Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria

2024/2025 · 60 créditos

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Este estudio se imparte en un centro que tiene certificada la implantación de su SGIC.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Ávila Álvarez, Adriana Ivette
Presidenta
De Rosende Celeiro, Iván
Vicepresidente
Rivadulla Fernández, Juan Casto
Secretario
Louzán Freitas, Sabina
Vocal Estudiante
Rodríguez Fernández, María de los Milagros
Vocal Estudiante
Marante Moar, María del Pilar
Vocal Coordinadora de Título
Díaz Prado, Silvia María
Vocal Coordinadora de Título
Lorenzo López, Laura
Vocal Coordinadora de Título
Salvado Carballo, María Jesús
Administradora del centro
Ávila Álvarez, Adriana Ivette
Presidenta
De Rosende Celeiro, Iván
Vicepresidente
Rivadulla Fernández, Juan Casto
Secretario
Viana Moldes, Inés
Vocal PDI
Cordido Carballido, Fernando Pedro
Vocal PDI
Nieto Riveiro, Laura
Vocal PDI
Groba González, María Betania
Vocal PDI
Louzán Freitas, Sabina
Vocal Estudiante
Martínez Traba, Marta
Vocal PAS
Díaz Prado, Silvia María
Vocal Coordinadora de Título
Lorenzo López, Laura
Vocal Coordinadora de Título
Marante Moar, María del Pilar
Vocal Coordinadora de Título
Salvado Carballo, María Jesús
Administradora del centro

Resultados del estudio

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 57
Hombres 2024/2025 10
Mujeres 2024/2025 47
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 2.706
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 2.400
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 180
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 126
% créditos repetidos 2024/2025 11,31
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 47,47
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2023/2024 59,38

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 291
Hombres 2024/2025 61
Mujeres 2024/2025 230
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 15.800
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 14.640
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 1.036
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 126
% Créditos repetidos 2024/2025 7,35
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 54,3

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 46
Hombres 2023/2024 11
Mujeres 2023/2024 35
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 2.135
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 1.887
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 211,5
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 36
% créditos repetidos 2023/2024 11,6
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 46,4
Tasa de evaluación 2023/2024 85,78
Tasa de éxito 2023/2024 96,49
Tasa de rendimiento 2023/2024 82,78
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2023/2024 94,16
Tasa de graduación 2022/2023 57,14
Tasa de abandono 2021/2022 24,44

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 273
Hombres 2023/2024 52
Mujeres 2023/2024 221
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 14.990
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 14.060
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 676
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 255
% Créditos repetidos 2023/2024 6,21
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 54,92
Tasa de evaluación 2023/2024 93,6
Tasa de éxito 2023/2024 96,26
Tasa de rendimiento 2023/2024 90,1

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 55
Hombres 2022/2023 15
Mujeres 2022/2023 40
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 2.274
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 1.976
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 223,5
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 75
% créditos repetidos 2022/2023 13,13
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 41,35
Tasa de evaluación 2022/2023 86,41
Tasa de éxito 2022/2023 97,4
Tasa de rendimiento 2022/2023 84,17
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2022/2023 86,96
Tasa de graduación 2021/2022 68,18
Tasa de abandono 2020/2021 2,44

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 289
Hombres 2022/2023 65
Mujeres 2022/2023 224
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 15.170
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 14.130
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 747
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 294
% Créditos repetidos 2022/2023 6,86
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 52,5
Tasa de evaluación 2022/2023 92,76
Tasa de éxito 2022/2023 96,77
Tasa de rendimiento 2022/2023 89,76

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

Investigación en Ciencias de la Salud

Gestión de la Investigación Sanitaria
24
0
2
Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud
23
4
4
Influencia de los Factores de Riesgo y la Actividad Física sobre la Calidad de Vida
4
0
0
Nutrición y Calidad de Vida
4
1
0
Termalismo y Balneoterapia
5
0
0
Tecnologías y Tratamiento de Datos para la Investigación en Ciencias de la Salud
4
0
0
Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud
3
1
0
Información Científica y Búsqueda de Información en Ciencias de la Salud
27
1
1
Metodología para la Investigación Clínico-Epidemiológica y Traslacional
27
2
2
Aspectos Éticos y Jurídicos en la Investigación en Ciencias de la Salud
27
2
2

Especialidad en Investigación e Innovación Sociosanitaria

Organizaciones Sociosanitarias Centradas en la Humanización
7
0
0
Humanización de la Asistencia Sanitaria
7
0
0
Tecnologías Aplicadas a la Investigación e Intervención en Salud
7
0
0
Investigación en Ocupación Humana y Determinantes Sociales de la Salud
6
1
0
Investigación en Ocupación Humana y las Múltiples Diversidades
6
0
0
Género, Salud y Cuidados
6
0
0
Innovación en Promoción de la Salud. Rehabilitación y Autonomía Personal
7
0
0
Neurorrehabilitación Integral y Comunitaria
8
0
0

