Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2021/2022 | 0 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 2.038 |
Hombres | 2024/2025 | 422 |
Mujeres | 2024/2025 | 1.616 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 114.200 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 108.000 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 5.975 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 261,5 |
% Créditos repetidos | 2024/2025 | 5,46 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 56,05 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 534 |
Hombres | 2024/2025 | 91 |
Mujeres | 2024/2025 | 443 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 30.270 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 29.230 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 1.037 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 0 |
% créditos repetidos | 2024/2025 | 3,42 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 56,68 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2020/2021 | 84,38 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 2.020 |
Hombres | 2023/2024 | 417 |
Mujeres | 2023/2024 | 1.604 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 112.400 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 105.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 4.308 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 2.367 |
% Créditos repetidos | 2023/2024 | 5,94 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 55,64 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 96,16 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 96,13 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 92,44 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 525 |
Hombres | 2023/2024 | 94 |
Mujeres | 2023/2024 | 431 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 29.930 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 28.830 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 591 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 504 |
% créditos repetidos | 2023/2024 | 3,66 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 57,01 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 98,15 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 97,39 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 95,59 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2023/2024 | 97,49 |
Tasa de graduación | 2019/2020 | 78,81 |
Tasa de abandono | 2021/2022 | 3,76 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 2.049 |
Hombres | 2022/2023 | 453 |
Mujeres | 2022/2023 | 1.596 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 114.300 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 107.800 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 4.600 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.932 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 5,71 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,79 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 95,93 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 96,14 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 92,23 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
"Educando para o futuro": Formación docente en Desenvolvemento Sostible e Axenda 2030
“El despertar de las emociones a través de la música, una Unidad Didáctica para Educación Infantil”
“Sembrando Valores” El huerto como medio de aprendizaje en un aula de Educación Infantil.
Actividad física y bienestar en la infancia: un análisis de su relación en la etapa entre 0 y 6 años
Agenda 2030 y objetivos del desarrollo sostenible: Recursos para una formación docente
Análisis de la implementación de programas plurilingües en Educación Infantil
Análisis de la satisfacción laboral del profesorado de Educación Infantil
Análisis del currículo en Educación Infantil y de su concreción en el aula: Un estudio de caso.
Biblioteca escolar: diversidad a través del álbum ilustrado.
Competencias parentales, calendario evolutivo y recursos utilizados en la crianza
Conductas en el juego de niños y niñas de educación infantil en el contexto escolar.
Conexión con la naturaleza y desarrollo infantil
Construcción de una escuela inclusiva a partir de un caso SD22q11
Contaminación Oceánica por Plásticos: Sensibilización Ambiental en Educación Infantil
Creación de ambientes rústicos desde la tradición cultural gallega
Desafiando estereotipos de género: El juego libre como fuente de información en educación infantil
Descubriendo el mundo a través de la filosofía: Una propuesta para la Educación Infantil
Diferencias en la lectoescritura desde 1990 hasta hoy
Educación Musical y la Interculturalidad en Educación Infantil
El agua es vida... ¡Cuidémosla!
El cine como recurso didáctico en la Educación Infantil: un estudio de caso
El desarrollo del lenguaje y su relación con el temperamento en niños y niñas de tres años
El dibujo en movimiento como proceso artístico.
El entorno natural como aula de aprendizaje
El entorno natural como espacio de juego y desarrollo en el segundo ciclo de Educación Infantil
El patio de Educación Infantil
El plurilingüismo en el aula de inglés en educación infantil: análisis y aplicación práctica
El potencial didáctico de los clásicos de la literatura en el aula de inglés en Educación Infantil.
Enseñanza de las matemáticas a través de la psicomotricidad en educación infantil
Estudio de la percepción sobre la formación permanente del profesorado de Educación Infantil
experiencia y motivaciones de los asistentes a las escuelas de padres
Explorando el pensamiento en las aulas de infantil: Filosofía para niños y niñas
Filosofía para niños y niñas (jugar a pensar en el Segundo Ciclo de Educación Infantil)
Filosofía para niños y niñas; jugando a pensar en Educación Infantil.
Habilidades sociales de un grupo de Educación Infantil
Impacto del castigo en la infancia: Hacia una disciplina positiva y una educación en valores
Impacto y abordaje de las conductas disruptivas en la etapa de Educación Infantil
Importancia de las relaciones con las familias durante el prácticum II
Inclusión de alumnado con discapacidad intelectual en Educación Infantil: Propuesta Didáctica
Influencia del contacto con la naturaleza en el bienestar y desarrollo infantil
Jugar a Pensar en educación Infantil: La Filosofía para Niños y Niñas
La Competencia Digital en Educación Infantil
La educación emocional a través de los cuentos en Educación Infantil
La educación emocional en la etapa de educación infantil: un estudio de caso
La función de relación en Educación Infantil: una experiencia didáctica.
La importancia de los valores a través del juego en el segundo ciclo de educación infantil.
La muerte en el álbum ilustrado: análisis del corpus de las editoriales gallegas
La música como herramienta en el desarrollo motor. La percusión corporal. Unidad didáctica.
La música como recurso para trabajar la pronunciación del inglés en el aula de Educación Infantil.
La Promoción de la Lengua y de la Cultura Gallega en Educación Infantil: Un Estudio de Caso
Las Inteligencias Múltiples a Través de los Cuentos en Educación Infantil
Lectoescritura en Educación Infantil.
Literatura infantil y mercado: un análisis de los libros más vendidos en la actualidad
Los cuentos musicales como recurso educativo en el desarrollo emocional en Educación infantil
Los tesoros de Galicia: cultura y tradiciones gallegas en las aulas de Educación infantil
Pensamiento computacional a través de valores nutricionales.
Propuesta de estimulación de la conciencia fonológica en el alumnado de Infantil
Propuesta de estimulación de la expresión oral en Educación Infantil
Propuesta de intervención para el abordaje de un caso de trastorno del espectro autista (TEA)
Propuesta didáctica explorando el ritmo para bebés curiosos
Propuesta educativa para fomentar el aprendizaje a través de las inteligencias múltiples
Propuesta para trabajar la música en educación infantil a partir de pedagogos del siglo XX
Relación alumnado-profesorado en Educación Infantil
Relación entre uso de pantallas y bienestar en niñas y niños de 0 a 6 años
Somos romanos. una experiencia didáctica para trabajar las Ciencias Sociales en Educación Infantil
Sostenibilidad en Educación Infantil: una propuesta didáctica para trabajar el paisaje y los ODS
Traballar as emocións a través dos contos no segundo ciclo de Educación Infantil
Un enfoque artístico para la diversidad cultural en Educación Infantil
Un enfoque artístico para la diversidad cultural en Educación Infantil
Una inmersión en la historia en Educación Infantil. Propuesta didáctica sobre los Castros de Baroña
Una nueva maestra y una segunda república: Investigación partiendo de un diario de aula
Una propuesta AICLE para Educación Infantil
Una propuesta de estimulación de la conciencia fonológica para niños de 3 a 6 años
Una unidad didáctica sobre el Bee-Bot como recurso en las aulas de Educación Infantil
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2024/2025 | |
---|---|
Oferta general | 120 |