Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 473 |
Hombres | 2024/2025 | 370 |
Mujeres | 2024/2025 | 103 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 25.790 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 21.690 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 4.092 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 6 |
% créditos repetidos | 2024/2025 | 15,89 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 54,52 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2020/2021 | 55,15 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 626 |
Hombres | 2024/2025 | 480 |
Mujeres | 2024/2025 | 146 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 34.630 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 30.380 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 4.239 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 19 |
% Créditos repetidos | 2024/2025 | 12,29 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 55,32 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 622 |
Hombres | 2023/2024 | 471 |
Mujeres | 2023/2024 | 151 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 34.080 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 29.440 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 2.784 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 1.854 |
% créditos repetidos | 2023/2024 | 13,61 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 54,79 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 93,47 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 89,79 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 83,93 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2023/2024 | 89,77 |
Tasa de graduación | 2019/2020 | 68,09 |
Tasa de abandono | 2021/2022 | 3,03 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 641 |
Hombres | 2023/2024 | 486 |
Mujeres | 2023/2024 | 155 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 34.860 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 30.150 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 2.831 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 1.874 |
% Créditos repetidos | 2023/2024 | 13,5 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 54,38 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 93,33 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 89,92 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 83,92 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 589 |
Hombres | 2022/2023 | 440 |
Mujeres | 2022/2023 | 149 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 33.130 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 28.460 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 3.078 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.590 |
% créditos repetidos | 2022/2023 | 14,09 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 56,25 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 92,94 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 88,99 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 82,71 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2022/2023 | 92,19 |
Tasa de graduación | 2018/2019 | 70,34 |
Tasa de abandono | 2020/2021 | 2,94 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 605 |
Hombres | 2022/2023 | 450 |
Mujeres | 2022/2023 | 155 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 33.930 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 29.230 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 3.113 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 1.590 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 13,86 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 56,08 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 92,53 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 89,17 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 82,51 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
“Fomentando la vida activa: de la clase al movimiento mediante descansos activos”
Acondicionamento físico específico para deportistas de Artes Marciais Mixtas
Actividad física y bienestar emocional a través de un PVAD en el CPI Cruz do Sar
Aplicación de las nuevas tecnologías a la Actividad Física y el Deporte
Creación de una empresa de formación especializada en fútbol sala
Creación de una empresa de programas deportivos para centros penitenciarios en Galicia
Creación de una empresa deportiva inclusiva
Efectos de programas de entrenamiento para prevenir o disminuir el riesgo de lesión de LCA
Efectos de programas de entrenamiento para prevenir o disminuir el riesgo de lesión de LCA
Entrenamiento concurrente en el medio acuático durante el segundo trimestre de gestación
Escuelas en movimiento: más allá del recreo activo.
Galicia Salvaxe: Diseño de una empresa de turismo activo en el entorno rural gallego
Gestión de riesgos y prevención de lesiones en los procesos de enseñanza aprendizaje en parkour
Intervención en el pádel para la mejora del golpe “Kick Smash”
Intervención Gamificada para Fomentar la Actividad Física: Transformar la clase, activar el cuerpo.
Intervención psicolóxica para un futbolista afeccionado
Juegos olímpicos: recreos activos para fomentar la actividad física entre adolescentes
La Preparación Física en el Fútbol. La Resistencia: Juegos Reducidos y HIIT.
Plan de empresa para un centro de entrenamiento basado en hipopresivos y ejercicio saludable
Planificación de la temporada 2024/25. Victoria C.F - Femenino "C".
Preparación física para una carrera de obstáculos u OCR
Preparación Física y Sports Science en deportes de equipo
Programa de exercicio físico en personas con patoloxía/s
Programa de mejora de la condición física en los alumnos de 2º de la ESO en el I.E.S Agra do Orzán
Programación didáctica de Educación Física para 1º ESO
Propuesta de entrenamiento de fuerza en el útbol
Propuesta de intervención para la mejora de la salida de tacos en velocistas
Propuesta de un programa de ejercicio físico para adultos con lumbalgia crónica inespecífica
Propuesta del modelo de enseñanza y aprendizaje aplicado a Surf en etapas de iniciación.
Propuesta metodológica de preparación física para una temporada de hockey sobre patines
proyecto de intervención en centros escolares: alimentación y actividad física
Proyecto de intervención para aumentar la motivación de un jugador de fútbol
Proyecto de intervención para la readaptación de rotura del tendón del supraespinoso en nadadores
Proyecto de intervención para un Sport Science en una entidad de fútbol
Proyecto de intervención, hábitos saludables y salud mental en adolescentes.
