Grado en Sociología

2025/2026 · 240 créditos

Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Álvarez Sousa, Antonio
Presidente
Rodríguez Rodríguez, María del Carmen
Presidenta
Santiago Gómez, Elvira
Secretaria
Suárez Grimalt, Laura
Secretaria
Suárez Grimalt, Laura
Vocal PDI
Massó Lago, Matilde
Vocal PDI
Espinosa Breen, Pablo Clemente
Vocal PDI
Calo García, Estefanía
Vocal PDI
Rodríguez Rodríguez, María del Carmen
Vocal PDI
Espiñeira González, Keina Raquel
Vocal PDI
Moré Corral, María Paloma
Vocal PDI
Gómez Rodríguez, Sergio
Vocal PDI
Andrade Suárez, María José
Vocal PDI
Lojo Yáñez, Rocío
Vocal Estudiante
Falce Castro, Paula Alexandra
Vocal Estudiante
Míguez Hernández, Lucía
Vocal PAS
Cruzado Beitia, Íñigo
Vocal PAS
Fernández Suárez, Mónica Belén
Vocal Coordinadora de Título
Guillén Solórzano, Eduardo
Vocal Coordinador de Título
Diz Reboredo, Carlos
Vocal Coordinador de Título
Cortés Vázquez, José Antonio
Vocal Coordinador de Título
Moré Corral, María Paloma
Vocal Coordinadora de Título
López-Cortón Díaz, Beatriz
Administradora del centro
Álvarez Sousa, Antonio
Presidente
Santiago Gómez, Elvira
Secretaria
Suárez Grimalt, Laura
Secretaria
Suárez Grimalt, Laura
Vocal PDI
Massó Lago, Matilde
Vocal PDI
Espinosa Breen, Pablo Clemente
Vocal PDI
Rodríguez Rodríguez, María del Carmen
Vocal PDI
Calo García, Estefanía
Vocal PDI
Espiñeira González, Keina Raquel
Vocal PDI
Lojo Yáñez, Rocío
Vocal Estudiante
Falce Castro, Paula Alexandra
Vocal Estudiante
Míguez Hernández, Lucía
Vocal PAS
Cruzado Beitia, Íñigo
Vocal PAS
Fernández Suárez, Mónica Belén
Vocal Coordinadora de Título
Guillén Solórzano, Eduardo
Vocal Coordinador de Título
Diz Reboredo, Carlos
Vocal Coordinador de Título
López-Cortón Díaz, Beatriz
Administradora del centro

Resultados del estudio

Datos del estudio

Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2021/2022 0

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 390
Hombres 2024/2025 131
Mujeres 2024/2025 259
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 20.060
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 17.250
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 2.648
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 165
% Créditos repetidos 2024/2025 14,02
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 51,45

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 276
Hombres 2024/2025 115
Mujeres 2024/2025 161
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 15.050
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 12.840
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 2.207
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 0
% créditos repetidos 2024/2025 14,66
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 54,52
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2020/2021 37,17

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 437
Hombres 2023/2024 145
Mujeres 2023/2024 292
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 23.390
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 20.310
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 2.073
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 1.010
% Créditos repetidos 2023/2024 13,18
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 53,52
Tasa de evaluación 2023/2024 84,03
Tasa de éxito 2023/2024 90,4
Tasa de rendimiento 2023/2024 75,96

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 309
Hombres 2023/2024 121
Mujeres 2023/2024 188
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 17.800
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 15.380
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 1.527
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 889,5
% créditos repetidos 2023/2024 13,58
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 57,61
Tasa de evaluación 2023/2024 87,66
Tasa de éxito 2023/2024 88,34
Tasa de rendimiento 2023/2024 77,44
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2023/2024 89,82
Tasa de graduación 2019/2020 36,28
Tasa de abandono 2021/2022 12,26

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 484
Hombres 2022/2023 156
Mujeres 2022/2023 328
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 27.460
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 24.220
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 2.316
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 918
% Créditos repetidos 2022/2023 11,78
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 56,73
Tasa de evaluación 2022/2023 85,6
Tasa de éxito 2022/2023 90,65
Tasa de rendimiento 2022/2023 77,6

