Grado en Fisioterapia

2025/2026 · 240 créditos

Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

González Doníz, María Luz
Presidenta
Souto Gestal, Antonio José
Secretario
Souto Camba, Sonia
Vocal PDI
Martínez Rodríguez, Alicia
Vocal PDI
Chouza Insua, Marcelo Javier
Vocal PDI
Amado Vázquez, María Eugenia
Vocal PDI
Patiño Núñez, Sergio
Vocal PDI
Fernández Canosa, Mar
Vocal Estudiante
Noval Talavera, Pelayo
Vocal Estudiante
López García, Asenet
Vocal Coordinadora de Título
Salvado Carballo, María Jesús
Administradora del centro
González Doníz, María Luz
Presidenta
Senín Camargo, Francisco José
Vicepresidente
Souto Gestal, Antonio José
Secretario
Bello Rodríguez, Olalla
Vocal PDI
Vivas Costa, Jamile
Vocal PDI
López García, Asenet
Vocal PDI
Seijo Ares, Andrea
Vocal PDI
Martínez Bustelo, Sandra
Vocal PDI
Rivas Neira, Sabela
Vocal PDI
Robles García, Verónica
Vocal PDI
Amado Vázquez, María Eugenia
Vocal PDI
Álvarez Ares, Aarón
Vocal Estudiante
Sánchez Cruz, Carla
Vocal Estudiante
Fernández Carbia, María
Vocal Estudiante
Rodríguez Fuentes, Beatriz
Vocal PAS
Salvado Carballo, María Jesús
Administradora del centro
González Doníz, María Luz
Presidenta
Souto Gestal, Antonio José
Secretario
Chouza Insua, Marcelo Javier
Vocal PDI
Patiño Núñez, Sergio
Vocal PDI
Martínez Rodríguez, Alicia
Vocal PDI
Souto Camba, Sonia
Vocal PDI
Amado Vázquez, María Eugenia
Vocal PDI
Fernández Canosa, Mar
Vocal Estudiante
Noval Talavera, Pelayo
Vocal Estudiante
Salvado Carballo, María Jesús
Vocal PAS
López García, Asenet
Vocal Coordinadora de Título

Resultados del estudio

Datos del estudio

Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2021/2022 0

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 322
Hombres 2024/2025 155
Mujeres 2024/2025 167
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 18.430
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 16.840
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 1.544
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 48
% Créditos repetidos 2024/2025 8,63
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 57,25

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 286
Hombres 2024/2025 144
Mujeres 2024/2025 142
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 17.100
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 15.610
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 1.491
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 0
% créditos repetidos 2024/2025 8,72
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 59,8
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2020/2021 68,66

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 332
Hombres 2023/2024 157
Mujeres 2023/2024 175
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 18.500
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 17.150
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 931,5
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 417
% Créditos repetidos 2023/2024 7,29
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 55,71
Tasa de evaluación 2023/2024 94,09
Tasa de éxito 2023/2024 92,68
Tasa de rendimiento 2023/2024 87,2

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 285
Hombres 2023/2024 149
Mujeres 2023/2024 136
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 16.790
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 15.590
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 807
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 393
% créditos repetidos 2023/2024 7,15
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 58,91
Tasa de evaluación 2023/2024 95,32
Tasa de éxito 2023/2024 92,07
Tasa de rendimiento 2023/2024 87,76
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2023/2024 90,04
Tasa de graduación 2019/2020 78,21
Tasa de abandono 2021/2022 7,41

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 326
Hombres 2022/2023 152
Mujeres 2022/2023 174
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 18.970
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 17.380
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 1.185
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 399
% Créditos repetidos 2022/2023 8,35
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 58,18
Tasa de evaluación 2022/2023 95,4
Tasa de éxito 2022/2023 95,41
Tasa de rendimiento 2022/2023 91,02

