Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 533 |
Hombres | 2022/2023 | 92 |
Mujeres | 2022/2023 | 441 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 30.130 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 28.950 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 820,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 360 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 3,92 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 56,52 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 2.055 |
Hombres | 2022/2023 | 454 |
Mujeres | 2022/2023 | 1.601 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 114.400 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 107.800 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 4.600 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.936 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 5,71 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,65 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 548 |
Hombres | 2021/2022 | 79 |
Mujeres | 2021/2022 | 469 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 29.920 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 29.060 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 558 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 306 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 2,89 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 54,6 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 97,47 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 97,01 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 94,56 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 96,44 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 83,21 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 5,96 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 2.062 |
Hombres | 2021/2022 | 446 |
Mujeres | 2021/2022 | 1.616 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 113.100 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 108.100 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 3.541 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.483 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 4,44 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 54,87 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 95,85 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 95,9 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 91,91 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 577 |
Hombres | 2020/2021 | 72 |
Mujeres | 2020/2021 | 505 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 31.590 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 30.440 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 562,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 588 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 3,64 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 54,75 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 97,56 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 98,51 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 96,1 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 95,63 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 80 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 4,14 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 2.156 |
Hombres | 2020/2021 | 479 |
Mujeres | 2020/2021 | 1.677 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 115.600 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 110.300 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 2.787 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 2.458 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 4,54 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,6 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 96 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 97,5 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 93,6 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
¿Qué meriendan los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil?
Acercamiento a la música a través del movimiento corporal
Adaptación de un cuestionario para evaluar el clima de diversidad en las aulas gallegas
Análisis de la implementación del cuento musical en el aula de Educación Infantil
Aprender a convivir: una propuesta de intervención en un aula de 4º de Educación Infantil
Aprendiendo a pensar: La Filosofía en Educación Infantil.
Aprendizaje del ritmo musical a través del movimiento en Educación Infantil: propuesta didáctica
Arteterapia en Educación Infantil: una propuesta de inclusión
Aulas Digitales Innovadoras: aprender con Robótica y Códigos QR
Autoestima positiva :Propuesta de intervención para sexto de Educación Infantil.
Barreras para el aprendizaje del alumnado con Trastorno del Espectro Autista
'Cantar y contar”: literatura y música en las aulas de Educación Infantil
Competencia digital docente. Experiencias y percepciones de tres docentes de Educación Infantil
Comportamiento autorregulado de los estudiantes de 5º y 6º de Educación Infantil
Del cuento tradicional al álbum ilustrado: análisis de la colección "os contos do trasno"
Desarrollo de la atención y el lenguaje en educación infantil: estudio de caso
Diferencias del comportamiento autorregulado en estudiantes de Educación Infantil con y sin NEAE
Diseño de una propuesta en el aula de Educación Infantil para promover la competencia ambiental.
Diversidad funcional en educación infantil: un estudio de caso
El apego como herramienta educativa desde la perspectiva del profesorado de Educación Infantil.
El aprendizaje y la enseñanza de la lectoescritura a través de la legislación educativa en España
El Camino de Santiago en Galicia: Una Propuesta Didáctica del patrimonio en Educación Infantil.
El conocimiento de los seres vivos a través de la indagación en el 2º ciclo de Educación Infantil
El conocimiento del medio a través del paisaje: el ayuntamiento de Carballo
El desarrollo del concepto de la identidad de género en Educación Infantil: propuesta didáctica
El dibujo y los títeres para abordar el bienestar escolar en Educación Infantil
El Folclore Musical Gallego en Educación Infantil
El Folclore Musical Gallego en Educación Infantil
El juego libre en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil
El método de proyectos en la educación infantil. Un estudio de caso
El potencial de la música en la educación
El Proyecto Lector en un Colegio Rural Agrupado: Un Estudo de Caso
Escolarización de un alumno con implante coclear en un aula ordinaria de Educación Infantil
Escuela de Padres y Madres: Inteligencia emocional en la infancia
Estimulación de los procesos cognitivos básicos en 6º de educación infantil.
Estudio de caso de un alumno valorado con TEA en un aula ordinaria
Filosofía para niñas y niños: Buscando un instrumento para el análisis de sesiones
Haz que los medios cuenten: un escalón más cerca de la normalización del gallego
La asamblea en el segundo ciclo de Educación Infantil, voz y participación del alumnado.
La autoestima del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil
La concreción del currículo en educación infantil: Un estudio de caso
La dramatización como propuesta de intervención educativa basada en proyectos sobre un cuento
La educación afectivo sexual desde una perspectiva homoparental
La heteronormatividad en Educación Infantil: Propuesta didáctica
La naturaleza es vida: fomentando la naturaleza desde la intervención educativa
La Práctica Psicomotriz desde Edades Tempranas: Base para una Vida Sana. Una Revisión Bibliográfica.
