Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 256 |
Hombres | 2024/2025 | 18 |
Mujeres | 2024/2025 | 238 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 15.490 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 14.180 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 1.314 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 0 |
% créditos repetidos | 2024/2025 | 8,48 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 60,51 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2020/2021 | 73,33 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 2.038 |
Hombres | 2024/2025 | 422 |
Mujeres | 2024/2025 | 1.616 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 114.200 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 108.000 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 5.975 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 261,5 |
% Créditos repetidos | 2024/2025 | 5,46 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 56,05 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 252 |
Hombres | 2023/2024 | 19 |
Mujeres | 2023/2024 | 233 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 14.520 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 13.670 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 624,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 228 |
% créditos repetidos | 2023/2024 | 5,87 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 57,62 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 96,16 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 91,32 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 87,81 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2023/2024 | 93,21 |
Tasa de graduación | 2019/2020 | 80 |
Tasa de abandono | 2021/2022 | 7,04 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 2.020 |
Hombres | 2023/2024 | 417 |
Mujeres | 2023/2024 | 1.604 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 112.400 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 105.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 4.308 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 2.367 |
% Créditos repetidos | 2023/2024 | 5,94 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 55,64 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 96,16 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 96,13 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 92,44 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 260 |
Hombres | 2022/2023 | 18 |
Mujeres | 2022/2023 | 242 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 15.000 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 14.180 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 562,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 255 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 5,45 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 57,69 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 95,91 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 94,14 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 90,29 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2022/2023 | 97,68 |
Tasa de graduación | 2018/2019 | 74,58 |
Tasa de abandono | 2020/2021 | 5 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 2.049 |
Hombres | 2022/2023 | 453 |
Mujeres | 2022/2023 | 1.596 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 114.300 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 107.800 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 4.600 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.932 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 5,71 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,79 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 95,93 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 96,14 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 92,23 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Acercamento a Disfaxia Neonatal.
Adaptación preliminar del cuestionario Children´s Communication Checklist al gallego
Análisis de las habilidades comunicativo-lingüísticas de 3 niños con autismo
Aplicación de la terapia miofuncional en un caso de deglución atípica
Beneficios de la terapia asistida con perros en un caso de autismo
Diseño de un programa de intervención para un caso de TSH asociado a TEA
Diseño y prueba de una intervención para la mejora del procesamiento sintáctico
Documentación de habilidades comunicativo-lingüísticas receptivas en tres niños con TEA no verbales.
El implante coclear en adultos con hipoacusia unilateral
El uso de pantallas y la adquisición del vocabulario entre los 8 y 30 meses
Evaluación de la conciencia fonológica en personas sordas signantes
Evaluación e intervención del lenguaje en un niño con Trastorno Específico del Lenguaje
Evaluación e Intervención Logopédica en la Sordera Infantil: un estudio de caso.
Evaluación, programación e intervención logopédica en un caso de afasia global.
Evaluación, programación terapéutica e intervención logopédica de un caso clínico de afasia global.
Experiencias de la comunidad sorda con la logopedia en España
Herramientas de evaluación de la afasia en hispanohablantes: revisión sistemática
Implantación de PECS en un caso de TEA grado 3
Intervención logopédica en un caso de dislexia evolutiva disfonética
Intervención logopédica en un paciente con traumatismo craneoencefálico
La alimentación en el recién nacido prematuro
Labio Leporino y Fisura Palatina: Revisión Bibliográfica
Programa de Intervención de un caso TEA con lenguaje gestáltico
Programa de intervención logopédica en un paciente con afasia de Wernicke
Programas de intervención y evaluación en pragmática de 0 a 6 años
Propuesta de intervención con un niño con Síndrome de Gand
Propuesta de intervención en el lenguaje en un caso de TEA
Propuesta de intervención en el lenguaje pragmático en un caso de TEA
Propuesta de intervención en el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
Propuesta de intervención en un caso de afasia anómica.
Propuesta de intervención logopédica en un caso de autismo con desorden motor oral.
Propuesta de Intervención Logopédica en un Paciente con Accidente Cerebrovascular Isquémico Infantil
Proyecto de intervención en un caso de discalculia
Proyecto de intervención logopédica en un caso de afasia global
Rehabilitación interdisciplinar ortodóncica y logopédica en un caso de deglución atípica.
Rehabilitación vocal postlaringectomía. Fístula traqueoesofágica: Complicaciones.
Un caso de síndrome de Klippel-Feil: valoración e intervención logopédica de los aspectos motores
Valoración e intervención en el Trastorno Específico del Aprendizaje: Un estudio de caso.
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2024/2025 | |
---|---|
Oferta general | 60 |