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía I e Histología
54
11
2
Anatomía II
56
6
7
Fisiología
43
12
6
Biofísica y Bioquímica
67
4
5
Cinesiterapia General
50
19
9
Marco Teórico de la Fisioterapia y la Rehabilitación Física
53
17
4
Valoración Funcional y Psicosocial
60
5
7
Fisioterapia General
48
17
8

2º Curso

Biomecánica
57
8
1
Semiología Clínica
61
5
1
Patología Médico-Quirúrgica I
67
10
2
Psicología
60
0
0
Cinesiterapia: Bases del Ejercicio Terapéutico
64
0
0
Fisioterapia Manual y Osteopática I
62
6
4
Fisioterapia en las Alteraciones Estáticas y Dinámicas del Raquis
61
6
1
Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz
69
3
6
Fisioterapia Respiratoria
67
6
4

3º Curso

Patología Médico-Quirúrgica II
69
0
0
Fisioterapia Manual y Osteopática II
59
17
14
Rehabilitación Cardio-Respiratoria y Vascular
74
8
5
Fisioterapia en Discapacidades Neurológicas y del Envejecimiento
68
12
3
Fisioterapia Abdomino-Pelvi-Perineal
66
0
0
Fisioterapia Oncológica y de las Disfunciones Bioquímicas y Tegumentarias
67
7
2
Fisioterapia en las Disfunciones del Aparato Locomotor
73
2
10
Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva
55
0
2
Nutrición y Fisioterapia
16
0
0
Inglés
5
0
0
Estancias Clínicas I
68
0
1

4º Curso

Documentación y Estadística Sanitaria
56
1
0
Legislación y Administración Sanitaria
65
0
0
Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
62
0
1
Ecografía en Fisioterapia
35
0
0
Fisioterapia en las Afecciones Podológicas
36
1
0
Trabajo Fin de Grado
58
0
8
Estancias Clínicas II
58
0
0

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía I e Histología
68
5
3
Anatomía II
64
7
3
Fisiología
60
3
2
Biofísica y Bioquímica
66
6
5
Cinesiterapia General
87
9
4
Marco Teórico de la Fisioterapia y la Rehabilitación Física
77
5
5
Valoración Funcional y Psicosocial
68
0
2
Fisioterapia General
65
5
2

2º Curso

Biomecánica
65
3
6
Semiología Clínica
71
1
3
Patología Médico-Quirúrgica I
65
13
4
Psicología
63
0
1
Cinesiterapia: Bases del Ejercicio Terapéutico
68
0
2
Fisioterapia Manual y Osteopática I
68
8
4
Fisioterapia en las Alteraciones Estáticas y Dinámicas del Raquis
67
2
5
Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz
63
6
9
Fisioterapia Respiratoria
80
11
5

3º Curso

Patología Médico-Quirúrgica II
58
3
0
Fisioterapia Manual y Osteopática II
55
8
16
Rehabilitación Cardio-Respiratoria y Vascular
52
11
9
Fisioterapia en Discapacidades Neurológicas y del Envejecimiento
52
13
2
Fisioterapia Abdomino-Pelvi-Perineal
59
0
1
Fisioterapia Oncológica y de las Disfunciones Bioquímicas y Tegumentarias
62
1
1
Fisioterapia en las Disfunciones del Aparato Locomotor
52
8
7
Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva
56
0
1
Nutrición y Fisioterapia
4
0
0
Inglés
1
0
0
Estancias Clínicas I
58
0
1

4º Curso

Documentación y Estadística Sanitaria
58
0
0
Legislación y Administración Sanitaria
65
0
0
Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
65
0
1
Ecografía en Fisioterapia
42
0
1
Fisioterapia en las Afecciones Podológicas
44
0
0
Trabajo Fin de Grado
63
0
6
Estancias Clínicas II
65
0
0

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía I e Histología
60
12
5
Anatomía II
64
10
5
Fisiología
66
2
3
Biofísica y Bioquímica
68
12
3
Cinesiterapia General
43
33
3
Marco Teórico de la Fisioterapia y la Rehabilitación Física
64
17
7
Valoración Funcional y Psicosocial
78
2
3
Fisioterapia General
76
4
4

