Grado en Educación Social

2025/2026 · 240 créditos

Ciencias de la educación

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Sánchez Bello, Ana
Presidenta
Chao Fernández, Rocío
Vocal PDI
Naya Riveiro, María Cristina
Vocal PDI
Vieiro Iglesias, María Pilar
Vocal PDI
Arias Rodríguez, María Alicia
Vocal PDI
Cotelo Guerra, Maria Dolores
Vocal PDI
Carballal Miñán, Patricia
Vocal PDI
Durán Bouza, Montserrat
Vocal PDI
Pérez López, María
Vocal Estudiante
Miramontes Villar, María Esther
Vocal PAS
Sánchez Bello, Ana
Presidenta
Espiñeira Bellón, Eva María
Vicepresidenta
Rivadulla López, Juan Carlos
Secretario
Bueno Palomino, Ana María
Vocal PDI
Muñoz Cantero, Jesús Miguel
Vocal PDI
Pérez López, María
Vocal Estudiante
Vieiro Iglesias, María Pilar
Vocal Coordinadora de Título
Vilameá Pérez, Mónica
Vocal Coordinadora de Título
Lasa Álvarez, María Begoña
Vocal Coordinadora de Título
Barba Núñez, María
Vocal Coordinadora de Título
Lorenzo Castiñeiras, Juan José
Vocal Coordinador de Título
Chao Fernández, Rocío
Vocal Coordinadora de Título
Rodríguez Martínez, Susana
Vocal Coordinadora de Título
Torre Fernández, Enrique Juan De La
Vocal Coordinador de Título
Castro Rodríguez, María Montserrat
Vocal Coordinadora de Título
Sánchez Bello, Ana
Presidenta
Arias Rodríguez, María Alicia
Vocal PDI
Rumbo Arcas, María Begoña
Vocal PDI
Barba Núñez, María
Vocal PDI
Piñeiro Aguín, Isabel
Vocal PDI
Espinosa Breen, Pablo Clemente
Vocal PDI
Cruz López, Laura
Vocal PDI
Vázquez Fernández, Xosé Gabriel
Vocal PDI
Pérez López, María
Vocal Estudiante
Barba Núñez, María
Vocal Coordinadora de Título

Resultados del estudio

Datos del estudio

Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2021/2022 0

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 2.038
Hombres 2024/2025 422
Mujeres 2024/2025 1.616
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 114.200
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 108.000
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 5.975
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 261,5
% Créditos repetidos 2024/2025 5,46
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 56,05

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 311
Hombres 2024/2025 36
Mujeres 2024/2025 275
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 17.620
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 16.420
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 1.200
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 0
% créditos repetidos 2024/2025 6,81
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 56,64
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2020/2021 73,17

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 2.020
Hombres 2023/2024 417
Mujeres 2023/2024 1.604
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 112.400
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 105.700
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 4.308
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 2.367
% Créditos repetidos 2023/2024 5,94
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 55,64
Tasa de evaluación 2023/2024 96,16
Tasa de éxito 2023/2024 96,13
Tasa de rendimiento 2023/2024 92,44

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 328
Hombres 2023/2024 46
Mujeres 2023/2024 282
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 18.550
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 17.090
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 918
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 540
% créditos repetidos 2023/2024 7,86
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 56,56
Tasa de evaluación 2023/2024 94,66
Tasa de éxito 2023/2024 94,16
Tasa de rendimiento 2023/2024 89,13
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2023/2024 94,33
Tasa de graduación 2019/2020 64,89
Tasa de abandono 2021/2022 8,43

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 2.049
Hombres 2022/2023 453
Mujeres 2022/2023 1.596
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 114.300
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 107.800
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 4.600
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 1.932
% Créditos repetidos 2022/2023 5,71
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 55,79
Tasa de evaluación 2022/2023 95,93
Tasa de éxito 2022/2023 96,14
Tasa de rendimiento 2022/2023 92,23

