Grado en Fisioterapia

2022/2023 · 240 créditos

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Vivas Costa, Jamile
Presidenta
Souto Camba, Sonia
Vocal PDI
González Doníz, María Luz
Vocal PDI
Fernández Cervantes, Ramón
Vocal PDI
López Larrosa, Silvia
Vocal PDI
Souto Gestal, Antonio José
Vocal PDI
González Cabanach, Ramón
Vocal PDI
Fernández Hermida, Begoña María
Vocal PAS
González Doníz, María Luz
Presidenta
Senín Camargo, Francisco José
Vicepresidente
Souto Gestal, Antonio José
Secretario
Bello Rodríguez, Olalla
Vocal PDI
Riveiro Temprano, María Socorro
Vocal PDI
Lista Paz, Ana
Vocal PDI
Vivas Costa, Jamile
Vocal PDI
López García, Asenet
Vocal PDI
Carballo Costa, Lidia
Vocal PDI
Seijo Ares, Andrea
Vocal PDI
Martínez Bustelo, Sandra
Vocal PDI
Ramos Gómez, Fernando
Vocal Estudiante
Gómez Anido, Valeria
Vocal Estudiante
Iglesias Asorey, Carlos
Vocal Estudiante
Riveiro Rojo, Noelia
Vocal Estudiante
Sánchez Domínguez, Noelia
Vocal Estudiante
Fernández Hermida, Begoña María
Vocal PAS
Salvado Carballo, María Jesús
Administradora del centro
González Doníz, María Luz
Presidenta
Souto Gestal, Antonio José
Secretario
Chouza Insua, Marcelo Javier
Vocal PDI
Patiño Núñez, Sergio
Vocal PDI
Martínez Rodríguez, Alicia
Vocal PDI
Souto Camba, Sonia
Vocal PDI
Amado Vázquez, María Eugenia
Vocal PDI
Sandar Casal, Lucía
Vocal Estudiante
López Rodríguez, Marcos
Vocal Estudiante

Resultados del estudio

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 286
Hombres 2022/2023 147
Mujeres 2022/2023 139
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 17.120
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 15.590
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 1.137
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 393
% créditos repetidos 2022/2023 8,94
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 59,85

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 326
Hombres 2022/2023 153
Mujeres 2022/2023 173
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 18.970
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 17.380
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 1.185
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 405
% Créditos repetidos 2022/2023 8,38
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 58,2

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 294
Hombres 2021/2022 149
Mujeres 2021/2022 145
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 17.140
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 16.140
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 825
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 171
% créditos repetidos 2021/2022 5,81
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 58,29
Tasa de evaluación 2021/2022 95,99
Tasa de éxito 2021/2022 92,89
Tasa de rendimiento 2021/2022 89,16
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2021/2022 93,73
Tasa de graduación 2017/2018 77,78
Tasa de abandono 2019/2020 2,56

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 332
Hombres 2021/2022 154
Mujeres 2021/2022 178
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 18.730
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 17.660
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 873
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 195
% Créditos repetidos 2021/2022 5,7
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 56,42
Tasa de evaluación 2021/2022 94,86
Tasa de éxito 2021/2022 93,38
Tasa de rendimiento 2021/2022 88,58

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 292
Hombres 2020/2021 135
Mujeres 2020/2021 157
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 16.380
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 15.870
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 309
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 204
% créditos repetidos 2020/2021 3,13
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 56,1
Tasa de evaluación 2020/2021 97,03
Tasa de éxito 2020/2021 94,26
Tasa de rendimiento 2020/2021 91,47
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2020/2021 89,56
Tasa de graduación 2016/2017 74,68
Tasa de abandono 2018/2019 5,71

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 334
Hombres 2020/2021 143
Mujeres 2020/2021 191
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 18.270
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 17.670
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 385,5
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 216
% Créditos repetidos 2020/2021 3,29
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 54,7
Tasa de evaluación 2020/2021 96,41
Tasa de éxito 2020/2021 94,79
Tasa de rendimiento 2020/2021 91,39

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía I e Histología
60
12
5
Anatomía II
64
10
5
Fisiología
66
2
3
Biofísica y Bioquímica
68
12
3
Cinesiterapia General
43
33
3
Marco Teórico de la Fisioterapia y la Rehabilitación Física
64
17
7
Valoración Funcional y Psicosocial
78
2
3
Fisioterapia General
76
4
4

