Grado en Educación Infantil

2022/2023 · 240 créditos

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Peralbo Uzquiano, Manuel
Presidente
Torre Fernández, Enrique Juan De La
Secretario
Chao Fernández, Rocío
Vocal PDI
Naya Riveiro, María Cristina
Vocal PDI
Vieiro Iglesias, María Pilar
Vocal PDI
Arias Rodríguez, María Alicia
Vocal PDI
Varela Garrote, Lara
Vocal PDI
Zas Rodríguez, Ariadna
Vocal Estudiante
Agra Bañobre, Laura
Vocal Estudiante
García Herrero, Raquel
Vocal Estudiante
Suárez Bueno, Andrés
Vocal Estudiante
Miramontes Villar, María Esther
Vocal PAS
Peralbo Uzquiano, Manuel
Presidente
Rebollo Quintela, Nuria
Vicepresidenta
Durán Bouza, Montserrat
Secretaria
González Sanmamed, Mercedes
Vocal PDI
Muñoz Cantero, Jesús Miguel
Vocal PDI
Zas Rodríguez, Ariadna
Vocal Estudiante
Suárez Bueno, Andrés
Vocal Estudiante
Corral Canzobre, María José
Vocal PAS
Risso Migues, Alicia Gloria
Vocal Coordinadora de Título
García Barros, María Susana
Vocal Coordinadora de Título
Vieiro Iglesias, María Pilar
Vocal Coordinadora de Título
Núñez Mayán, María Teresa
Vocal Coordinadora de Título
Castro Rodríguez, María Montserrat
Vocal Coordinadora de Título
Espiñeira Bellón, Eva María
Vocal Coordinadora de Título
Bugallo Rodríguez, Ánxela María
Vocal Coordinadora de Título
Vilameá Pérez, Mónica
Vocal Coordinadora de Título
Lasa Álvarez, María Begoña
Vocal Coordinadora de Título
Barba Núñez, María
Vocal Coordinadora de Título
Pérez Eiris, María del Carmen
Administradora del centro
Peralbo Uzquiano, Manuel
Presidente
Mesías Lema, José María
Secretario
Chao Fernández, Rocío
Vocal PDI
Mato Vázquez, María Dorinda
Vocal PDI
Simón López, Miguel Ángel
Vocal PDI
Varela Garrote, Lara
Vocal PDI
Espiñeira Bellón, Eva María
Vocal PDI
Magdalena Vidal, Victoria
Vocal PDI
Vega Marcote, Pedro José
Vocal PDI
Couto Cantero, María Pilar
Vocal PDI
Sánchez Blanco, Concepción
Vocal PDI
Dumitru, Adina Claudia
Vocal PDI
Vázquez Fernández, Xosé Gabriel
Vocal PDI
Agra Bañobre, Laura
Vocal Estudiante
Zas Rodríguez, Ariadna
Vocal Estudiante
Lasa Álvarez, María Begoña
Vocal Coordinadora de Título

Resultados del estudio

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 533
Hombres 2022/2023 92
Mujeres 2022/2023 441
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 30.130
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 28.950
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 820,5
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 360
% créditos repetidos 2022/2023 3,92
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 56,52

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 2.055
Hombres 2022/2023 454
Mujeres 2022/2023 1.601
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 114.400
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 107.800
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 4.600
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 1.936
% Créditos repetidos 2022/2023 5,71
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 55,65

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 548
Hombres 2021/2022 79
Mujeres 2021/2022 469
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 29.920
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 29.060
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 558
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 306
% créditos repetidos 2021/2022 2,89
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 54,6
Tasa de evaluación 2021/2022 97,47
Tasa de éxito 2021/2022 97,01
Tasa de rendimiento 2021/2022 94,56
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2021/2022 96,44
Tasa de graduación 2017/2018 83,21
Tasa de abandono 2019/2020 5,96

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 2.062
Hombres 2021/2022 446
Mujeres 2021/2022 1.616
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 113.100
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 108.100
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 3.541
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 1.483
% Créditos repetidos 2021/2022 4,44
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 54,87
Tasa de evaluación 2021/2022 95,85
Tasa de éxito 2021/2022 95,9
Tasa de rendimiento 2021/2022 91,91

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 577
Hombres 2020/2021 72
Mujeres 2020/2021 505
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 31.590
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 30.440
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 562,5
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 588
% créditos repetidos 2020/2021 3,64
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 54,75
Tasa de evaluación 2020/2021 97,56
Tasa de éxito 2020/2021 98,51
Tasa de rendimiento 2020/2021 96,1
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2020/2021 95,63
Tasa de graduación 2016/2017 80
Tasa de abandono 2018/2019 4,14

