Grado en Enfermería

2022/2023 · 240 créditos

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Resultados del estudio

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 263
Hombres 2022/2023 41
Mujeres 2022/2023 222
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 15.850
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 14.790
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 726
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 333
% créditos repetidos 2022/2023 6,68
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 60,27

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 269
Hombres 2022/2023 41
Mujeres 2022/2023 228
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 15.890
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 14.810
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 750
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 333
% Créditos repetidos 2022/2023 6,82
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 59,06

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 257
Hombres 2021/2022 38
Mujeres 2021/2022 219
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 15.410
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 14.510
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 633
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 267
% créditos repetidos 2021/2022 5,84
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 59,96
Tasa de evaluación 2021/2022 95,87
Tasa de éxito 2021/2022 94,78
Tasa de rendimiento 2021/2022 90,87
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2021/2022 94,76
Tasa de graduación 2017/2018 73,24
Tasa de abandono 2019/2020 9,23

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 265
Hombres 2021/2022 39
Mujeres 2021/2022 226
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 15.460
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 14.560
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 633
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 267
% Créditos repetidos 2021/2022 5,82
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 58,34
Tasa de evaluación 2021/2022 95,65
Tasa de éxito 2021/2022 94,75
Tasa de rendimiento 2021/2022 90,63

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 246
Hombres 2020/2021 29
Mujeres 2020/2021 217
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 14.650
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 13.780
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 507
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 363
% créditos repetidos 2020/2021 5,94
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 59,55
Tasa de evaluación 2020/2021 96,52
Tasa de éxito 2020/2021 94,95
Tasa de rendimiento 2020/2021 91,64
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2020/2021 97,67
Tasa de graduación 2016/2017 81,16
Tasa de abandono 2018/2019 4,76

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 253
Hombres 2020/2021 31
Mujeres 2020/2021 222
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 14.690
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 13.820
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 513
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 363
% Créditos repetidos 2020/2021 5,96
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 58,07
Tasa de evaluación 2020/2021 96,41
Tasa de éxito 2020/2021 94,96
Tasa de rendimiento 2020/2021 91,55

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía
64
3
5
Biología
70
3
1
Psicología
58
9
4
Sistemas de Información y Comunicación en Ciencias de la Salud
70
4
5
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico
63
5
7
Fisiología
70
5
9
Fundamentos de Enfermería
65
7
7

2º Curso

Nutrición
61
15
1
Farmacología
56
13
10
Situaciones de Riesgo para la Salud y Radiología
63
0
2
Enfermería Comunitaria I
59
0
2
Enfermería de la Salud Mental
58
0
2
Ética Profesional, Marco Legal y Filosofía del Cuidado
56
0
0
Estancias Clínicas I
61
0
1
Estancias Clínicas II
66
0
1
Enfermería Clínica I
56
8
3
Enfermería Clínica II
54
8
3

3º Curso

Enfermería Clínica III
51
11
4
Enfermería Materno-Infantil
49
4
3
Enfermería Comunitaria II
51
5
1
Enfermería Gerontológica
57
1
2
Gestión de los Servicios de Enfermería
56
0
1
Farmacoterapia
49
2
1
Estancias Clínicas III
53
0
0

4º Curso

Estancias Clínicas IV
57
0
1
Estancias Clínicas V
57
0
0
Estancias Clínicas VI
57
0
0
Estancias Clínicas VII
57
0
0
Prácticum
56
0
0
Trabajo Fin de Grado
57
0
5

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía
60
0
3
Biología
61
4
1
Psicología
57
1
4
Sistemas de Información y Comunicación en Ciencias de la Salud
61
2
6
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico
56
4
7
Fisiología
48
12
3
Fundamentos de Enfermería
58
1
6

2º Curso

Nutrición
70
17
2
Farmacología
51
17
6
Situaciones de Riesgo para la Salud y Radiología
52
4
0
Enfermería Comunitaria I
56
1
0
Enfermería de la Salud Mental
56
0
0
Ética Profesional, Marco Legal y Filosofía del Cuidado
57
0
0
Estancias Clínicas I
56
2
0
Estancias Clínicas II
53
0
7
Enfermería Clínica I
64
9
1
Enfermería Clínica II
49
6
1