Proyecto de readaptación orientado a la vuelta a la competición en kárate tras una lesión del LCA
Proyecto deportivo para adultos: Campamento en Mallorca
Proyecto interdisciplinar: Descubriendo nuestro entorno
PVAD orientado a promover el movimiento y ejercicio en los escolares, en un entorno natural.
Revisión bibliográfica acondicionamiento físico en el mundo del motor
“Aventura de verano” Propuesta de intervención de un campamento de verano en la ría de Arousa.
“Efectos del HIIT corto en supervivientes de cáncer de mama”
“Programa de intervención para mejorar la condición física y calidad de vida en adultos fumadores”
Adaptación de la Norma UNE-ISO 21502:2022 a la organización de eventos deportivos amateurs.
Análisis comparativo de carga externa en relación con perfil competitivo en jugadores profesionales
Análisis de lesiones en judo de hombres y mujeres
Conociendo nuestro cuerpo y primeros auxilios
coñecendo e competindo cos deportes alternativos
Creación de un centro de entrenamiento personal a partir de una empresa
Creación de una empresa de entrenamiento personal y nutrición online. Barredo Fitness®
Creación de una escuela de danza en una gran empresa textil
De la Escuela al Deporte: Creación de una Empresa de Actividades Extraescolares Interescolares
Desarrollo de un plan de empresa: Centro de rehabilitación San Roque
Efectos de diferentes metodologías de entrenamiento en adultos mayores
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento en ciclismo: una revisión sistemática.
Entrenamiento concurrente para niños/as con obesidad
Entrenamiento de fuerza y potencia como método preventivo de lesiones en futbolistas juveniles
Estimulación acuática para bebés: proyecto de intervención en la etapa de 6 a 12 meses
Estrategia basada en priming para mejorar el rendimiento en partido de un equipo de fútbol juvenil
Evaluación de la implementación de una propuesta de alfabetización física en secundaria
Fatiga y Rendimiento en el Boxeo Amateur: Elementos a considerar para la Gestión de la Fatiga.
Fomento de estilos de vida activa y saludable en 3º de ESO
Fomento de estilos de vida activos y saludables en un centro educativo a través del medio natural.
Influencia del ciclo menstrual en el Powerlifting
Integración del alumnado con TEA en la clases de Educación Física: un estudio de caso.
La percepción de la imagen corporal en las gimnastas de Galicia
La planificación del entrenamiento táctico colectivo en el fútbol.
Masculinidades, deporte y educación física: proyecto de intervención desde la realidad trans.
Mejora de la inclusión del alumnado con discapacidad visual a través de la Educación Física
Planificación de entrenamiento de la expresión corporal en deportistas de patinaje artístico senior
Planificación de la temporada 2023/2024 en el R.C. Deportivo de La Coruña Infantil 'A'
Planificación de la temporada 23-24 para equipo de baloncesto. Básquet Coruña U17.
Planificación de una Temporada en Fútbol: RC Deportivo Fabril 2023/2024
Planificación física de un equipo de fútbol femenino
Plataforma digital de entrenamiento autónomo del baloncesto
Programa de entrenamiento físico dirigido a personas con depresión mayor
Programa de intervención para la promoción del rugby entre mujeres y niñas en Galicia
Programa de prevención de valgo dinámico para jugadoras de fútbol sala
Programa de readaptación deportiva tras rotura de ligamento colateral medial en futbolista.
Programación Didáctica de Educación Física para 1º de Bachillerato
Programación didáctica de Educación física para 2º de la ESO
Programación didáctica para 1º de ESO
Programación didáctica para 1º de ESO.
Programación Didáctica para 1º ESO
Promoción de una vida activa y saludable en los alumnos de 2° ESO del IES ELVIÑA de A Coruña
Propuesta de entrenamiento de aceleración para plantilla cadete del Real Club Deportivo de la Coruña
Propuesta de intervención para la iniciación en la escalada en 'boulder'
Propuesta de intervención sobre la iniciación a la vela ligera para niños en barcos individuales
Propuesta de preparación física en el baloncesto junior: Planificación de la pretemporada
Propuesta de programa de intervención para reducir la separación intrabdominal después del parto
Propuesta de readaptación para pubalgia en fútbol sala
Propuesta de readaptación tras reconstrucción del UCL en lanzadores de béisbol
Propuesta de recreos activos para un instituto de educación secundaria
Propuesta de una unidad didáctica de un deporte alternativo: ultimate
Propuesta teórica de un proyecto empresarial – Gym Boutique IQC
Proyecto de diseño para la creación de un club deportivo de halterofilia
Proyecto de Vida Activa y Deportiva: Cuerpo en Movimiento, Mente en Crecimiento.