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 1
30
22
17
Antropología Social y Cultural
51
18
6
Introducción a la Sociología
50
6
12
Economía Política
38
22
11
Métodos y Técnicas de Investigación Social
42
14
12
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración
48
3
16
Teoría e Historia de la Población
47
12
10
Psicología Social
52
15
6
Historia Política y Social Contemporánea
46
5
14
Teoría Sociológica 1
29
21
24

2º Curso

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 2
46
13
10
Sistemas Políticos Comparados
46
15
5
Teoría Sociológica 2
104
3
7
Relaciones Internacionales
42
5
10
Sociología del Género
41
3
6
Análisis Multivariante de Datos Sociales
58
39
18
Sociología Económica y de las Organizaciones
39
8
10
Estructura y Cambio Social
42
7
6
Sociología del Trabajo
48
0
3
Sociología de la Educación
44
2
7

3º Curso

Análisis Demográfico
70
5
2
Desviación y Control Social
65
0
2
Metodología de la Investigación por Encuestas
67
8
3
Sociología Política
71
1
2
Sociología de la Familia
60
8
6
Sociología Urbana y Ordenación del Territorio
72
0
4
Sociología de la Salud y la Enfermedad
58
35
11
Política Social y Servicios Sociales
68
1
1
Sociología del Consumo e Investigación de Mercados
66
2
6
Sociología de la Comunicación y de la Opinión Pública
67
0
7

4º Curso

Análisis de Políticas Públicas
9
0
2
Historia de las Ideas y Formas Políticas
36
3
2
Metodología de la Investigación Etnográfica
10
0
0
Crecimiento y Desarrollo Económico
7
3
5
Relaciones Grupales e Intervención Psicosocial
59
0
0
Metodología, Técnica y Estrategias para Diseño y Elaboración de Proyectos y Trabajos de Investigación
68
0
2
Análisis Sociológico de Textos y Discursos
23
0
1
Fuentes de Datos Secundarios para el Estudio de la Sociedad
14
0
3
Globalización, Medio Ambiente y Población
56
0
0
Sociología de las Migraciones
56
0
1
Proyecciones de Población
19
0
2
Estructura y Cambio Social de Galicia
13
0
1
La Función de los Recursos Humanos en la Empresa
63
1
1
Acción Colectiva y Cooperación Social
62
0
0
Riesgo, Cultura y Medio Ambiente
30
0
2
Sociología de la Cultura y Proyectos Socioculturales
49
0
2
Prácticum
72
0
3
Trabajo Fin de Grado
58
2
43

Superado No superado No presentado

1º Curso

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 1
66
13
15
Antropología Social y Cultural
70
26
20
Introducción a la Sociología
70
2
17
Economía Política
66
17
16
Métodos y Técnicas de Investigación Social
65
12
15
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración
59
10
17
Teoría e Historia de la Población
69
11
9
Psicología Social
76
17
11
Historia Política y Social Contemporánea
67
2
19
Teoría Sociológica 1
53
16
24

2º Curso

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 2
67
20
9
Sistemas Políticos Comparados
54
14
10
Teoría Sociológica 2
37
54
18
Relaciones Internacionales
75
10
13
Sociología del Género
72
5
6
Análisis Multivariante de Datos Sociales
67
56
32
Sociología Económica y de las Organizaciones
73
8
9
Estructura y Cambio Social
72
8
10
Sociología del Trabajo
71
2
5
Sociología de la Educación
71
0
8

3º Curso

Análisis Demográfico
79
1
6
Desviación y Control Social
77
1
3
Metodología de la Investigación por Encuestas
70
4
6
Sociología Política
77
2
3
Sociología de la Familia
78
7
5
Sociología Urbana y Ordenación del Territorio
73
0
9
Sociología de la Salud y la Enfermedad
45
28
12
Política Social y Servicios Sociales
79
0
2
Sociología del Consumo e Investigación de Mercados
74
1
7
Sociología de la Comunicación y de la Opinión Pública
72
0
9

