Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 286 |
Hombres | 2022/2023 | 147 |
Mujeres | 2022/2023 | 139 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 17.120 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 15.590 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 1.137 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 393 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 8,94 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 59,85 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 326 |
Hombres | 2022/2023 | 153 |
Mujeres | 2022/2023 | 173 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 18.970 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 17.380 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 1.185 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 405 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 8,38 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 58,2 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 294 |
Hombres | 2021/2022 | 149 |
Mujeres | 2021/2022 | 145 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 17.140 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 16.140 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 825 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 171 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 5,81 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 58,29 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 95,99 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 92,89 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 89,16 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 93,73 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 77,78 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 2,56 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 332 |
Hombres | 2021/2022 | 154 |
Mujeres | 2021/2022 | 178 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 18.730 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 17.660 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 873 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 195 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 5,7 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 56,42 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 94,86 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 93,38 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 88,58 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 292 |
Hombres | 2020/2021 | 135 |
Mujeres | 2020/2021 | 157 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 16.380 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 15.870 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 309 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 204 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 3,13 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 56,1 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 97,03 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 94,26 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 91,47 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 89,56 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 74,68 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 5,71 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 334 |
Hombres | 2020/2021 | 143 |
Mujeres | 2020/2021 | 191 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 18.270 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 17.670 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 385,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 216 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 3,29 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 54,7 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 96,41 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 94,79 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 91,39 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Abordaje de la parálisis facial desde la fisioterapia: revisión sistemática
Abordaje fisioterapéutico en un caso de inestabilidad crónica de tobillo
Efecto de la musicoterapia como recurso terapéutico en pacientes con enfermedad de Parkinson
Efectos del ejercicio de doble tarea cognitivo-motora en adultos mayores sanos
Eficacia de la danza en la sintomatología de la enfermedad de Parkinson
Eficacia de los métodos de fisioterapia en la recuperación postpartido en el fútbol
Eficacia de un programa de telerehabilitación en pacientes con EPOC: una revisión bibliográfica
Eficacia del ejercicio terapéutico en la escoliosis idiopática: una revisión bibliográfica
Eficacia del ejercicio terapéutico en las disfunciones temporomandibulares
Eficacia en el paciente amputado de la terapia en espejo: una revisión bibliográfica
Eficacia en la tortícolis muscular congénita de la fisioterapia
El ejercicio como abordaje terapéutico en el tratamiento de la sarcopenia en adultos mayores
Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad en pacientes tras sufrir Ictus
Influencia de las expectativas del paciente sobre los resultados de la intervención de Fisioterapia
Intervenciones de ejercicio en el manejo de la depresión posparto: una revisión bibliográfica
Prevalencia de las lesiones del hombro en jugadores y jugadoras de tenis de mesa
Abordaje fisioterapéutico en un paciente post COVID-19 tras tromboembolismo pulmonar. Caso clínico
Alteración de la estructura cerebral en lactantes con ventilación mecánica: una revisión sistemática
Análisis de la relación entre las disfunciones temporomandibulares y el dolor cervical
Beneficios de correr descalzo: una revisión bibliográfica
Disfunciones del suelo pélvico en la mujer deportista: una revisión bibliográfica
Eficacia de la diatermia en el tratamiento fisioterapéutico de la tendinitis del supraespinoso
Eficacia de la electrólisis percutánea intratisular en las tendinopatías del miembro inferior
Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de la incontinencia urinaria post-prostatectomía
Eficacia de la fisioterapia prenatal en la prevención de episiotomías: una revisión bibliográfica
Eficacia de los ejercicios propioceptivos en sujetos no deportistas con esguince de tobillo
Eficacia de los exoesqueletos en la rehabilitación de la marcha en pacientes con lesión medular
Fisioterapia en la enfermedad de Dupuytren: una revisión de la literatura
Intervención ambulatoria en un paciente con bronquiectasias: un caso clínico
La fisioterapia en el abordaje del niño prematuro: una revisión bibliográfica
Nivel de competencia en ecografía de los fisioterapeutas de Galicia
Revisión bibliográfica sobre las hipótesis etiopatogénicas de la fibromialgia
Terapia acuática en la enfermedad de Parkinson: una revisión bibliográfica
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 60 |
Segundo ciclo | 10 |