Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 84 |
Hombres | 2022/2023 | 22 |
Mujeres | 2022/2023 | 62 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 4.661 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 3.863 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 510 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 288 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 17,12 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,48 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 750 |
Hombres | 2022/2023 | 210 |
Mujeres | 2022/2023 | 540 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 43.950 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 35.490 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 5.694 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 2.760 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 19,24 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 58,59 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 109 |
Hombres | 2021/2022 | 29 |
Mujeres | 2021/2022 | 80 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 5.576 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 4.509 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 826,5 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 240 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 19,13 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 51,15 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 79,71 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 75,77 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 60,4 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 89,15 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 38,46 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 12 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 834 |
Hombres | 2021/2022 | 237 |
Mujeres | 2021/2022 | 597 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 47.630 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 40.060 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 5.879 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.689 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 15,89 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 57,11 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 85,42 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 79,43 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 67,84 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 94 |
Hombres | 2020/2021 | 24 |
Mujeres | 2020/2021 | 70 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 4.760 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 4.133 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 444 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 183 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 13,17 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 50,63 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 86,2 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 79,78 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 68,77 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 91,4 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 44,74 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 26,67 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 827 |
Hombres | 2020/2021 | 238 |
Mujeres | 2020/2021 | 589 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 47.150 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 41.980 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 3.263 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 1.904 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 10,96 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 57,01 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 88,29 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 84,79 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 74,86 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
“ATLÁNTIDA” (A Coruña, 1954-1956): más que una revista literaria
«De buena gracia, pero muy descosidos»: los personajes de las Novelas ejemplares en su indumentaria
Análisis del léxico en "El disputado voto del señor Cayo"
Cibermaneras: estudio de las estrategias de cortesía utilizadas en Internet
El Complemento de Régimen Preposicional en ELE: del Plan Curricular del Instituto Cervantes al aula
El erotismo en las Edades de Lulú
El paisaje en la obra literaria de Bécquer
Emilia Pardo Bazán en La Nación de Buenos Aires: reflexiones sobre la identidad femenina
Estudio de los marcadores discursivos en aprendices de ELE: niveles de referencia A1/A2 y B1/B2
Estudio dramatúrgico de Por el sótano y el torno de Tirso de Molina (1635)
La moda como elemento narrativo en 'El tiempo entre costuras' de María Dueñas
La mujer letrada en la obra del humanista Juan Maldonado
'La relación de Valle-Inclán con el campo cultural galleguista: Lengua, literatura e identidad'
Las paremias y la imagen de la mujer en el refranero español
Procedimientos de cohesión en artículos periodísticos en torno al coronavirus
Amor e ideología en la Diana enamorada
Comentario crítico sobre las propuestas de abordaje del Quijote en ELE
Estudio de los marcadores del discurso ¿sabes?, no sé y yo qué sé
Estudio narratológico de El castigo de la miseria de María de Zayas y Sotomayor
Intersecciones identitarias: raza, etnia y género en Hija del camino y El aroma de los mangos
La distopía en la novela hispanoamericana actual "El año del desierto", de Pedro Mairal
La ideología misógina en La pícara Justina de Francisco López de Úbeda
La influencia del internet y de las redes sociales en el español actual
La mujer española del siglo XIX: un recorrido a través del arte y la literatura
La naturaleza en Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 30 |