4º Curso

Análisis de Políticas Públicas
24
2
5
Historia de las Ideas y Formas Políticas
48
0
0
Metodología de la Investigación Etnográfica
15
0
4
Crecimiento y Desarrollo Económico
14
5
3
Relaciones Grupales e Intervención Psicosocial
43
2
2
Metodología, Técnica y Estrategias para Diseño y Elaboración de Proyectos y Trabajos de Investigación
46
0
4
Análisis Sociológico de Textos y Discursos
24
0
2
Fuentes de Datos Secundarios para el Estudio de la Sociedad
24
0
3
Globalización, Medio Ambiente y Población
38
1
3
Sociología de las Migraciones
27
0
2
Proyecciones de Población
14
0
1
Estructura y Cambio Social de Galicia
13
1
1
La Función de los Recursos Humanos en la Empresa
34
1
0
Acción Colectiva y Cooperación Social
54
1
3
Riesgo, Cultura y Medio Ambiente
31
2
1
Sociología de la Cultura y Proyectos Socioculturales
17
0
5
Prácticum
59
0
4
Trabajo Fin de Grado
51
1
44

Superado No superado No presentado

1º Curso

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 1
89
10
14
Antropología Social y Cultural
68
38
14
Introducción a la Sociología
89
3
12
Economía Política
74
18
18
Métodos y Técnicas de Investigación Social
88
8
14
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración
84
8
12
Teoría e Historia de la Población
99
3
10
Psicología Social
68
25
14
Historia Política y Social Contemporánea
87
6
19
Teoría Sociológica 1
112
8
19

2º Curso

Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales 2
83
15
14
Sistemas Políticos Comparados
79
4
12
Teoría Sociológica 2
59
43
9
Relaciones Internacionales
61
20
15
Sociología del Género
89
6
8
Análisis Multivariante de Datos Sociales
48
61
44
Sociología Económica y de las Organizaciones
74
7
15
Estructura y Cambio Social
90
11
9
Sociología del Trabajo
87
2
4
Sociología de la Educación
79
3
6

3º Curso

Análisis Demográfico
73
5
6
Desviación y Control Social
65
1
1
Metodología de la Investigación por Encuestas
59
3
4
Sociología Política
64
3
4
Sociología de la Familia
54
11
4
Sociología Urbana y Ordenación del Territorio
64
2
3
Sociología de la Salud y la Enfermedad
58
6
11
Política Social y Servicios Sociales
66
0
4
Sociología del Consumo e Investigación de Mercados
61
4
1
Sociología de la Comunicación y de la Opinión Pública
68
3
4

4º Curso

Análisis de Políticas Públicas
17
2
7
Historia de las Ideas y Formas Políticas
29
1
3
Metodología de la Investigación Etnográfica
18
1
0
Crecimiento y Desarrollo Económico
43
0
5
Relaciones Grupales e Intervención Psicosocial
47
1
2
Metodología, Técnica y Estrategias para Diseño y Elaboración de Proyectos y Trabajos de Investigación
43
0
4
Análisis Sociológico de Textos y Discursos
9
0
1
Fuentes de Datos Secundarios para el Estudio de la Sociedad
22
0
1
Globalización, Medio Ambiente y Población
27
2
4
Sociología de las Migraciones
28
0
2
Proyecciones de Población
11
0
1
Estructura y Cambio Social de Galicia
18
0
5
La Función de los Recursos Humanos en la Empresa
39
1
5
Acción Colectiva y Cooperación Social
51
0
4
Riesgo, Cultura y Medio Ambiente
47
3
1
Sociología de la Cultura y Proyectos Socioculturales
42
0
6
Prácticum
60
0
7
Trabajo Fin de Grado
63
0
35

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

"Ay, Dios, por qué hiciste mi TFG tan diferente" Análisis de Gran Hermano España desde una perspectiva sociológica

"Deseos compartidos, miradas distintas: Un análisis de los juguetes sexuales en la sociedad gallega"

¿A qué colegio debo ir? Un estudio sobre la titularidad del centro basado en la desigualdad económica y social en el municipio de A Coruña.

¿Ciencia o fe?: Creencias actuales y percepción social sobre su relación

¿Quién decide por mí? Impacto del mundo influencer en la juventud gallega

¿Se cree en lo que se escucha? Análisis del consumo musical “mainstream” en la actualidad por parte de los jóvenes

¿Sin normas, sin calma?: un estudio sociológico sobre la relación entre la anomia y la salud mental.

