Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 141 |
Hombres | 2022/2023 | 54 |
Mujeres | 2022/2023 | 87 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 7.644 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 6.450 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 942 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 252 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 15,62 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 54,21 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 215 |
Hombres | 2022/2023 | 84 |
Mujeres | 2022/2023 | 131 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 11.380 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 10.050 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 1.035 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 301,5 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 11,74 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 52,95 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 164 |
Hombres | 2021/2022 | 72 |
Mujeres | 2021/2022 | 92 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 8.490 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 7.464 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 780 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 246 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 12,08 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 51,77 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 85,65 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 88,28 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 75,62 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 89,15 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 50,98 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 3,45 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 243 |
Hombres | 2021/2022 | 105 |
Mujeres | 2021/2022 | 138 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 12.540 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 11.340 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 936 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 270 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 9,61 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 51,62 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 88,1 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 92,14 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 81,18 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 168 |
Hombres | 2020/2021 | 71 |
Mujeres | 2020/2021 | 97 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 9.012 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 8.244 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 390 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 378 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 8,52 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,64 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 89,68 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 91,39 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 81,96 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 87,97 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 50 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 5,56 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 251 |
Hombres | 2020/2021 | 110 |
Mujeres | 2020/2021 | 141 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 13.560 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 12.680 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 471 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 411 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 6,5 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 54,02 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 90,77 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 94,32 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 85,62 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Accidente de trabajo in itinere ,en misión, suicidio e infarto de miocardio
Análisis Estratégico del Sector de la Consultoría
Análisis estratégico del sector servicios de la empresa Amil Lago Servicios Generales S.L.
Análisis estratégico del sector vinícola en Galicia, tomando como referencia la Bodega Terras Gauda
Aspectos organizativos de mejora de la productividad
Como las Tics cambiaron la comunicación en las empresas.
Consecuencias de la crisis en el mercado laboral español
Desigualdad económica en España tras la pandemia
El impacto de la crisis económica en el mercado de trabajo español
El plan estratégico de un club deportivo: El caso del Real Madrid
El Teletrabajo en las Organizaciones
Enfermedades mentales e incapacidad permanente
Estructura laboral del sector agroganadero en Galicia
Estructura laboral y demográfica de Neda
Estructura laboral y demográfica del municipio de Viveiro
Evolución del mercado laboral en España
La protección jurídica de las personas con discapacidad ante el cambio climático.
La respuesta del ordenamiento jurídico a las mujeres trabajadoras, embarazadas y/o madres
La subcontratación y la cesión ilegal de trabajadores en España
Las Desigualdades Laborales en el Deporte Ecuestre
Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública
Motivación laboral: Teorías y variables
Nuevas formas de trabajo: las metodologías ágiles y su aplicación en RRHH
Plan de negocio del sector agrícola en Ferrolterra
Análisis del Liderazgo en las Organizaciones Españolas antes y en la era de la Covid-19.
Análisis y evaluación del Plan Estratégico de Meliá Hotels International
Análisis y Evaluación del Plan Estratégico de Pharmamar
Como el coronavirus ha cambiado el trabajo español
El estrés como riesgo psicosocial. Análisis de incidencia en España.
El papel sancionador desarrollado por la Inspección de Trabajo en España
El rol del Ombudsman Organizacional en la empresa
El teletrabajo a nivel organizacional
Empleo y desempleo en la población joven gallega
estrategias para la fidelización y la permanencia del talento en la empresa
Estructura laboral del municipio de Fene
Estructura laboral y demográfica de Mugardos
Estructura laboral y demográfica del municipio de Ourense
Exclusión social e de mercado de traballo
Jóvenes y afiliación sindical: análisis de un desencuentro
La economía española durante el franquismo y la Transición democrática
La Economía Social en el municipio de Narón
La economía sumergida española: El caso de los manteros de A Coruña.
La negociación colectiva en el deporte profesional español
La regulación legal del accidente de trabajo in itinere en España y su evolución jurisprudencial
La relación laboral de los deportistas profesionales
La Responsanilidad Laboral en materia de prevemción de riesgos laborales.
Los recursos humanos en la hostelería
Métodos de trabajo en la Autoridad Portuaria de Ferrol. Gestión del dominio público
O traballo no sector agrario e gandeiro galego.
Políticas de igualdad de género en el ámbito de la Administración Pública Gallega
Salario; aspectos jurídicos y económicos
Techo de cristal: Las barreras invisibles de las mujeres en el ámbito laboral
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 48 |