Grado en Economía

2022/2023 · 240 créditos

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Gómez Suárez, Manuel Alberto
Presidente
Mezo Balaca, Inés
Vicepresidenta
Ruíz Lamas, Fernando Carlos
Vicepresidente
Barreiro Viñán, José Manuel
Vicepresidente
Lema Fernández, Carmen Socorro
Secretaria
Blanco Louro, Amalia
Vocal PDI
Montes Solla, Paulino
Vocal PDI
García Rodríguez, Rafael María
Vocal PDI
Cuervo Rodríguez, Carlos
Vocal Estudiante
Mejuto Pérez, Jacobo
Vocal Estudiante
Otero Jimenez, Laura
Vocal Estudiante
Solleiro Sánchez, Pablo
Vocal Estudiante
Sánchez Sellero, María Carmen
Vocal Coordinadora de Título
Varela Candamio, Laura
Vocal Coordinadora de Título
Suárez Massa, María Isabel Ana
Vocal Coordinadora de Título
Lagoa Varela, María Dolores
Vocal Coordinadora de Título
Fernández Rodríguez, María Teresa
Vocal Coordinadora de Título
Gago Cortés, María Carmen
Vocal Coordinadora de Título
Calvo Babío, Nuria Begoña
Vocal Coordinadora de Título
Alló Pazos, María
Vocal Coordinadora de Título
Nodar Vázquez, José
Administrador del centro
Gómez Suárez, Manuel Alberto
Presidente
López Rodríguez, José
Vicepresidente
Lema Fernández, Carmen Socorro
Secretaria
Martínez Filgueira, Xosé Manuel
Vocal PDI
Rey Graña, María Carlota
Vocal PDI
Longarela Ares, Ángeles María
Vocal PDI
Puime Guillén, Félix
Vocal PDI
Enríquez Díaz, Joaquín
Vocal PDI
Cuervo Rodríguez, Carlos
Vocal Estudiante
Mejuto Pérez, Jacobo
Vocal Estudiante
Sánchez Sellero, María Carmen
Vocal Coordinadora de Título
Varela Candamio, Laura
Vocal Coordinadora de Título
Suárez Massa, María Isabel Ana
Vocal Coordinadora de Título
Lagoa Varela, María Dolores
Vocal Coordinadora de Título
Fernández Rodríguez, María Teresa
Vocal Coordinadora de Título
Gago Cortés, María Carmen
Vocal Coordinadora de Título
Calvo Babío, Nuria Begoña
Vocal Coordinadora de Título
Alló Pazos, María
Vocal Coordinadora de Título
Nodar Vázquez, José
Administrador del centro

Resultados del estudio

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 367
Hombres 2022/2023 217
Mujeres 2022/2023 150
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 20.410
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 15.290
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 3.168
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 1.956
% créditos repetidos 2022/2023 25,1
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 55,62

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 1.678
Hombres 2022/2023 966
Mujeres 2022/2023 712
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 89.020
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 65.490
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 15.240
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 8.288
% Créditos repetidos 2022/2023 26,43
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 53,05

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 390
Hombres 2021/2022 235
Mujeres 2021/2022 155
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 21.680
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 16.370
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 3.648
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 1.662
% créditos repetidos 2021/2022 24,49
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 55,58
Tasa de evaluación 2021/2022 83,64
Tasa de éxito 2021/2022 72,87
Tasa de rendimiento 2021/2022 60,95
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2021/2022 78,72
Tasa de graduación 2017/2018 36,08
Tasa de abandono 2019/2020 9,09

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 1.793
Hombres 2021/2022 1.021
Mujeres 2021/2022 772
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 92.950
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 71.800
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 14.620
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 6.533
% Créditos repetidos 2021/2022 22,76
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 51,84
Tasa de evaluación 2021/2022 84,24
Tasa de éxito 2021/2022 71,67
Tasa de rendimiento 2021/2022 60,37