“Violencia en la pornografía y su impacto en las prácticas sexuales de los jóvenes universitarios/as: Un estudio cualitativo en la UDC”

Análisis del Impacto económico e identitario de las Casas de Apuestas en la ciudad de A Coruña: Un Estudio Comparativo de Problemas de Juego por Edad, Género y Origen Étnico

Análisis sociológico del discurso político en el Congreso de los Diputados durante la pandemia: prórrogas del estado de alarma.

Análisis sociológico del discurso político en el Congreso de los Diputados durante la pandemia: prórrogas del estado de alarma.

Aproximación sociológica a la ludopatía y sus efectos en los jóvenes

Autopercepción corporal y redes sociales: un estudio cualitativo sobre el impacto de tik tok en jóvenes gallegos

Biografía de la industria textil en redondela desde los años 60s hasta la actualidad

Consumismo del skincare en la adolescencia en productos patrocinados en las redes sociales por la figura de los influencers

De salas de cine a salas de casa": el significado social de " ir al cine" y la evolución en su consumo en los municipios de Lugo y A Coruña.

Del ‘Gangnam Style’ al ‘Iberian Style’: el fenómeno del K-Pop en la juventud coruñesa

Derrochar sin dinero:Patrones de consumo en el tercer mundo

Desigualdad Laboral y Discapacidad Invisible: Un análisis de la Fibrosis Quística en el entorno profesional.

Dimensiones sociales en la elección de centro educativo de primaria en el municipio de A Coruña.

Efectos del teletrabajo en la organización interna empresarial en las grandes empresas en A Coruña

El ferrocarril como motor del cambio urbanístico de Monforte de Lemos

El impacto de las condiciones laborales en la satisfacción de los trabajadores

El impacto de las redes sociales dentro de la dinámica de las relaciones sexo-afectivas de los jóvenes universitarios en la ciudad de A Coruña

El papel de la arquitectura y el urbanismo en la segregación social de las ciudades gallegas: Un análisis de la ciudad de A Coruña

El sueño del éxito. La presión de los padres y su impacto en el desarrollo emocional de los jóvenes deportistas

Entre aficiones y personalidad: Un análisis sociológico del papel del fandom en la adolescencia.

Entre versos y realidades. El significado cultural de las letras de rap en España

España, país de emigrantes: Un Estudio Comparativo entre el Éxodo de los 60 y la Fuga de Cerebros

Estigmas sociales y adopciones internacionales en el contexto de la política de un solo hijo

Estudio comparativo sobre los valores militares en las fuerzas armadas de la Alianza Atlántica

Etnografía del muralismo participativo en Fene: arte, comunidad y narrativas silenciadas

Galicia como destino migratorio: redes familiares y protección social

Héroes o villanos? The Boys, un análisis crítico de la sociedad norteamericana

IDENTIDAD SOCIAL: Representación mediática y autoidentificación de los jóvenes de la comunidad negra afrodescendiente de A coruña

Influencia de las redes sociales en el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria

Influencia de las redes sociales en las relaciones socioafectivas de los adolescentes: un estudio de caso en el municipio  de Sarria (Galicia)

Influencia de TikTok en el consumo de moda de la Generación Z gallega

Jefe, me has traído el pulpo, pero ¿y la gallega? Análisis de la construcción social del cuñado desde el audiovisual y las RRSS

Juventud gallega e identidad política: transformaciones y tendencias

La activididad física y sus efectos en la salud mental

La Balsa de la Medusa: Una perspectiva sociológica

La cara oculta de la sociedad actual. Los servicios sociales y la protección del menor en A Coruña.

La caza de brujas como manifestación estructural de la misoginia

La caza de brujas como manifestación estructural de la misoginia

La conciliación de la vida personal y profesional tras la maternidad: Un análisis sociológico desde una perspectiva de género.

La definición legal, política y mediática del terrorismo. Un estudio de caso en Galicia.

La diversidad de las relaciones sexoafectivas; la no-monogamia y otras disidencias.