2º Curso

Biomecánica
62
3
4
Semiología Clínica
56
6
2
Patología Médico-Quirúrgica I
61
9
2
Psicología
47
0
0
Cinesiterapia: Bases del Ejercicio Terapéutico
61
1
1
Fisioterapia Manual y Osteopática I
59
2
5
Fisioterapia en las Alteraciones Estáticas y Dinámicas del Raquis
57
1
1
Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz
58
3
4
Fisioterapia Respiratoria
45
22
4

3º Curso

Patología Médico-Quirúrgica II
68
0
1
Fisioterapia Manual y Osteopática II
59
12
7
Rehabilitación Cardio-Respiratoria y Vascular
63
8
7
Fisioterapia en Discapacidades Neurológicas y del Envejecimiento
56
8
5
Fisioterapia Abdomino-Pelvi-Perineal
68
0
1
Fisioterapia Oncológica y de las Disfunciones Bioquímicas y Tegumentarias
59
2
1
Fisioterapia en las Disfunciones del Aparato Locomotor
59
2
8
Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva
65
0
3
Nutrición y Fisioterapia
8
0
0
Inglés
5
0
0
Estancias Clínicas I
66
1
0

4º Curso

Documentación y Estadística Sanitaria
51
1
1
Legislación y Administración Sanitaria
63
0
2
Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
61
2
0
Ecografía en Fisioterapia
48
0
2
Fisioterapia en las Afecciones Podológicas
31
0
0
Trabajo Fin de Grado
71
0
10
Estancias Clínicas II
72
1
0

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía I e Histología
49
7
2
Anatomía II
46
7
3
Fisiología
50
2
3
Biofísica y Bioquímica
56
7
3
Cinesiterapia General
62
4
1
Marco Teórico de la Fisioterapia y la Rehabilitación Física
52
10
3
Valoración Funcional y Psicosocial
59
6
1
Fisioterapia General
57
6
2

2º Curso

Biomecánica
65
9
4
Semiología Clínica
68
7
0
Patología Médico-Quirúrgica I
57
13
4
Psicología
64
0
0
Cinesiterapia: Bases del Ejercicio Terapéutico
74
1
0
Fisioterapia Manual y Osteopática I
68
6
2
Fisioterapia en las Alteraciones Estáticas y Dinámicas del Raquis
72
1
1
Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz
68
6
3
Fisioterapia Respiratoria
61
13
1

3º Curso

Patología Médico-Quirúrgica II
61
0
0
Fisioterapia Manual y Osteopática II
62
8
5
Rehabilitación Cardio-Respiratoria y Vascular
68
4
6
Fisioterapia en Discapacidades Neurológicas y del Envejecimiento
67
2
1
Fisioterapia Abdomino-Pelvi-Perineal
63
0
0
Fisioterapia Oncológica y de las Disfunciones Bioquímicas y Tegumentarias
76
0
3
Fisioterapia en las Disfunciones del Aparato Locomotor
70
5
3
Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva
53
0
0
Nutrición y Fisioterapia
21
0
0
Inglés
2
0
0
Estancias Clínicas I
70
0
0

4º Curso

Documentación y Estadística Sanitaria
55
0
3
Legislación y Administración Sanitaria
62
0
3
Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
60
1
0
Ecografía en Fisioterapia
44
0
0
Fisioterapia en las Afecciones Podológicas
44
0
1
Trabajo Fin de Grado
66
0
12
Estancias Clínicas II
56
2
1

Superado No superado No presentado

1º Curso

Anatomía I e Histología
67
3
2
Anatomía II
72
2
1
Fisiología
68
0
0
Biofísica y Bioquímica
76
4
7
Cinesiterapia General
75
2
1
Marco Teórico de la Fisioterapia y la Rehabilitación Física
77
0
1
Valoración Funcional y Psicosocial
77
0
5
Fisioterapia General
79
0
2

2º Curso

Biomecánica
58
2
3
Semiología Clínica
62
1
1
Patología Médico-Quirúrgica I
76
0
0
Psicología
54
0
1
Cinesiterapia: Bases del Ejercicio Terapéutico
65
1
3
Fisioterapia Manual y Osteopática I
67
1
4
Fisioterapia en las Alteraciones Estáticas y Dinámicas del Raquis
70
0
2
Fisioterapia Neurológica y Psicomotriz
100
0
2
Fisioterapia Respiratoria
76
2
3