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 2.156
Hombres 2020/2021 479
Mujeres 2020/2021 1.677
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 115.600
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 110.300
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 2.787
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 2.458
% Créditos repetidos 2020/2021 4,54
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 53,6
Tasa de evaluación 2020/2021 96
Tasa de éxito 2020/2021 97,5
Tasa de rendimiento 2020/2021 93,6

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Teoría de la Educación
111
8
4
Diseño, Desarrollo y Evaluación del Currículo
95
4
1
Sociología de la Educación
120
0
1
Psicología del Desarrollo de 0 a 6 Años
83
14
6
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación
124
0
0
Historia de la Educación
121
0
2
Psicología del Aprendizaje en Contextos Educativos
123
2
1
Valores y Educación para la Igualdad
121
5
3
Psicología Clínica Infantil
94
61
8
Investigación y Evaluación de la Calidad de Proyectos Educativos
126
3
6

2º Curso

Educación Inclusiva y Multicultural
119
0
2
Organización y Evaluación de Instituciones Educativas
120
9
2
Diseño de Ambientes de Aprendizaje, Materiales y Recursos Didácticos
126
13
8
Educación Matemática
118
4
5
Didáctica de la Lengua Gallega
135
0
1
Orientación y Tutoría
120
0
2
Intervención Psicológica en el Contexto Familiar
121
0
0
Didáctica de la Lengua Castellana
123
0
3
Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza
122
1
10
Didáctica de la Expresión Corporal
120
3
4

3º Curso

Diseño de Proyectos Educativos de 0 a 3 Años
134
0
4
Intervención Psicológica y Prevención de las Dificultades de Aprendizaje
141
2
1
Didáctica de la Expresión Musical
131
2
3
Literatura Infantil y su Didáctica
121
1
2
Medio Social y Cultural y su Didáctica
113
0
3
Didáctica de la Lengua Extranjera
109
2
5
Didáctica de la Expresión Plástica
135
2
5
Prácticum I
99
0
1
Medio Histórico y Geográfico de Galicia y su Didáctica
3
0
0
Juegos Motores
62
0
3
Matemáticas y Juego
17
0
0
Enseñanza del Cuerpo Humano y de Hábitos Saludables
42
1
0
Atención Temprana
35
1
1
Bases Didácticas de la Educación Especial Inclusiva
30
0
0

4º Curso

Prácticum II
125
1
1
Pedagogía de la Expresión Musical
28
0
0
Infancia, TV y otras Pantallas
30
1
0
Procesos Cognitivos en la Discapacidad Intelectual
32
0
0
Educación Psicomotriz y Habilidades Motrices
51
0
0
Matemáticas en la Vida
84
0
1
Didáctica de la Educación Ambiental y para la Sostenibilidad
18
0
1
Didáctica de la Dramatización y del Teatro Infantil
66
0
0
Lenguajes Audiovisuales y Educación Artística
55
0
0
Religión, Cultura y Valores
65
0
0
Trabajo Fin de Grado
128
1
22

Superado No superado No presentado

1º Curso

Teoría de la Educación
130
0
1
Diseño, Desarrollo y Evaluación del Currículo
108
0
0
Sociología de la Educación
125
0
0
Psicología del Desarrollo de 0 a 6 Años
110
0
4
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación
126
0
0
Historia de la Educación
122
0
3
Psicología del Aprendizaje en Contextos Educativos
127
0
4
Valores y Educación para la Igualdad
132
1
3
Psicología Clínica Infantil
129
31
6
Investigación y Evaluación de la Calidad de Proyectos Educativos
129
3
8

2º Curso

Educación Inclusiva y Multicultural
133
0
2
Organización y Evaluación de Instituciones Educativas
136
0
4
Diseño de Ambientes de Aprendizaje, Materiales y Recursos Didácticos
114
19
8
Educación Matemática
120
4
4
Didáctica de la Lengua Gallega
138
0
2
Orientación y Tutoría
138
0
4
Intervención Psicológica en el Contexto Familiar
99
0
2
Didáctica de la Lengua Castellana
141
0
3
Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza
134
1
7
Didáctica de la Expresión Corporal
137
3
2

