Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 599 |
Hombres | 2020/2021 | 196 |
Mujeres | 2020/2021 | 403 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 33.570 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 31.420 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 1.031 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 1.121 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 6,41 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 56,04 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 2.167 |
Hombres | 2020/2021 | 483 |
Mujeres | 2020/2021 | 1.684 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 116.000 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 110.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 2.828 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 2.464 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 4,56 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,53 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 630 |
Hombres | 2019/2020 | 216 |
Mujeres | 2019/2020 | 414 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 34.250 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 30.720 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 1.925 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 1.611 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 10,32 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 54,37 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 94,78 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 96,72 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 91,67 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2019/2020 | 92,06 |
Tasa de graduación | 2015/2016 | 72,67 |
Tasa de abandono | 2017/2018 | 6,21 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 2.214 |
Hombres | 2019/2020 | 498 |
Mujeres | 2019/2020 | 1.716 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 117.000 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 108.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 4.829 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 3.547 |
% Créditos repetidos | 2019/2020 | 7,16 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 52,86 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 95,97 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 97,93 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 93,98 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 608 |
Hombres | 2018/2019 | 218 |
Mujeres | 2018/2019 | 390 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 33.810 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 30.290 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 1.983 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 1.535 |
% créditos repetidos | 2018/2019 | 10,4 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 55,61 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 93,44 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 93,33 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 87,2 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2018/2019 | 93,41 |
Tasa de graduación | 2014/2015 | 70,71 |
Tasa de abandono | 2016/2017 | 7,64 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 2.152 |
Hombres | 2018/2019 | 481 |
Mujeres | 2018/2019 | 1.671 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 115.900 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 107.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 4.835 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 3.338 |
% Créditos repetidos | 2018/2019 | 7,05 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 53,85 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 94,13 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 95,58 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 89,97 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
A Coruña: Historia y Patrimonio
Afrontamiento del estrés y autocompasión en el alumnado de Educación Primaria
Alimentación y Actividad Física
Análisis de las emociones y la motivación en un aula de primaria
Análisis de materiales curriculares: Libro del alumno U1 EMAT 2. 'las nuevas mates'
Análisis del autoconcepto y de las relaciones sociales en un centro de Educación Primaria
Aprender matemáticas desde una cooperativa escolar
Aprendiendo a través del arte contemporáneo
Aprendizaje-Servicio: ciudadanía crítica y compromiso social desde la Educación Primaria
Atención a la diversidad en Educación Primaria. Un estudio de caso.
Atención a la diversidad en el aula: un estudio de caso.
Autoestima, autoeficacia y ansiedad ante los exámenes en Educación Primaria.
Calidad de Vida Escolar en el alumnado de Educación Primaria
Desarrollo de la creatividad mediante la composición musical a través de las TIC.
Diversidad cultural y enseñanza de la historia en el aula
Educación nutricional en Primaria. Aprendiendo a comer equilibradamente.
Educar en valores a través del deporte en Educación Primaria
El Acoso Escolar: propuesta de prevención a través de la Educación Emocional
El clima y el paisaje. Una propuesta didáctica.
El Escape Room, una nueva metodología en el aula de inglés
El estudio de los ecosistemas en el alumnado de 5º curso de Educación Primaria
El estudio de los seres vivos en su medio: análisis de una propuesta de enseñanza y aprendizaje
El feminismo no es de ahora: una propuesta didáctica transversal
El Juego en el Aprendizaje de Inglés en la Educación Primaria
El juego libre como herramienta de aprendizaje en Primaria.
El Método de Proyectos en Educación Primaria: Un Estudio de Caso
El museo escolar como vehículo de aprendizaje de las Ciencias Sociales en educación Primaria
El patio escolar: un mar de oportunidades más allá del aula
El patrimonio cultural en el estudio de las ciencias sociales en quinto de primaria
El Periodo de Transición de la Educación Infantil a la Educación Primaria
El trabajo de la educación emocional a través de la educación plástica
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula de Educación Primaria.
Emociones y actitudes de los maestros en formación hacia las Ciencias Naturales
En el aula y en casa : uso de las TIC en Ciencias Sociales
Enfoque multidisciplinar no ensino-aprendizaxe da Estatística: Saúde e Movemento
Enseñanza plurilingüe en Educación Primaria: estudio sobre las opiniones del futuro profesorado
Estereotipos y roles sexistas en los cuentos infantiles.
Estudio comparativo sobre el desarrollo motor en la población polaca.
Estudio de caso de una alumna con Síndrome de West en un centro educativo ordinario
Filosofía para niños: los derechos de la infancia a través del arte.
