Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 566 |
Hombres | 2022/2023 | 174 |
Mujeres | 2022/2023 | 392 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 32.710 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 30.510 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 1.527 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 675 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 6,73 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 57,79 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 2.055 |
Hombres | 2022/2023 | 454 |
Mujeres | 2022/2023 | 1.601 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 114.400 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 107.800 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 4.600 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.936 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 5,72 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,65 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 556 |
Hombres | 2021/2022 | 172 |
Mujeres | 2021/2022 | 384 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 31.890 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 30.250 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 1.091 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 547,5 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 5,14 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 57,36 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 96,37 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 95,27 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 91,81 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 93,72 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 71,53 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 3,25 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 2.062 |
Hombres | 2021/2022 | 446 |
Mujeres | 2021/2022 | 1.616 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 113.100 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 108.100 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 3.541 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.483 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 4,44 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 54,87 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 95,85 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 95,9 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 91,91 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 594 |
Hombres | 2020/2021 | 194 |
Mujeres | 2020/2021 | 400 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 33.330 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 31.180 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 1.031 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 1.121 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 6,45 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 56,12 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 95,65 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 96,72 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 92,51 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 90,36 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 75,86 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 6,38 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 2.156 |
Hombres | 2020/2021 | 479 |
Mujeres | 2020/2021 | 1.677 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 115.600 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 110.300 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 2.787 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 2.458 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 4,54 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,6 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 96 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 97,5 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 93,6 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
"Navegando por un mundo mejor": El paisaje y las TIC
“Gritándole en voz alta al sexismo”
“Terra”: Unidad didáctica para la visibilización de la lengua gallega
Acciones que realiza el alumnado de 1° ciclo de Primaria con dispositivos móviles
Alteraciones del Lenguaje en el Trastorno del Espectro Autista
Análisis de los libros de no ficción de una biblioteca escolar: las biografías femeninas
Animalia: un proyecto interdisciplinar de educación física ambiental.
Aplicación de la metodología Flipped Classroom en la unidad didáctica sobre la energía.
Aprendizaje y enseñanza de la decena en la Educación Primaria: materiales y recursos
Autoestima, gestión del error y trabajo en grupo como variables educativas.
Bienestar escolar. Una comparativa entre los Sistemas Educativos Español y Danés.
Caso práctico. Análisis de la inclusión del alumnado con Acondroplasia en el aula.
CINE Y DIVERSIDAD: Una propuesta para trabajar la diversidad en el aula a través del cine
Comunicación y mediación en la resolución de conflictos. Aproximación a un caso
Conceptualización de las diferentes metodologías activas: una revisión de literatura.
Conocemos el entorno a través del camino de los faros.
Discursos de las familias acerca del bienestar escolar de sus hijos/as
Diseño de una propuesta educativa gamificada
Educación Emocional como propuesta para favorecer la inclusión en las aulas.
Educación Física en un contexto multilingüe en Educación Primaria
El efecto de las técnicas de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Primaria.
El efecto positivo en el desarrollo integral del alumnado a través de la música y la danza
El GeoCirco, una propuesta didáctica interdisciplinar
El huerto escolar como recurso educativo en Educación Primaria
El juego como recurso en el aula de lengua extranjera en Educación Primaria
El Pelouro: otra escuela rural
El planeta de los superhéroes Phelan-McDermid.
El proceso de comunicación y lenguaje a partir del deporte y la práctica deportiva
El uso de la lengua gallega en colegios rurales y urbanos de Educación Primaria.
Estudio comparativo sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en Europa: España, Portugal y Hungría
Estudio sobre los materiales y el modelo VARK en el aula de LE en Educación Primaria
Evaluación de un libro de texto del primer curso de Educación Primaria: EntusiasMAT
Familias sin barreras: Guía literaria sobre diversidad familiar para docentes de Educación Primaria.
Ferrol: Descubrir el pasado para conocer el presente
Fortalezas personales, compromiso académico y metas académicas en estudiantes de Educación Primaria
Fotógrafos na Ría do Burgo: Unha proposta artográfica
Hábitos de empleo de dispositivos móviles en el 1º ciclo de Educación Primaria
Historia y práctica del blues y del rock en Educación Primaria
Impacto del COVID-19 en las aulas de Educación Primaria
Inteligencia emocional: consecuencias de la Covid-19 en el alumnado de Educación Primaria
Investigamos las emociones a través de los cuentos.
La autoestima y la participación en un curso de 5º de primaria: aproximación a un caso
La bruja en la Literatura Infantil y Juvenil gallega (2010-2019)
La diversidad funcional en el cine. Síndrome de Down.