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Teoría de la Educación
80
0
4
Diseño y Desarrollo de la Acción Socioeducativa
80
3
4
Psicología del Desarrollo
60
49
12
Psicología Social
82
0
3
Sociología
83
0
6
Pedagogía Social
81
2
2
Género, Igualdad y Educación
80
6
12
Educación Permanente
76
11
5
Tecnologías de la Información y la Comunicación Social
82
0
2
Educación Ambiental y Cultura de la Sostenibilidad
83
0
4

2º Curso

Historia de la Educación
65
0
3
Organización y Gestión de Instituciones Socioeducativas
63
5
8
Educación Multicultural
62
12
4
Servicios Sociales y Bienestar Social
67
0
1
Intervención en Contextos Familiares de Riesgo
64
7
1
Educación de Menores en Desprotección y Conflicto Social
56
13
8
Animación y Gestión Sociocultural
58
26
5
Educación de Personas Adultas y Mayores
64
3
4
Métodos de Investigación
73
16
6
Dinámicas de Comunicación y Colaboración en la Acción Socioeducativa
63
2
4

3º Curso

Orientación Ocupacional
64
1
2
Acción Socioeducativa con Minorías y Colectivos Vulnerables
58
2
3
Métodos de Evaluación de Programas y Servicios Socioeducativos
57
0
2
Psicogerontología
57
0
1
Intervención Psicológica en las Discapacidades
59
0
4
Técnicas de Recogida y Análisis de la Información
71
6
5
Prácticum I
51
0
0
Sociología de la Educación
42
0
2
Antropología de la Educación
16
0
1
Recursos y Estrategias para la Intervención en el Tiempo Libre
33
0
2
Orientación y Políticas de Empleo
11
0
4

4º Curso

Prácticum II
76
1
0
Dinamización de Espacios de Proximidad y Participación Social
Psicología Comunitaria
56
0
2
Desarrollo y Prevención de Conductas Adictivas
57
1
5
Cuestiones Filosóficas del Mundo Contemporáneo
9
0
1
Educación y Medios de Comunicación Social
72
0
4
Educación para la Paz, la Resolución de Conflictos y la Ciudadanía
53
0
1
Evaluación y Diagnóstico de Necesidades Socioeducativas
35
1
0
Administración Local y Acción Cultural y Educativa
22
0
1
Trabajo Fin de Grado
80
0
26

Superado No superado No presentado

1º Curso

Teoría de la Educación
83
0
0
Diseño y Desarrollo de la Acción Socioeducativa
78
4
1
Psicología del Desarrollo
67
39
14
Psicología Social
81
0
0
Sociología
79
2
2
Pedagogía Social
83
0
5
Género, Igualdad y Educación
66
12
11
Educación Permanente
80
11
4
Tecnologías de la Información y la Comunicación Social
78
0
2
Educación Ambiental y Cultura de la Sostenibilidad
81
2
4

2º Curso

Historia de la Educación
61
1
2
Organización y Gestión de Instituciones Socioeducativas
61
8
4
Educación Multicultural
65
12
5
Servicios Sociales y Bienestar Social
63
0
0
Intervención en Contextos Familiares de Riesgo
70
1
4
Educación de Menores en Desprotección y Conflicto Social
58
5
11
Animación y Gestión Sociocultural
49
22
5
Educación de Personas Adultas y Mayores
61
1
5
Métodos de Investigación
91
23
12
Dinámicas de Comunicación y Colaboración en la Acción Socioeducativa
57
2
4

3º Curso

Orientación Ocupacional
70
2
8
Acción Socioeducativa con Minorías y Colectivos Vulnerables
79
1
7
Métodos de Evaluación de Programas y Servicios Socioeducativos
78
0
3
Psicogerontología
77
1
2
Intervención Psicológica en las Discapacidades
80
5
4
Técnicas de Recogida y Análisis de la Información
71
19
10
Prácticum I
72
2
3
Sociología de la Educación
58
0
2
Antropología de la Educación
26
0
3
Recursos y Estrategias para la Intervención en el Tiempo Libre
47
0
2
Orientación y Políticas de Empleo
15
0
0