3º Curso

Patología Médico-Quirúrgica II
63
0
0
Fisioterapia Manual y Osteopática II
82
8
5
Rehabilitación Cardio-Respiratoria y Vascular
60
5
8
Fisioterapia en Discapacidades Neurológicas y del Envejecimiento
67
0
1
Fisioterapia Abdomino-Pelvi-Perineal
59
0
0
Fisioterapia Oncológica y de las Disfunciones Bioquímicas y Tegumentarias
68
0
2
Fisioterapia en las Disfunciones del Aparato Locomotor
52
0
3
Fisioterapia de la Actividad Física y Deportiva
54
0
1
Nutrición y Fisioterapia
10
0
1
Inglés
2
0
0
Estancias Clínicas I
57
0
0

4º Curso

Documentación y Estadística Sanitaria
64
0
1
Legislación y Administración Sanitaria
72
0
0
Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
77
0
0
Ecografía en Fisioterapia
54
0
2
Fisioterapia en las Afecciones Podológicas
55
0
1
Trabajo Fin de Grado
71
0
15
Estancias Clínicas II
73
0
0

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

Abordaje de fisioterapia en pacientes con debilidad adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos: una revisión bibliográfica

Abordaje de la parálisis facial desde la fisioterapia: revisión sistemática

Abordaje fisioterapéutico de una paciente con bronquiectasias asociadas a inmunodeficiencia primaria. Caso clínico

Abordaje fisioterapéutico en un caso de inestabilidad crónica de tobillo

Abordaje fisioterapéutico preoperatorio y postoperatorio tras una rotura de ligamento cruzado anterior en un futbolista semiprofesional: un caso clínico

Análisis descriptivo de la presencia de la Fisioterapia en Salud Mental en los Grados en Fisioterapia de las universidades públicas en España

Análisis descriptivo de la situación de la perspectiva de género en los estudios de Grado de Fisioterapia en España

Análisis morfofuncional ecográfico del serrato anterior en sujetos con dolor de hombro vs sujetos sanos

Beneficios de la Terapia de Conciencia Corporal Basal (TCCB) y su eficacia en pacientes con enfermedad mental

Efectividad de las técnicas manuales de permeabilización bronquial en niños menores de dos años con bronquiolitis aguda con un grado de severidad de leve a moderada. Revisión bibliográfica

Efectividad de un programa de fisioterapia sobre el equilibrio y la marcha para niños y niñas con distrofia muscular de Duchenne

Efectividad del tratamiento de puntos gatillo miofasciales en el Síndrome de Impingement Subacromial: una revisión de la literatura.

Efecto de la electropunción segmentaria en combinación con neuromodulación percutánea periférica ecoguiada sobre el dolor de hombro. Un proyecto de investigación

Efecto de la musicoterapia como recurso terapéutico en pacientes con enfermedad de Parkinson

Efectos de un programa de fisioterapia con música activa en la sintomatología de la enfermedad de Alzheimer en fases iniciales

Efectos del ejercicio de doble tarea cognitivo-motora en adultos mayores sanos

Eficacia de la danza en la sintomatología de la enfermedad de Parkinson

Eficacia de la técnica respiratoria Buteyko en el tratamiento de niños y adolescentes con asma bronquial: una revisión bibliográfica

Eficacia de la terapia de inducción miofascial (M.I.T.®) y de un programa de respiración lenta y profunda en la mejora del dolor y percepción de calidad de vida en pacientes con endometriosis: un proyecto de investigación

Eficacia de la terapia descongestiva compleja en el linfedema y edema mixto e influencia sobre diferentes parámetros

Eficacia de la vibración muscular focal en el tratamiento de la espasticidad en población con patología neurológica: una revisión bibliográfica

Eficacia de las técnicas de permeabilización de la vía aérea en pacientes con ELA: una revisión bibliográfica

Eficacia de los métodos de fisioterapia en la recuperación postpartido en el fútbol

Eficacia de un programa de ejercicio acuático vs. artroscopia de cadera para el tratamiento del Impingement Femoroacetabular

Eficacia de un programa de ejercicio en niños con discinesia ciliar primaria: un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de ejercicio interválico a alta intensidad frente a un programa de ejercicio continuo a intensidad moderada en niños con asma inducida por ejercicio: un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico en adultos mayores con pie diabético: un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico impartido mediante telerrehabilitación en pacientes con Parkinson: un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico para la prevención de lesiones en el hombro en tenistas junior

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico para la prevención y tratamiento de la pubalgia en el hockey sobre patines y otros deportes que impliquen el sobreuso de las estructuras miotendinosas aductoras de la cadera: una revisión bibliográfica

Eficacia de un programa de entrenamiento de la musculatura inspiratoria en niños con Fibrosis Quística