2º Curso

Biomecánica
62
3
4
Semiología Clínica
56
6
2
Patología Médico-Quirúrgica I
61
9
2
Psicología
47
0
0
Cinesiterapia: Bases del Ejercicio Terapéutico
61
1
1
Fisioterapia Manual y Osteopática I
59
2
5
Fisioterapia en las Alteraciones Estáticas y Dinámicas del Raquis
57
1
1
Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz
58
3
4
Fisioterapia Respiratoria
45
22
4

3º Curso

Patología Médico-Quirúrgica II
68
0
1
Fisioterapia Manual y Osteopática II
59
12
7
Rehabilitación Cardio-Respiratoria y Vascular
63
8
7
Fisioterapia en Discapacidades Neurológicas y del Envejecimiento
56
8
5
Fisioterapia Abdomino-Pelvi-Perineal
68
0
1
Fisioterapia Oncológica y de las Disfunciones Bioquímicas y Tegumentarias
59
2
1
Fisioterapia en las Disfunciones del Aparato Locomotor
59
2
8
Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva
65
0
3
Nutrición y Fisioterapia
8
0
0
Inglés
5
0
0
Estancias Clínicas I
66
1
0

4º Curso

Documentación y Estadística Sanitaria
51
1
1
Legislación y Administración Sanitaria
63
0
2
Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
61
2
0
Ecografía en Fisioterapia
48
0
2
Fisioterapia en las Afecciones Podológicas
31
0
0
Trabajo Fin de Grado
71
0
10
Estancias Clínicas II
72
1
0

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

"Análisis de las alteraciones en el equilibrio en personas con discapacidad intelectual: una revisión bibliográfica".

"Evaluación de la eficacia de un protocolo de ejercicio terapéutico en agua en pacientes con artrosis temprana de rodilla infiltrados con ácido hialurónico: un proyecto de investigación"

“Efectividad de la combinación de la terapia de movimiento inducido por restricción del lado sano (CIMT) con estimulación magnética transcraneal por corriente directa (tDCS) en la recuperación del miembro superior en el paciente con ictus”

“Intervención Fisioterapéutica en Powerlifters y Weightlifters: Diseño e Implementación de un Protocolo de Ejercicio Terapéutico para la Prevención de Lesiones de Hombro. Un proyecto de investigación”

Abordaje de fisioterapia respiratoria en complicaciones pulmonares de un caso clínico postrasplante alogénico de médula ósea

Abordaje de la displasia de cadera infantil desde la fisioterapia y cirugía: revisión sistemática.

Abordaje fisioterapéutico de una jugadora de fútbol semiprofesional con luxación rotuliana bilateral recidivante. Caso clínico

Abordaje fisioterapéutico de una paciente con Síndrome de Sjögren. Caso clínico

Abordaje fisioterápico de los pies planos congénitos y sus consecuencias en el complejo tobillo-pie de una exbailarina: un caso clínico

Actualización en el abordaje de fisioterapia en el síndrome de Guillain-Barré.

Análisis cinemático y cinético de las alteraciones biomecánicas en adultos mayores con osteoartritis de rodilla

Análisis de la función pulmonar, fuerza y resistencia de la musculatura respiratoria y tolerancia al esfuerzo en sujetos con y sin cáncer epitelial de ovario. Un proyecto de investigación

Aprendizaje y Servicio a través de un programa de educación y ejercicio terapéutico abdominopelviperineal en mujeres migrantes en el periodo posparto.

