Máster Universitario en Economía Circular

2025/2026

Interdisciplinar

Qué se aprende

El alumnado contará con una formación multidisciplinar que le permitirá entender todos los aspectos clave, y adquirir las competencias necesarias, para desarrollar estrategias de Economía Circular. De modo que sea capaz, de manera específica de aprovechar su base de conocimientos de acceso al máster para convertirse en un/a profesional especializado/a en Economía Circular dentro de su ámbito de conocimiento, y de manera general de coordinar equipos multidisciplinares que trabajen en estrategias de Economía Circular.

Objetivos

  1. Desarrollar habilidades y conocimientos para liderar e impulsar la transición del modelo lineal al modelo de Economía Circular en organizaciones y empresas.
  2. Identificar áreas específicas de actuación de las multi-R (rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar, recuperar) y desarrollar en eses ámbitos soluciones técnicas sostenibles.
  3. Aplicar los fundamentos del ecodiseño en el diseño de productos y servicios.
  4. Definir estrategias para la reducción y gestión de residuos de la organización e implementar técnicas de tratamiento y valorización de materiales y residuos.
  5. Diseñar e implementar nuevos modelos de negocio circulares y colaborativos orientándolos cara a la neutralidad climática, incluyendo los conocimientos necesarios para el desarrollo de un plan de negocio.
  6. Aplicar en el desempeño de su actividad la legislación ambiental vigente en materia de sostenibilidad y las políticas económicas asociadas.
  7. Conocer las razones básicas de los problemas actuales relacionados con la contaminación, y los nuevos avances científico-técnicos que permitan minorar estos problemas.
  8. Impulsar el uso de tecnologías limpias y de fuentes de energía renovables, así como el desarrollo de estrategias de gestión eficiente del agua y de la energía.
  9. Emplear las TICs y las nuevas tecnologías emergentes para implementar y optimizar los modelos de Economía Circular.

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales y académicas

Las salidas profesionales son múltiples: Responsable de Economía Circular, consultor/a medioambiental, director/a y gestor/a de proyectos medioambientales, responsable de gestión y valorización de residuos, director/a de producción, jefe/a de producto, responsable de sostenibilidad, responsable de gestión energética y medioambiental, coordinador/a de equipos multidisciplinares, controlador/a de indicadores, responsable de información en sostenibilidad, controlador legislación vigente, responsable de departamentos de calidad y evaluación del impacto, formador de profesionales, responsable en organismos de cooperación y ONGs, responsable gestión de servicios municipales, responsable de desarrollo e innovación de procesos, comunicador/a, etc.

Además, en el ámbito académico este máster permite el acceso a diversos programas de doctorado.

Planificación de la enseñanza

El programa del máster se estructura alrededor de tres cuatrimestres de 30 ECTS cada uno. Los dos primeros estarán dedicados a la impartición de los conocimientos incluidos en las materias obligatorias las cuales, a su vez, estarán estructuradas en 5 módulos. El tercer cuatrimestre (2º curso) estará constituido por uno único módulo, el 6, destinado a las Prácticas Externas (12 ECTS) y al Trabajo Fin de Máster (18 ECTS).

La planificación específica corresponde a la Comisión Académica Interuniversitaria del máster, según la estructura oficialmente aprobada de materias obligatorias y créditos totales.

Estructura del estudio

Los estudios de máster se organizan en módulos. Haz clic en un módulo para obtener más información.

  Guía Carácter Cuatr. créditos
Prácticas externas Obligatorio 12 ECTS
Trabajo fin de máster Obligatorio 18 ECTS

 BOE con el plan de estudios (PDF)

Profesorado

La enseñaza del plan de estudios está a cargo de los siguientes docentes:

Los estudios de máster se organizan en módulos. Haz clic en un módulo para obtener más información.

  • Asignada a docentes del estudio
  • Asignada a docentes del estudio

Acciones para la movilidad del estudiantado

La UDC mantiene convenios de movilidad de estudiantes con universidades e instituciones de educación superior de cuatro continentes. Cada curso académico se publican varias convocatorias de movilidad de estudiantes para que estos puedan cursar parte de sus estudios en una de esas instituciones (un semestre o un año académico completo), obteniendo pleno reconocimiento académico a su regreso en el expediente UDC del estudiante.

En esas convocatorias se publican las plazas de las que la UDC dispone para ofrecer a los estudiantes de los distintos centros y, en su caso, las condiciones específicas de cada una de ellas. Del mismo modo, todos los años se convocan bolsas para financiar la realización de prácticas en el extranjero por parte de los estudiantes.

Las prácticas serán también reconocidas como parte de su expediente académico o en el suplemento europeo al título. El estudiante es libre para buscar la empresa o institución de destino del EEES en la que desea hacer las prácticas. La estos efectos, la UDC tiene un tablero virtual en el que se publican las ofertas que llegan a su conocimiento.

Las convocatorias de movilidad se gestionan conjuntamente en los centros de origen de los estudiantes, bajo la dirección de los Responsables de Relaciones Internacionales de los centros, y en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad (ORI). Los requisitos generales para acceder a una plaza de movilidad, los derechos y obligaciones de los estudiantes, así como el procedimiento para conceder las plazas se regulan en el Reglamento de Movilidad de la UDC.