Grado en Podología

2025/2026 · 240 créditos

Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Gil Manso, Pedro
Presidente
Rosende Bautista, Carolina
Vicepresidenta
Fernández Basanta, Sara
Secretaria
Varela Feal, Nuria Esther
Vocal PDI
Romero Soto, Manuel
Vocal PDI
Prieto García, María
Vocal Estudiante
Fernández Rey, Ana María
Vocal PAS
Gil Manso, Pedro
Presidente
Pérez Castro, Teresa-Rosalía
Vicepresidenta
Santalla Borreiros, Fátima
Secretaria
Fernández Basanta, Sara
Secretaria
Mosquera Fernández, Abián
Vocal PDI
López López, Daniel
Vocal PDI
Movilla Fernández, María Jesús
Vocal PDI
Sánchez Rebón, Bianca
Vocal Estudiante
Prieto García, María
Vocal Estudiante
Fernández Rey, Ana María
Vocal PAS
Rodríguez Maseda, Emma
Vocal Coordinadora de Título

Resultados del estudio

Datos del estudio

Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2021/2022 0

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 464
Hombres 2024/2025 100
Mujeres 2024/2025 364
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 28.050
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 26.360
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 1.686
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 0
% Créditos repetidos 2024/2025 6,01
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 60,45

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2024/2025 190
Hombres 2024/2025 43
Mujeres 2024/2025 147
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2024/2025 11.370
Créditos en 1ª matrícula 2024/2025 10.180
Créditos en 2ª matrícula 2024/2025 1.188
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2024/2025 0
% créditos repetidos 2024/2025 10,45
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2024/2025 59,83
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de graduación 2020/2021 64,81

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 461
Hombres 2023/2024 100
Mujeres 2023/2024 361
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 28.070
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 26.330
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 1.068
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 663
% Créditos repetidos 2023/2024 6,17
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 60,88
Tasa de evaluación 2023/2024 98,13
Tasa de éxito 2023/2024 94,07
Tasa de rendimiento 2023/2024 92,31

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2023/2024 195
Hombres 2023/2024 44
Mujeres 2023/2024 151
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2023/2024 11.960
Créditos en 1ª matrícula 2023/2024 10.790
Créditos en 2ª matrícula 2023/2024 789
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2023/2024 378
% créditos repetidos 2023/2024 9,76
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2023/2024 61,31
Tasa de evaluación 2023/2024 97,04
Tasa de éxito 2023/2024 89,81
Tasa de rendimiento 2023/2024 87,15
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2023/2024 91,35
Tasa de graduación 2019/2020 52,08
Tasa de abandono 2021/2022 8,77

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2022/2023 452
Hombres 2022/2023 93
Mujeres 2022/2023 359
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2022/2023 27.880
Créditos en 1ª matrícula 2022/2023 25.650
Créditos en 2ª matrícula 2022/2023 1.602
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2022/2023 627
% Créditos repetidos 2022/2023 8
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2022/2023 61,67
Tasa de evaluación 2022/2023 97,33
Tasa de éxito 2022/2023 94,17
Tasa de rendimiento 2022/2023 91,66

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Fisiología Humana
46
6
3
Anatomía General
53
4
0
Anatomía Específica del Miembro Inferior
49
0
4
Psicología Aplicada y Salud
45
5
1
Bases Biológicas y Físicas del Movimiento Humano
45
10
5
Microbiología y Parasitología
46
1
3
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico
50
29
3
Podología General
46
13
3
Conceptos Generales de Cirugía
44
3
3

2º Curso

Patología General Aplicada en Podología
37
0
1
Farmacología
32
16
1
Biomecánica del Miembro Inferior
39
6
3
Diagnóstico por Imagen
40
0
1
Ortopodología I
37
0
0
Ortopodología II
37
0
1
Ortesiología Digital y Calzadoterapia
40
0
2
Patología Podológica I
35
13
3
Quiropodología I
38
0
0
Quiropodología II
37
0
0

4º Curso

Ética, Legislación y Gestión en Podología
39
0
0
Podología Deportiva
38
2
1
Cirugía Podológica Avanzada
41
1
0
Pie de Riesgo
42
2
0
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico Aplicadas
42
4
2
Trabajo Fin de Grado
40
0
7
Prácticum II
40
0
0
Prácticum III
41
0
0
Reeducación Funcional de las Afecciones Podológicas
20
0
2
Técnicas de Anestesia y Reanimación en Podología
19
0
0
Innovación en Diagnóstico y Tratamiento Ortopodológico mediante Técnicas de Materiales
14
0
0

3º Curso

Podología Preventiva
50
1
1
Ortopodología Clínica
49
4
0
Patología Podológica II
46
6
1
Podología Física
50
3
0
Terapéutica Farmacológica
44
22
1
Dermatología
50
0
1
Cirugía Podológica I
50
3
2
Cirugía Podológica II
40
26
0
Prácticum I
49
1
1