4º Curso

Prácticum II
67
0
1
Dinamización de Espacios de Proximidad y Participación Social
Psicología Comunitaria
39
0
0
Desarrollo y Prevención de Conductas Adictivas
54
2
2
Cuestiones Filosóficas del Mundo Contemporáneo
3
0
0
Educación y Medios de Comunicación Social
53
0
2
Educación para la Paz, la Resolución de Conflictos y la Ciudadanía
46
0
1
Evaluación y Diagnóstico de Necesidades Socioeducativas
33
0
0
Administración Local y Acción Cultural y Educativa
6
0
1
Trabajo Fin de Grado
71
0
33

Superado No superado No presentado

1º Curso

Teoría de la Educación
76
2
3
Diseño y Desarrollo de la Acción Socioeducativa
77
3
3
Psicología del Desarrollo
47
46
13
Psicología Social
78
0
3
Sociología
77
3
4
Pedagogía Social
68
4
12
Género, Igualdad y Educación
68
6
13
Educación Permanente
65
16
12
Tecnologías de la Información y la Comunicación Social
71
0
8
Educación Ambiental y Cultura de la Sostenibilidad
72
2
10

2º Curso

Historia de la Educación
75
3
3
Organización y Gestión de Instituciones Socioeducativas
70
7
3
Educación Multicultural
65
16
2
Servicios Sociales y Bienestar Social
79
0
2
Intervención en Contextos Familiares de Riesgo
68
10
2
Educación de Menores en Desprotección y Conflicto Social
82
3
8
Animación y Gestión Sociocultural
82
7
9
Educación de Personas Adultas y Mayores
81
2
2
Métodos de Investigación
28
62
6
Dinámicas de Comunicación y Colaboración en la Acción Socioeducativa
78
0
1

3º Curso

Orientación Ocupacional
73
0
4
Acción Socioeducativa con Minorías y Colectivos Vulnerables
70
7
0
Métodos de Evaluación de Programas y Servicios Socioeducativos
73
0
4
Psicogerontología
71
0
1
Intervención Psicológica en las Discapacidades
65
6
0
Técnicas de Recogida y Análisis de la Información
75
19
5
Prácticum I
59
0
1
Sociología de la Educación
41
1
0
Antropología de la Educación
36
1
2
Recursos y Estrategias para la Intervención en el Tiempo Libre
28
0
1
Orientación y Políticas de Empleo
23
1
1

4º Curso

Prácticum II
74
0
0
Dinamización de Espacios de Proximidad y Participación Social
Psicología Comunitaria
55
0
0
Desarrollo y Prevención de Conductas Adictivas
55
1
2
Cuestiones Filosóficas del Mundo Contemporáneo
38
0
0
Educación y Medios de Comunicación Social
36
0
0
Educación para la Paz, la Resolución de Conflictos y la Ciudadanía
48
0
0
Evaluación y Diagnóstico de Necesidades Socioeducativas
31
0
0
Administración Local y Acción Cultural y Educativa
8
0
0
Trabajo Fin de Grado
57
0
45

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

“Caminando con sentido”. Programa socioeducativo sobre la soledad no deseada y el aislamiento social en las personas mayores

“Divertere”: Propuesta socioeducativa para la creación de un grupo de apoyo mutuo entre artistas con y sin discapacidad que lideren el desarrollo de un espacio inclusivo y autogestionado.

Accesibilidad socio-cultural: El derecho de la participación. Una experiencia en el municipio de Culleredo

Acompañar para crecer: una propuesta educativa para menores en situación de riesgo

Bancos de Tiempo como estrategia para promover entornos cuidadores: análisis de su viabilidad en barrios periféricos de A Coruña según agentes clave.