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster: Investigación e Innovación Sociosanitaria
4
0
4
Trabajo Fin de Máster: Fundamentos de Investigación Biomédica
1
0
1
Trabajo Fin de Máster: Investigación Clínica
22
0
12

Especialidad en Fundamentos de Investigación Biomédica

Técnicas Histológicas
2
0
0
Técnicas de Cultivo Celular
2
0
0
Técnicas de Manipulación y Análisis de Proteínas
2
0
0
Técnicas de Manipulación y Análisis de Ácidos Nucleicos
2
0
0
Aplicación de las Técnicas de Investigación en Ciencias de la Salud
2
0
0
Seminarios Científicos
2
0
0
Estancia en un Grupo de Investigación
2
0
0

Especialidad en Investigación Clínica

Modelos Estadísticos para la Investigación Clínica
20
2
2
Investigación Cualitativa en Investigación Clínica
23
1
2
Evaluación de la Calidad de la Investigación
23
0
1
Preparación de un Proyecto de Investigación Clínica
21
0
2
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
21
0
4
Análisis de Supervivencia y Pruebas Diagnósticas
20
3
1
Comunicación Científica
21
0
4
Ensayos Clínicos: Aspectos Metodológicos y Ético-Jurídicos
21
0
3

Superado No superado No presentado

Investigación en Ciencias de la Salud

Información Científica y Búsqueda de Información en Ciencias de la Salud
29
1
2
Metodología para la Investigación Clínico-Epidemiológica y Traslacional
26
1
3
Aspectos Éticos y Jurídicos en la Investigación en Ciencias de la Salud
24
3
3
Gestión de la Investigación Sanitaria
28
1
3
Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud
29
2
4
Influencia de los Factores de Riesgo y la Actividad Física sobre la Calidad de Vida
2
0
1
Nutrición y Calidad de Vida
4
0
0
Termalismo y Balneoterapia
2
0
0
Tecnologías y Tratamiento de Datos para la Investigación en Ciencias de la Salud
4
0
0
Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud
4
1
0

Especialidad en Investigación e Innovación Sociosanitaria

Organizaciones Sociosanitarias Centradas en la Humanización
7
0
0
Humanización de la Asistencia Sanitaria
7
0
0
Tecnologías Aplicadas a la Investigación e Intervención en Salud
6
0
1
Investigación en Ocupación Humana y Determinantes Sociales de la Salud
7
0
1
Investigación en Ocupación Humana y las Múltiples Diversidades
5
1
1
Género, Salud y Cuidados
7
0
1
Innovación en Promoción de la Salud. Rehabilitación y Autonomía Personal
7
0
2
Neurorrehabilitación Integral y Comunitaria
5
0
2

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster: Investigación e Innovación Sociosanitaria
5
0
5
Trabajo Fin de Máster: Fundamentos de Investigación Biomédica
3
0
2
Trabajo Fin de Máster: Investigación Clínica
27
0
6

Especialidad en Fundamentos de Investigación Biomédica

Técnicas Histológicas
2
0
1
Técnicas de Cultivo Celular
2
0
1
Técnicas de Manipulación y Análisis de Proteínas
2
0
1
Técnicas de Manipulación y Análisis de Ácidos Nucleicos
2
1
0
Aplicación de las Técnicas de Investigación en Ciencias de la Salud
2
0
1
Seminarios Científicos
2
0
1
Estancia en un Grupo de Investigación
2
0
1

Especialidad en Investigación Clínica

Modelos Estadísticos para la Investigación Clínica
24
1
1
Investigación Cualitativa en Investigación Clínica
23
1
0
Evaluación de la Calidad de la Investigación
23
0
1
Preparación de un Proyecto de Investigación Clínica
22
0
2
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
24
0
1
Análisis de Supervivencia y Pruebas Diagnósticas
23
0
2
Comunicación Científica
24
0
2
Ensayos Clínicos: Aspectos Metodológicos y Ético-Jurídicos
23
0
2

Superado No superado No presentado

Investigación en Ciencias de la Salud

Información Científica y Búsqueda de Información en Ciencias de la Salud
39
1
3
Metodología para la Investigación Clínico-Epidemiológica y Traslacional
27
0
6
Aspectos Éticos y Jurídicos en la Investigación en Ciencias de la Salud
26
1
8
Gestión de la Investigación Sanitaria
27
0
10
Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud
22
3
11
Influencia de los Factores de Riesgo y la Actividad Física sobre la Calidad de Vida
9
0
1
Nutrición y Calidad de Vida
12
1
0
Termalismo y Balneoterapia
7
0
0
Tecnologías y Tratamiento de Datos para la Investigación en Ciencias de la Salud
9
0
1
Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud
5
0
1

