Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 267 |
Hombres | 2019/2020 | 117 |
Mujeres | 2019/2020 | 150 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 14.930 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 9.630 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 3.432 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 1.866 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 35,49 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 55,91 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 847 |
Hombres | 2019/2020 | 330 |
Mujeres | 2019/2020 | 517 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 46.990 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 37.110 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 6.265 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 3.618 |
% Créditos repetidos | 2019/2020 | 21,03 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 55,48 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 271 |
Hombres | 2018/2019 | 122 |
Mujeres | 2018/2019 | 149 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 15.370 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 10.440 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 2.978 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 1.953 |
% créditos repetidos | 2018/2019 | 32,09 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 56,7 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 86,68 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 65,18 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 56,49 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2018/2019 | 82,29 |
Tasa de graduación | 2014/2015 | 39,68 |
Tasa de abandono | 2016/2017 | 19,54 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 829 |
Hombres | 2018/2019 | 328 |
Mujeres | 2018/2019 | 501 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 46.630 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 36.610 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 6.127 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 3.897 |
% Créditos repetidos | 2018/2019 | 21,5 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 56,25 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 91,25 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 79,76 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 72,78 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2017/2018 | 283 |
Hombres | 2017/2018 | 137 |
Mujeres | 2017/2018 | 146 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2017/2018 | 16.120 |
Créditos en 1ª matrícula | 2017/2018 | 10.900 |
Créditos en 2ª matrícula | 2017/2018 | 3.531 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2017/2018 | 1.686 |
% créditos repetidos | 2017/2018 | 32,37 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2017/2018 | 56,96 |
Tasa de evaluación | 2017/2018 | 83,98 |
Tasa de éxito | 2017/2018 | 66,77 |
Tasa de rendimiento | 2017/2018 | 56,07 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2017/2018 | 78,58 |
Tasa de graduación | 2013/2014 | 28,79 |
Tasa de abandono | 2015/2016 | 14,06 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2017/2018 | 825 |
Hombres | 2017/2018 | 352 |
Mujeres | 2017/2018 | 473 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2017/2018 | 47.750 |
Créditos en 1ª matrícula | 2017/2018 | 36.740 |
Créditos en 2ª matrícula | 2017/2018 | 7.204 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2017/2018 | 3.810 |
% Créditos repetidos | 2017/2018 | 23,07 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2017/2018 | 57,88 |
Tasa de evaluación | 2017/2018 | 89,51 |
Tasa de éxito | 2017/2018 | 79,33 |
Tasa de rendimiento | 2017/2018 | 71,01 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos.
Aplicación de Compuestos Coordinación como Sondas Luminiscentes por Imagen Óptica
Autoensamblaje de nanocontenedores mediante química covalente dinámica
Biodisponibilidad oral de hidrocarburos policíclicos aromáticos en materia particulada atmosférica
Búsqueda de una herramienta sencilla para la detección de eventos de nucleación de nanopartículas en aire
Caracterización analítica de plásticos en peces
Caracterización analítica de plásticos en sedimentos de rías galegas
Caracterización físico-química de las tejas cerámicas cocidas a diferentes temperaturas
Complejos de Mo susceptibles de interaccionar con el ADN con potenciales aplicaciones antitumorales
Composición iónica de la materia particulada atmosférica
Desarrollo de metodología analítica para la determinación de plomo en plásticos
Desarrollo de software avanzado para el control y seguimiento de valoraciones potenciométricas
Estudio de distintas variables para una óptima adsorción de derivados del ácido benzoico.
Estudio de la retención de cloruro de benzalconio en columna de tipo core-shell. Aplicación a formulaciones farmacéuticas.
Estudio físico-químico de eliminación de Fe(II) mediante el empleo de biomasa procedente del alga Fucus vesiculosus
Estudio sobre la capacidad de los cationes Ba(II) y Ca(II) para actuar como plantillas en la síntesis de macrobiciclos derivados de N,N'-bis(2-aminoetil)-1,7-diaza-15-corona-5
Preparación de materiales híbridos funcionalizados con hierro para su empleo en procesos de descontaminación
Producción de ácidos grasos volátiles a partir de residuos
Reacciones de organometálicos de indio(III) con bromodifluoroamidas.