Aprendizaje y servicio a través de un programa de reeducación fisioterápica en dolor pélvico crónico en mujeres migrantes de la asociación Ecos do Sur

Caso clínico de prehabilitación pretrasplante de pulmón en un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Combinación de un programa de entrenamiento de la musculatura respiratoria y ejercicio terapéutico en casos de dolor cervical crónico vs. ejercicio terapéutico aislado: un proyecto de investigación

Comparación de la efectividad de un programa de actividad física frente al entrenamiento de la musculatura respiratoria en niños y adolescentes con Displasia Broncopulmonar

Comparación de un programa de entrenamiento de la musculatura inspiratoria, entrenamiento combinado (musculatura inspiratoria y espiratoria) y placebo en pacientes con Miastenia Gravis. Un proyecto de investigación

Efectividad de la intervención fisioterapéutica como método de tratamiento en la Prostatitis crónica III / Síndrome de dolor pélvico crónico: una revisión bibliográfica.

Efectividad de los lavados nasales en personas con rinitis alérgica: una revisión de la literatura

Efectividad del tratamiento fisioterapéutico basado en ejercicios de fuerza mediante la extensión del complejo lumbopélvicofemoral en el dolor lumbar: Una revisión sistemática

Efecto de la estimulación eléctrica no nociceptiva y nociceptiva, aplicada en el arco del pie, sobre la iniciación de la marcha en personas con enfermedad de Parkinson

Efecto de un programa de fisioterapia sobre el equilibrio, la marcha y la capacidad aeróbica en niños y niñas con trastorno del desarrollo de la coordinación

Efecto del ejercicio terapéutico basado en sprints frente a ejercicio de fortalecimiento excéntrico en lesiones de los isquiosurales en futbolistas

Efectos del ejercicio físico en pacientes adultos con tumores gliales difusos cerebrales.

Efectos del ejercicio físico en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática: una revisión sistemática

Efectos del ejercicio terapéutico con estímulos auditivos y visuales sobre los congelamientos y otros parámetros de la marcha en personas con Parkinson

Efectos del vendaje neuromuscular sobre el equilibrio en pacientes con inestabilidad crónica de tobillo

Efectos del vendaje neuromuscular sobre la activación muscular y el equilibrio dinámico en la inestabilidad crónica de tobillo.

Eficacia de la electroestimulación no invasiva del nervio vago en adultos con trastornos del estreñimiento funcional. Revisión bibliográfica de alcance.

Eficacia de la electrólisis percutánea intratisular (EPI) en el tratamiento de pacientes con tendinopatía: una revisión bibliográfica.

Eficacia de la fisioterapia acuática en la limitación funcional de miembros inferiores post accidente cerebrovascular

Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de la neuralgia postherpética

eficacia de la fisioterapia en el tratamiento del desplazamiento discal de la articulación temporomandibular: una revisión bibliográfica.

Eficacia de la terapia de ondas de choque extracorpóreas frente a otras modalidades terapéuticas en la tendinopatía lateral crónica del codo.

Eficacia de un programa de ejercicio terapeútico para la prevención de lesiones en la articulación del primer radio en bailarinas de ballet jóvenes

Eficacia de un programa fisioterapéutico basado en artes marciales en niños y niñas con trastorno del espectro autista. Una revisión bibliográfica.

Eficacia del Concepto Mulligan © en el tratamiento del esguince de tobillo e inestabilidad crónica secundaria. Revisión bibliográfica

Eficacia del ejercicio aeróbico y/o de fuerza-resistencia en pacientes con ELA

Ejercicio terapéutico como tratamiento del choque femoroacetabular tipo CAM: presentación de un caso clínico

Ejercicio terapéutico y autonomía funcional en el síndrome de Phelan-McDermid: abordaje clínico de un caso pediátrico.

Fase de prehabilitación de una intervención de fisioterapia en un hombre afectado por sarcoma pleomórfico indiferenciado estadio IV: un caso clínico.

Intervención de fisioterapia en fase subaguda de una lesión medular cervical incompleta: un caso clínico.

La eficacia de la terapia acuática en personas con Esclerosis múltiple. Una revisión bibliográfica

Programa de educación para familias de ACOUGO: manejo del catarro común en niños menores de 5 años. Un proyecto de Aprendizaje y Servicio.

