Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 224 |
Hombres | 2020/2021 | 50 |
Mujeres | 2020/2021 | 174 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 12.790 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 12.360 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 254 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 173,5 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 3,34 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 57,1 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 295 |
Hombres | 2020/2021 | 66 |
Mujeres | 2020/2021 | 229 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 16.360 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 15.790 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 362 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 215,5 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 3,53 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 55,47 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 234 |
Hombres | 2019/2020 | 53 |
Mujeres | 2019/2020 | 181 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 13.250 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 12.450 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 521,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 276,5 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 6,02 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 56,63 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 95,36 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 98,75 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 94,16 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2019/2020 | 97,45 |
Tasa de graduación | 2015/2016 | 69,35 |
Tasa de abandono | 2017/2018 | 17,19 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 305 |
Hombres | 2019/2020 | 70 |
Mujeres | 2019/2020 | 235 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 16.250 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 15.170 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 740,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 333,5 |
% Créditos repetidos | 2019/2020 | 6,61 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 53,27 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 94,85 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 98,8 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 93,71 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 231 |
Hombres | 2018/2019 | 49 |
Mujeres | 2018/2019 | 182 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 13.000 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 12.490 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 284,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 218,5 |
% créditos repetidos | 2018/2019 | 3,87 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 56,26 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 96,18 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 96,86 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 93,15 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2018/2019 | 97,77 |
Tasa de graduación | 2014/2015 | 72,88 |
Tasa de abandono | 2016/2017 | 6,15 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 310 |
Hombres | 2018/2019 | 63 |
Mujeres | 2018/2019 | 247 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 16.650 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 15.930 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 437,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 281,5 |
% Créditos repetidos | 2018/2019 | 4,32 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 53,72 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 94,1 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 97,43 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 91,68 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Aproximación a la sexualidad de las personas con Síndrome de Asperger: perspectivas y experiencias
Características sensoriales del niño con Trastorno del Espectro Autista
COVID-19 y Maternidad: un proyecto de investigación desde Terapia Ocupacional
El dolor en enfermedades reumáticas inflamatorias: impacto en el desempeño ocupacional
El método Pilates a través de la visión de la Terapia Ocupacional
Estigma, Salud Mental y Terapia Ocupacional: una revisión bibliográfica
Estudio cualitativo sobre las vivencias de mujeres supervivientes a la violencia sexual
Estudio sobre el desempeño ocupacional de adultos jóvenes en situación de drogodependencia
Evaluación de la educación y la participación social en adolescentes con esquizofrenia
Infancia, familia y diversidad: proyecto mixto sobre ocupaciones, hábitos, rutinas y roles
Influencia de la danza en el número de caídas en personas mayores con demencia
Influencia de la pérdida sensorial en la participación en ocupaciones en las personas mayores
Intervención en Terapia Ocupacional con impresora 3D en personas con Daño Cerebral Adquirido
Juego y ocio en niños y adolescentes. Una perspetiva desde Terapia Ocupacional
La Balneoterapia y el Desempeño Ocupacional de las personas con artrosis de manos
La cotidianeidad de los adolescentes con Trastorno por Juego: perspectiva de los profesionales
Maternidad y Discapacidad: Experiencias en el cuidado de los hijos
Medio acuático y desempeño ocupacional en mujeres supervivientes de cáncer
Mujer y diversidad funcional: aproximación desde Terapia Ocupacional
Participación social del joven con Distrofia Muscular de Duchenne y Becker y sus hermanos
Perspectiva ocupacional de personas cuidadoras vinculadas a un centro de día. Estudio mixto
Revisión bibliográfica sobre el desarrollo de la identidad de género en personas con autismo
Supervivientes de cáncer de mama: aproximación desde Terapia Ocupacional
Terapia asistida con animales y desempeño ocupacional en población infantil con TDAH
Terapias ecuestres y desempeño ocupacional, una visión desde la terapia ocupacional
Actividad física y desempeño ocupacional en una unidad de agudos de psiquiatría
Aproximación a la sexualidad: qué se está publicando desde terapia ocupacional
Aproximaciones a la sexualidad y salud sexual en personas con enfermedad renal en hemodiálisis
Ataxia da Costa da Morte: un análisis del desempeño ocupacional de las personas con Ataxia SCA36
Autopercepción de la Esclerosis Múltiple: la persona frente a sus ocupaciones
Cómo influye la participación en actividades de ocio en el desempeño ocupacional de niños con TDAH
El terapeuta ocupacional como facilitador del estado de flow
La vida cotidiana en la dictadura franquista: una aproximación desde Terapia Ocupacional
Participación en ocupaciones y calidad de vida en personas con lupus eritematoso sistémico
Percepción de las necesidades ocupacionales de los usuarios de una vivienda comunitaria
Proyecto de Investigación Acción Participación: Ocupaciones de adolescentes en situación de bullying
Publicaciones científicas sobre la Teoría de la Integración Sensorial de Jean Ayres: scoping review
Repercusiones de las políticas neoliberales en las ocupaciones y la vida cotidiana: Scoping Review
Tejiendo redes de colaboración en el ámbito comunitario: mujer y salud mental
Terapia Acuática y desempeño ocupacional: proceso de recuperación tras el Daño Cerebral Adquirido
Terapia Ocupacional en las escuelas ordinarias: exploración de la realidad en España
Vivencias de las mujeres supervivientes de la violencia de género. Participación en la comunidad
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2019/2020 | |
---|---|
Oferta general | 50 |