3º Curso

Enfermería Clínica III
43
13
6
Enfermería Materno-Infantil
55
0
3
Enfermería Comunitaria II
56
0
1
Enfermería Gerontológica
50
4
3
Gestión de los Servicios de Enfermería
56
0
1
Farmacoterapia
44
1
1
Estancias Clínicas III
56
0
0

4º Curso

Estancias Clínicas IV
58
0
0
Estancias Clínicas V
58
0
0
Estancias Clínicas VI
58
0
0
Estancias Clínicas VII
58
0
0
Prácticum
60
0
0
Trabajo Fin de Grado
57
1
6

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía
54
3
5
Biología
62
3
1
Psicología
54
0
6
Sistemas de Información y Comunicación en Ciencias de la Salud
59
0
8
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico
55
2
7
Fisiología
55
0
8
Fundamentos de Enfermería
59
2
4

2º Curso

Nutrición
29
27
9
Farmacología
50
12
5
Situaciones de Riesgo para la Salud y Radiología
56
1
1
Enfermería Comunitaria I
52
2
1
Enfermería de la Salud Mental
54
0
2
Ética Profesional, Marco Legal y Filosofía del Cuidado
54
2
1
Estancias Clínicas I
57
2
1
Estancias Clínicas II
56
1
4
Enfermería Clínica I
44
18
4
Enfermería Clínica II
61
1
3

3º Curso

Enfermería Clínica III
66
1
3
Enfermería Materno-Infantil
62
1
0
Enfermería Comunitaria II
60
0
1
Enfermería Gerontológica
60
0
1
Gestión de los Servicios de Enfermería
60
0
1
Farmacoterapia
52
0
1
Estancias Clínicas III
60
0
0

4º Curso

Estancias Clínicas IV
61
0
0
Estancias Clínicas V
61
0
0
Estancias Clínicas VI
61
0
0
Estancias Clínicas VII
61
0
0
Prácticum
59
0
1
Trabajo Fin de Grado
66
0
5

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

Actuación de enfermería en el paciente con riesgo de suicidio. Revisión bibliográfica

Adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas

Análisis desde una perspectiva enfermera del grado de estigma hacia la enfermedad mental presente en los profesionales de enfermería de los hospitales de la ciudad de A Coruña

Análisis desde una perspectiva enfermera del grado de estigma hacia la enfermedad mental presente en los profesionales de enfermería de los hospitales de la ciudad de A Coruña

Atención inmediata al recién nacido en el parto extrahospitalario

Beneficios de la lactancia materna en el recién nacido prematuro: revisión bibliográfica

Beneficios de la musicoterapia en personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer

Burnout, bienestar y satisfacción laboral en el personal de Enfermería: revisión bibliográfica

Calidad de vida y estrés percibido en padres y madres con hijos/as en hospitalizaciones de larga estancia

Caracterización de los Servicios de Soporte Vital Avanzado de Enfermería en Galicia

Catéter central de inserción periférica vs Reservorio subcutáneo. Bacteriemia asociada al catéter en pacientes oncológicos

Conocimientos de la enfermería sobre donación y trasplante de órganos

Cuidados de enfermería al paciente con trasplante renopancreático: revisión bibliográfica

Cuidados emocionales en víctimas adolescentes de violencia de género comprendidas entre los 15 y los 19 años en la ciudad de A Coruña

Cuidados enfermeros para un paciente con infarto agudo de miocardio: a propósito de un caso

Desgaste profesional y abandono laboral en las enfermeras de cuidados críticos del Hospital Universitario de A Coruña

Efectividad de una intervención enfermera en pacientes con insuficiencia cardiaca en la mejora de su autocuidado

Efectos de la musicoterapia en el paciente oncológico adulto: revisión bibliográfica

Eficacia de los tratamientos no farmacológicos en el manejo de la ansiedad en la infancia y adolescencia. Revisión bibliográfica

Eficacia de una intervención enfermera en la sexualidad de las mujeres mastectomizadas por cáncer de mama