Historia de la educación física en España
Imaginando animales adaptados a su medio: Análisis de una propuesta de enseñanza innovadora
Inclusión del alumnado con TDA-H en Educación Primaria en Galicia. Estudio de casos
Inclusión en personas con síndrome de Down: historia de vida.
Indagando con animales vivos en el aula
Integración de las TIC en las Ciencias Sociales. Propuesta didáctica.
Inteligencias Múltiples en el aula.
Itinerario histórico para Educación Primaria en el Ayuntamiento de Cambre
Juegos para trabajar la visualización espacial en un aula de educación primaria.
La convivencia en educación primaria. Un estudio de caso
La convivencia escolar en educación primaria: un estudio de caso
La dotación instrumental y su uso en las aulas de Educación Musical en Educación Primaria.
La educación en Galicia bajo el régimen franquista (1950-1970)
La educación física a través del juego
La educación matemática realista en eduación primaria
La Educación Matemática Realista y los problemas verbales aritméticos en Educación Primaria
La enseñanza de la historia de las mujeres en Educación Primaria
La enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en los primeros cursos de Educación Primaria
La importancia de una buena alimentación en Educación Primaria
La influencia de la expresión corporal en el trastorno del lenguaje
La influencia de las nuevas tecnologías en el alumnado de Educación Primaria.
La lengua y la cultura gallega en los juegos tradicionales de Cariño
La literatura de tradición oral en Galicia: Del pueblo al aula de Educación Primaria.
La muerte en la literatura infantil y juvenil: una propuesta dialógica para Educación Primaria
La música como factor de cambio: una propuesta intercultural para las aulas de Educación Primaria.
La música y la motricidad desde un aprendizaje interdisciplinar.
La orientación STEAM en Educación Primaria. Una revisión de propuestas.
La realidad aumentada como recurso para aprender sobre el medio próximo
La realidad aumentada en el estudio de los seres vivos en sexto de primaria
La realidad virtual en Educación Primaria: una Propuesta Didáctica
La relación entre el mindfulness y el afrontamiento del estrés.
La satisfacción del alumnado de Educación Primaria con la materia de Educación Física
La situación actual del Gallego en la enseñanza de Educación Primaria
La vida en 25 minutos: no miramos el cielo a la hora del recreo.
Las Misiones Pedagógicas y La Educación Literaria
Los estereotipos de género que tiene el alumnado de Educación Primaria sobre las profesiones
Maestras republicanas y de posguerra.
Mi patio escolar. Propuesta de mejora dando voz al alumnado.
Mindfulness y autoeficacia: ¿existe una relación positiva en el alumnado de Educación Primaria?
Nuestro conocimiento sobre nutrición en la Educación Primaria
Patrimonio castreño y didáctica de las Ciencias Sociales
Percepción de la evaluación educativa en un centro escolar
Percepción de la violencia escolar por parte del profesorado de Educación Primaria en Galicia
Podemos actuar contra el cambio climático: una propuesta didáctica para Educación Primaria
Prevención y concienciación sobre la salud mental en las aulas de Educación Primaria.
Principales métodos activos de Educación Musical en los centros de Educación Primaria
PRODITIM: Una aproximación práctica a las Inteligencias Múltiples en Educación Primaria
Propuesta de introducción a la fotografía basada en la obra de Sophie Calle en Educación Primaria
Propuesta didáctica para aplicar en Educación Primaria sobre el medio rural gallego.
Propuesta didáctica para trabajar arte en las aulas de primaria
Propuesta didáctica para trabajar la interculturalidad en un aula de educación primaria
Propuesta para promover la cultura medioambiental en las aulas de Primaria
Propuestas de integración para el síndrome de Asperger en el aula
Proyecto de análisis del desarrollo del dibujo infantil para 1º y 6º de primaria.
Proyecto de trabajo sobre la danza para educación primaria.
Recorrido histórico por la educación rural en Galicia. Una revisión teórica.
Reflexión sobre el humor y su papel en la Educación Primaria
Trabajo de las Matemáticas mediante proyectos interdisciplinares en Educación Primaria
Un proyecto educativo interdisciplinar a través de las AFMN.
Una propuesta educativa bajo el aprendizaje AICLE. El modelo sol, tierra y luna.
Una selección de álbumes para una educación literaria, artística y en valores
Utilización de metodologías docentes creativas en las aulas de Educación Primaria en Galicia.
Valores, realidad educativa y aprendizaje en servicio. Una apuesta de futuro en Educación Primaria.
¿Qué sabe el alumnado de quinto de primaria de Rianxo sobre el mar y sus actividades?
Análisis de las ideas del alumnado de educación primaria sobre la materia y los materiales
Análisis de los métodos empleados en la enseñanza del inglés en Educación Primaria
Análisis de Metodologías Innovadoras
Análisis del acoso escolar y del autoconcepto en una aula de primaria
Análisis sobre la desmotivación del alumnado en un aula de Educación Primaria
Animación a la lectura en Educación Primaria: reflexión teórica y propuesta de actividades.