Eficacia de un programa de fisioterapia orientado a la prevención de caídas en adultos con ataxia cerebelosa hereditaria: una revisión bibliográfica

Eficacia de un programa de pre rehabilitación en la calidad de vida y tolerancia al ejercicio en pacientes post operados de cáncer de pulmón: una revisión bibliográfica

Eficacia de un programa de prehabilitación en pacientes con cáncer colorrectal. Un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de prevención de caídas en mayores institucionalizados: un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de prevención de dolor inguinal en futbolistas semiprofesionales de la provincia de A Coruña. Un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de rehabilitación pulmonar en pacientes con sarcoidosis pulmonar. Una revisión bibliográfica

Eficacia de un programa de telerehabilitación en adultos mayores frágiles mediante ejercicio terapéutico multicomponente: diseño de un proyecto

Eficacia de un programa de telerehabilitación en pacientes con EPOC: una revisión bibliográfica

Eficacia de un programa de terapia acuática en la mejora de la calidad del sueño de pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica. Un proyecto de investigación

Eficacia de un protocolo de movilización precoz sobre el estado funcional a largo plazo en pacientes críticos: un proyecto de investigación

Eficacia de un tratamiento conservador vs quirúrgico en una luxación anterior traumática de hombro: revisión bibliográfica

Eficacia del ejercicio terapéutico acuático en comparación con el terrestre en la artrosis de rodilla: una revisión bibliográfica

Eficacia del ejercicio terapéutico en la escoliosis idiopática: una revisión bibliográfica

Eficacia del ejercicio terapéutico en las disfunciones temporomandibulares

Eficacia del ejercicio terapéutico en pacientes sometidos a trasplante de células madre hematopoyéticas: revisión sistemática

Eficacia del entrenamiento de fuerza en personas con diabetes tipo 2 para mejorar su calidad de vida: una revisión sistemática

Eficacia del fortalecimiento precoz de estabilizadores escapulares y deltoides en personas con prótesis invertida de hombro: un proyecto de investigación

Eficacia en el paciente amputado de la terapia en espejo: una revisión bibliográfica

Eficacia en la tortícolis muscular congénita de la fisioterapia

El ejercicio como abordaje terapéutico en el tratamiento de la sarcopenia en adultos mayores

Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad en pacientes tras sufrir Ictus

Estudio transversal sobre diferencias propioceptivas y de imaginería motora entre sujetos con y sin dolor lumbar crónico

Estudio transversal sobre postura y cinemática de la columna toracolumbar entre sujetos con y sin dolor lumbar crónico

Influencia de la pierna hábil en el lado de las lesiones de ligamento cruzado anterior en futbolistas. Estudio piloto y proyecto de investigación

Influencia de las expectativas del paciente sobre los resultados de la intervención de Fisioterapia

Interrelación de las alteraciones mandibulares en el plano sagital y la postura corporal: una revisión bibliográfica

Intervención de fisioterapia mediante asistencia robótica en la rehabilitación de la marcha del paciente con lesión medular

Intervención grupal basada en un programa de ejercicio terapéutico para una paciente con fibromialgia. Estudio de un caso clínico

Intervenciones de ejercicio en el manejo de la depresión posparto: una revisión bibliográfica

Modificación del protocolo Hölmich para el tratamiento eficaz de la osteopatía dinámica de pubis adaptado a mujeres futbolistas

Modificaciones a corto plazo en el dolor y la disfunción mediante la aplicación de kinesiotape en paciente de 18 a 65 años con lumbalgia mecánica de menos de tres semanas de evolución

Prevalencia de las lesiones del hombro en jugadores y jugadoras de tenis de mesa

Programa de ejercicio terapéutico abdominopelviperineal dirigido a las jugadoras de hockey sobre patines del club Deportivo Liceo: un proyecto de investigación

Programa de intervención fisioterápica basado en técnicas de neurodinamia y ejercicio terapéutico en jugadores de baloncesto con inestabilidad crónica de tobillo

Proyecto de investigación y estudio piloto sobre la eficacia del ejercicio terapéutico administrado de forma presencial vs online en sujetos con osteoartritis de rodilla

Recursos terapéuticos utilizados desde la fisioterapia en pacientes con esquizofrenia: revisión sistemática

Revisión bibliográfica de la disminución de dolor crónico con ejercicio terapéutico en adultos con artritis reumatoide

Revisión bibliográfica sobre las lesiones más comunes en las articulaciones del hombro y la rodilla derivadas de la práctica de Crossfit

