Grado en Gestión Industrial de la Moda

2022/2023 · 240 créditos

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Santos Pita, Manuela Del Pilar
Presidenta
Rodríguez Luaces, Miguel Ángel
Vicepresidente
Comesaña Pérez, María Pilar
Secretaria
Montero Fenollós, Juan Luís
Vocal PDI
García Hurtado, Manuel Reyes
Vocal PDI
López Vizoso, José María
Vocal PDI
Romero Portilla, María de la Paz
Vocal PDI
López Sánchez, Samuel Ángel
Vocal Estudiante
Novo Martínez, Alexia
Vocal Estudiante
Fernández Blanco, Rubén
Vocal Estudiante
Morado Ramos, María José
Vocal PAS
García Allut, Domingo Antonio
Vocal Coordinador de Título
Rodríguez Luaces, Miguel Ángel
Vocal Coordinador de Título
Rey García, Marta
Vocal Coordinadora de Título
Santos Pita, Manuela Del Pilar
Presidenta
Rodríguez Luaces, Miguel Ángel
Vicepresidente
Comesaña Pérez, María Pilar
Secretaria
Montero Fenollós, Juan Luís
Vocal PDI
Romero Portilla, María de la Paz
Vocal PDI
García Hurtado, Manuel Reyes
Vocal PDI
López Vizoso, José María
Vocal PDI
López Sánchez, Samuel Ángel
Vocal Estudiante
Fernández Blanco, Rubén
Vocal Estudiante
Morado Ramos, María José
Vocal PAS
Díaz Seijas, Raquel
Vocal Coordinadora de Título
Rey García, Marta
Vocal Coordinadora de Título
Rodríguez Luaces, Miguel Ángel
Vocal Coordinador de Título

Resultados del estudio

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 239
Hombres 2022/2023 21
Mujeres 2022/2023 218
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 13.670
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 12.740
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 771
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 153
% créditos repetidos 2022/2023 6,76
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 57,18

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 356
Hombres 2022/2023 59
Mujeres 2022/2023 297
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 19.540
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 18.090
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 1.071
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 375
% Créditos repetidos 2022/2023 7,4
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 54,88

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 240
Hombres 2021/2022 26
Mujeres 2021/2022 214
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 14.450
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 13.980
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 405
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 69
% créditos repetidos 2021/2022 3,28
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 60,23
Tasa de evaluación 2021/2022 96,26
Tasa de éxito 2021/2022 96,44
Tasa de rendimiento 2021/2022 92,84
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2021/2022 0
Tasa de graduación 2017/2018 0
Tasa de abandono 2019/2020 3,23

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 343
Hombres 2021/2022 59
Mujeres 2021/2022 284
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 19.350
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 18.170
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 840
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 345
% Créditos repetidos 2021/2022 6,12
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 56,41
Tasa de evaluación 2021/2022 93,12
Tasa de éxito 2021/2022 96,1
Tasa de rendimiento 2021/2022 89,49

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 190
Hombres 2020/2021 18
Mujeres 2020/2021 172
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 11.540
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 11.310
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 192
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 36
% créditos repetidos 2020/2021 1,98
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 60,71
Tasa de evaluación 2020/2021 98,05
Tasa de éxito 2020/2021 96,26
Tasa de rendimiento 2020/2021 94,38
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de abandono 2018/2019 1,28

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 307
Hombres 2020/2021 60
Mujeres 2020/2021 247
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 17.440
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 16.750
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 450
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 237
% Créditos repetidos 2020/2021 3,94
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 56,8
Tasa de evaluación 2020/2021 90,73
Tasa de éxito 2020/2021 95,32
Tasa de rendimiento 2020/2021 86,48

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Historia del Arte y de la Moda
50
3
1
Fundamentos de Diseño Artístico de la Moda
55
0
1
Fundamentos de Economía: Industria de la Moda
55
0
1
Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda
55
0
1
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda I: Aprovisionamiento
52
6
2
Dibujo y Expresión Gráfica Aplicados a la Moda
60
0
2
Antropología de la Moda
52
0
0
Tendencias Globales en Moda: Transformación Digital y Sostenibilidad
41
19
0
Aspectos Jurídicos de la Industria de la Moda
52
0
0