Caminos de inclusión: Proyecto Socioeducativo para la inclusión de adolescentes migrantes no acompañados en el contexto escolar

Cohesión social y cultura no violenta en las familias

Construyendo un modelo de consumo alimentario sostenible: feria de productos éticos, locales y justos

Consumo de Pornografía y su Impacto en las Relaciones Afectivo-Sexuales de Hombres y Mujeres

Cuerpos que emigran, voces que hablan: Coeducación afectivo-emocional y sexual con adolescencia inmigrante

Diseño de una propuesta socioeducativa para la visibilización e inclusión de las personas con diversidad funcional en los centros educativos

Diseño Universal para el Aprendizaje: Una propuesta formativa para la creación de entornos educativos accesibles

Diseño, puesta en marcha y evaluación de impacto del proyecto “Exponiendo los medios”: una iniciativa de sensibilización de la adolescencia sobre la violencia de género en el contexto mediático.

Diversidad y racismo en la sociedad y los mass media: Lazos de multiculturalidad

Educación Familiar desde la perspectiva de la Educación Social

Educación mediática con adolescentes: Una intervención centrada en el uso responsable de redes sociales e Internet.

El papel de la Educación Social en la escuela: Análisis de las figuras UACO y la Red de Acompañamiento y Orientación personal y familiar de Galicia como modelos de intervención.

El proxenetismo digital en la era de OnlyFans: un análisis desde la Educación Social

EnREDados, educación mediática para adolescentes.

Entre arrugas y deseo. Sexualidad en la vejez desde la mirada profesional

Entre el Olvido y el Cuidado: Comparativa de Recursos para Personas Mayores en los Pueblos y las Ciudades.

Gol por la diversidad: Educación social y antirracismo para empoderar a pequeñas promesas del deporte como agentes de cambio

Guía de Buenas Prácticas para la Accesibilidad e Inclusión de Personas con Discapacidad Visual en Museos de Arte en A Coruña

Impacto de la alfabetización en lenguas locales en la integración de personas migrantes

Impacto de las becas PCR en la construcción de la Ciudadanía Global y competencias asociadas, desde una mirada decolonial

Inserción sociolaboral de mujeres sin hogar: análisis teórico y diseño de un proyecto de intervención, "Mujeres con Futuro"

La acción sociocultural en las comunidades rurales en Galicia: Projecto socio-educativo diseñado en la Fundación Eduardo Pondal (Ponteceso)

La competencia digital en la ciudadanía: Una revisión bibliográfica acerca del impacto de la digitalización en la sociedad actual

La figura del educador/a social en la prevención del fracaso escolar a través de la gestión emocional y familiar

La gratitud y la autocompasión, y su relación con la soledad en personas mayores.

La presión estética en la figura de la mujer y su repercusión en las redes sociales.

Las Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Educación y su Impacto en los Adolescentes

Más allá del centro de menores: la transición a la vida adulta

Orientación Vocacional en el Contexto de Protección: "Orientarse para Crecer" en la Fundación Educativa y Social Dignidad (Lugo)

Prevenir la violencia de género: el poder de la educación emocional

Propuesta de intervención para mejorar la autonomía social en personas adultas con sordera

Propuesta socioeducativa "Rompiendo el ciclo: Educación para hijas e hijos de víctimas de violencia de género"

Propuesta socioeducativa: tejiendo diversas raíces culturales para promover la educación inclusiva

'Protegiendo a la infancia: educar para decir NO' Proyecto de coeducación sobre abusos sexuales.

Proyecto socioeducativo coeducando en las emociones de los alumnos del Liceo La Paz

Proyecto Socioeducativo para construir segundas oportunidades con mujeres reclusas del Centro Penitenciario de Teixeiro.

Proyecto socioeducativo para las adicciones a las drogas en menores cumpliendo una medida judical en centros de reeducación

Reeducar para reconstruir: la Educación Social como motor de reinserción e igualdad en el sistema penitenciario.

Relación entre los estilos de crianza y el comportamiento prosocial vinculado a el medio natural en infantil

Rimas y ritmos de resistencia: Proyecto de educación para la justicia global en el centro penitenciario de Monterroso

'Rompiendo Silencios': Taller sobre Violencia de Género y Violencia Sexual.