Tratamiento de fisioterapia en niños con alteración de la función de defecación de origen no neurogénico

Un estudio prospectivo de los factores de riesgo de esguince lateral de tobillo en jugadores de baloncesto entre 10 y 14 años. Un proyecto de investigación

¿Es efectiva la incorporación de la punción seca a un protocolo de ejercicio terapéutico en el síndrome doloroso del trocánter mayor?: un proyecto de investigación

Abordaje fisioterapéutico en un paciente post COVID-19 tras tromboembolismo pulmonar. Caso clínico

Afectación de la fuerza isométrica de los rotadores externos de hombro en jugadores de voleibol con neuropatía del supraescapular. Un proyecto de investigación

Alteración de la estructura cerebral en lactantes con ventilación mecánica: una revisión sistemática

Análisis comparativo de la eficacia de la marcha nórdica vs estimulación auditiva rítmica en los parámetros espaciotemporales de la marcha del paciente con Parkinson: proyecto de investigación

Análisis comparativo de las técnicas exploratorias ecográficas sobre la función del diafragma: una revisión bibliográfica

Análisis de la implementación de la Fisioterapia en el paciente crítico en el Servicio Gallego de Salud

Análisis de la relación entre las disfunciones temporomandibulares y el dolor cervical

Análisis de la situación de la Fisioterapia oncológica en el ámbito hospitalario de Galicia y Asturias

Aplicabilidad de una prueba de resistencia inspiratoria y su capacidad para detectar cambios tras un programa de entrenamiento de la musculatura respiratoria en comparación con la máxima ventilación sostenible, en dos poblaciones de estudio

Beneficios de correr descalzo: una revisión bibliográfica

Comparación del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo con el entrenamiento convencional en mujeres futbolistas con reconstrucción del LCA

Disfunciones del suelo pélvico en la mujer deportista: una revisión bibliográfica

Efectividad del tratamiento de Fisioterapia en pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica invasiva: una revisión bibliográfica

Efectividad del entrenamiento aeróbico y del entrenamiento de fuerza-resistencia en las enfermedades neuromusculares

Efecto de un programa de fisioterapia combinada con realidad virtual, para la mejora de la marcha y el equilibrio, en personas con parálisis cerebral

Efecto de un programa de fisioterapia combinada con realidad virtual, para la mejora de la marcha y el equilibrio, en personas con parálisis cerebral

Efecto de un programa de fisioterapia combinada con realidad virtual, para la mejora de la marcha y el equilibrio, en personas con parálisis cerebral

Efecto de un programa de fisioterapia combinada con realidad virtual, para la mejora de la marcha y el equilibrio, en personas con parálisis cerebral

Efectos a corto plazo de las técnicas de terapia manual en el diafragma: un proyecto de investigación

Efectos de un programa de ejercicio terapéutico dirigido a la región lumbo-pélvica para disminuir el valgo dinámico de rodilla en prevención de la rotura de ligamento cruzado anterior en deportistas femeninas: un proyecto de investigación

Efectos del ejercicio aeróbico en la sintomatología motora de la enfermedad de Alzheimer: una revisión sistemática

Efectos del entrenamiento del equilibrio con realidad virtual vs otras alternativas en pacientes con Esclerosis Múltiple: revisión bibliográfica

Eficacia de la combinación de terapia en espejo basada en tareas, entrenamiento orientado a tareas y estimulación eléctrica funcional en pacientes con ACV. Proyecto de investigación

Eficacia de la diatermia en el tratamiento fisioterapéutico de la tendinitis del supraespinoso

Eficacia de la electroestimulación craneal no invasiva sobre la calidad de vida en relación con el equilibrio y la marcha en pacientes con esclerosis múltiple

Eficacia de la electrolisis percutánea en personas con tenosinovitis de De Quervain: un proyecto de investigación

Eficacia de la electrólisis percutánea intratisular en las tendinopatías del miembro inferior

Eficacia de la fisioterapia en el tratamiento de la incontinencia urinaria post-prostatectomía

Eficacia de la fisioterapia en el vaginismo secundario tras lesión derivada del parto: un proyecto de investigación

Eficacia de la fisioterapia prenatal en la prevención de episiotomías: una revisión bibliográfica

Eficacia de la neurodinamia vs estiramientos pasivos en adultos jóvenes con restricción de la cadena posterior: un proyecto de investigación

Eficacia de la telerehabilitación frente a la rehabilitación pulmonar presencial en pacientes con síndrome agudo post-COVID-19: un proyecto de investigación

