Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2021/2022 | 0 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 306 |
Hombres | 2024/2025 | 48 |
Mujeres | 2024/2025 | 258 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 17.840 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 16.730 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 1.119 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 0 |
% Créditos repetidos | 2024/2025 | 6,27 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 58,31 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 298 |
Hombres | 2024/2025 | 48 |
Mujeres | 2024/2025 | 250 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 17.800 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 16.680 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 1.119 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 0 |
% créditos repetidos | 2024/2025 | 6,29 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 59,72 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2020/2021 | 78,46 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 288 |
Hombres | 2023/2024 | 47 |
Mujeres | 2023/2024 | 241 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 17.120 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 16.010 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 729 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 381 |
% Créditos repetidos | 2023/2024 | 6,48 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 59,44 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 97,02 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 95,07 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 92,24 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 282 |
Hombres | 2023/2024 | 45 |
Mujeres | 2023/2024 | 237 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 17.080 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 15.980 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 717 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 381 |
% créditos repetidos | 2023/2024 | 6,43 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 60,57 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 97,12 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 95,06 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 92,33 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2023/2024 | 96,43 |
Tasa de graduación | 2019/2020 | 72,31 |
Tasa de abandono | 2021/2022 | 8,23 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 269 |
Hombres | 2022/2023 | 40 |
Mujeres | 2022/2023 | 229 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 15.810 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 14.730 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 750 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 333 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 6,85 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 58,77 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 96,57 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 94,71 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 91,46 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Abordaje enfermero en el duelo infantil. Revisión Bibliográfica
Amenorrea Hipotalámica Funcional (AHF): Calidad de vida y cuidados
Antisepsia del campo quirúrgico: Revisión bibliográfica
Aplicación del parche de capsaicina en el dolor neuropático tras cirugía por cáncer de mama
Asistencia ventricular en el shock cardiogénico: estudio de caso
Barreras en la práctica enfermera en cuidados paliativos pediátricos: una revisión bibliográfica
Calidad de vida en mujeres con endometriosis: una revisión bibliográfica
Cura en ambiente húmedo en el manejo de heridas crónicas: Revisión bibliográfica
Eficacia del 'Scalp Cooling' en pacientes con cáncer de mama: revisión bibliográfica
El impacto de la dieta mediterránea en las enfermedades inflamatorias intestinales
El papel de la enfermera gestora de casos en la atención del paciente pediátrico con leucemia
Estudio de Caso Clínico: Manejo y Cuidados Paliativos en Paciente con Cáncer de Esófago
Humanización en la atención de urgencias. Revisión bibliográfica
Impacto de la hemodiálisis domiciliaria en pacientes con enfermedad renal crónica
Intervención de enfermería en el manejo integral de la obesidad: mantenimiento de la masa muscular
Intervención enfermera para el manejo de las migrañas: revisión bibliográfica
Ostomías digestivas de eliminación: influencia en el estado nutricional
Paciente con conducta suicida en una unidad de cuidados críticos
Plan de cuidados en postoperatorio de cirugía citorreductora e HIPEC
Plan de cuidados en UCI a un paciente trasplantado con una miocardiopatía hereditaria.
Problemas nutricionales en el niño oncológico: prevalencia, impacto, causas y recomendaciones.
Promoción de la salud en inmigrantes con barreras idiomáticas y culturales: Revisión bibliográfica
Síndrome burnout en los/as enfermeros/as de Medicina Interna
¿Puede mejorarse el insomnio hospitalario con un suplemento de magnesio?
Acoso escolar: Un análisis integral desde la perspectiva de la enfermería
Adecuación del esfuerzo terapéutico: perspectiva enfermera
Agranulocitosis como efecto adverso de la utilización del metamizol
Beneficios del alta precoz en pacientes intervenidas de cáncer de mama
Cobertura de vacunación antigripal y sus factores determinantes en España
Crioterapia oral como prevención de la mucositis en pacientes oncológicos hematopoyéticos
Cuidados psicoeducativos en pacientes infanto-juveniles con diagnóstico de TDAH y su familia
Decúbito Prono en pacientes con Distrés Respiratorio Agudo en la Unidad de Cuidados Intensivos
Dispositivo de asistencia ventricular Impella®. Papel de la enfermería. Revisión bibliográfica
Efectos de la menstruación en estudiantes de ciencias de la salud
Eficacia del uso de un dispositivo de cardiotocografía remoto en embarazos de alto riesgo
Estrategias nutricionales en el recién nacido prematuro. Revisión bibliográfica
Gastrectomía total en paciente con adenocarcinoma gástrico: a propósito de un caso
Impacto del asma en la calidad de vida de infancia y adolescencia
Intervenciones enfermeras enfocadas en la prevención primaria de la obesidad infantil
Intervenciones para la prevención de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos
Plan de cuidados a un paciente traqueostomizado tras Gripe A
Plan de cuidados de enfermería tras un trasplante renopancreático
Repercusiones psicológicas en la mujer tras un aborto. Revisión bibliográfica
Revisión bibliográfica de los cuidados al paciente crítico con monitorización hemodinámica
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2024/2025 | |
---|---|
Oferta general | 66 |
Segundo ciclo | 10 |