Proyecto de vida activo para alumnos de 2ºESO
Proyecto interdisciplinar entre Educación Física y Tecnología
Revisión y programa de ejercicios para la mejora del equilibrio en adultos mayores
Un Viaje Interdisciplinar hacia una Educación Integral a través de un Flashmob
"DeporVida". Proyecto de intervención de vida activa y deportiva.
¡Más activo, más sano, más divertido!
Análisis y uso del agarre para el peso muerto en el powerlifting competitivo
Beneficios de la danza en personas diagnosticadas con TDAH
Calentamiento en el fútbol profesional: análisis de la propuesta de 5 equipos de La Liga Santander
Como afecta el rendimiento deportivo a las mujeres durante el ciclo menstrual
Correlaciones entre test de sprint, con y sin balón, y partido de jugadores de fútbol
Creación de una empresa de calistenia en A Coruña
De cero a campeón de powerlifting
Desarrollo deportivo a largo plazo en jovenes jugadores de fútbol: Revisión y propuesta práctica.
Efectos agudos de las superseries antagonistas sobre variables perceptivas
El modelo de desarrollo de la condición física bajo la metodología de Raymond Verheijen
Estrategias de diagnóstico y prevención de la violencia sexual en clubes de gimnasia
La readaptación de las lesiones de tobillo en baloncesto.
Optimización del rendimiento deportivo a través del perfil fuerza-velocidad: Un enfoque práctico
Pequeños pasos en busca de grandes mejoras
Plan de intervención contra la obesidad en adolescentes de 1° y 2° de ESO en el medio rural
Plan de mejora de la capacidad respiratoria para el alumnado de ESO con asma
Planificación de la temporada 2022/2023 en el R.C. Deportivo de la Coruña Juvenil 'A'
Planificación de la temporada 2022/2023 en el RC Deportivo de La Coruña “Fabril”
Planificación de temporada competitiva 22/23 del Club Deportivo Calasanz
Planificación de una temporada de natación en un deportista discapacitado (S-9) de alto rendimiento.
Planificación de una temporada en el Infantil A del RC Deportivo de la Coruña
Planificación del entrenamiento de fuerza en un equipo de fútbol femenino sub 21
Planificación del entrenamiento de una carrera por montaña: la Traveserina
Planificación del entrenamiento interválico de alta intensidad en un equipo de fútbol amateur
Preparación física de pádel para deportistas de elite
Preparación física para prevención de lesiones en un equipo de fútbol de 3ª RFEF
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en mayores
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y la fragilidad en personas mayores
Programa de entrenamiento para abordar la fatiga y la fragilidad en personas mayores
Programación de entrenamiento del salto en el balonmano
Programación Didáctica para 1º de ESO
Programación didáctica para 1ºESO IES Ramón Menéndez Pidal Zalaeta
Projecto interdisciplinar de Educación Física y Tecnología y Digitalización.
Propuesta de programa de actividad física para prevenir el dolor lumbar durante el embarazo
Propuesta de programación didáctica de educación física 1º E.S.O
Propuesta de Programación Didáctica de Educación Física para 1º ESO IES Miraflores
Propuesta de programación didáctica para 1º ESO IES María Casares
Propuesta de readaptación físico-deportiva en un futbolista tras la rotura del tendón rotuliano.
Proyecto de intervención en el contexto escolar para la prevención de lesiones en adolescentes.
Proyecto de Intervención para la readaptacion de la rotura del tendón de Aquiles
Proyecto de promoción de actividad física en alumnas de un centro escolar
Proyecto de readaptación deportiva del síndrome femoropatelar en mujeres corredoras
Proyecto de vida activa y deportiva: adolescencia saludable para un futuro saludable.
Proyecto de vida deportiva y activa: El movimiento te da vida
Proyecto deportivo de centro 'Más actividad física, menos TikTok'
Proyecto Interdisciplinar “Mimando mi Reflejo”
Proyecto Interdisciplinar de Educación Física y Música
Proyecto interdisciplinar entre el área de Educación Física y Biología. 'Pasito a pasito'
Proyecto Interdisciplinar Hip-Hop: Reivindicando la Multiculturalidad
Readaptación de un Osgood-Schlatter en un futbolista de 12 años.
Recuperación del entrenamiento de fuerza en el Hockey sobre patines. Utilización del foam roller
Scouting para deportes de equipo: Balonmano mediante el XPS.
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2023/2024 | |
---|---|
Oferta general | 120 |