Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2021/2022 | 0 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 2.038 |
Hombres | 2024/2025 | 422 |
Mujeres | 2024/2025 | 1.616 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 114.200 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 108.000 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 5.975 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 261,5 |
% Créditos repetidos | 2024/2025 | 5,46 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 56,05 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 572 |
Hombres | 2024/2025 | 157 |
Mujeres | 2024/2025 | 415 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 32.960 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 31.290 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 1.671 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 0 |
% créditos repetidos | 2024/2025 | 5,07 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 57,63 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2020/2021 | 78,63 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 2.020 |
Hombres | 2023/2024 | 417 |
Mujeres | 2023/2024 | 1.604 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 112.400 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 105.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 4.308 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 2.367 |
% Créditos repetidos | 2023/2024 | 5,94 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 55,64 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 96,16 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 96,13 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 92,44 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 576 |
Hombres | 2023/2024 | 162 |
Mujeres | 2023/2024 | 414 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 33.090 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 30.780 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 1.448 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 865,5 |
% créditos repetidos | 2023/2024 | 6,99 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 57,45 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 96,36 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 96,45 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 92,93 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2023/2024 | 94,67 |
Tasa de graduación | 2019/2020 | 74,19 |
Tasa de abandono | 2021/2022 | 1,65 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 2.049 |
Hombres | 2022/2023 | 453 |
Mujeres | 2022/2023 | 1.596 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 114.300 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 107.800 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 4.600 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.932 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 5,71 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,79 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 95,93 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 96,14 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 92,23 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
"Ojos que ven, mente que entiende": Una propuesta didáctica orientada al trabajo de la salud ocular.
“La Historia como materia de herramienta para la educación ciudadana del alumnado”
12 puntos: Unidad Didáctica para trabajar la diversidad cultural a través de Eurovisión
Análisis comparativo del lenguaje oral, signado y escrito en una alumna Sorda.
Análisis de la escuela rural a través de las páginas de la Revista Gallega de Educación.
Análisis de la situación actual de la lengua gallega en la educación.
Análisis de los patrones de atención en el alumnado de Educación Primaria
Análisis didáctico de los algoritmos aritméticos CBC, ABN y OAOA en Educación Primaria
Análisis y propuesta de mejora de las lecturas compartidas en alumnado con TEA
Aplicación de las inteligencias múltiples en el aula de primaria.
Aprendizaje de nuevas palabras mediante la comprensión lectora y dialógica: Una propuesta didáctica.
Atención a la diversidad en el cine: contribuciones a un proyecto pedagógico inclusivo real
Bienestar emocional a través de la Educación Artística y la Educación Física.
Bienestar escolar del alumnado de Educación Primaria
Bienestar escolar y convivencia en un centro educativo público de Galicia.
Caracterización del bienestar escolar y la convivencia en 2º y 3º ciclo de primaria
Casas del pasado: una unidad didáctica para educación patrimonial
Círculos de Lectura: una propuesta didáctica para trabajar la ansiedad oral y el vocabulario
Competencias emocionales, bienestar psicológico y ansiedad en estudiantes de Educación Primaria.
Cuentos hermanos: una propuesta de literatura comparada en Educación Primaria
Descubriendo la alimentación: un viaje completo desde una perspectiva sistémica.
Destellos de coraje y rebeldía: el universo de las chicas audaces.
Educación en zonas rurales, la realidad del ayuntamiento de Cervantes, Lugo.
El arte como herramienta para el desarrollo y la expresión emocional.
El cuerpo habla: un proyecto interdisciplinar de expresión corporal y música
El cuerpo y la música como medios de expresión: propuesta interdisciplinar en Educación Primaria.
El uso de las TIC como innovación en Educación Primaria
El valor del juego tradicional en la Educación Primaria. Propuesta didáctica para quinto curso.
Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas a través de la manipulación en 1º de Educación Primaria
Estereotipos de género en Educación Física, una apuesta por la coeducación.