La educación rural en Galicia: una exploración sobre su impacto en la socialización de los niños y las niñas

La Formación Profesional como alternativa educativa a la universidad en la ciudad de A Coruña

La identidad futbolística en la era phytal: una aproximación sociológica

La Memoria democrática en Boiro: Los efectos del olvido en el espacio público

La presencia de las criptomonedas en la Sociedad Internacional contemporánea:La adopción de la ley MiCA en países de la Unión Europea y España

La prisión y el pacto social: Una mirada crítica a España y a Estados Unidos

La situación de las mujeres inmigrantes y sus descendientes inmediatas en el mercado laboral español: un análisis comparativo

La sociología de la desviación: factores sociales presentes en casos reales en España

Las "recollidas/recolleitas": análisis del fenómeno en Galicia y su relevancia en la construcción de la identidad.

Las lootboxes como causa de ludopatía y su impacto en la sociedad gallega.

Las trabas de la conciliación familiar de las mujeres de Redondela

Las visiones del amor y la muerte en Judith y Holofernes y Orfeo y Eurídece.

Los efectos de la crisis de 2008; por qué la gente joven cualificada decide emigrar? Una exploración sobre esta emigración a México

Los terceros espacios en Santiago de Compostela: análisis sociológico en el contexto de la comunicación virtual global

Masculinidad e identidad en el hombre del siglo XXI

Modernización y turismo en Fisterra: Transformación de un pueblo marinero

Mujeres gallegas en la emigración a Alemania: la influencia del sector textil durante las décadas de 1960 y 1970

Nuevo reglamento de extranjería 2024: Formación, empleo y familia.

Opinión Intergeneracional acerca de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: un estudio a través de la población coruñesa

Pantallas que dejan huella: El impacto de las series de televisión en la identidad juvenil en A Coruña

Pixelando desigualdades: La problemática de la representación femenina en videojuegos

Prácticas y percepciones en las huertas familiares en Galicia: un estudio sobre resistencia y significados.

Publicidad, cultura y valores; análisis de campaña de la Lotería de Navidad

Religión, familia y construcción de la identidad. El caso de los testigos de Jehová.

Salud mental y exclusión social: el impacto de la salud mental en la cohesión social

Situación residencial del estudiantado de la UDC: estado de la cuestión y alternativas de futuro.

Transformación e impacto urbano. El caso de Fene y el Perla Mural Fest”.

Transformación en las dinámicas de consumo: la era digital.

Un análisis sociológico de la identidad colectiva y la cohesión social: Rituales y símbolos del Deportivo de La Coruña

Una mirada sociológica: El resurgir del coleccionismo de libros, cómics y manga en Lugo.

Usos de la tecnología digital para la promoción de la salud en población adolescente: diseño, construcción y validación del cuestionario SaluDigitalEdu

Vergüenza y sociedad: análisis de un sentimiento socialmente invisible.

Videojuegos, ludopatía y bienestar: el creciente problema de las lootboxes

Vienen a por las paguitas o a por trabajo? Análisis de las actitudes hacia la inmigración ante la escalada de la extrema derecha en España.

"Fear Of Missing Out" (FOMO) y consumo cultural: una revisión bibliográfica desde la perspectiva de las ciencias sociales

¿Es la población estudiantil una población políticamente activa? Estudio sobre la participación política estudiantil y diferencias de género en la gobernanza universitaria

Canciones que Conectan: Influencia de la Música rap en la Identidad

Consumo y redes sociales: Impacto del fenómeno 'influencer' en el consumo y estilo de vida de los/las usuarios/as de Instagram y TikTok

Corrubedo en Verano: Impacto del Turismo Estival en la Comunidad Local

Cultura de consentimiento: estudio entre adolescentes de la E.S.O. y Bachiller

De la pasarela a las redes. El papel de las ¨influencers¨ en el sistema de la moda digital

El acoso escolar: un estudio sobre el maltrato psicológico en alumnos de educación secundaria.

El activismo social de los deportistas en la era digital: Un análisis de la figura de Borja Iglesias como agente de cambio en redes sociales

El Deportivo de la Coruña y su impacto sociocultural en la ciudad de A Coruña

El ecosistema editorial gallego, un análisis de redes entre agentes

El fenómeno de la cultura "techno rave" en A Coruña. Representaciones simbólicas, comunicativas y culturales.

El fenómeno de los hijos mascotas: un análisis de cómo ha cambiado la posición de los perros dentro de la familia en la sociedad actual

El fútbol femenino español. Una lucha por la profesionalización, visibilización y lugar seguro de trabajo.