La dramatización en el aula: un estudio de caso sobre el proyecto LÓVA
La educación emocional a través de la educación artística. Propuesta didáctica.
La educación emocional a través de la literatura infantil
La empatía y la resolución de conflictos escolares desde la perspectiva docente: Análisis de un caso
La evolución de la escuela rural en Galicia: Innovación educativa
La evolución de la escuela rural gallega ( 1945-2022): la historia escolar de Cesuras.
La invisibilidad de la mujer artista.
La lectura expresiva en Educación Primaria: una propuesta didáctica a través de la radio
La percepción del alumnado con NEAE sobre los deberes escolares: un estudio fenomenológico
Las alvarizas y la miel. Un proyecto patrimonial de aprendizaje-servicio.
Las conductas disruptivas en el aula de Educación Primaria.
Las ideas docentes sobre la naturaleza en Educación Primaria.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el área de la Educación Física (EF)
Lengua y cultura gallega: una apuesta para el futuro
Literatura para trabajar la diversidad: elaboración del cuento Los colores de la sabana
Los muros que quieren que construyamos
LÓVA como proyecto de innovación educativa
Normas de control parental en el uso de los dispositivos móviles en población infantil
Pedagogía Freinet. Estudio comparativo entre la enseñanza de España y Bélgica.
Planes de Vida Activa y Deportiva En Los Colegios Públicos De La Ciudad de A Coruña
Programación Inclusiva utilizando la Musicoterapia
Propuesta de una unidad didáctica sobre el Camino de Santiago a través de las TIC
Proyecto de Educación Emocional a través del cine en el contexto de una escuela inclusiva
Recursos digitales en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas.
Salidas e itinerarios como recursos didácticos en la enseñanza del patrimonio local.
Taller de escritura creativa basado en “O rei avarento” , de Vicente Risco
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Sociales: diseño de una unidad didáctica
Trabajando paisaje y patrimonio desde la diversidad en Educación Primaria
Trabajo de las Matemáticas mediante proyectos interdisciplinares en Educación Primaria.
Tratamiento de la violencia escolar en un centro de Educación Primaria en la provincia de A Coruña
Uso de los dispositivos móviles en la infancia: Oportunidades y peligros
"O Fiadeiro": Propuesta didáctica intergeneracional orientada a 5º curso de Educación Primaria
¡Pensando a todo color! Diseño de un proyecto de filosofía para niños y niñas en Educación Primaria.
-“ Las didácticas específicas en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (1910-1919)”
“¡Huye de la mansión Bubble!”: escape room literario para 4º curso de Primaria
“Recreando sentir: La emoción de aprender para y con la vida”
Análisis de materiales curriculares
Análisis del Programa TEI (Tutoría entre iguales) en educación primaria
Aplicación de las Inteligencias Múltiples en un aula de 4º de Educación Primaria
Aprendizaje del inglés a través del juego en Educación Primaria.
Aprendizaje del inglés a través del juego en Educación Primaria.
'Artemáticas'. Propuesta didáctica a través de la obra de Kandinsky
Aula invertida y el canal de Youtube como herramienta para Educación Primaria.
Blended learning en la enseñanza del inglés: una propuesta de intervención en Educación Primaria
Bodegas y avellanos olvidados por el agua. El embalse de Belesar.
Buenas prácticas lectoras generan ávidos lectores.
Cine y diversidad: una propuesta didáctica
Coeducación en el siglo XXI. Creación de un rincón coeducativo en la Biblioteca Escolar.
Concepción y percepción de los deberes escolares en dos aulas de un centro de Educación Primaria
Cuidando la alimentación para una mejora de la calidad en la salud
Diversidad funcional en Educación Primaria a través de la literatura infantil.
Ecoliteratura: Un proyecto de educación literaria y medioambiental
Educar en igualdad de género a través del patrimonio femenino
El carácter educativo de la organización del espacio del aula
El cómic como recurso didáctico
El concepto de número en el alumnado con TEA.
El cuento tradicional como recurso para educar en igualdad
El juego tradicional como vehículo de conservación de la lengua y la cultura gallega
El juego tradicional como vehículo de conservación de la lengua y la cultura gallega
El juego tradicional como vehículo de conservación de la lengua y la cultura gallega
El papel de la mujer en la Historia de la ciudad de A Coruña.
El pazo de Meirás, patrimonio y teimp histórico.
El tratamiento de las operaciones aritméticas en Educación Primaria y el método ABN.
Estereotipos de género en la Educación Física y la influencia de las familias.