Estrategias educativas actuales para la atención del TDAH en el aula ordinaria
Estudio de caso sobre la aplicación del plurilingüismo en los colegios públicos de A Coruña
Factores que influyen en la disminución del juego libre en la infancia y su impacto.
Genética y Herencia de Rasgos en Educación Primaria: una propuesta didáctica.
Interculturalidad a través de la expresión corporal: Un viaje por el mundo.
La contaminación del agua por un vertido de purín, una situación para el aprendizaje de las ciencias
La inclusión a través de la creatividad : Una propuesta didáctica interdisciplinar
La nutrición desde una perspectiva sistémica en Educación Primaria.
La violencia escolar en Educación Primaria desde la perspectiva del profesorado en Galicia
Los géneros de música en gallego en la sociedad y en la educación
Los sentidos como puerta al aprendizaje: un enfoque didáctico en la educación primaria
Mar de aprendizajes: Un proyecto documental integrado sobre el mar en Educación Primaria.
Matemáticas y cuentos: una fusión para el aprendizaje
Movimiento que educa. Actividad física y rendimiento escolar
Música y emociones. Propuesta de intervención para educación primaria.
No todas las personas con TEA son iguales: las diferencias dentro de un mismo diagnóstico.
Nuestro museo: Historia viva. Los museos como espacio de aprendizaje y disfrute.
Nutrirse para crecer : acercando la ciencia de la nutrición al alumnado.
O tempo escolar en Educación Primaria. A súa concreción nun centro
Oficios de las mujeres en A Coruña: Edad Moderna-Mediados s.XX
PALABRAS ANTIGUAS EN VOCES NUEVAS: Literatura de tradición oral gallega en Educación Primaria.
Potenciemos la escritura creativa. Unidad didáctica para 5º curso de Educación Primaria.
Propuesta de innovación para aprender fuera del aula: A Coruña una ciudad para aprender caminando.
Propuesta de intervención para una alumna con desfase curricular
Propuesta de itinerario lector sobre la diversidad familiar para tercer curso de Educación Primaria
Propuesta didáctica de aprendizaje: la educación financiera.
Propuesta didáctica de aprendizaje: la materia y sus estados.
Propuesta didáctica interdisciplinar de estadística y deportes
Propuesta Didáctica Interdisciplinar: Fracciones y Hábitos Saludables.
Propuesta didáctica sobre: La represión y el sexismo en la Lengua Gallega.
Propuesta educativa de intervención AICLE en Educación Primaria
SENTIR PARA APRENDER.Propuesta didáctica para trabajar la inteligencia emocional en el aula.
Trabajar la Educación Emocional a través de la Educación Artística
Una innovadora perspectiva del papel de la mujer dentro del currículo de la Educación Primaria
¿Para qué utilizan los dispositivos móviles los menores?
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? Aprendiendo sobre la evolución en Educación Primaria.
“Descubriendo el dinero y el espíritu solidario en Navidad”
Alimentación y hábitos saludables
Alumnado transexual en el sistema educativo: propuestas de mejora.
Análisis del Proyecto Educativo Artístico LÓVA: La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje
Aprendizaje activo en Ciencias Sociales. Propuesta didáctica para conocer nuestro barrio.
Aprendizaje de la historia a través de los juegos olímpicos. Una propuesta didáctica
Aprendizaje-Servicio en la biblioteca de aula del Hospital Materno-Infantil de A Coruña.
Bienestar escolar en educación primaria: perspectiva de agentes clave.
Control parental del uso de los móviles en alumnado de Primaria.
De la inseguridad a la oratoria: abordando el miedo a hablar en público en la Educación Primaria
Didáctica de la muerte en el aula desde un punto de vista biológico
Diseño de un recurso digital interactivo basado en el Diseño Universal del AprendizaJe (DUA)
Diversidad familiar y literatura infantil y juvenil. Guía de recursos
El acoso escolar en la prensa digital española: Estudio de un caso.
El autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en un aula de 6º de Educación Primaria
El cine como recurso para trabajar la diversidad en las aulas de Educación Primaria.
El cuento como recurso para visibilizar la discapacidad auditiva en un aula de Educación Primaria.
El Drag, un arte para expresar
El juego al aire libre como vehículo para conocer el entorno a través de un proyecto transversal.
El valor del juego en el medio natural en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
'Emoción y arte': propuesta didáctica sobre las emociones a través del arte en 3º de primaria.
Estudio de caso: Propuesta de intervención de un alumno con trastorno de desarrollo del lenguaje
Estudio sobre la aplicación del razonamiento matemático en las aulas
Evolución biológica en educación primaria: antes y después de un juego sobre selección natural
Explorando la Realidad Rural Gallega: Una Propuesta Didáctica para la Educación Primaria
Explorando nuestro entorno: Una propuesta didáctica sobre los ecosistemas para Educación Primaria.
Figura del/la coordinador/a de bienestar y protección
Fomento de la oralidad de la lengua gallega a través de la creación de programas de radio
Incidencia de los dispositivos móviles en edades tempranas
Indagando en la Educación Inclusiva a través de la Perspectiva Comprometida del Profesorado
La conciencia emocional en las aulas de Primaria: Una propuesta para su desarrollo
La Educación Física como generador de valores.
La Educación Matemática Realista en la etapa de Educación Primaria.
La evolución de la escuela del rural a través del CEIP Monseivane de Vilalba
La evolución de la escuela rural de Galicia (1970-2024): la escolarización de Brantuas.
La identificación de la importancia de la creatividad en un centro de enseñanza primaria
La Inteligencia Artificial en el proceso formativo del alumnado del Grado en Educación Primaria.
La literatura dramática gallega dentro del aula en la Educación Primaria.
La motivación del alumnado de Educación Primaria en las secciones bilingües: un estudio de caso
La pedagogía dialógica de Paulo Freire y su puesta en práctica en las Comunidades de Aprendizaje.
las inteligencias múltiples, propuesta didáctica en un aula de educación primaria
Las TIC aplicadas a las Ciencias Sociales: Diseño de una unidad didáctica
Los álbumes ilustrados sin palabras en Educación Primaria.
Los mitos románticos: ideas del alumnado de 6º de Primaria sobre las relaciones amorosas.
Los plásticos y nosotros. Una propuesta didáctica para 6º de Primara desde una Perspectiva STEAM.
Niveles de organización de los seres vivos
Patios Inclusivos y Coeducación: una propuesta didáctica interdisciplicar
Perfil Competencial del/de la Maestro/a en Educación Primaria
Perspectivas docentes sobre la aplicación del currículo de Educación Física en el aula
Plurilingüismo en Educación Primaria: estudio sobre su grado de implementación en Galicia.
Programación Didáctica de Educación Física para 5º E.P..
Programas Intergeneracionales por medio del cine y a través de un podcast
Propuesta didáctica de trabajo por proyectos: las matemáticas y las ciencias en Educación Primaria.
Propuesta didáctica para el aprendizaje y la valoración del carnaval en la cultura gallega
Propuesta didáctica sobre la energía para 5º de Primaria
Proyecto sobre la muerte a partir de la Literatura Infantil y Juvenil en 3º de Educación Primaria.
Respuesta educativa en un estudio de caso
Taller creativo: El mapa de los tesoros
Teatro como herramienta educativa
Una propuesta didáctica interdisciplinar: concienciación ambiental y animal.
Una propuesta didáctica para el ahorro y el cuidado del agua en Educación Primaria
Unidad didáctica gamificada sobre la prehistoria.
Unidad Didáctica para trabajar la salud postural desde las Ciencias Naturales
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2024/2025 | |
---|---|
Oferta general | 120 |