Síntesis del derivado de α-metilestireno fluorado con función fosfonato formación del enlace C-P asistido por microondas y catalizado por sales de paladio (II).
Síntesis , caracterización estructural y estudio de la estabilidad térmica y química de materiales barocalóricos emergentes para eco-refrigeración.
Síntesis de complejos con potencial actividad fitosanitaria
Síntesis de compuestos de rutenio con ligandos fosfina.
Síntesis de compuestos de rutenio con ligandos heteropolifuncionales.
Síntesis de compuestos heterocíclicos mediante reacciones de cicloisomerización catalizadas con indio(III)
Síntesis de compuestos organometálicos con potencial actividad antitumoral.
Síntesis de herramientas péptidicas para el estudio de estrés oxidativo en mitocondria
Síntesis y caracterización de compuestos de vanadio(IV)
Síntesis y caracterización de ligandos macrocíclicos y sus complejos metálicos con posible aplicación en terapia
Síntesis y caracterización de partículas luminiscentes de Fe:ZnSe estabilizadas con ácido mercaptoacético
Síntesis, caracterización estructural y optimización de parámetros barocalóricos e fotoluminiscentes en perovskitas híbridas DMAPbCl3-xBrx
Activación de enlaces C=CH2 por coordinación a centros de rutenio
Análisis de control de calidad para la exportación de vinos y bebidas espirituosas.
Aplicación de Compuestos Coordinación como Sensores Ópticos.
Aprendizaje y Servicio para proteger el Medio Ambiente: Plásticos y Microplásticos.
Bioconversión de biomasa y contaminantes en productos de interès comercial
Caracterización analítica de plásticos en playas. Estudio del envejecimento de HDPE y LDPE
Caracterización Biogeoquímica del Mar Mediterráneo en 2018.
Caracterización de la materia particulada atmosférica
Compuestos organometálicos de rutenio derivados de p-cimeno
Conjugados viológeno-péptido en química supramolecular
Constantes de acidez y de potenciales red-ox de compuesstos derivados de los carboranos meidante cálculos de estructura electrónica
Desarrollo de dispositivos de polidimetilsiloxano para el análisis de amonio en agua de lluvia.
Determinación de metais de interese para o control da calidade de gasoil e fueloil mediante icp-oes
Determinación de microplásticos en mejillón.
Efecto del ligando axial en las propiedades espectroscópicas de complejos de Yb3+ ([Xe]4f13). Racionalización usando la Teoría del Campo Cristalino
Ensayos respirométricos en la caracterización de residuos orgánicos y compost
Estrategias sintéticas en el marco de los organometálicos de indio y su aplicación a la síntesis de compuestos de interés en ciencia de materiales.
Estudio a escala de laboratorio de la eficacia de humidales construidos en el tratamento avanzado de aguas residuales
Estudio de la interacción de especies mononucleares y polinucleares de vanadio(V) con el ADN y de su potencial aplicación como agentes antitumorales
Estudio de los Cationes Sr(II) y Ca(II) como "€œPlantillas€" en la Síntesis de Macrobiciclos Laterales Base de Schiff
Estudio Termodinámico y Cinético de Compuestos Coordinación de Metales de Transición.
Funcionalización de ligandos coordinados a fragmentos organometálicos
Híbridos viológeno-aminoácido: Síntesis y química receptor-sustrato
Obtención y determinación de aspectos estructurales de xilooligosacáridos del Ulex.
Preparación de intermedios clave en la síntesis del sideróforo piscibactina.
Preparación de nanopartículas de plata conjugadas con sideróforos y evaluación de su aplicación en la detección bacteriana
Producción de biopolímeros usando suero de leche fermentado.
Reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio de triorganoíndicos con cromonas y cumarinas.
Reacciones de acoplamiento cruzado de α-bromo amidas bajo catálisis de metales de transición.
Síntesis de heterociclos oxigenados mediante reacciones de hidroalcoxilación catalizadas por indio(III)
Síntesis y caracterización estrutural de receptores moleculares metalocíclicos exo-funcionalizados
Síntesis y reactividad de organometálicos de indio(III) en reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas con paladio.
Validación de un analizador automático para la determinación de dióxido de azufre y azúcares en vinos.
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2018/2019 | |
---|---|
Oferta general | 50 |