-19: análisis de la vida cotidiana en familias con niños con diversidad funcional
El desempeño ocupacional en la producción lechera: análisis desde una perspectiva de género
El servicio militar obligatorio durante el franquismo: una aproximación desde Terapia Ocupacional
El significado de la vejez en el ayuntamiento de Fisterra desde una perspectiva ocupacional
Espacios respetuosos con la infancia en el colegio: perspectivas desde Terapia Ocupacional
Este era yo: historias de vida desde terapia ocupacional, barreras y facilitadores
Estudio cualitativo sobre el fenómeno de la violencia de género en periodos de aislamiento
Estudio exploratorio sobre el modelo cohousing en España: aproximación desde la Terapia Ocupacional
Experiencias al final de la vida: una aproximación desde Terapia Ocupacional
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 50 |