3º Curso

Diseño de Proyectos Educativos de 0 a 3 Años
123
1
4
Intervención Psicológica y Prevención de las Dificultades de Aprendizaje
130
0
1
Didáctica de la Expresión Musical
123
0
1
Literatura Infantil y su Didáctica
139
0
1
Medio Social y Cultural y su Didáctica
131
0
0
Didáctica de la Lengua Extranjera
140
3
4
Didáctica de la Expresión Plástica
125
6
3
Prácticum I
84
1
1
Medio Histórico y Geográfico de Galicia y su Didáctica
3
0
1
Juegos Motores
32
1
1
Matemáticas y Juego
30
2
0
Enseñanza del Cuerpo Humano y de Hábitos Saludables
47
0
0
Atención Temprana
28
0
0
Bases Didácticas de la Educación Especial Inclusiva
24
0
1

4º Curso

Prácticum II
138
0
0
Pedagogía de la Expresión Musical
35
0
0
Infancia, TV y otras Pantallas
63
0
0
Procesos Cognitivos en la Discapacidad Intelectual
44
0
1
Educación Psicomotriz y Habilidades Motrices
46
0
0
Matemáticas en la Vida
82
0
3
Didáctica de la Educación Ambiental y para la Sostenibilidad
61
0
1
Didáctica de la Dramatización y del Teatro Infantil
53
0
0
Lenguajes Audiovisuales y Educación Artística
98
0
3
Religión, Cultura y Valores
61
0
1
Trabajo Fin de Grado
137
0
37

Superado No superado No presentado

1º Curso

Teoría de la Educación
156
6
4
Diseño, Desarrollo y Evaluación del Currículo
104
0
3
Sociología de la Educación
139
0
3
Psicología del Desarrollo de 0 a 6 Años
95
5
3
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación
140
1
2
Historia de la Educación
142
0
2
Psicología del Aprendizaje en Contextos Educativos
147
2
5
Valores y Educación para la Igualdad
153
0
14
Psicología Clínica Infantil
169
40
7
Investigación y Evaluación de la Calidad de Proyectos Educativos
150
5
14

2º Curso

Educación Inclusiva y Multicultural
115
0
2
Organización y Evaluación de Instituciones Educativas
144
13
3
Diseño de Ambientes de Aprendizaje, Materiales y Recursos Didácticos
138
3
3
Educación Matemática
140
2
0
Didáctica de la Lengua Gallega
114
0
2
Orientación y Tutoría
147
0
3
Intervención Psicológica en el Contexto Familiar
99
0
3
Didáctica de la Lengua Castellana
130
0
2
Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza
133
3
2
Didáctica de la Expresión Corporal
134
2
1

3º Curso

Diseño de Proyectos Educativos de 0 a 3 Años
136
0
3
Intervención Psicológica y Prevención de las Dificultades de Aprendizaje
131
0
0
Didáctica de la Expresión Musical
126
0
2
Literatura Infantil y su Didáctica
143
0
0
Medio Social y Cultural y su Didáctica
148
0
1
Didáctica de la Lengua Extranjera
147
1
2
Didáctica de la Expresión Plástica
138
3
3
Prácticum I
100
0
1
Medio Histórico y Geográfico de Galicia y su Didáctica
12
0
0
Juegos Motores
15
0
0
Matemáticas y Juego
15
0
0
Enseñanza del Cuerpo Humano y de Hábitos Saludables
58
0
0
Atención Temprana
56
0
0
Bases Didácticas de la Educación Especial Inclusiva
33
0
0

4º Curso

Prácticum II
117
0
0
Pedagogía de la Expresión Musical
26
0
0
Infancia, TV y otras Pantallas
50
0
0
Procesos Cognitivos en la Discapacidad Intelectual
50
1
2
Educación Psicomotriz y Habilidades Motrices
13
0
0
Matemáticas en la Vida
66
0
3
Didáctica de la Educación Ambiental y para la Sostenibilidad
30
0
1
Didáctica de la Dramatización y del Teatro Infantil
46
0
0
Lenguajes Audiovisuales y Educación Artística
82
0
0
Religión, Cultura y Valores
77
0
0
Trabajo Fin de Grado
126
0
31

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

"Bodies are cool"!: Un proyecto para abordar la diversidad en el aspecto físico en el aula de inglés en Educación Infantil

¡A viva voz!:propuesta didáctica para el fortalecimiento de la lengua gallega en las escuelas rurales

¨Crecer en la lengua¨: Un estudio de caso sobre la escuela de inmersión lingüística Semente Compostela.

¿A qué juegan los/as niños/as en la clase de psicomotricidad? Análisis cualitativo de las sesiones de psicomotricidad en una muestra de profesorado de Educación Infantil.

¿Existe relación entre el comportamiento de los niños y niñas y su tipología familiar o su sexo?: Perspectiva de las docentes.

