Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 245 |
Hombres | 2022/2023 | 113 |
Mujeres | 2022/2023 | 132 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 13.500 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 9.446 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 2.226 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.826 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 30,02 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,09 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 928 |
Hombres | 2022/2023 | 412 |
Mujeres | 2022/2023 | 516 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 51.470 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 41.620 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 6.527 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 3.332 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 19,15 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 55,47 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 267 |
Hombres | 2021/2022 | 121 |
Mujeres | 2021/2022 | 146 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 14.140 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 9.399 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 3.540 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.197 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 33,51 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 52,94 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 87,43 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 67,81 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 59,28 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 80,1 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 21,05 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 11,67 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 948 |
Hombres | 2021/2022 | 408 |
Mujeres | 2021/2022 | 540 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 50.670 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 41.100 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 7.608 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.965 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 18,89 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 53,45 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 89,46 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 78,76 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 70,46 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 271 |
Hombres | 2020/2021 | 124 |
Mujeres | 2020/2021 | 147 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 14.320 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 11.020 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 2.007 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 1.296 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 23,06 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 52,85 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 86,85 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 61,7 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 53,59 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 78,1 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 20,39 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 3,17 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 902 |
Hombres | 2020/2021 | 385 |
Mujeres | 2020/2021 | 517 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 48.280 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 42.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 3.453 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 2.121 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 11,55 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,52 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 90,77 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 78,42 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 71,18 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
"Optimización de síntesis y escalado de metalâ€organic frameworks (MOFs) para aplicaciones
Adsorción conjunta de hierro (II) y fósforo por dos especies de algas marinas
Adsorción de zinc por algas pardas: estudio del efecto de la dosis de adsorbente
Análisis de microplásticos atmosféricos
Análisis de microplásticos en aire
Análisis de microplásticos en el medio ambiente marino
Biocompost: compostaje de residuos orgánicos del sector alimentario
Caracterización de ligninas mediante GPC y uso en materiales poliméricos conductores
Complexos de metais de transición. O papel do átomo do metal na definición da xeometría molecular
Construcción quimioselectiva de células artificiales funcionales
Desarrollo de metodología analítica para la determinación de aditivos plásticos en agua de mar
Desarrollo de una metodología de aislamiento de sideróforos del tipo hidroxámico.
Detección fluorescente de oligonucleótidos mediante sistemas basados en materiales bidimensionales
Determinación de parámetros físicos y químicos en terrenos
Efecto de la composición de la alimentación en la producción de biopolímero por cultivos mixtos
Estudio de complejos con potencial actividad fitosanitaria
Estudio de la adsorción de herbicidas triazínicos en microplásticos
Estudio y desarrollo de materiales adsorbentes como posible solución a la eutrofización
Hacia agentes de contraste de Fe(III) para la funcionalización de nanoestructuras
Nanotubos de carbono modificados con polímeros conductores para la detección de serotonina
Nuevas sondas luminiscentes para la detección de patógenos
Nuevos análogos de viológeno con respuesta a estímulos ácido-base
Nuevos receptores macrocíclicos orgánicos con respuesta a estímulos I
Obtención de compuestos de interés biotecnológico (ácidos orgánicos y/o biopolímeros)
Orgánulos sintéticos para la organización espacial programable de biomoléculas
Potencial de biometano de residuos orgánicos y aguas residuales
Potencial metanogénico de lodos de la industria MDF: digestión simple y co-digestión
Preparación y estudio de complejos peptídicos supramoleculares
Química de Coordinación del Zn(II): Ejemplo basado en un Ligando contiendo Ftalimida
Síntese de compostos antivirais contra infeccións causadas por adenovirus humanos
Síntesis de Conjugados Basados en Gd-DOTA
Síntesis de derivados de BODIPY como marcadores fluorescentes en células neuronales
Síntesis de nanomateriales con distinta carga neta superficial
Síntesis de nuevos polímeros activados con hidrazona para transfeccoin de células mesenquimiales
Síntesis y caracterización de un agente quelatante con potencial aplicación en diagnóstico y terapia
Análisis de microcontaminantes emergentes en aguas
Aplicación de conjugados viológeno-péptido en química supramolecular
Caracterización analítica de plásticos en sedimentos de rías
Co-digestión anaerobia para la obtención de biogás a partir de residuos forestales
Compuestos de Coordinaci.n como Sondas Luminiscentes por Imagen Óptica
Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en musgos
Diferenciación quimiométrica de tequilas blancos en función de espectros infrarrojos
Eliminación simultánea de materia orgánica y nitrógeno en humedales construidos. Revisión crítica.
Estimación de la biodisponibilidad inhalatoria de metales en materia particulada (PM2.5).
Estudio Cinético de Compuestos de Coordinación con Posible Aplicación en Terapia
Estudio de compuestos derivados de metales nobles con potencial actividad antitumoral
Estudio de la Geometría de Coordinación de Aniones en Compuestos de Coordinación
Estudio de los microplásticos como vectores de contaminación metálica ene el medio marino.
Estudio de materiales compuestos usando cáscaras de mejillón en hormigones para la impresión 3D
Estudio del mecanismo da acción de aminoácidos conteniendo selenio como antioxidantes
Estudio y caracterización analítica de microplásticos en deposición atmosférica
Fraccionamento bioguiado de materiales vegetales
Generación de nanopartículas de plata a partir de polifenoles con fines analíticos
Lignina de Salix spp. Determinación de aspectos estructurales
Microplásticos en el medio ambiente: riesgo de contaminación metálica y perspectiva social.
Microplásticos: fuente y vehículo de contaminación metálica en el medio ambiente
Modelos de coeficientes de actividad de electrolitos: análisis de la ecuación de Davies.
Receptores macrocíclicos orgánicos con respuesta a estímulos para aplicaciones biomédicas I
Rediseñando agentes antitumorales basados en Pt(II)
Síntesis de compuestos organometálicos con metales pesados.
Sondas mitocondriales de especies oxigenadas reactivas basadas en viológenos
Stimuli-responsive organic macrocyclic receptors for biomedical applications (I and II)
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 50 |