Eficacia de una intervención enfermera grupal para mejorar las habilidades sociales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia

El impacto de la COVID-19 en la vacunación de la gripe de los sanitarios. Estudio de cohortes retrospectivo sobre cobertura vacunal e intencionalidad

El trasplante unipulmonar en la Unidad de Reanimación; a propósito de un caso clínico

Evaluación de los conocimientos de los profesionales de enfermería ante el control de hemorragias exanguinantes en los centros de Atención Primaria del área sanitaria de A Coruña-Cee

Humanización de los cuidados de enfermería en oncología infantil

Humanización en Urgencias

Impacto de la pandemia en la salud mental de la población infantojuvenil del Área Sanitaria de A Coruña y Cee

Impacto de los Diarios de Unidades de Cuidados Intensivos en el Estrés Postraumático

Impacto del consumo de cannabis durante la adolescencia en el desarrollo de trastornos psicóticos

Influencia de la violencia obstétrica en las experiencias de parto

Influencia de las intervenciones no farmacológicas en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Intervención de la enfermería en la alimentación inicial del paciente con fisura labiopalatina

Intervención educacional para el tratamiento del sobrepeso/obesidad en adolescentes de atención primaria

Intervenciones de enfermería para mejorar el estilo de vida de niñas y niños diagnosticados de TDAH. Revisión bibliográfica.

Intervenciones no farmacológicas para el alivio del dolor agudo en neonatos

La adicción a los smartphones. Efecto en la salud mental de los adolescentes

La educación prenatal como factor en el éxito de la lactancia materna: revisión bibliográfica

La neumonía bilateral en un paciente COVID positivo sin pauta de vacunación: a propósito de un caso

Manejo de la polifarmacia en las personas mayores: revisión narrativa

Percepción de las mujeres marroquies inmigrantes sobre los cuidados obstétricos

Percepción de las personas trans* sobre la atención enfermera

Plan de cuidados a una paciente con Gripe A: a propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería a un paciente postoperado de disección aórtica

Plan de cuidados de enfermería a una paciente en una interrupción voluntaria del embarazo

Plan de cuidados de un paciente con mieloma múltiple: a propósito de un caso

Plan de cuidados de un paciente gran quemado

Plan de cuidados en un paciente neurocrítico: caso clínico de un paciente con accidente cerebrovascular

Prevalencia de acoso sexual hacia las enfermeras en el HUAC

Problemas de salud en menores institucionalizados. Beneficios del acogimiento familiar e importancia del rol de enfermería: revisión bibliográfica

Proyecto de investigación sobre personas trans: una historia de vida

Revisión bibliográfica sobre métodos de desbridamiento conservadores de dermis en heridas provocadas por quemaduras

Síndrome Post-UCI, perspectiva enfermera

Supervivencia en el trasplante cardiaco: ¿algún método de valoración nutricional puede predecirla?

Telediabetes: mejora de la calidad de vida y calidad asistencial en la DM2

Teresa Herrera y los comienzos del Hospital de Caridad

Trasplante hepático: plan de cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato

Valoración del riesgo de suicidio en los/las profesionales de enfermería de Galicia

Viabilidad del embarazo tras diagnóstico de cáncer de mama

Aceptación del tratamiento psicológico en el cáncer de mama antes y después del Covid-19

Acompañamiento y abordaje enfermero del duelo perinatal: propuesta de recurso web

Análisis coste-beneficio de la terapia de presión negativa en el tratamiento de las úlceras por presión

Análisis de costo-efectividad de la inclusión de una casa de parto en el Servicio Gallego de Salud

Calidad de vida en el Trastorno del Espectro Autista

Calidad de vida en personas con infección de VIH

Calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes después de la pandemia

Complicaciones asociadas al decúbito prono en el paciente crítico. Revisión bibliográfica

Conocimiento enfermero sobre hipotermia inducida tras parada cardiorrespiratoria

Cuidado humanizado en hospitalización pediátrica: percepción y conocimientos

Cuidados de enfermería al paciente adulto en terapia con ECMO (Sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea). Revisión bibliográfica