¿Existen diferencias en los comportamientos de los niños y niñas según su sexo y el tipo de familia de la que proceden?: Perspectiva de futuras docentes.

¿Qué meriendan los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil?

“Jugamos juntas”: una propuesta didáctica intergeneracional alrededor de los juegos tradicionales en el segundo ciclo de Educación Infantil

Acercamiento a la música a través del movimiento corporal

Adaptación de un cuestionario para evaluar el clima de diversidad en las aulas gallegas

Análisis de la implementación del cuento musical en el aula de Educación Infantil

Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en Educación Infantil a través del Arte

Aprender a convivir: una propuesta de intervención en un aula de 4º de Educación Infantil

Aprendiendo a pensar: La Filosofía en Educación Infantil.

Aprendizaje del ritmo musical a través del movimiento en Educación Infantil: propuesta didáctica

Aprendizaje musical a través del movimiento corporal en Educación Infantil (3-6): Creación de canciones infantiles y actividades motoras en el aula

Arteterapia en Educación Infantil: una propuesta de inclusión

Aulas Digitales Innovadoras: aprender con Robótica y Códigos QR

Autoestima positiva :Propuesta de intervención para sexto de Educación Infantil.

Barreras para el aprendizaje del alumnado con Trastorno del Espectro Autista

'Cantar y contar”: literatura y música en las aulas de Educación Infantil

Competencia digital docente. Experiencias y percepciones de tres docentes de Educación Infantil

Componentes de la lectura en educación infantil: propuesta de un programa de intervención en conciencia fonológica y vocabulario.

Comportamiento autorregulado de los estudiantes de 5º y 6º de Educación Infantil

Cuando la muerte llama a la puerta: literatura y tradiciones como llave para entender el ciclo de la vida

Cuéntame un cuento

Del cuento tradicional al álbum ilustrado: análisis de la colección "os contos do trasno"

Desarrollo de la agenda 2030 en la educación infantil: aplicación del ODS 13 en un aula mixta del rural.

Desarrollo de la atención y el lenguaje en educación infantil: estudio de caso

Didáctica de la lengua extranjera en educación infantil: una propuesta para niños y niñas de 3 y 4 años.

Diferencias del comportamiento autorregulado en estudiantes de Educación Infantil con y sin NEAE

Diseño de un cuestionario para evaluar la capacitación percibida del futuro profesorado a la hora de atender las necesidades educativas del alumnado con Trastorno del Espectro Autista

Diseño de una propuesta en el aula de Educación Infantil para promover la competencia ambiental.

Diversidad cultural y inteligencias múltiples: diseño de una unidad didáctica para Educación Infantil

Diversidad funcional en educación infantil: un estudio de caso

Educación de la mujer en España entre 1939-1990. Un estudio exploratorio-cualitativo en el área de Ferrolterra.

Educar en igualdad o cómo educar evitando estereotipos: Propuesta para un aula del segundo ciclo de Educación Infantil

El álbum ilustrado como recurso pedagógico para luchar contra el racismo en el aula de educación infantil.

El apego como herramienta educativa desde la perspectiva del profesorado de Educación Infantil.

El aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil: un acercamiento a las creencias, actitudes y prácticas del personal docente.

El aprendizaje y la enseñanza de la lectoescritura a través de la legislación educativa en España

El Camino de Santiago en Galicia: Una Propuesta Didáctica del patrimonio en Educación Infantil.

El conocimiento de los seres vivos a través de la indagación en el 2º ciclo de Educación Infantil

El conocimiento del medio a través del paisaje: el ayuntamiento de Carballo

El desarrollo del concepto de la identidad de género en Educación Infantil: propuesta didáctica

El dibujo y los títeres para abordar el bienestar escolar en Educación Infantil

El Folclore Musical Gallego en Educación Infantil

El Folclore Musical Gallego en Educación Infantil

El juego libre en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil

El juego libre: estudio de las percepciones del profesorado del primer y segundo ciclo de Educación Infantil.

El juego y la naturaleza en Educación Infantil. Diseño de una estructura para una salida segura a la naturaleza

El Libro de la Memoria: recuperar la literatura de tradición oral para animar a leer en Educación Infantil.

El método de proyectos en la educación infantil. Un estudio de caso

El potencial de la música en la educación

El Proyecto Lector en un Colegio Rural Agrupado: Un Estudo de Caso

El teatro y la dramatización en el aula de Lengua Extranjera: propuesta para 6º curso de Educación Infantil.

Escolarización de un alumno con implante coclear en un aula ordinaria de Educación Infantil

Escuela de Padres y Madres: Inteligencia emocional en la infancia

Estimulación de los procesos cognitivos básicos en 6º de educación infantil.