Aprender a cuidarse desde la realidad
Aprendizaje integrado de la Lengua Inglesa y Educación Física: método TPR
'Brujas Literarias: una animación a la lectura en el aula de Educación Primaria.'
Canciones y otros poemas: educación literaria a través de las canciones
Coeducación en Educación Primaria: Una propuesta para el cambio educativo y la igualdad
Construir y aprender con el arte
Convivir juntos: propuesta de mejora de la convivencia en el aula
Dificultades en la enseñanza y aprendidaje de la lengua extranjera en la etapa de Educación Primaria
Diseño de una propuesta basada en Inteligencias Múltiples en Educación Primaria
Educación Emocional a través de la Música en Educación Primaria
El escape room como recurso educativo de animación a la lectura
El museo como herramienta educativa.
El peligro de los plásticos: una propuesta didáctica para la Educación Primaria
El profesorado respecto a las TIC en la Educación Musical en la Educación Primaria.
El señor Buen Refugio: propuesta didáctica para Educación Primaria.
El uso de las metodologías activas en Educación Primaria: un enfoque didáctico interdisciplinar.
Escuelas y maestros durante el franquismo (1936-1975)
Estereotipos de género en el alumnado de tercero de Educación Primaria
Estudio de las propuestas educativas del Museo do Pobo Galego
Evaluación de la comprensión lectora del alumnado en Educación Primaria
Implantación del aprendizaje cooperativo en las aulas de Educación Primaria
Inclusión educativa en las personas sordas. Un estudio etnográfico
Incorporar la Historia de las Mujeres en Educación Primaria
La biblioteca escolar como elemento dinamizador en el fomento de la lectura en gallego
La calculadora en Educación Primaria: una herramienta valiosa.
La Educación Artística como medio para trabajar la diversidad
La función de relación en Educación Primaria
La importancia de la Educación Emocional. Su presencia en las aulas de Educación Primaria.
La interdisciplinariedad de la Educación Musical y la Educación Física.
La mediación familiar desde la escuela: Diseño de un servicio de ayuda al alumnado ante el conflicto
La posibilidad de crear cuentos a través del trabajo colaborativo y las TIC
La potenciación de las capacidades cognitivas en las aulas de Educación Primaria
La presencia y la importancia de la danza en Educación Primaria
La probabilidad en la Educación Primaria
La relación del profesorado tutor con las familias. Percepción de los agentes implicados.
La tarea de aprendizaje integrada: una propuesta de matemáticas para todo el alumnado.
Las actividades físicas en el medio natural, una propuesta interdisciplinar al alcance de todos
Las Inteligencias Múltiples en la Educación Primaria. Propuesta educativa.
Las regletas Cuisenaire para favorecer la adición y sustracción en Educación Primaria
Los juegos para potenciar la lengua inglesa en una escuela innovadora
Los mitos científicos en la infancia.
Los seres vivos en los libros de texto de Educación Primaria.
Manteniendo la lengua y la cultura a través de los juegos populares
Matemáticas y emociones: manual para el joven detective.
Mejorando la comprensión lectora
Necesidades formativas del profesorado de primaria en lenguas extranjeras
Patrimonio e Historia: La Torre de Hércules
Patrimonio material e historia local desde la didáctica de las ciencias sociales: A Coruña.
Percepción de la comunidad educativa sobre la atención a la diversidad en el aula ordinaria.
Percepciones de los miembros de la comunidad educativa sobre el acoso escolar o bullying
Ponte en su lugar. Un nuevo enfoque de la Educación Artística en el aula.
Prevención de Dificultades del Lenguaje
Programa Mindfulness como prevención de factores estresantes de Burnout en profesorado de EP
Propuesta de mejora de una unidad didáctica sobre la alimentación saludable en Educación Primaria
Síndrome de Asperger. Estrategias para adaptar el curriculum en un caso de Educación Primaria
TEA: organización de la actividad educativa en un centro específico
Tecnologías de la Información y Comunicación ligadas al alumnado con Síndrome de West
Tipos de motivación en relación a la ansiedad ante los exámenes del alumnado de primaria
Una propuesta en nuestro entorno hacia una verdadera Eco-Escuela
Una visión de las TIC en matemáticas: un primer análisis de recursos en red.
Unidad didáctica adaptada para la participación en el aula de un niño con TEA
Uso de APPs a través de tablets en aulas de Educación Primaria
Utilización de las tecnologías emergentes en el ámbito educativo: realidad aumentada.
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2019/2020 | |
---|---|
Oferta general | 120 |