Eficacia de la terapia de inducción miofascial versus un programa de ejercicio terapéutico en el abordaje de sujetos con dolor cráneofacial crónico de origen neuromúsculo-esquelético. Proyecto de investigación

Eficacia de las medidas preventivas en la recidiva lesional tras ligamentoplastia del LCA en el deporte: revisión sistemática

Eficacia de las técnicas neurodinámicas VS estiramiento muscular en el Síndrome de Isquiotibiales Cortos: una revisión bibliográfica

Eficacia de los ejercicios propioceptivos en sujetos no deportistas con esguince de tobillo

Eficacia de los exoesqueletos en la rehabilitación de la marcha en pacientes con lesión medular

Eficacia de un programa de 8/9 meses versus uno de 18 meses de rehabilitación en pacientes intervenidos con plastia autóloga de LCA: un proyecto de investigación

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico en 3 sujetos con diástasis abdominal: un estudio de casos

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres menopaúsicas: tratamiento grupal frente a tratamiento individual

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico en mujeres diagnosticadas de endometriosis no profunda: proyecto de investigación

Eficacia de un programa de ejercicio terapéutico y terapia asistida con animales sobre marcha y equilibrio en pacientes con Alzheimer: proyecto de investigación

Eficacia de un programa de fisioterapia en la prevención de lesiones en el surf. Un proyecto de investigación

Eficacia de un protocolo de ejercicio terapéutico en personas con Síndrome de Guillain Barré superada la fase aguda. Un proyecto de investigación

Eficacia de un protocolo de ejercicios hipopresivos vs abdominales clásicos con preactivación de transverso en diástasis abdominal posparto: proyecto de investigación

Eficacia del tratamiento conservador de fisioterapia tras rotura de menisco: una revisión bibliográfica

Eficacia del tratamiento en las enfermedades respiratorias obstructivas con Realidad Virtual VS Cicloergómetro/ Tapiz rodante. Revisión bibliográfica

Eficacia terapéutica de las ondas de choque extracorpóreas en tendinopatías calcificadas del manguito rotador

Eficacia y seguridad de las técnicas de hiperinsuflación mecánica e insuflación-exsuflación en el paciente critico. Una revisión bibliográfica

Estudio del conocimiento sobre la Fisioterapia en estudiantes de Medicina, Enfermería y Podología en las Facultades de Galicia

Fisioterapia en la enfermedad de Dupuytren: una revisión de la literatura

Fisioterapia habitual combinada con electroestimulación vs fisioterapia habitual en el control de la espasticidad en el lesionado medular completo

Fotogrametría del ángulo craneovertebral en sujetos con y sin dolor cervical crónico: un estudio transversal y de fiabilidad

Influencia de los factores contextuales sobre los resultados de la intervención terapéutica en el paciente con dolor crónico

Influencia del ciclo menstrual en la incidencia lesiva en el complejo tobillo-pie: una revisión bibliográfica

Intervención ambulatoria en un paciente con bronquiectasias: un caso clínico

La fisioterapia en el abordaje del niño prematuro: una revisión bibliográfica

Nivel de competencia en ecografía de los fisioterapeutas de Galicia

Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en el entrenamiento de CrossFit® en deportistas del área de A Coruña: un proyecto de investigación

Programa de rehabilitación mediante ejercicio terapéutico en un paciente con hombro de nadador: caso clínico real

Reeducación de la marcha en pacientes postictus mediante asistencia robótica vs. fisioterapia convencional: una revisión bibliográfica

Relación entre la hiperpronación del pie y el desarrollo de disfunciones en el complejo lumbopélvico. Una revisión bibliográfica

Relación entre la presencia de dolor lumbar y el rango de extensión del raquis lumbar en la gimnasia rítmica: un proyecto de investigación

Revisión bibliográfica sobre la efectividad de la hipoterapia en la mejora del control postural y el equilibrio en niños con PCI espástica

Revisión bibliográfica sobre la eficacia de la fisioterapia en el tratamiento postquirúrgico de ligamento cruzado anterior para aumentar el ROM de rodilla y la fuerza del cuádriceps en atletas

Revisión bibliográfica sobre la eficacia de la fisioterapia en la prevención de la inestabilidad crónica de tobillo y sus recidivas

Revisión bibliográfica sobre las hipótesis etiopatogénicas de la fibromialgia

Terapia acuática en la enfermedad de Parkinson: una revisión bibliográfica

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2021/2022
Oferta general 60
Segundo ciclo 10