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 407
Hombres 2020/2021 249
Mujeres 2020/2021 158
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 23.110
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 19.130
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 2.130
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 1.854
% créditos repetidos 2020/2021 17,24
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 56,79
Tasa de evaluación 2020/2021 86,53
Tasa de éxito 2020/2021 75,79
Tasa de rendimiento 2020/2021 65,58
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2020/2021 79,28
Tasa de graduación 2016/2017 43,56
Tasa de abandono 2018/2019 11,36

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 1.868
Hombres 2020/2021 1.092
Mujeres 2020/2021 776
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 97.890
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 79.790
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 10.400
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 7.698
% Créditos repetidos 2020/2021 18,49
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 52,4
Tasa de evaluación 2020/2021 86,47
Tasa de éxito 2020/2021 76,97
Tasa de rendimiento 2020/2021 66,55

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Principios de Microeconomía
42
47
10
Historia Económica
54
52
17
Sociología
76
13
5
Análisis de las Operaciones Financieras
27
85
31
Principios de Macroeconomía
74
33
22
Estadística I
52
35
33
Derecho de la Empresa
59
13
23
Economía de la Empresa: Dirección y Organización
56
16
25
Matemáticas I
42
101
23
Matemáticas II
39
64
36

2º Curso

Economía Mundial
51
28
9
Microeconomía y Mercados
44
4
18
Política Económica
40
26
13
Estadística II
49
32
16
Historia Económica de España
45
21
5
Economía Española
41
14
15
Macroeconomía
34
20
16
Políticas Económicas Sectoriales
51
4
17
Métodos Estadísticos e Introducción a la Econometría
53
12
8
Contabilidad
50
11
10

3º Curso

Principios de Hacienda Pública
58
8
1
Econometría I
87
10
19
Teoría Microeconómica
52
43
3
Política Monetaria y Sistema Financiero
95
3
7
Integración Económica y Economía Europea
74
8
3
Hacienda Pública
54
4
5
Econometría II
78
14
21
Macroeconomía. Crecimiento y Dinámica
63
6
2
Teoría Económica Internacional
51
48
12
Economía Regional: Economía de Galicia
70
5
1

4º Curso

Hacienda Pública Española. Sistema Fiscal
50
14
10
Análisis Económico de las Organizaciones
59
5
2
Organización Industrial Europea
62
0
2
Finanzas
46
11
6
Marketing
53
10
3
Finanzas Internacionales
20
0
0
Mercados e Intermediarios Financieros
21
0
1
Investigación de Mercados
11
0
0
Fiscalidad de las Operaciones Financieras
14
0
1
Prácticas en Empresas
33
0
2
Trabajo Fin de Grado
53
0
65

Superado No superado No presentado

1º Curso

Principios de Microeconomía
98
21
10
Historia Económica
70
49
17
Sociología
75
13
12
Análisis de las Operaciones Financieras
52
77
11
Principios de Macroeconomía
32
49
22
Estadística I
51
35
37
Derecho de la Empresa
67
10
21
Economía de la Empresa: Dirección y Organización
55
19
20
Matemáticas I
29
99
18
Matemáticas II
53
52
36

2º Curso

Economía Mundial
85
27
16
Microeconomía y Mercados
90
4
2
Política Económica
75
17
2
Estadística II
60
26
23
Historia Económica de España
94
11
4
Economía Española
71
8
7
Macroeconomía
57
25
14
Políticas Económicas Sectoriales
73
15
4
Métodos Estadísticos e Introducción a la Econometría
67
15
17
Contabilidad
62
13
6

3º Curso

Principios de Hacienda Pública
59
6
1
Econometría I
68
33
11
Teoría Microeconómica
47
41
4
Política Monetaria y Sistema Financiero
69
22
9
Integración Económica y Economía Europea
46
9
3
Hacienda Pública
63
1
4
Econometría II
46
22
22
Macroeconomía. Crecimiento y Dinámica
74
6
2
Teoría Económica Internacional
43
39
13
Economía Regional: Economía de Galicia
55
10
5