2º Curso

Diseño de Moda
50
0
1
Ética y Deontología Profesional de la Industria de la Moda
46
0
2
Marketing e Investigación de Mercados de Moda
48
0
2
Sistemas y Tecnologías de la Información
48
0
4
Fundamentos Matemáticos y Herramientas para el Análisis de Datos
44
0
2
Gestión Contable y Financiera en la Empresa de Moda
54
3
5
Estética, Estilismo y Patronaje
49
0
1
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda II: Gestión de Operaciones
48
7
3
Gestión Sostenible de la Cadena de Valor de la Moda
49
0
1

3º Curso

Gestión de la Cadena de Suministro de Moda III: Logística y Transporte
50
3
0
Recursos Humanos y Habilidades de Gestión en Empresas de Moda
55
12
0
Estrategias de Promoción en Moda I: Comunicación
50
1
2
Planificación y Control de Gestión en Empresas de Moda
58
5
1
Tecnología: Tejidos y Materiales
56
0
0
Distribución Omnicanal de Moda
47
7
1
Internacionalización de la Empresa de Moda
52
1
2
Modelos y Técnicas de Simulación Empresarial: Juego de Empresa
55
0
1
Estrategias de Promoción en Moda II: Publicidad y Relaciones Públicas
51
1
3
Inglés de Negocios
57
0
1

4º Curso

Gestión de la Innovación Industrial en Moda
75
2
1
Dirección Estratégica de la Empresa de Moda
75
3
1
Negocio Digital de la Moda
72
5
1
Taller 1: Plan de Empresa de Moda
32
0
0
Taller 2: Aplicaciones de Gestión y Tecnologías del Conocimiento en Moda
31
0
0
Taller 3: Fotografía de Moda
26
0
1
Taller 4: Planificación, Diseño y Gestión de Producto de Moda
31
0
1
Taller 5: Gestión de Tendencias y Colecciones
25
0
0
Prácticas Externas
72
0
0
Trabajo Fin de Grado
55
0
20

Superado No superado No presentado

1º Curso

Historia del Arte y de la Moda
50
3
0
Fundamentos de Diseño Artístico de la Moda
55
1
0
Fundamentos de Economía: Industria de la Moda
47
6
0
Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda
50
2
2
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda I: Aprovisionamiento
47
6
2
Dibujo y Expresión Gráfica Aplicados a la Moda
57
1
10
Antropología de la Moda
51
0
2
Tendencias Globales en Moda: Transformación Digital y Sostenibilidad
44
7
2
Aspectos Jurídicos de la Industria de la Moda
51
0
2

2º Curso

Diseño de Moda
60
0
0
Ética y Deontología Profesional de la Industria de la Moda
56
0
0
Marketing e Investigación de Mercados de Moda
58
3
0
Sistemas y Tecnologías de la Información
59
2
0
Fundamentos Matemáticos y Herramientas para el Análisis de Datos
55
0
0
Gestión Contable y Financiera en la Empresa de Moda
58
8
7
Estética, Estilismo y Patronaje
60
0
0
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda II: Gestión de Operaciones
48
8
2
Gestión Sostenible de la Cadena de Valor de la Moda
57
1
1

3º Curso

Gestión de la Cadena de Suministro de Moda III: Logística y Transporte
74
0
0
Recursos Humanos y Habilidades de Gestión en Empresas de Moda
67
7
0
Estrategias de Promoción en Moda I: Comunicación
80
0
0
Planificación y Control de Gestión en Empresas de Moda
71
4
0
Tecnología: Tejidos y Materiales
78
0
1
Distribución Omnicanal de Moda
75
0
0
Internacionalización de la Empresa de Moda
75
0
0
Modelos y Técnicas de Simulación Empresarial: Juego de Empresa
75
0
0
Estrategias de Promoción en Moda II: Publicidad y Relaciones Públicas
77
2
0
Inglés de Negocios
73
0
1