El género y sexualidad en los videojuegos: comunidades excluyentes

El impacto de los lifestyle influencers en la sociedad contemporánea a través de la red social Instagram: construcción de identidad

El papel de los medios de comunicación en el conflicto entre Israel y Palestina.

El síndrome de Burnout en el personal de hostelería del área metropolitana de A Coruña.

Entre el "juego social" y la ludopatía: El caso de la Lotería de Navidad en A Coruña.

Entre mitos y realidades: Evolución de las expectativas amorosas en los adultos jóvenes

Fuerzas de (in)seguridad: feminicidios y violencia de género.

Identidad y Resiliencia: El caso del Real Club Deportivo de La Coruña y su creciente masa social en tiempos de adversidad deportiva

Impacto de las actividades humanas en los Océanos

Impacto de las nuevas aplicaciones digitales en la gestión cotidiana de las personas mayores: Desafíos, oportunidades y adaptación

Influencia de la tecnología en la cotidianidad de los habitantes de A Coruña

La construcción social del género a través del cine: el caso del fenómeno Barbie

La democratización de los retoques estéticos: de la élite al boom de las masas

La gestión de las emociones como un factor determinante en el rendimiento académico

La influencia en el consumo a través de las redes sociales en los estudiantes de la UDC.

La representación de lo social en los discursos de ingreso de los artistas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas

Las arenas del tiempo: Conocimiento ambiental y cambio climático en la crisis del marisqueo en la Ría de Arousa

LAS INVISIBLES: Represión, resistencia y memoria de las mujeres que participaron en la guerrilla antifranquista en la comarca del Bierzo (1936-1951)

Lengua, identidad y nueva música en gallego: un estudio de caso en la juventud universitaria de Galicia

Literatura de autoayuda y construcción de la identidades individual de las personas jóvenes

Los desafíos de la resiliencia: un análisis de las estrategias de afrontamiento y adaptación de las mujeres inmigrantes con responsabilidades familiares.

Los discursos en torno a la revitalización de la comarca del Bierzo

Los informativos como instrumento de adoctrinamiento neoliberal.

Los pimientos de Padrón tienen género y es femenino: La importancia del papel de la mujer en el proceso de producción de los Pimientos de Padrón..

Movilidad(es) intercrisis: la experiencia de jóvenes españolas en Londres

Movimientos sociales y cambio climático, acción o excusa. Un caso práctico de la ciudad de Vigo.

O veganismo e o seu impacto a nivel identitario e nas relacións sociais

Política penal como arma arrojadiza. "Ley del solo sí es sí": un análisis desde el populismo punitivo.

Punk en Galicia: Análisis de su evolución e influencia en las identidades locales

Raíces y ritmos: la influencia de la música y el baile tradicional gallego en la identidad cultural de los jóvenes

Retos y oportunidades de las redes sociales en la sociedad internacional: Una aproximación a la regulación existente y percepciones al respecto

Retrato de la prostitución: La mirada de la producción audiovisual cinematográfica española.

Riesgos sociales de las microtransacciones en videojuegos gacha

Salud mental y bienestar laboral de los/las estudiantes de la Universidad de A Coruña

Síntomas actuales de la narcocultura gallega en los jóvenes, una aproximación a través de la localidad de A Pobra do Caramiñal

Síntomas Psicopatológicos y Tétrada Oscura

Situación de la triple frontera y cambios políticos en América Latina: análisis de la evolución sociopolítica en Argentina, Brasil y Paraguay

Tiempos de cambio: la evolución del alcoholismo juvenil en la poblacion gallega

Transformaciones del Oficio de Redeira en Galicia: Un Análisis Histórico y Sociolaboral desde una Perspectiva de Género (1986-2024)

Un análisis intergeneracional sobre los mitos del amor romántico y su impacto en la Violencia de Género

Una aproximación sociocultural al maquillaje como herramienta de identidad personal y de género entre estudiantes de la Universidad de A Coruña.

Vinted en medio de una crisis ambiental: ¿herramienta de perpetuación o de ruptura del consumo de moda fast fashion?

Violencia de Género en Mujeres Mayores

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2024/2025
Oferta general 95