Estereotipos y prejuicios de género en la Educación Física
Estudio sobre la idoneidad del libro de texto de LE en un aula de Educación Primaria
Evaluación de un libro de 5º de Primaria: "Aprender é crecer en conexión" (Anaya, CCSS)
Evolución histórica de la formación docente entre 1967-2008
Healthy Party: El juego de mesa como recurso educativo en Primera Lengua Extranjera
Impacto del Coronavirus en un aula de 1º de Educación Primaria
Implementación de un programa de intervención para alumnado con TEA basado en las TIC
Influencia de las familias en el autoconcepto y en el rendimiento escolar
Influencia del entorno sobre los estereotipos de género en la Educación Física en Primaria
Innova, una propuesta diferente de programación anual en Ed. Física.
La alimentación saludable en 2º de Primaria: Una experiencia de aula
La Arquitectura Modernista a través de las TIC
LA COEDUCACIÓN, realidad o utopía? Estudio de un caso en Educación Primaria
La comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La diversidad cultural a través del cine. Una propuesta didáctica
La educación emocional a través de la educación artística. Una unidad didáctica para 3° de primaria.
La Educación Sexual a través de la literatura y del libro informativo
La energía que nos mueve a indagar
La enseñanza- aprendizaje del medio rural gallego
La enseñanza de las ciencias en Educación Primaria a través de la RGE (1986-1999)
La evolución de la escuela rural desde el Franquismo hasta la actualidad.
La Evolución del Proceso de Escolarización en Galicia (1970-2000)
La influencia de la lectura sobre la ortografía en 3° de Educación Primaria
La interdisciplinariedad de la música en la Educación Primaria y su importancia en la enseñanza.
La literatura de tradición oral en Ordes: un proyecto de Aprendizaje Servicio intergeneracional.
La metodología IBSE y las algas como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias en primaria.
La motivación en el aula de lengua extranjera: una propuesta de intervención.
La música y la publicidad: su importancia a nivel social.
La música y la publicidad: su importancia a nivel social.
La poesía infantil en lengua gallega: unidad didáctica para 6º Educación Primaria
La realidad aumentada para conocer el cuerpo humano.
La realidad de la lengua gallega en la escuela
La violencia escolar en un centro de educación primaria de la provincia de la Coruña
Las aplicaciones informáticas en el diseño de una unidad didáctica para el aula de educación musical
Las canciones en el aula de lengua extranjera: propuesta de intervención en educación primaria
Las TIC en el aula de Educación Física
Literatura Gallega infantil y juvenil
Los estereotipos de género y el álbum infantil: rompiendo moldes
Los exploradores del medio natural y de sus actividades físicas.
Los hábitos saludables de los juegos populares.
Los modelos pedagógicos a través de la Educación Física.
Los principios legislativos y su operatividad en la práctica educativa
Metodologías docentes en las aulas de Educación Primaria: percepción del profesorado
Parálisis cerebral: recursos educativos para desarrollar la competencia matemática
Patrimonio e historia de A Coruña: De la Torre de Hércules al Castillo de San Antón.
Percepción del alumnado y del profesorado sobre los deberes escolares en Educación Primaria
Percepciones del profesorado de Pedagogía Terapéutica sobre su trabajo en Educación Primaria
Posibilidades de juego libre en el patio desde la perspectiva de género
Programación anual de Educación Física para el 3º curso de Educación Primaria ‘‘Artletas’’
Propuesta de taller de comprensión oral y escrita en lengua gallega para 4º de Educación Primaria
Propuesta didáctica de aprendizaje por indagación: el cambio climático y la contaminación.
Propuesta didáctica para trabajar la educación en valores a través del libro ilustrado
Propuesta didáctica para trabajar las emociones a través del álbum ilustrado.
Propuesta didáctica sobre Derechos Humanos
Propuesta didáctica sobre el cuerpo humano para 1º de Educación Primaria
Propuesta didáctica sobre el teatro musical
Propuesta didáctica sobre los hábitos de vida saludable para 1° de Educación Primaria
Propuesta STEAM desde una perspectiva de género
Proyecto de animación a la lectura empleando Percy Jackson y el ladrón del rayo como hilo conductor
Robótica educativa, programación y pensamiento computacional.
Terra de Melide: patrimonio cultural, material e inmaterial y potencial didáctico.
Una Educación Física sin estereotipos de género. ¿Realidad o mito? La perspectiva del alumnado
Vanguardias a través de las Tics.
Videojuegos para el aprendizaje de la primera lengua extrajera
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 120 |