4º Curso

Hacienda Pública Española. Sistema Fiscal
55
15
4
Análisis Económico de las Organizaciones
70
3
0
Organización Industrial Europea
68
2
2
Finanzas
60
11
6
Marketing
64
0
4
Finanzas Internacionales
28
0
1
Mercados e Intermediarios Financieros
26
0
0
Investigación de Mercados
25
0
1
Fiscalidad de las Operaciones Financieras
32
0
0
Prácticas en Empresas
34
0
1
Trabajo Fin de Grado
55
1
62

Superado No superado No presentado

1º Curso

Principios de Microeconomía
98
29
12
Historia Económica
89
41
8
Sociología
85
1
2
Análisis de las Operaciones Financieras
76
35
19
Principios de Macroeconomía
101
7
10
Estadística I
81
19
17
Derecho de la Empresa
90
3
3
Economía de la Empresa: Dirección y Organización
84
2
4
Matemáticas I
100
50
16
Matemáticas II
91
31
28

2º Curso

Economía Mundial
58
38
11
Microeconomía y Mercados
72
5
4
Política Económica
66
13
6
Estadística II
60
17
16
Historia Económica de España
70
20
6
Economía Española
84
6
5
Macroeconomía
82
2
9
Políticas Económicas Sectoriales
75
6
2
Métodos Estadísticos e Introducción a la Econometría
76
2
10
Contabilidad
70
5
2

3º Curso

Principios de Hacienda Pública
64
0
4
Econometría I
64
35
17
Teoría Microeconómica
70
18
3
Política Monetaria y Sistema Financiero
59
21
6
Integración Económica y Economía Europea
63
1
1
Hacienda Pública
66
0
3
Econometría II
76
19
10
Macroeconomía. Crecimiento y Dinámica
65
7
3
Teoría Económica Internacional
83
17
8
Economía Regional: Economía de Galicia
61
0
1

4º Curso

Hacienda Pública Española. Sistema Fiscal
61
6
7
Análisis Económico de las Organizaciones
55
4
1
Organización Industrial Europea
52
0
1
Finanzas
53
1
7
Marketing
53
0
2
Finanzas Internacionales
19
0
0
Mercados e Intermediarios Financieros
25
0
0
Investigación de Mercados
18
0
1
Fiscalidad de las Operaciones Financieras
21
0
0
Prácticas en Empresas
23
0
1
Trabajo Fin de Grado
72
0
53

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

Índices de Poder

Introducción a los índices de poder y aplicaciones

Inversores institucionales: problemas de agencia y concentración horizontal

La decadencia económica, social e industrial de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal. El impacto de la transición energética

La Economía de la Postpandemia

La novedosa criptomoneda Solana frente a Bitcoin

La teoría de los mercados eficientes

Los modelos del Bienestar en Suecia y España: un análisis comparativo a través del gasto

Marketing de experiencias y comportamiento de compra de los consumidores en centros comerciales. El caso Marineda City

Marketing Digital aplicado a las redes sociales

Marketing político: Aplicación en la comunidad autónoma de Galicia

Marketing, Neuroeconomía y Neuromarketing: una breve revisión teórica

Patrones de especialización de la economía canaria y mecanismos de resiliencia a la luz de la crisis provocada por la COVID-19

Redes sociales aplicadas al E-commerce. Una herramienta innovadora para potenciar las ventas online

Reestructuración bancaria y exclusión financiera

Social Media aplicada al M-Commerce y al consumidor

Turismo MICE en la ciudad de A Coruña. Situación del turismo de reuniones y estrategia de comunicación

Un examen de la 'Crisis Fiscal del Estado' con aplicación al caso español

Un examen de la relación de la Teoría Monetaria Moderna con la implementación de políticas de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo

Una aplicación de los supuestos de la crisis fiscal del estado en España: 1978-2021

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2021/2022
Oferta general 90