La relación familia-escuela desde la perspectiva de las familias
La relación familia-escuela: creencias y formación del profesorado y de los futuros docentes
La tutoría para potenciar el conocimiento personal e interpersonal y potenciar la autoestima
La voz de los niños acerca del juego
Las Inteligencias Múltiples: diseño de una Unidad Didáctica para 5º curso de Educación Infantil
Los espacios escolares al servicio de la calidad educativa en el primer ciclo de educación infantil.
Los valores a través de los cuentos y el juego en el primer ciclo de educación infantil
Los videojuegos como recurso para la transmisión de valores en Educación Infantil
Materiales y recursos para la enseñanza de inglés en Educación Infantil.
Niveles de actividad física en la infancia. Un estudio descriptivo.
O patio escolar como espazo educativo: patios vivos.
Percepción del profesorado entorno a la introducción de la lengua extranjera en educación infantil
programa de intervención para dislalias en educación infantil
Programación anual para el 2° ciclo de Educación Infantil "Enamorarte"
Propuesta de estimulación de la conciencia fonológica como componente del aprendizaje de la lectura
Propuesta de estimulación de los procesos cognitivos básicos en 4º de Educación Infantil
Propuesta de intervención educativa para el trastorno de ansiedad por separación en la infancia
Propuesta de intervención en niños/as con dislalias
Propuesta de intervención para la Educación Emocional en Educación Infantil
Propuesta Didáctica para alumnado de 6º de Educación Infantil "Conocemos nuestra tierra"
Propuesta didáctica para Educación Infantil basada en visibilizar la transexualidad.
Propuesta Didáctica para trabajar el contenido numérico en Educación Infantil
Propuesta didáctica que trabaja la inteligencia emocional a través del arte.
Propuesta lúdica para un acercamiento a la lectoescritura en Educación Infantil
Recursos educativos digitales para la inclusión del alumnado con TEA
Síndrome de Dravet. Un estudio de caso.
Síndrome del cromosoma X-Frágil. Un estudio de caso.
Teorías implícitas de inteligencia y concepciones en torno a la inclusión
Teorías implícitas de inteligencia y tareas de aula
Trastorno en el lenguaje oral en Educación Infantil: un programa de intervención.
Un año emocionantemente viajero
Un juego de ética: la filosofía para niños y niñas en infantil.
Un viaje por la 'Ribeira Sacra'
Una propuesta didáctica de convivencia y relación en el aula para el 2º ciclo de Educación Infantil
¡Innovemos! Leer y escribir en educación infantil desde un enfoque constructivista
¿Se puede aprender sobre un contexto lejano experimentando con el próximo en Educación Infantil?
¿Trastorno específico o retraso del lenguaje?: Estudio de caso
“MUSICANDO”. Un estudio de caso sobre la transmisión del gallego a través de la música
A morte dentro da aula de educación infantil
Acciones que realiza la población infantil a través de dispositivos móviles
Álbumes ilustrados y filosofía para niños como medio para trabajar el pensamiento crítico en el aula
Análisis de materiales de enseñanza de lectoescritura para la etapa de Educación Infantil.
Análisis y propuesta del audiovisual como herramienta para la educación infantil
Aplicación del Método Montessori en la etapa de Educación Infantil en centros educativos de España
Beneficios de la Educación Física en Educación Infantil. Una revisión sistemática
Concepciones docentes entorno a la inclusión y tareas de aula
Conocimiento de la problemática ambiental a través de una propuesta gamificadora
Contacto con la naturaleza y bienestar en niños y niñas de 4 a 6 años
Cultura popular y fiestas tradicionales y su enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil.
Del huerto al plato. Cultivar salud
Desarrollo de las Inteligencias Múltiples a través de una unidad didáctica de aula
Desarrollo del lenguaje temprano en TDAH: Propuesta de intervención.
Desarrollo infantil y educación ambiental: una propuesta de intervención para niños/as de 4 a 6 años
Diversidad familiar en el aula de Educación Infantil a través de la literatura.
Educación lenta. Una propuesta a través del yoga y mindfulness para educación infantil.
El álbum ilustrado como herramienta didáctica para el fomento de la igualdad en educación infantil
El álbum ilustrado como recurso para fomentar el gusto estético en Educación Infantil.
El Cambio Climático: un problema de todos y todas
El Camino de Santiago como medio para trabajar el patrimonio gallego en Educación Infantil
El cuento musical como recurso didáctico para la motivación a la lectura.