Estudio de caso de un alumno valorado con TEA en un aula ordinaria

Estudio de investigación sobre el impacto de la naturaleza entre niños y niñas de 4 a 6 años: una comparación entre el rural y el urbano.

Estudio descriptivo de diversas prácticas docentes respecto a la escritura del alumnado en 6º de Educación Infantil

Filosofía para niñas y niños: Buscando un instrumento para el análisis de sesiones

Formación del profesorado del 2º Ciclo de Educación Infantil sobre la Atención a la diversidad en el Sistema Educativo Español en Galicia.

Hablemos de diversidad cultural: Análisis sobre el abordaje a la diversidad cultural ante su presencia o ausencia en las aulas de educación infantil.

Haz que los medios cuenten: un escalón más cerca de la normalización del gallego

Investigación cualitativa sobre la educación básica en Galicia durante franquismo y democracia (1939-1990): una reconstrucción a través de los recuerdos del alumnado.

La asamblea en el segundo ciclo de Educación Infantil, voz y participación del alumnado.

La autoestima del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil

La concreción del currículo en educación infantil: Un estudio de caso

La didáctica de la lengua extranjera y la psicomotricidad: Una propuesta para 6º de Educación Infantil

La dramatización como propuesta de intervención educativa basada en proyectos sobre un cuento

La educación afectivo sexual desde una perspectiva homoparental

La heteronormatividad en Educación Infantil: Propuesta didáctica

La lectoescritura en un aula de Educación Infantil: análisis de actividades lectoras y producciones escritas.

La naturaleza es vida: fomentando la naturaleza desde la intervención educativa

La Práctica Psicomotriz desde Edades Tempranas: Base para una Vida Sana. Una Revisión Bibliográfica.

La presencia de los estereotipos de género en la etapa de Educación Infantil. Un estudio de caso sobre la selección de álbumes ilustrados presentes en la biblioteca del aula.

La relación familia-escuela desde la perspectiva de las familias

La relación familia-escuela: creencias y formación del profesorado y de los futuros docentes

La resolución de conflictos bajo la voz y la mirada de los niños y niñas en las aulas de Educación Infantil

La resolución de conflictos en un aula del segundo ciclo de Educación Infantil: estudio empírico basado en el Prácticum II

La tutoría para potenciar el conocimiento personal e interpersonal y potenciar la autoestima

La voz de los niños acerca del juego

Las bibliotecas creativas como propuesta educativa baseada en el acercamiento al entorno a través de las profesiones.

Las Inteligencias Múltiples: diseño de una Unidad Didáctica para 5º curso de Educación Infantil

Los espacios escolares al servicio de la calidad educativa en el primer ciclo de educación infantil.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): Diseño de una Unidad Didáctica para un aula de segundo ciclo de Educación Infantil.

Los recursos TIC para mejorar el área del lenguaje y la comunicación en el alumnado X frágil . Un programa de intervención

Los valores a través de los cuentos y el juego en el primer ciclo de educación infantil

Los videojuegos como recurso para la transmisión de valores en Educación Infantil

Materiales y recursos para la enseñanza de inglés en Educación Infantil.

Niveles de actividad física en la infancia. Un estudio descriptivo.

Nuestra Tierra, nuestra vida

O patio escolar como espazo educativo: patios vivos.

Percepción del profesorado entorno a la introducción de la lengua extranjera en educación infantil

Percepción docente sobre el Método Abierto Basado en Números en Educación Infantil. Su formación y utilización.

programa de intervención para dislalias en educación infantil

Programación anual para el 2° ciclo de Educación Infantil "Enamorarte"

Programación Didáctica Anual en el marco del segundo ciclo de la Educación Infantil: Ecojugando descubrimos Coruña

Programación Didáctica Anual para 6º de Educación Infantil bajo el eje de las emociones: “Una mochila llena de emociones”

Programas Intergeneracionales: construyendo sociedades para todas las edades. Un análisis desde la Educación Infantil.

Propuesta de estimulación de la conciencia fonológica como componente del aprendizaje de la lectura

Propuesta de estimulación de los procesos cognitivos básicos en 4º de Educación Infantil

Propuesta de innovación y mejora educativa para el desarrollo del pensamiento matemático en Educación Infantil

Propuesta de intervención educativa para el trastorno de ansiedad por separación en la infancia

Propuesta de intervención en niños/as con dislalias

Propuesta de intervención para alumnado con Trastorno de Ansiedad por Separación en la etapa de Educación Infantil

Propuesta de intervención para la Educación Emocional en Educación Infantil

Propuesta Didáctica para alumnado de 6º de Educación Infantil "Conocemos nuestra tierra"

Propuesta didáctica para Educación Infantil basada en visibilizar la transexualidad.