Superado No superado No presentado

1º Curso

Historia del Arte y de la Moda
57
1
1
Fundamentos de Diseño Artístico de la Moda
62
0
0
Fundamentos de Economía: Industria de la Moda
54
1
0
Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda
58
0
2
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda I: Aprovisionamiento
61
0
1
Dibujo y Expresión Gráfica Aplicados a la Moda
58
4
12
Antropología de la Moda
59
0
2
Tendencias Globales en Moda: Transformación Digital y Sostenibilidad
71
0
2
Aspectos Jurídicos de la Industria de la Moda
57
0
2

2º Curso

Diseño de Moda
77
0
0
Ética y Deontología Profesional de la Industria de la Moda
79
0
0
Marketing e Investigación de Mercados de Moda
74
0
0
Sistemas y Tecnologías de la Información
75
1
1
Fundamentos Matemáticos y Herramientas para el Análisis de Datos
76
0
0
Gestión Contable y Financiera en la Empresa de Moda
61
10
4
Estética, Estilismo y Patronaje
77
0
1
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda II: Gestión de Operaciones
78
0
0
Gestión Sostenible de la Cadena de Valor de la Moda
77
0
0

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

¿Cómo ha modificado el COVID-19 la industria de la moda y el comportamiento de sus consumidores?

Análisis de museos y exposiciones de indumentaria. Comunicación e interpretación del patrimonio textil: El caso gallego.

Análisis del papel del Influencer en la publicidad y el marketing del sector de la moda

Análisis del plan estratégico de la empresa Pronovias.

Arquitecturas para la moda: escenografías

Arquitecturas para la moda: espacios virtuales

Aspectos jurídicos de la moda: Especial referencia a la figura del influencer.

Cadena de suministro sostenible: estudio comparativo entre Fast Fashion y Slow Fashion.

Cambios en la forma de comprar del consumidor de moda desde la COVID-19. ¿Cuáles de estos cambios han venido para quedarse y cuáles son fruto de la situación coyuntural?

Colocación de productos en el sector de la Moda: análisis de los casos más emblemáticos a través de diversas películas y series internacionales.

Cómo mejorar la vida del consumidor a través del marketing 5.0.

Comunicación sostenible en la industria textil.

Contribución a la mejora de la competitividad en la industria textil a través de los ODS.

Creación de un modelo de Control de Gestión para una empresa comercializadora del sector de la Moda -Hereu Studio"

Cuando la moda se encuentra con el arte. Estudio de casos.

De la pintura al diseño de moda: convergencias entre Schiaparelli y el movimiento surrealista.

De promocionar a vender moda: evolución de perfil público en las redes sociales a e-commerce de éxito internacional.

Digitalización de la empresa de moda. Estudio del caso Inditex.

El espectador en la escenografía de moda. La integración del público en los desfiles de Chanel.

El futuro de la economía circular. La moda de segunda mano en España

El marketing de influencia como tendencia promocional e comunicativa na industria da moda.

El precio como principal detractor en el consumo sostenible

Espacios de venta: Tienda Join Life by Zara, desde el visual merchandising.

Estudio sobre el impacto de las principales fibras empleadas en el sector textil desde el punto de vista de la sostenibilidad.

Evolución y revolución del packaging: La diferenciación de marca a través del envoltorio en la moda.

Fast Fashion y desarrollo sostenible. Análisis a través de un proyecto de aprendizaje servicio.

Gamers: descubrimiento, análisis y conquista de un nuevo segmento de moda.

Gamificación de una empresa de moda

Greenwashing en la industria de la moda.

Impacto socioeconómico del COVID-19 en la industria de la moda en España.

Influencia de la estética Skinhead en la moda actual

Introducción del Packaging Sostenible en el Sector del Lujo de la Industria de la Moda. Propuesta de Packaging Sostenible para Dior.

La comunicación de marca a través de la fotografía. El caso de Calvin Klein.

La experiencia de compra a través de la arquitectura: un espacio para Farfetch Limited.

La industria de la moda en TikTok: Análisis del contenido publicado por las marcas versus contenido generado por usuarios. El caso de Zara.

La transición de las revistas especializadas en moda a la red social Instagram: El caso de Vogue y Telva.

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2021/2022
Oferta general 50