Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 341 |
Hombres | 2024/2025 | 216 |
Mujeres | 2024/2025 | 125 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 19.800 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 15.170 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 4.632 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 0 |
% créditos repetidos | 2024/2025 | 23,39 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 58,06 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2020/2021 | 15,69 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 1.779 |
Hombres | 2024/2025 | 1.023 |
Mujeres | 2024/2025 | 756 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 99.460 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 75.880 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 23.390 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 190 |
% Créditos repetidos | 2024/2025 | 23,7 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 55,91 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 346 |
Hombres | 2023/2024 | 218 |
Mujeres | 2023/2024 | 128 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 18.610 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 13.840 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 3.000 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 1.764 |
% créditos repetidos | 2023/2024 | 25,6 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 53,77 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 85,97 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 73,48 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 63,17 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2023/2024 | 80,1 |
Tasa de graduación | 2019/2020 | 47,73 |
Tasa de abandono | 2021/2022 | 31,52 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 1.873 |
Hombres | 2023/2024 | 1.068 |
Mujeres | 2023/2024 | 805 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 98.630 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 73.770 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 15.560 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 9.301 |
% Créditos repetidos | 2023/2024 | 25,2 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 52,66 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 87,23 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 74,91 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 65,34 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 363 |
Hombres | 2022/2023 | 214 |
Mujeres | 2022/2023 | 149 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 20.000 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 15.030 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 3.048 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.920 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 24,84 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,09 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 83,98 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 72,24 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 60,67 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2022/2023 | 79,73 |
Tasa de graduación | 2018/2019 | 37,5 |
Tasa de abandono | 2020/2021 | 28 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 1.883 |
Hombres | 2022/2023 | 1.042 |
Mujeres | 2022/2023 | 841 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 100.500 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 75.370 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 16.500 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 8.588 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 24,97 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 53,35 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 86,51 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 73,27 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 63,39 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Análisis de los flujos de comercio internacional del sector maderero en España
Análisis del sector del automóvil en España desde la perspectiva de la política industrial
Análisis económico-financiero del sector editorial en España con Power BI
Análisis de los factores determinantes de la asistencia a los estadios en la Liga española de fútbol
Análisis del gasto vinculado al deporte: evidencia para el caso de España
Análisis financiero de la industria automotriz. Años 2000 - 2021.
Bienestar subjetivo y bienes relacionales: un estudio para el caso español.
Ciencia de datos: una aplicación al análisis del paro juvenil en España
Ciencia de datos: una aplicación al análisis del paro juvenil en España
Comparación de las empresas del Ibex 35
Compromiso de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático
Consecuencias de las diferencias en la Aplicación de Basilea III entre Europa y Estados Unidos
Determinantes de la desigualdad de la renta en la Unión Europea
Digitalización de los servicios bancarios y exclusión financiera
Educación por el cambio climático en la economía doméstica
Efectos de los impuestos sobre las bebidas azucaradas. Evidencia en España
El acceso a la vivienda en España: Una comparación entre generaciones
El crecimiento urbano de Bilbao entre el siglo XIX y la Primera Guerra Mundial
El estatus socioeconómico de origen como factor determinante de la voluntad de Emprender
El mercado inmobiliario en España de 1940 a 2020.
El Mercado laboral y perspectiva de género en España 1978-2022
El sector de la alimentación. Un análisis de datos financieros con Power BI
Estadísticas de las empresas españolas. Evoluciones y Tendencias
Estudio de las variaciones de la economía sumergida en España durante el Siglo XXI
Índices de Poder de voto y Teoría de Juegos
Inflación en España: efectos de la crisis del Covid-19
Influencia de la clase social y la red de contactos en las creencias sobre la meritocracia
La brecha salarial de género en España, 1990-2023
La Comunicación en el S. XXI. El posicionamiento en Redes Sociales de Bureau Veritas
Las Teorías del Desarrollo Local: Una Aplicación a la Región de Ortegal
Longevidad, salud y crecimiento económico en España
Los desafíos de la industria alimentaria ante el cambio climático Caso Too Good To Go
Los orígenes de la Seguridad Social en España (1963-1977): Principales limitaciones y problemas
Neuromarketing y Marketing Sensorial: Caso DiverXO
Percepciones de la Desigualdad y Creencias Personales: Un Análisis Empírico entre Países.
Sector turístico en la economía española
Stellar: Una criptomoneda para facilitar remesas transfronterizas
TICS y gestión del conocimiento: Análisis de las pymes industriales
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2024/2025 | |
---|---|
Oferta general | 90 |