Propuesta Didáctica para trabajar el contenido numérico en Educación Infantil

Propuesta didáctica que trabaja la inteligencia emocional a través del arte.

Propuesta lúdica para un acercamiento a la lectoescritura en Educación Infantil

Que esconden las pantallas. Un proyecto para aprender en Educación Infantil con apps e dispositivos electrónicos.

Recursos educativos digitales para la inclusión del alumnado con TEA

Respuestas educativas ante problemas derivados del uso excesivo de pantallas. Propuesta para Educación Infantil.

Sentimientos, actitudes y expectativas docentes y de la familia de un niño valorado con TEA. Estudio de caso

Síndrome de Dravet. Un estudio de caso.

Síndrome del cromosoma X-Frágil. Un estudio de caso.

Storytelling como recurso para el aprendizaje de la lengua inglesa en una en Educación Infantil: Investigación en el seno de un aula multinivelar.

Teorías implícitas de inteligencia y concepciones en torno a la inclusión

Teorías implícitas de inteligencia y tareas de aula

Trastorno en el lenguaje oral en Educación Infantil: un programa de intervención.

Un año emocionantemente viajero

Un juego de ética: la filosofía para niños y niñas en infantil.

Un viaje por la 'Ribeira Sacra'

Una propuesta didáctica de convivencia y relación en el aula para el 2º ciclo de Educación Infantil

Unidad didáctica: el museo de historia natural de Canido como recurso didáctico para la enseñanza-aprendizaje del mundo natural

"Jugando a las matemáticas": aprendiendo mediante una metodología basada en el juego en Educación Infantil

¡Innovemos! Leer y escribir en educación infantil desde un enfoque constructivista

¿Qué vas a regalarle hoy al mundo? Un proyecto de aprendizaje servicio para el cuidado del medio ambiente y la reactivación turística del ayuntamiento de Poio tras la pandemia.

¿Se puede aprender sobre un contexto lejano experimentando con el próximo en Educación Infantil?

¿Trastorno específico o retraso del lenguaje?: Estudio de caso

“Descubriendo mi mundo emocional”: abriendo caminos hacia el desarrollo integral del alumnado del 2o Ciclo de Educación Infantil.

“Jugar a Pensar”: acercamiento a la Filosofía para niños y niñas a través de un estudio de caso en Educación Infantil.

“Los efectos de la pandemia por Covid-19 en el desarrollo socio-afectivo de los niños y niñas en edad infantil: una perspectiva psicopedagógica”

“MUSICANDO”. Un estudio de caso sobre la transmisión del gallego a través de la música

A morte dentro da aula de educación infantil

Acciones que realiza la población infantil a través de dispositivos móviles

Álbumes ilustrados y filosofía para niños como medio para trabajar el pensamiento crítico en el aula

Alimentación, actividad física y descanso: una investigación sobre los hábitos de vida saludables en Educación Infantil

Análisis de los tiempos de uso de los móviles en la infancia: repercusiones a nivel familiar y escolar.

Análisis de materiales de enseñanza de lectoescritura para la etapa de Educación Infantil.

Análisis descriptivo del nivel de adquisición del lenguaje post confinamiento en alumnos/as de educación infantil

Análisis y propuesta del audiovisual como herramienta para la educación infantil

Aplicación del Método Montessori en la etapa de Educación Infantil en centros educativos de España

Aplicación del Método Montessori en las aulas de Educación Infantil en Ferrol, Narón, Fene, Neda y San Saturnino.

Apoyo parental online

Beneficios de la Educación Física en Educación Infantil. Una revisión sistemática

Bibliotecas humanas virtuales: Una experiencia intergeneracional para el aprendizaje de la lengua gallega.

Coeducación a través de la ciencia: Programación Didáctica para Educación Infantil encaminada a crear una escuela más igualitaria.

Concepciones docentes entorno a la inclusión y tareas de aula

Concepciones negativas en torno a la inclusión de la discapacidad intelectual: El pape de las teorías de la inteligencia y la autoeficacia del docente

Concepciones positivas en torno a la Inclusión: El papel de las Teorías de Inteligencia y la Autoeficacia Docente

Concepciones y creencias del profesorado de Educación Infantil y Primaria en torno a la inclusión del alumnado con diversidad funcional intelectual

Concepciones y creencias en torno a la diversidad funcional intelectual del alumnado del Grado de Educación Infantil

Conocimiento de la problemática ambiental a través de una propuesta gamificadora

Contacto con la naturaleza y bienestar en niños y niñas de 4 a 6 años

Cultura popular y fiestas tradicionales y su enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil.