Especialidad en Investigación e Innovación Sociosanitaria

Organizaciones Sociosanitarias Centradas en la Humanización
14
1
2
Humanización de la Asistencia Sanitaria
15
0
2
Tecnologías Aplicadas a la Investigación e Intervención en Salud
14
0
3
Investigación en Ocupación Humana y Determinantes Sociales de la Salud
13
0
4
Investigación en Ocupación Humana y las Múltiples Diversidades
15
0
2
Género, Salud y Cuidados
14
1
2
Innovación en Promoción de la Salud. Rehabilitación y Autonomía Personal
13
0
4
Neurorrehabilitación Integral y Comunitaria
14
0
3

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster: Investigación e Innovación Sociosanitaria
7
0
10
Trabajo Fin de Máster: Fundamentos de Investigación Biomédica
1
0
2
Trabajo Fin de Máster: Investigación Clínica
10
1
13

Especialidad en Fundamentos de Investigación Biomédica

Técnicas Histológicas
3
0
0
Técnicas de Cultivo Celular
3
0
0
Técnicas de Manipulación y Análisis de Proteínas
3
0
0
Técnicas de Manipulación y Análisis de Ácidos Nucleicos
3
0
0
Aplicación de las Técnicas de Investigación en Ciencias de la Salud
3
0
0
Seminarios Científicos
3
0
0
Estancia en un Grupo de Investigación
3
0
0

Especialidad en Investigación Clínica

Modelos Estadísticos para la Investigación Clínica
19
0
7
Investigación Cualitativa en Investigación Clínica
19
1
5
Evaluación de la Calidad de la Investigación
21
0
4
Preparación de un Proyecto de Investigación Clínica
19
0
2
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
19
0
4
Análisis de Supervivencia y Pruebas Diagnósticas
20
0
3
Comunicación Científica
18
0
4
Ensayos Clínicos: Aspectos Metodológicos y Ético-Jurídicos
19
0
3

Trabajos de fin de máster

Estos son los trabajos de máster que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos fin de máster

¿El embarazo bioquímico está asociado a defectos enbrionarios o de receptividad endometrial? Estudio retrospectivo de cohortes

Actividad de ceftazidima en combinación con nuevos inhibidores de ß-lactamasas frente a cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes a ceftolozano/tazobactam y ceftazidima/avibactam

Análisis del tratamiento mínimamente invasivo de las complicaciones de la cirugía bariátrica y sus posibles consecuencias a largo plazo

Análisis del tratamiento mínimamente invasivo de las complicaciones de la cirugía bariátrica y sus posibles consecuencias a largo plazo

Cambios en la sustancia gris y blanca cerebral en dolor pélvico crónico evaluado con imagen por resonancia magnética. Revisión sistemática

Comparación de capacidades físicas en pacientes con diferentes tipos de ligamentoplastia del ligamento cruzado anterior

Comparación entre el abordaje tep (extraperitoneal) versus tapp (transabdominal preperitoneal) en el tratamiento de la hernia inguino femoral en mujeres a corto plazo

Efectividad de mepolizumab y omalizumab en una cohorte de pacientes con asma grave en vida real

Efectividad de una intervención en educación de salud en suelo pélvico

Efectividad de una intervención en educación de salud en suelo pélvico

Efectividad de una intervención en educación de salud en suelo pélvico

Efectividad de una intervención en educación de salud en suelo pélvico

Eficacia de la matricectomía parcial con láser de 1064 nm para el tratamiento quirúrgico de la onicocriptosis: proyecto de investigación

Eficacia de la terapia acuática en la participación tras un accidente cerebrovascular

Eficacia del ejercicio terapéutico sobre la disminución del nivel de dolor relacionado con el cáncer en mujeres supervivientes de cáncer de mama: Revisión bibliográfica y proyecto de investigación

Ensayos clínicos oncohematológicos fase I: interacciones y criterios de exclusión relacionados con la medicación

Estudio de alcance de la producción científica sobre el trauma desde una perspectiva ocupacional

Estudio sobre la utilidad del tubo salival en la prevención de fístula faringocutánea tras laringectomía total

Evaluación de la importancia de la transparencia de la cápsula en dispositivos de inhalación de polvo seco

Experiencia de las mujeres que finalizan su embarazo con la realización de una cesárea urgente

Experiencias en la vida de las mujeres con endometriosis del Área Sanitaria de Ferrol - ESTUDIO ENDOM

Factores que dificultan alcanzar la nutrición plena enteral en pacientes ingresados en unidades de críticos con implantación del protocolo desnutrición zero

Hallazgos biomecánicos en pacientes con esquizofrenia

Impacto de la pandemia covid-19 sobre la patología estenosante de la vía aérea. Experiencia del tratamiento quirúrgico en el hospital universitario virgen del rocío.

Impacto de las bebidas hidrocarbonatadas en la cistectomía radical

Impacto de los anticoagulantes en la incidencia de complicaciones en pacientes sometidos a cateterismo cardiaco derecho

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2023/2024
Oferta general 50