Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 263 |
Hombres | 2022/2023 | 51 |
Mujeres | 2022/2023 | 212 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 15.740 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 14.680 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 717 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 339 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 6,71 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 59,83 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 453 |
Hombres | 2022/2023 | 94 |
Mujeres | 2022/2023 | 359 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 27.350 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 25.080 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 1.620 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 645 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 8,28 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 60,36 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 258 |
Hombres | 2021/2022 | 49 |
Mujeres | 2021/2022 | 209 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 15.330 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 14.570 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 561 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 201 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 4,97 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 59,43 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 97,69 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 93,69 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 91,53 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 95,38 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 75 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 0 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 449 |
Hombres | 2021/2022 | 91 |
Mujeres | 2021/2022 | 358 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 26.470 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 24.790 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 1.287 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 396 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 6,36 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 58,96 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 96,67 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 91,65 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 88,6 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 260 |
Hombres | 2020/2021 | 48 |
Mujeres | 2020/2021 | 212 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 14.880 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 14.560 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 189 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 132 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 2,16 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 57,24 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 97,48 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 96,48 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 94,05 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 94,74 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 83,61 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 2,9 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 447 |
Hombres | 2020/2021 | 92 |
Mujeres | 2020/2021 | 355 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 25.450 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 24.650 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 567 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 240 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 3,17 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 56,94 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 96,42 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 94,07 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 90,7 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
¿Cómo afrontan las enfermeras la muerte el paciente oncológico pediátrico?
Abordaje preventivo de la infección asociada a la atención sanitaria (IAAS) en el lugar quirúrgico.
Análisis epidemiológico del Covid-19 en el área sanitaria de Ferrol
Ansiedad y depresión en la pandemia
Aplicación de la terapia larval en el tratamiento de heridas crónicas: una revisión sistemática
Calidad de vida durante el climaterio en las mujeres del Área Sanitaria de Ferrol.
Construcción de la identidad narrativa de los profesionales de enfermería
Dificultades percibidas por los pacientes sometidos a diálisis peritoneal domiciliaria.
Duelo por Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: Abordaje de los profesionales de enfermería
El cuidado enfermero frente a la resistencia a antibióticos
Experiencias de concepción, embarazo e parto no colectivo de homes transxénero: Unha meta-etnografía
Experiencias de las mujeres con cáncer de cuello uterino: una revisión narrativa
Experiencias de las mujeres con depresión postparto: Una propuesta de investigación cualitativa
Impactos del confinamiento sobre los estilos de vida. IMC en la población infantil y adolescente
La comunicación enfermera con el paciente en situación terminal
La eficacia de la educación enfermera sobre lactancia materna.
La eficacia de la mascarilla contra la infección por el virus COVID-19: una revisión narrativa.
Necesidades identificadas durante el proceso oncológico por pacientes supervivientes.
O traballo a quendas e súas posibles consecuencias sobre o sono: unha revisión narrativa.
Percepción de la vida sexual en pacientes sometidos a cirugía bariátrica
“Adherencia a la Dieta Atlántica en la población adolescente de Ferrol".
Actuación en quirófano ante la pandemia de la COVID-19
Calidad de vida de las personas con ELA en Galicia mediante la asociación AGAELA
Creencias del estudiantado de Enfermería relativas a la violencia de género
Cuidados de enfermería en la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica
Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.
Efecto de la calidad del sueño sobre el riesgo de Diabetes Xestacional
Enfermería escolar: un futuro en desarrollo
Enfermería y bioética durante la pandemia del COVID19
Enfermería y pacientes mayores hospitalizados con delirio: Revisión narrativa.
Evolución de hemorroides durante el parto y el puerperio
Experiencias de los hombres tras una pérdida involuntaria del embarazo: Una meta-etnografía.
Historia de la Ética en los cuidados
Intervención de enfermería en la obesidad infantil en el centro de salud
Los cuidados paliativos en el paciente con insuficiencia cardíaca
Papel de la enfermería en el duelo infantil
Principales causas de la obesidad infantil en el Área Sanitaria de A Coruña
Principales causas de la obesidad infantil en el Área Sanitaria de A Coruña
Relación entre la infección por Covid-19 y el riesgo de parto prematuro
Situación de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio durante la pandemia por la Covid-19
Sobrecarga y calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con Alzheimer
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 66 |
Segundo ciclo | 10 |