Salud mental en prisión. Acompañar procesos de desarrollo socioafectivo, acción colectiva y expresión.

Servicios municipales de lectura: una aproximación renovada desde la educación social. Una propuesta en el Ayuntamiento de Carballo.

Un análisis de los discursos de odio cara la comunidad LGBTIQ+ a través de las cartografías corporales

“Emigración, filantropía, escuela rural y cultura material: los cambios en la escuela de la Fundación Peirópolis en Estás, Tomiño, y su historia de servicio al barrio (1934-2024)”

“Siguiendo el ritmo de la vida: Explorando la música y las memorias”. Programa de Intervención.

“Vida independiente”: una propuesta socioeducativa que promueve la vida autónoma en las personas con síndrome de Down.

Abordando la menstruación de las mujeres con Síndrome de Down desde la coeducación.

Absentismo escolar en la actualidad, funcionamiento de los protocolos.

Accesibilidad Universal: un frente abierto para la Educación Social

Actividades Asistidas con Animales en personas con Primeros Episodios Psicóticos.

Análisis de la representación de las personas sin hogar en obras audiovisuales

Análisis De Las Misiones Católicas Como Contraposición A Las Pedagógicas: Revisión Bibliográfica Y Estudio De Caso En La Parroquia De Vilamaior, Santa Comba.

Análisis del perfil delcuidador /a familiar de las personas con dependencia en Galicia.

Analisis sobre el conocimiento del abuso infantil en nuestra sociedad

Autocompasión, autocoidado y bienestar psicológico de las mujeres mayores del rural gallego

Autocuidado y Burnout en la profesión de la Educación social

Bancos de Tiempo como recurso comunitario para el Buen Vivir. Una propuesta para su autogestión.

Brújula vital: Proyecto de intervención socioeducativo para la prevención de drogas en adolescentes

Bullying escolar LGTBIfóbico en Galicia

Comunicación presencial vs comunicación online (influencia de las redes sociales)

Construcción de espacios de respeto: intervención socioeducativa para la igualdad y el respeto en un instituto de Ponferrada

CREANDO NUEVOS CAMINOS. Un proyecto de acción socioeducativa para abordar el consumo de drogas en la adolescencia desde la Educación Social.

Crianza terapéutica

CUIDARSE PARA CUIDAR: Proyecto de Intervención familiar con Familias con Menores en Riesgo de Desprotección

Depresión Posparto: Análisis teórico y propuesta socioeducativa en la Ciudad de A Coruña destinada a la prevención de la depresión postparto mediante la ayuda de la Educación Social

Drogas y prisión. Una mirada socioeducativa desde tres entidades sociales.

Educación Social en prisiones y el impacto de los Programas Educativos en la reinserción de las personas privadas de libertad

Educando para la igualdad: la representación LGBT en el cine desde el análisis socioeducativo

El Acogimiento en el Sistema de Protección de Menores

El bienestar emocional como responsabilidad individual y colectivo

El cine como herramienta para combatir la xenofobia desde la escuela

El cine-documental como fuente didáctica: una propuesta socioeducativa inspirada en las Misiones Pedagógicas

El impacto de la soledad no deseada en las personas mayores desde un enfoque cuantitativo.

El término "delincuente juvenil" y la realidad de la discriminación que la acompaña.

Elaboración de un programa para la mejora de la comprensión oral en adultos con discapacidad intelectual institucionalizados.

Entre Patios. La sistematización de una experiencia de aprendizaje-servicio para producir conocimiento

Envejecimiento activo desde una óptica generacional y femenina

Envejecimiento en las mujeres del medio rural y urbano

Escuela, mundo rural y educación social: una aproximación a sus transformaciones en la Galicia del Século XX hasta la actualidad.

Estereotipos edadistas hacia las personas mayores

Estudio DAFO de una entidad social dedicada a la protección de menores.

