Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 246 |
Hombres | 2022/2023 | 66 |
Mujeres | 2022/2023 | 180 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 13.360 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 9.885 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 2.268 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.211 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 26,03 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 54,32 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 750 |
Hombres | 2022/2023 | 210 |
Mujeres | 2022/2023 | 540 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 43.930 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 35.490 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 5.688 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 2.754 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 19,22 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 58,58 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 278 |
Hombres | 2021/2022 | 74 |
Mujeres | 2021/2022 | 204 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 14.850 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 11.760 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 2.265 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 816 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 20,75 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 53,4 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 81,03 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 69,31 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 56,17 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 87,65 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 30,69 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 25,4 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 834 |
Hombres | 2021/2022 | 237 |
Mujeres | 2021/2022 | 597 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 47.630 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 40.060 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 5.879 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.689 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 15,89 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 57,11 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 85,42 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 79,43 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 67,84 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 281 |
Hombres | 2020/2021 | 79 |
Mujeres | 2020/2021 | 202 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 14.890 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 12.750 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 1.260 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 874,5 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 14,34 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 52,98 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 84,65 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 78,31 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 66,3 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 86,15 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 43,01 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 23,6 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 827 |
Hombres | 2020/2021 | 238 |
Mujeres | 2020/2021 | 589 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 47.150 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 41.980 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 3.263 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 1.904 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 10,96 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 57,01 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 88,29 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 84,79 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 74,86 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
"El frente de guerra está en casa": moda, crimen y Pachucos.
Cómo crear un idioma. David J. Peterson y el trigedasleng
Darle voz a los sin voz: Las cartas en "Children of the Sea", de Edwidge Danticat
El papel de la prensa escrita en la construcción de la división en Irlanda del Norte
La guerra de las Malvinas: una cuestión histórica de soberanía
La Recepción de las Brontë en la Actualidad en España: Los Casos de Espido Freire y Ángeles Caso
Características sintácticas del inglés y del español: contrastes y similitudes
Casi paranormal: Un análisis comparativo de True Detective y La Isla Mínima
Crisis de identidad en reescrituras poscoloniales: Eastwords escrito por Kalyan Ray
Cumbres Borrascosas de E. Brontë durante el Franquismo y sus traducciones al castellano
De monstruos y hombres: Beowulf y cómo entender una sociedad a través de sus monstruos
Desafiando a la India patriarcal: El feminismo en la ficción corta de Chitra Divakaruni
Diferentes lenguas nativas: Principales dificultades encontradas en el aprendizaje del inglés.
Discurso literario y discurso cinematográfico en El Resplandor. Análisis comparativo.
El inglés como lengua de moda y de la moda: glosario de términos
El Matrimonio y el Papel de la Mujer en Orgullo y Prejuicio de Jane Austen
El Rol de la Naturaleza en Textos Distópicos: 'Parable of the Sower' y 'Fahrenheit 451'
El uso de adverbios en -ly en la prosa de H.P. Lovecraft
Funcionamiento y Consecuencias del Totalitarismo en 1984 y Saw
Homenaje a Cataluña: Análisis Literario
La conquista normanda: Inglaterra después de la invasión de Guillermo el Conquistador
La representación histórica de la moda en Outlander
La Supremacía del Hedonismo como Centro de Existencia en "El Retrato de Dorian Gray "
Las figuras ocultas del Renacimiento escocés: Willa Muir
Lengua y androcentrismo: Un estudio contrastivo en inglés y español
Lillian Hellman: El Arte de Escribir Literatura Política
María Tudor, más que 'María la Sanguinaria'
Más allá del género: sexo, clase y etnia en los relatos de Kate Chopin
Opresión patriarcal y empoderamiento de la mujer en Purple Hibiscus de Chimamanda Ngozi Adichie
Real Women Have Curves: De la 'belleza femenina' a la belleza de la educación.
Recursos lingüísticos y discursivos en memes sobre la vacuna de la COVID-19
Traducción y cultura: elementos culturales en Things Fall Apart y su traducción al español
Un análisis del discurso transinclusivo y transexcluyente
Un Diálogo Sobre el Racismo: "Sonny's Lettah" de Linton Kwesi Johnson y "Hurricane" de Bob Dylan
Adaptaciones Cinematográficas del Victimario Nazi
Análisis comparativo de 'Diez negritos': la novela y su transposición cinematográfica
Análisis contrastivo de unidades fraseológicas en gallego e inglés
Cuestiones de género en Sexo en Nueva York: ¿Feminismo o posfeminismo?
De la Comarca a la Montaña Solitaria: Un Viaje Socio-Ecológico a través de El Hobbit de Tolkien
Detrás de las lentes de Alfred Eisenstaedt y Charles Moore: La lucha por los derechos civiles
Discurso literario y discurso cinematográfico en El bosque animado. Análisis comparativo.
El discurso y el racismo: los inmigrantes en la prensa británica
El uso del corpus en la enseñanza de idiomas
El uso del slang en los adolescentes británicos en la serie Skins
Epónimos en la terminología médico-científica inglés/gallego
Género y la Relación Entre los Sexos en The Country Wife y The Plain Dealer
Histeria, brujas y mujeres: Una lectura feminista de El crisol de Arthur Miller
Introducción a los determinantes de la lengua inglesa y sus formas definidas
La Adaptación de Literatura al Musical: El Book Musical
La esclavitud según Homegoing por Yaa Gyasi
La incorporación de anglicismos al italiano en la pandemia COVID-19
La lengua inglesa en los videojuegos multijugador en línea
La Peste Negra, La Gran Peste y su relevancia desde una perspectiva moderna
La recepción de Sanditon: La última novela de Jane Austen
La repercusión lingüística del italoamericano durante los siglos XIX y XX en Estados Unidos
La Sociolingüística Variacionista y el Dialecto de la Ciudad de Birmingham
La subtitulación al inglés en la serie napolitana Gomorra
La traducción del humor: doblaje y subtitulado de inglés a español en Modern Family
La violencia invisible en El hibisco púrpura s de Chimamanda N. Adichie: Una moneda de doble cara
Las Calles de Galway: el reto de adaptar las novelas Jack Taylor de Ken Bruen a la telelvisión
María, reina de Escocia en perspectiva
Melmoth the Wanderer de Charles Robert Maturin: un laberinto gótico de cuentos
Mujer, negra e inmigrante en América: Análisis interseccional de Americanah de Adichie
Música y traducción: estrategias de adaptación en las canciones de Los Simpson
Narrativas Utópicas y Distópicas en los Videojuegos: Fallout 4
Sexismo y glam metal, un análisis hermenéutico
Un análisis del uso de los verbos modales en el discurso de Trump y Obama
Un análisis feminista de la obra de Virginia Woolf: Orlando
Un estudio postcolonial de la identidad aborigen en The Yield de Tara June Winch
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 100 |