Del huerto al plato. Cultivar salud

Desarrollo de las Inteligencias Múltiples a través de una unidad didáctica de aula

Desarrollo del lenguaje temprano en TDAH: Propuesta de intervención.

Desarrollo infantil y educación ambiental: una propuesta de intervención para niños/as de 4 a 6 años

Diseño y puesta en marcha de un taller de análisis crítico de igualdad de género para familias y docentes

Diseño, implementación y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje sobre el corazón para Educación Infantil

Diversidad familiar en el aula de Educación Infantil a través de la literatura.

Educación lenta. Una propuesta a través del yoga y mindfulness para educación infantil.

El álbum ilustrado como herramienta didáctica para el fomento de la igualdad en educación infantil

El álbum ilustrado como recurso para fomentar el gusto estético en Educación Infantil.

El amor materno/paterno-filial en el álbum ilustrado: Un análisis de los fondos de las bibliotecas municipales de A Coruña

El arte contemporáneo en el aula de educación infantil: propuesta a través del artista Olafur Eliasson

El Cambio Climático: un problema de todos y todas

El Camino de Santiago como medio para trabajar el patrimonio gallego en Educación Infantil

El cuento musical como recurso didáctico para la motivación a la lectura.

El folklore musical gallego en el segundo ciclo de Educación Infantil

El fotolibro. Una propuesta educativa a través de la fotografía en tiempos de COVID-19

el gallego y la infancia: el papel de la educación infantil

El inglés y la Educación Ambiental mediante el trabajo por rincones

El juego como recurso para la adquisición de la lengua extranjera en Educación Infantil.

El método de proyectos en educación infantil: un estudio de caso

El método de proyectos en educación infantil: un estudio de caso

El patrimonio cultural de As Pontes de García Rodríguez y su enseñanza

El Trastorno del Espectro Autista desde la percepción docente

El uso de interacciones en el aula de educación ifantil para el aprendizaje de una lengua extranjera

El uso de interacciones en el aula de educación ifantil para el aprendizaje de una lengua extranjera

Elementos de la naturaleza como material manipulable para mejorar la enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil.

Emocionándonos: puesta en práctica de las competencias emocionales en la etapa de Educación Infantil

Enseñanza musical a través del movimiento: una propuesta didáctica para Educación Infantil

Escuchar al profesorado de psicomotricidad: una investigación cualitativa sobre la práctica docente-

Estimulación del lenguaje oral en 4º de Educación Infantil a través de cuentos y actividades prácticas en gallego.

Estimulación del lenguaje oral en educación infantil

Explorar y cuestionar los estereotipos de género a través de la literatura infantil: un proxecto IAP

Familias, pilar indispensable para la lectoescritura

Filosofía para niñas y niños: Diseño de una propuesta para la planificación y el análisis de las sesiones

Filosofía para niños en el aula de 5 años: pensar y jugar sobre el medioambiente.

Filosofía para Niños y Niñas: jugar y pensar musicalmente

Filosofía para Niños y su aplicación didáctica

Fronteras literarias: temática migratoria en los álbumes ilustrados

Hábitos de uso de dispositivos móviles en la etapa Educación Infantil.

Historia y Patrimonio cultural material de Pontevedra y su enseñanza aprendizaje en Educación Infantil.

Indicadores sexistas en los cuentos infantiles. El punto de vista del profesorado de Educación Infantil

Iniciación a la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil: Unidad didáctica basada en el nombre propio.

Iniciación en el aprendizaje de la lectoescritura desde la perspectiva constructivista: «Mi nombre propio»

Inteligencia Emocional a través de la lengua inglesa en Educación Infantil

Inteligencia Emocional a través de la Pizarra Digital Interactiva en un aula de Educación Infantil

Intervenciones psicoeducativas en niños/as con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática

Investigación sobre la relación de la música y las matemáticas en las aulas de Educación Infantil.

La antigua realidad de las 'novedosas' propuestas del llamado método ABN

La diversidad afectivo-sexual y de género en educación infantil

La diversidad cultural en una clase del Segundo Ciclo de Educación Infantil

La educación en una pandemia. Análisis de respuestas y propuesta de intervención con clases invertidas para Educación Infantil

La Educación Infantil en tiempos de pandemia: percepción de las familias sobre la respuesta de los centros educativos.