Programa de Fisioterapia centrado en el equilibrio para mejorar la participación en gimnasia rítmica de niños/as con síndrome de Down: un proyecto se investigación

Programa de rehabilitación cardiopulmonar en una paciente con shock séptico secundario a neumonía comunitaria grave: un caso clínico

Propuesta de intervención fisioterapéutica para la prevención y tratamiento de los factores de riesgo de la respiración oral infantil

Readaptación funcional y prevención secundaria de esguinces de tobillo en una jugadora de fútbol con inestabilidad crónica. Caso clínico.

Revisión bibliográfica sobre los efectos de la terapia manual en la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la actividad cerebral funcional en adultos con dolor musculoesquelético

Tratamiento de Fisioterapia para la escoliosis en un paciente pediátrico complejo: Estudio de un caso clínico.

Abordaje con estimulación transcutanea de la médula espinal en un paciente con lesión medular incompleta: un caso clínico

Abordaje de las alteraciones de cadera en niños con parálisis cerebral: revisión sistemática

Abordaje del sedentarismo en niños/as no ambulantes con parálisis cerebral, mediante un programa fisioterapéutico de entrenamiento de fuerza de miembros superiores: Proyecto de Investigación

Análisis de la eficacia de un programa de intervención fisioterápica sobre la recuperación funcional y el nivel de calidad de vida en un paciente con síndrome de Ramsay Hunt. Un caso clínico

Diseño de una escala de valoración de fisioterapia respiratoria para niños con bronquiolitis en atención ambulatoria: un proyecto de investigación

Efectividad de la Estimulación Eléctrica Funcional en la rehabilitación de la marcha en pacientes con accidente cerebrovascular: una revisión sistemática

Efectividad de un programa de hidrocinesiterapia en pacientes con dolor lumbar persistente comparando dos entornos acuáticos: el mar vs. piscina interior

Efectividad del tratamiento de fisioterapia respecto a la mejora motriz en infantes con Parálisis Braquial Obstétrica (PBO). Una revisión bibliográfica

Efectos craneoencefálicos del golpeo de cabeza en el fútbol: una revisión sistemática

Efectos de la natación terapéutica frente a la natación terapéutica más entrenamiento de los músculos respiratorios en el control del asma en adultos: un proyecto de investigación

Efectos de las técnicas de movilización y manipulación espinal sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Una revisión bibliográfica

Efectos de un programa de fuerza en la participación de niños y niñas con trastornos del espectro autista

Efectos del consumo de cigarrillos electrónicos en el sistema pulmonar: una revisión de la literatura

Efectos del ejercicio físico terapéutico en el tratamiento de patologías espondilóticas cervicales y lumbares específicas: desarrollo de un proyecto de investigación

Efectos del programa de ejercicios Otago en la prevención de caídas y fracturas de cadera contralateral en adultos mayores: un proyecto de investigación.

Eficacia acerca de los programas de readaptación/prevención en el abordaje de lesiones de isquiotibiales en jugadores de fútbol

Eficacia de la electroacupuntura en el dolor lumbar crónico inespecífico

Eficacia de la estimulación transcutánea auricular del nervio vago en mujeres con fibromialgia. Un proyecto de investigación.

Eficacia de la Fisioterapia en la incontinencia urinaria de mujeres que practican deportes de alto impacto

Eficacia de la fisioterapia en la tendinopatía rotuliana: una revisión bibliográfica

Eficacia de la imaginería motora como herramienta para el abordaje de los adultos mayores: una revisión bibliográfica

Eficacia de la punción seca en el abordaje de la epicondilitis lateral: una revisión bibliográfica

Eficacia de la terapia manual en el periodo postoperatorio del cáncer de mama

Eficacia de la terapia manual en los signos y síntomas derivados del bruxismo

Eficacia de las maniobras de permeabilidad de la vía aérea extratorácica en el niño: una revisión bibliográfica

Eficacia de las técnicas de fisioterapia en el tratamiento de los prolapsos de los órganos pélvicos de la mujer

Eficacia de los protocolos y herramientas de valoración del 'Return to Play' en la prevención de la recidiva lesional en futbolistas post-ligamentoplastia de ligamento cruzado anterior. Una revisión bibliográfica.