Cuidados de enfermería al paciente en decúbito prono

Cuidados de enfermería al paciente oncológico adulto con radiodermatitis secundaria a radioterapia: revisión bibliográfica

Efectividad de la escala Valoración Subjetiva Global en los pacientes ingresados en las UCIs del CHUAC

Efectividad del aloe vera en la cicatrización de heridas crónicas: revisión bibliográfica

Efectos de la pandemia provocada por la enfermedad por coronavirus 2019 en la salud mental de la población: revisión bibliográfica

Eficacia de una intervención educativa para el personal de enfermería de Atención primaria sobre el conocimiento de las necesidades del paciente con Síndrome de Down y sus familias

Eficacia de una intervención enfermera para mejorar el proceso de afrontamiento y adaptación de familias de niños diagnosticados de psicosis

Eficacia de una intervención enfermera sobre la prevalencia de la anorexia y bulimia nerviosas en adolescentes

El diagnóstico tardío en las mujeres con Síndrome de Asperger: una perspectiva enfermera

El duelo en la interrupción terapéutica del embarazo

El fenómeno del Chemsex: análisis desde una perspectiva enfermera

El Síndrome de Down desde una perspectiva enfermera

Estado actual del conocimiento sobre los dispositivos de asistencia ventricular: revisión bibliográfica

Estudio sobre la experiencia vivida por pacientes con COVID persistente

Evaluación de la actitud y afrontamiento de la muerte en alumnos universitarios: proyecto de investigación

Experiencias de lactancia materna exclusiva entre las madres de recién nacidos hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos

Experiencias y emociones de los padres de niños ingresados en Cuidados Intensivos

Impacto de la COVID-19 sobre la soledad y la utilización de servicios de salud en adultos mayores en atención primaria, revisión bibliográfica

Impacto de la pandemia COVID-19 en la atención del cáncer de mama

Impacto y necesidades de la familia en una Unidad de Cuidados Intensivos COVID-19

Influencia del estado nutricional y la terapia compresiva en la curación de las úlceras venosas. Revisión sistematizada

Intervención educativa enfermera en prevención del suicidio en el alumnado de secundaria de Oleiros

La calidad del sueño en el personal de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

La vacunación de la influenza en los pacientes adultos con enfermedades cardiovasculares

Mantenimiento de un potencial donante de órganos en asistolia: caso clínico

Metasíntesis: intervenciones frente a la soledad en el adulto mayor

Papel de la enfermería en Atención Primaria en el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca

Papel del acceso venoso intraóseo ante situaciones de urgencia en pacientes pediátricos: revisión sistemática

Percepción de la mutilación genital femenina por parte de los hombres

Perspectiva enfermera del trastorno obsesivo compulsivo a través del cine

Plan de cuidados a un paciente pediátrico con hidrocefalia externa: a propósito de un caso

Plan de cuidados a un paciente quemado: estudio de caso

Plan de cuidados a una paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Plan de cuidados de enfermería a un paciente tras un trasplante pulmonar: a propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería a una paciente con trastorno mixto de ansiedad y depresión en atención primaria

Plan de cuidados de enfermería para un paciente postoperado tras un retrasplante bipulmonar. A propósito de un caso

Revisión bibliográfica. Afectación psicoemocional en niños y adolescentes con relación al confinamiento y pandemia por COVID-19

Seguridad de las Ayudas Técnicas para la prevención de caídas. Revisión bibliográfica

Shock séptico por bacteriemia E.Coli en paciente con leucemia mieloide aguda. Caso clínico

Síndrome de abstinencia al alcohol etílico en pacientes postquirúrgicos: revisión bibliográfica

Soporte nutricional en el paciente crítico con COVID-19

Soporte nutricional en el postrasplante pulmonar inmediato

Terapias de estimulación cognitiva en personas diagnosticadas de Alzheimer

UCI: Humanización e Infraestructura. Revisión Bibliográfica

Uso de la punción vascular eco-guiada frente a la técnica tradicional en el paciente pediátrico

Utilización del ibuprofeno como terapia del ductus arterioso persistente en el recién nacido pretérmino: estado actual

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2021/2022
Oferta general 66
Segundo ciclo 10