Superado No superado No presentado

1º Curso

Fisiología Humana
50
5
7
Anatomía General
41
9
3
Anatomía Específica del Miembro Inferior
43
5
6
Psicología Aplicada y Salud
43
6
2
Bases Biológicas y Físicas del Movimiento Humano
55
11
8
Microbiología y Parasitología
45
1
5
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico
40
31
13
Podología General
31
13
11
Conceptos Generales de Cirugía
47
0
7

2º Curso

Patología General Aplicada en Podología
50
1
1
Farmacología
64
11
3
Biomecánica del Miembro Inferior
45
12
3
Diagnóstico por Imagen
47
0
0
Ortopodología I
53
0
0
Ortopodología II
50
0
0
Ortesiología Digital y Calzadoterapia
50
2
0
Patología Podológica I
50
9
4
Quiropodología I
51
1
0
Quiropodología II
51
0
0

4º Curso

Ética, Legislación y Gestión en Podología
31
0
0
Podología Deportiva
33
0
0
Cirugía Podológica Avanzada
33
1
0
Pie de Riesgo
29
4
0
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico Aplicadas
27
3
1
Trabajo Fin de Grado
22
0
7
Prácticum II
31
0
0
Prácticum III
30
1
0
Reeducación Funcional de las Afecciones Podológicas
18
0
1
Técnicas de Anestesia y Reanimación en Podología
8
0
0
Innovación en Diagnóstico y Tratamiento Ortopodológico mediante Técnicas de Materiales
8
0
2

3º Curso

Podología Preventiva
40
1
0
Ortopodología Clínica
40
2
0
Patología Podológica II
45
1
2
Podología Física
42
0
3
Terapéutica Farmacológica
39
15
1
Dermatología
41
0
0
Cirugía Podológica I
46
1
1
Cirugía Podológica II
33
16
3
Prácticum I
40
0
1

Superado No superado No presentado

1º Curso

Fisiología Humana
38
15
4
Anatomía General
49
8
1
Anatomía Específica del Miembro Inferior
54
1
5
Psicología Aplicada y Salud
54
1
1
Bases Biológicas y Físicas del Movimiento Humano
41
25
5
Microbiología y Parasitología
52
1
4
Bases para la Interpretación del Conocimiento Científico
28
34
10
Podología General
75
2
8
Conceptos Generales de Cirugía
52
6
2

2º Curso

Patología General Aplicada en Podología
38
0
1
Farmacología
34
28
0
Biomecánica del Miembro Inferior
37
2
5
Diagnóstico por Imagen
45
0
0
Ortopodología I
42
0
1
Ortopodología II
41
0
0
Ortesiología Digital y Calzadoterapia
42
0
6
Patología Podológica I
35
13
6
Quiropodología I
40
0
0
Quiropodología II
40
0
0

3º Curso

Podología Preventiva
35
0
1
Ortopodología Clínica
34
1
1
Patología Podológica II
30
2
0
Podología Física
31
3
2
Terapéutica Farmacológica
19
13
0
Dermatología
37
0
0
Cirugía Podológica I
27
5
2
Cirugía Podológica II
21
10
0
Prácticum I
31
1
0

4º Curso

Trabajo Fin de Grado
0
0
1

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

"Cambios ecográficos no tibial posterior tras un programa de exercicios de fortalecemento muscular": un proxecto de investigación

"Impacto del nacimiento pretérmino en la adquisición de la marcha infantil"

"Valoración ecográfica de la morfología de la placa flexora y su relación con factores biomecánicos del primer radio en el síndrome de predislocación"

¿Es necesario incluir la podología en en Sistema Nacional de Salud? Opinión de pais/nais e titores/as legais de menores de edad. Proyecto de investigación.

“Artroscopia en la inestabilidad crónica de tobillo: revisión narrativa de los portales de acceso”

Ácido hialurónico vs. apósitos de plata en la cicatrización de heridas por quemaduras. Proyecto de estudio de investigación cuantitativa.

Atención clínica para pie zambo equinovaro adulto tratado. Estudio de un caso.

Austin VS Reverdin-Isham: Resultados clinico-radiológicos en cirugía de hallux valgus: Una revisión sistemática

Bloqueo poplíteo vs bloqueo de tobillo en analgesia postquirúrgica: una revisión sistemática

Características morfológicas y funcionales del miembro inferior en una población de menos de 12 años que práctica baloncesto

Caracterización del perfil lesional de futbolistas amateur y su relación con la superficie de juego y calzado deportivo.

Comparación de la efectividad de la electrólisis percutánea musculoesquelética y laserterapia en el tratamiento de la fascitis plantar: una revisión narrativa

Comparación de la eficacia del vendaje de Hypafix y el taping en el control inmediato de la pronación: una propuesta de investigación.

Comparación de las propiedades mecánicas y viscoelásticas de tres materiales impresos en 3D para aplicaciones en ortesis plantares.

Complicaciones podológicas en pacientes con cáncer de mama que recibieron quimioterapia: Un estudio de caso.

Crioablación y radiofrecuencia en el manejo del neuroma de Morton: una actualización narrativa

Efectividad de la terapia hiperbárica en las úlceras del pie diabético. Una revisión sistemática.