El folklore musical gallego en el segundo ciclo de Educación Infantil
El fotolibro. Una propuesta educativa a través de la fotografía en tiempos de COVID-19
el gallego y la infancia: el papel de la educación infantil
El inglés y la Educación Ambiental mediante el trabajo por rincones
El juego como recurso para la adquisición de la lengua extranjera en Educación Infantil.
El método de proyectos en educación infantil: un estudio de caso
El método de proyectos en educación infantil: un estudio de caso
El patrimonio cultural de As Pontes de García Rodríguez y su enseñanza
El Trastorno del Espectro Autista desde la percepción docente
El uso de interacciones en el aula de educación ifantil para el aprendizaje de una lengua extranjera
El uso de interacciones en el aula de educación ifantil para el aprendizaje de una lengua extranjera
Emocionándonos: puesta en práctica de las competencias emocionales en la etapa de Educación Infantil
Enseñanza musical a través del movimiento: una propuesta didáctica para Educación Infantil
Escuchar al profesorado de psicomotricidad: una investigación cualitativa sobre la práctica docente-
Estimulación del lenguaje oral en educación infantil
Explorar y cuestionar los estereotipos de género a través de la literatura infantil: un proxecto IAP
Familias, pilar indispensable para la lectoescritura
Filosofía para niños en el aula de 5 años: pensar y jugar sobre el medioambiente.
Filosofía para Niños y Niñas: jugar y pensar musicalmente
Filosofía para Niños y su aplicación didáctica
Fronteras literarias: temática migratoria en los álbumes ilustrados
Hábitos de uso de dispositivos móviles en la etapa Educación Infantil.
Inteligencia Emocional a través de la lengua inglesa en Educación Infantil
Inteligencia Emocional a través de la Pizarra Digital Interactiva en un aula de Educación Infantil
Investigación sobre la relación de la música y las matemáticas en las aulas de Educación Infantil.
La antigua realidad de las 'novedosas' propuestas del llamado método ABN
La diversidad afectivo-sexual y de género en educación infantil
La diversidad cultural en una clase del Segundo Ciclo de Educación Infantil
La educación medioambiental: Una propuesta didáctica para Educación infantil
La importancia de los valores en educación infantil: propuesta didáctica para el segundo ciclo
La importancia del cuidado del agua a través de la clase invertida en un aula de educación infantil
La metodología Jolly Phonics y su aplicación para la enseñanza del inglés en Educación Infantil
La naturalización del patio para un desarrollo óptimo de la psicomotricidad
La satisfacción laboral en los docentes de Educación Infantil
La transformación de los patios de recreo, un viaje hacia la emancipación de la infancia.
Las familias homoparentales y la escuela
Las matemáticas a través de los cuentos
Las series de animación como transmisoras de estereotipos de género.
Los espacios a través de la lengua extranjera en Educación Infantil
Los juegos como recurso para trabajar las matemáticas en Educación Infantil
Los ODS en Educación Infantil. Intervención en un aula de 3-4 años
Los valores: la igualdad racial
Normas y control parental en el uso de los dispositivos móviles en la infancia
Oportunidades y peligros en el uso de los dispositivos móviles en población infantil
Percepción del alumnado de los Grados de Educación Infantil y Primaria de la UDC respecto al TEA
Programa de enriquecimiento de la conciencia fonológica en Educación Infantil
Programa de estimulación para niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
Programación anual para el 2º ciclo de Educación Infantil “Un año a través de los sentidos”
Propuesta de intervención para la estimulación de los procesos cognitivos
Propuesta de intervención psicopedagógica para una alumna con Trastorno del Espectro del Autismo
Propuesta didáctica de reciclaje para tratar la contaminación marina en las aulas de infantil
Propuesta para la intervención de la conciencia fonológica en educación infantil.
Propuesta para trabajar las emociones básicas en educación infantil basadas en la neuroeducación
Publicidad de juguetes y estereotipos de género. Análisis de catálogos
Relaciones familia-escuela e impacto de la pandemia desde la perspectiva de los docentes.
Síndrome de Down: Aprendizaje compartido en el aula de Educación Infantil
Un jardín en cada escuela, una escuela en cada jardín: un estudio de caso
Una escuela para todos/as. Inclusión educativa de niños y niñas con diversidad visual
Una propuesta de lectura con actividades para trabajar la constancia en Educación Infantil
Una propuesta tradicional para Educación Infantil
Visibilización de la diversidad familiar en educación infantil: Desde lo conocido a lo desconocido
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 120 |