Evaluación de un programa de gestión emocional en personas con discapacidad intelectual

Explotación sexual y menores: impacto de las redes sociales, factores y riesgos

Fracaso escolar en menores en situación de riesgo y vulnerabilidad

Historia del colectivo trans y queer desde una perspectiva autoetnográfica

Inclusión y calidad de vida en personas mayores con Alzheimer

Influencia de las redes sociales en la autoestima y en la sexualidad de los jóvenes de 18 a 25 años

Intervención del Educador social ante el bullying y el fracaso escolar

Intervención Socioeducativa para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en Niños y Niñas con Síndrome de Down

La acción profesional del educador y educadora social con la comunidad sorda en el contexto educativo

La educación afectivo-sexual a través de los libros de texto de Educación Primaria. Una mirada crítica desde la Educación Social

La figura del/de la Educadora social en la escuela

La gestión emocional a través del arte: una propuesta educativa para abordar la experiencia traumática del abuso sexual en menores en desprotección social

La pornografía en la adolescencia y en menores: Análisis de programas y diseño de una propuesta socioeducativa de educación sexoafectiva basada en la pedagogía de los cuidados

La práctica profesional de los/las Educadores/as Sociales en Galicia. Salidas laborales de los recién titulados.

La presencia de la diversidad funcional a través de la pintura del Renacimiento y del Barroco

La profesión de la educación social en los centros de mayores

La quimera de la participación de la infancia: análisis de la experiencia IMCITIZEN y propuestas de mejora desde la Educación Social

La transición a la vida adulta: un proyecto de acción socioeducativa para menores infractores en centros de reeducación

Las voces de las familias frente al acoso escolar y/o ciberacoso: experiencias y necesidades

LECER-NÓS: Un programa de ocio inclusivo pensado para personas con daño cerebral adquirido de Vigo.

Los bancos de tiempo como herramienta generadora de tejido social y acción comunitaria: El caso del Banco de Tiempo de Lugo

Marca un gol a la violencia: un proyecto de Educación social para favorecer la toma de conciencia crítica ante situaciones de desprotección en la infancia y la adolescencia.

Más allá de la adicción: Relatos de Vida en Lucha contra la Drogodependencia desde la Educación Social

MÓVETE: Programa de actividad física y deporte para menores con trastorno negativista desafiante en centros de acogimiento residencial

Música como herramienta educativa de transformación social y construcción de conciencia y acciones feministas

Ontologia del “racismo”: una guía para afrontar los nuevos racismos

Programa socioeducativo para el apoyo en las TICs en personas mayores de dieciocho años con Síndrome de Down

Propuesta de Intervención Educativa para adolescentes con TEA y sus progenitores: Terapia Asistida con Perros

Propuesta socioeducativa: “Aprendiendo juntos: Valorizando la cultura gitana en el contexto educativo”

Proxecto de prevención do VIH con persoas drogodependentes en Centros Penitenciarios

Proyecto de Justicia restaurativa basado en el diálogo con personas privadas de libertad

Proyecto de movilización comunitaria con personas gitanas en el barrio del Portiño utilizando la metodología del Juego Oasis.

Proyecto educativo sobre diversidad sexual en Ciclo Superior de Integración Social.

Proyecto socioeducativo para el abordaje del apego inseguro desde la educación emocional.

Proyecto Socioeducativo: Camino Compartido: conocer, comprender y construir para mujeres salidas del sistema prostitucional

Racismo en los medios de comunicación

Resiliencia: jóvenes extutelados

RESILIENTES: Proyecto de Ocio Terapéutico a través de la Actividad Física en Personas con Trastorno por Consumo de Sustancias

Rompiendo fronteras: hacia una Educación Superior Transformadora para la Ciudadanía Global

Soledad no deseada. Proyecto Intergeneracional.

TRANSformando. Los medios audiovisuales como herramienta de transformación social para la autodeterminación de género

Una aproximación sobre el abordaje del fracaso escolar en menores en situación de desprotección desde la Educación Social

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2024/2025
Oferta general 80