Eficacia de técnicas invasivas en el tratamiento de las cefaleas tensionales y migrañas: una revisión bibliográfica

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico para la prevención de lesiones de hombro en jugadores de balonmano. Un proyecto de investigación.

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico para la prevención de lesiones en árbitros de baloncesto

Eficacia de un programa de fisioterapia aplicado sobre la articulación temporomandibular en pacientes con cáncer de la cavidad oral: Un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de fisioterapia en la prevención de lesiones de hombro en el surf. Un proyecto de investigación.

Eficacia de un programa de Fisioterapia Respiratoria en pacientes que presentan Apnea Obstructiva del Sueño. Un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de intervención de fisioterapia abdómino-pelvi-perineal en mujeres transgénero sometidas a una cirugía de afirmación de género feminizante

Eficacia de un tratamiento con vibración focal vs. tratamiento convencional en jugadores de baloncesto tras reconstrucción del LCA. Proyecto de investigación

Eficacia del ejercicio terapéutico para la mejora del dolor y calidad de vida en mujeres con endometriosis: una revisión bibliográfica

Eficacia y seguridad de las corrientes tipo TENS y NMES en la sintomatología, funcionalidad y calidad de vida en pacientes con EPOC: una revisión bibliográfica

Factores de riesgo de la enfermedad de Osgood-Schlatter. Una revisión bibliográfica

Fisioterapia en el abordaje músculo esquelético durante el embarazo y postparto

Fisioterapia pediátrica hipopresiva en vejiga hipoactiva de causa no neurógena: a propósito de un caso

Intervención de Fisioterapia a través del ejercicio en esclerosis múltiple. Un caso clínico.

Intervención de fisioterapia en fase aguda en lesión medular cervical no traumática. Un caso clínico

Intervención Multidisciplinar para el Manejo de la Osteoartritis de Rodilla en Personas con Obesidad: Un Enfoque Integrado de Ejercicio Físico Mixto y Terapia Manual.

Manipulaciones viscerales como tratamiento para el dolor lumbar inespecífico: Revisión bibliográfica

Movilización neural combinada con plasma rico en plaquetas en pacientes con artrosis de rodilla. Un proyecto de investigación

Pistola de percusión como instrumento terapéutico para reducir el dolor en la fascitis plantar

Prevención de la plexopatía braquial inducida por radioterapia en paciente post-cáncer de mama. Un proyecto de investigación

Programa de fisioterapia comunitaria de actividad física funcional adaptado a los espacios públicos de la ciudad en personas con riesgo de exclusión social: un proyecto de aprendizaje y servicio

Programa de rehabilitación pulmonar en paciente con cáncer de pulmón sometido a resección pulmonar realizada por videocirugía: Un caso clínico

Proyecto de investigación sobre el efecto de mejora del PRP combinado con un programa de ejercicio terapéutico supervisado en pacientes con artrosis de rodilla

Readaptación funcional en una nadadora con ligamentoplastia autóloga de ligamento cruzado anterior. A propósito de un caso

Revisión Bibliográfica acerca de la Aplicabilidad de la Fisioterapia en la mejora de la calidad de vida de los animales con patologías musculoesqueléticas

Revisión bibliográfica exploratoria sobre la realidad virtual inmersiva en el dolor espinal crónico en adultos mayores

Revisión bibliográfica sobre la enuresis nocturna y su abordaje fisioterápico en la población pediátrica

Revisión bibliográfica y estudio de un caso clínico sobre migraña crónica

Selección y aplicación de los métodos de posturografía en el adulto mayor: una revisión bibliográfica

Tratamiento del equilibrio y control postural mediante la función del miembro superior con realidad virtual en un paciente con ictus crónico

Utilidad de la fisioterapia en salud mental: una revisión bibliográfica

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2024/2025
Oferta general 60
Segundo ciclo 10