Efectividad de los tratamientos para la Queratolisis Punctata: una revisión sistemática

Efecto de la Densidad en las Propiedades Mecánicas del Material de impresión 3D utilizado en Ortesis Plantares.

Efecto de un vendaje con funciones mecánicas sobre el ROM de dorsiflexión de tobillo en la prevención de esguinces en futbolistas

Efecto del uso de la cuña cinética en el rango de dorsiflexión de la primera metatarsofalángica: análisis pre y post intervención.

Efectos de la atención podológica en atención primaria en la prevención de úlceras en pacientes con diabetes. Una propuesta de investigación cuantitativa.

Eficacia de la aplicación de células madre mesenquimales y plasma rico en plaquetas en intervenciones podológicas de reconstrucción

Eficacia de la Electrolisis Percutánea y la Terapia Láser en la Fasciopatía Plantar: Un Estudio Comparativo

Eficacia de la multipunción en el tratamiento del papiloma plantar: una revisión narrativa

Eficacia de los corticoides tópicos y análogos de vitamina D frente a terapias tópicas emergentes en la psoriasis palmoplantar: una revisión exploratoria

'Eficacia del tratamiento con toxina botulínica en el pie equino varo congénito: comparación entre el método Ponseti y su combinación con botox. Un proyecto de investigación”

Enfrentando el dolor desde la niñez: un estudio cualitativo sobre la Artritis Idiopática Juvenil desde una perspectiva podológica.

'Escorbuto en el siglo XXI, una enfermedad olvidada: Estudio de un caso'

Evaluación de dos enfoques terapéuticos para la fasciopatía plantar: kinesioterapia y laserterapia: proyecto de estudio.

Incidencia das patoloxías ungueais e cutáneas nos xogadores de pádel.

Incidencia de Patologías Podológicas en Jugadores de Pádel: Un Enfoque Epidemiológico sobre el Calzado y las Lesiones

Influencia de la morfología y función del pie y tobillo en la eficiencia del salto en jugadores/as de voleibol

Influencia del ciclo menstrual en la fascia plantar: protocolo de estudio

Influencia del patrón de impresión 3D en la respuesta mecano - dinámica y viscoelástica para ortesis plantares.

La técnica anestésica WALANT para cirugía de pie y tobillo

Manejo multidisciplinar de una úlcera neuropática con complicaciones: Estudio de un caso

Manifestaciones Clínicas y Tratamientos de la Enfermedad de Behcet en el pie: Una revisión sistemática

Manifestaciones dermatológicas de la sífilis en el ámbito podológico: Proyecto de investigación

Onicomicosis en los paciente con diabetes: Prevalencia y factores predisponentes

Osteotomía de Dwyer vs Osteotomía de desplazamiento lateral: Una Revisión Sistemática

Patoloxía de membro inferior en atletas que practican crossfit

Prevalencia de lesiones en el tobillo y en el pie en jugadoras de rugby en la Comunidad Autónoma de Galicia

Programa de educación sobre calzado saludable en la infancia: propuesta de investigación desde un enfoque comunitario

Relación biomecánica de las lesiones de rodilla,tobillo y pie en jugadoras de futbol: una revisión bibliográfica.

Relación entre la hipermovilidad articular y las lesiones en el pie en gimnasta

Relación entre la limitación de la dorsiflexión del tobillo y el desarrollo de Hallux Limitus Real

Salud podológica en jugadores de baloncesto de 12 a 18 años

Síndrome de Guillain Barré: cuidado de la salud podológica.

' Complicaciones podológicas en enfermedades autoinmunes : Análisis y abordaje en un caso de Espondilitis Anquilosante'

"Osteotomía de Evans vs. Osteotomía de Mubarak en el tratamiento del Pie Plano Flexible: Análisis a través de una Revisión Narrativa".

Análisis de fuerza del tibial posterior, postura del pie y desplazamiento del escafoides en personas que presentan síndrome de hipermovilidad articular.

Análisis de la influencia de la carga durante la actividad clínica laboral en la postura del pie

Análisis de la relación entre la postura corporal y el tipo de pie. Proyecto de estudio.

Análisis de las presiones plantares en la práctica de la equitación: un proyecto de investigación

Aplicación actual y características de los materiales disponibles para impresión 3D en podología

Cambios estructurales en las partes blandas del pie asociados a la práctica profesional de danza clásica

Comparativa de la eficacia del tratamiento oral versus laserterapia en pacientes con onicomicosis. Proyecto de investigación.

Complicaciones post quirúrgicas por el hábito tabáquico en cirugía de pie y tobillo: una revisión narrativa

Correlación clínico-patolóxica da cirurxía menor na clínica universitaria de podoloxía. Un proxecto de estudo

Curas postquirúrgicas en matricectomia química de fenol: revision bibliográfica de tratamientos.

Determinación de la incidencia de lesiones del ligamento cruzado anterior en futbolistas mujeres y análisis de su relación con la morfología y funcionalidad del pie

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2024/2025
Oferta general 50