La educación medioambiental: Una propuesta didáctica para Educación infantil

La importancia de los valores en educación infantil: propuesta didáctica para el segundo ciclo

La importancia del cuidado del agua a través de la clase invertida en un aula de educación infantil

La influencia de los estereotipos de género en las preferencias de juguetes de criaturas de educación infantil.

La literatura infantil a través de la filosofía para niños y niñas: Propuesta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua gallega en educación infantil

La metodología Jolly Phonics y su aplicación para la enseñanza del inglés en Educación Infantil

La música de los poetas: propuesta didáctica para acercar la poesía a la infancia por medio de los libros-cd

La naturalización del patio para un desarrollo óptimo de la psicomotricidad

La percepción que futuros docentes tienen de las conductas de la infancia en función del sexo y la pertenencia a una determinada tipología familiar

La percepción sobre el juego libre en la naturaleza y sus riesgos, un estudio exploratorio en docentes.

La perspectiva de género a través de la lectura compartida: una experiencia en un aula de Educación infantil

La producción editorial dirigida a la primera infancia: análisis de libros publicados en gallego y castellano en España

La satisfacción laboral en los docentes de Educación Infantil

La transformación de los patios de recreo, un viaje hacia la emancipación de la infancia.

La transición de la etapa de Educación Infantil a la etapa de Educación Primaria desde la perspectiva de la familia

La transición de la etapa de Educación Infantil a la etapa de Educación Primaria desde la perspectiva de los docentes.

Las familias homoparentales y la escuela

Las matemáticas a través de los cuentos

Las series de animación como transmisoras de estereotipos de género.

Lengua gallega en la Educación Infantil: propuesta de intervención para la promoción del gallego en un aula castellanohablante.

Los cuentos de Hervé Tullet como recurso educativo para la enseñanza-aprendizaje del inglés en educación infantil

Los espacios a través de la lengua extranjera en Educación Infantil

Los juegos como recurso para trabajar las matemáticas en Educación Infantil

Los ODS en Educación Infantil. Intervención en un aula de 3-4 años

Los valores: la igualdad racial

Normas y control parental en el uso de los dispositivos móviles en la infancia

NOS QUEREMOS ENTRE TODOS CON NUESTRAS DIFERENCIAS. Propuesta de actividades para la prevención de la discriminación en Educación Infantil

Oportunidades y peligros en el uso de los dispositivos móviles en población infantil

Percepción del alumnado de los Grados de Educación Infantil y Primaria de la UDC respecto al TEA

Percepción del profesorado sobre el yso de material en las aulas en las que está matriculado alumnado TEA

Programa de enriquecimiento de la conciencia fonológica en Educación Infantil

Programa de estimulación para niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Programación anual para el 2º ciclo de Educación Infantil “Un año a través de los sentidos”

Propuesta de herramientas para trabajar las rutinas en el ámbito familiar y del aula en Educación Infantil

Propuesta de intervención para la estimulación de los procesos cognitivos

Propuesta de intervención psicopedagógica para una alumna con Trastorno del Espectro del Autismo

Propuesta didáctica de reciclaje para tratar la contaminación marina en las aulas de infantil

Propuesta didáctica para alcanzar un desarrollo integral a través de la Educación Ambiental y Patrimonial

Propuesta para la intervención de la conciencia fonológica en educación infantil.

Propuesta para trabajar las emociones básicas en educación infantil basadas en la neuroeducación

Publicidad de juguetes y estereotipos de género. Análisis de catálogos

Recursos materiales en el segundo ciclo de Educación Infantil: buscando una perspectiva más sostenible

Relación entre autocompasión, capital psicológico y burnout en una muestra de profesorado de Educación Infantil

Relaciones familia-escuela e impacto de la pandemia desde la perspectiva de los docentes.

Revisión bibliográfica. La importancia de la diversidad y la atención temprana en Educación Infantil: aspectos evolutivos, casos e intervenciones

Síndrome de Down: Aprendizaje compartido en el aula de Educación Infantil

Teorías de la inteligencia y su relación con la práctica docente: tareas que plantean en el aula los docentes.

Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Educación Infantil: Dificultades de aprendizaje del alumnado de segundo ciclo

Un jardín en cada escuela, una escuela en cada jardín: un estudio de caso

Una escuela para todos/as. Inclusión educativa de niños y niñas con diversidad visual

Una propuesta de lectura con actividades para trabajar la constancia en Educación Infantil

Una propuesta tradicional para Educación Infantil

Visibilización de la diversidad familiar en educación infantil: Desde lo conocido a lo desconocido

yo también puedo

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2021/2022
Oferta general 120