Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria

2024/2025 · 60 créditos

Acceso y admisión

Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al espacio europeo de educación superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, después de que la UDC compruebe que estos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión a persona interesada, ni su reconocimiento para otros efectos que lo de cursar las enseñanzas de máster.

Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES que soliciten acceso a las eseñanzas oficiales de másteres universitarios que habilitan para el ejercicio de profesión regulada, necesariamente deberán tener su título homologado o declarado equivalente por el ministerio competente.

Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que sean propios del título de Máster Universitario. La UDC incluirá los procedimientos y requisitos de admisión en el plan de estudios.

La admisión no implicará, en ningún caso, ninguna modificación de los efectos académicos y profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento para otro efecto que el de cursar enseñanzas de máster.

Perfil recomendado

Las titulaciones que configuran el perfil de acceso recomendado a las especialidades son:

-Especialidad en Investigación e Innovación Sociosanitaria: titulaciones de Terapia Ocupacional, Enfermería, Podología, Logopedia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia, Trabajo Social, Sociología, Psicología y otras afines según criterio de la Comisión Académica del máster. Se precisan conocimientos en estrategias de promoción de la salud, de la autonomía personal y de la calidad de vida.

-Especialidad en Fundamentos de Investigación Biomédica: titulaciones de Biología, Medicina, Odontología, Farmacia, Química y otras afines según criterio de la Comisión Académica del máster. Se precisan conocimientos de Biología Molecular y Celular.

-Especialidad en Investigación Clínica: titulaciones de Enfermería, Terapia Ocupacional, Odontología, Medicina, titulaciones de Ciencias de la Salud directamente relacionadas con la actividad clínica y otras afines según criterio de la Comisión Académica del master. Se precisan conocimientos básicos de estadística y manejo de herramientas online.

Requisitos de acceso comunes

Los requisitos de acceso al Máster son, con carácter general, los establecidos por el RD 822/2021, de 28 de septiembre. El acceso al título se atendrá a las disposiciones del Ministerio, de la Comunidad Autónoma de Galicia, y a lo que se disponga en el desarrollo normativo de la Universidade da Coruña.

El alumnado que quiera ser admitido en el título deberá estar en posesión de alguna de las titulaciones indicadas en el perfil de ingreso recomendado, en función de la especialidad que solicite. Las personas solicitantes que quieran ser admitidas en el máster deben cumplir los requisitos de acceso en el momento de realizar la preinscripción.

Podrán ser admitidas en el máster las personas graduadas, diplomadas o licenciadas en titulaciones de Ciencias de la Salud o en aquellas afines a la investigación biomédica. El alumnado deberá indicar en la solicitud de acceso la especialidad que desea cursar. Así, el criterio de admisión será la adecuación de la titulación de acceso a los contenidos del máster. .

No se establecen condiciones o pruebas de acceso especiales para este título.

Solicitud y admisión

La solicitud de preinscripción podrá hacerse a través de los procedimientos telemáticos que se establezcan en la UDC. Consulte la página de másteres, para más información. 

Las solicitudes formuladas por personas con títulos académicos extranjeros de sistemas educativos ajenos al EEES deberán ir acompañadas de la siguiente documentación, traducida a cualquiera de las dos lenguas oficiales en la UDC, legalizada o con la apostilla de La Haya: Título que da acceso al máster y Certificación académica.

La matrícula se realizará en los sucesivos plazos que se incluyen en el calendario de preinscripción de los másteres que aprueba el Consello de Goberno de la UDC a a través de la web de la UDC.

La matrícula en la UDC para alumnos nuevos puedes hacerla aquí o si eres un alumno que continua estudios en la UDC, puedes hacerlo desde la Secretaría Virtual del Estudiante.

Una vez efectuada la matrícula deberá remitirse a la administración del centro, o entregarse en ella, en un plazo máximo de 10 días naturales que contarán a partir de la fecha de solicitud de matrícula, la siguiente documentación, si fuera el caso:

  • La solicitud de beca debidamente cubierta.
  • El justificante que acredite la exención o la reducción de los precios de matrícula.

50 plazas ofertadas en el curso 2024/2025

Criterios y procedimientos de admisión

El procedimiento de admisión y matrícula en las titulaciones de máster en la UDC se describe en la Normativa de Gestión Académica que se aprueba anualmente. Las competencias en materia de admisión son responsabilidad de la Comisión de Selección y Admisión de Estudiantes, que tendrá la composición y funciones determinadas en la Normativa de Gestión Académica. Esta Comisión está conformada por todo el profesorado y el/la administrador/a del centro que forman parte de la Comisión Académica del máster.

Los baremos para el procedimiento de admisión se basarán en los siguientes aspectos: a.- Adecuación de la titulación de acceso a los contenidos del máster; y b.- Expediente académico. No se tendrán en cuenta otro tipo de méritos. El primero de los criterios es excluyente, de modo que los candidatos para los que se establezca la no adecuación del título de acceso quedarán excluidos. Para el resto, el expediente académico tendrá un peso máximo del 100% del total. La Comisión de Selección del máster determina si la titulación de acceso de la persona solicitante es adecuada y, en el caso de que el número de preinscripciones sea superior al número de plazas vacantes, valorará las solicitudes de acuerdo con su expediente.

becas y ayudas

Existe un sistema de becas y ayudas  para el estudiantado que lo necesite. Los distintos criterios, procedimientos de solicitud y adjudicación y plazos, dependen del organismo que la convoca y del tipo de ayuda (propias, autonómicas y estatales). Puedes consultarlas en los siguientes enlaces: