Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Este estudio se imparte en un centro que tiene certificada la implantación de su SGIC.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2021/2022 | 0,53 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 1.779 |
Hombres | 2024/2025 | 1.023 |
Mujeres | 2024/2025 | 756 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 99.460 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 75.880 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 23.390 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 190 |
% Créditos repetidos | 2024/2025 | 23,7 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 55,91 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2024/2025 | 819 |
Hombres | 2024/2025 | 485 |
Mujeres | 2024/2025 | 334 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2024/2025 | 45.710 |
Créditos en 1ª matrícula | 2024/2025 | 34.210 |
Créditos en 2ª matrícula | 2024/2025 | 11.500 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2024/2025 | 0 |
% créditos repetidos | 2024/2025 | 25,16 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2024/2025 | 55,82 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de graduación | 2020/2021 | 14,59 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 1.873 |
Hombres | 2023/2024 | 1.068 |
Mujeres | 2023/2024 | 805 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 98.630 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 73.770 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 15.560 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 9.301 |
% Créditos repetidos | 2023/2024 | 25,2 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 52,66 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 87,23 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 74,91 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 65,34 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2023/2024 | 858 |
Hombres | 2023/2024 | 502 |
Mujeres | 2023/2024 | 356 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2023/2024 | 45.450 |
Créditos en 1ª matrícula | 2023/2024 | 33.500 |
Créditos en 2ª matrícula | 2023/2024 | 7.608 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2023/2024 | 4.344 |
% créditos repetidos | 2023/2024 | 26,3 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2023/2024 | 52,97 |
Tasa de evaluación | 2023/2024 | 90,19 |
Tasa de éxito | 2023/2024 | 73,59 |
Tasa de rendimiento | 2023/2024 | 66,38 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2023/2024 | 82,21 |
Tasa de graduación | 2019/2020 | 29,15 |
Tasa de abandono | 2021/2022 | 16,39 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2022/2023 | 1.883 |
Hombres | 2022/2023 | 1.042 |
Mujeres | 2022/2023 | 841 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2022/2023 | 100.500 |
Créditos en 1ª matrícula | 2022/2023 | 75.370 |
Créditos en 2ª matrícula | 2022/2023 | 16.500 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2022/2023 | 8.588 |
% Créditos repetidos | 2022/2023 | 24,97 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2022/2023 | 53,35 |
Tasa de evaluación | 2022/2023 | 86,51 |
Tasa de éxito | 2022/2023 | 73,27 |
Tasa de rendimiento | 2022/2023 | 63,39 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Análisis de viabilidad de proyectos y organizaciones: Carpintería metálica de cerramientos
Análisis del mercado de bicicletas en España
Análisis económico de la industria de la moda y sus implicaciones para un futuro sostenible
Análisis Estratégico para el lanzamiento de un Negocio de Packaging Sostenible en el Entorno Online
Análisis sobre la competencia y la eficiencia en el sector bancario español (1970-2023)
Barreras e impulsores del sector ecológico alimentario
Comunicación Digital en el Sector Hotelero. Caso de estudio: PALLADIUM HOTEL GROUP
Crisis financiera de 2008 y reestructuración del sistema bancario español
Desarrollo de modelos de negocio disruptivos
Descubriendo a fondo el Banco Sabadell
Digitalización y nuevos desafíos laborales
El auge de las marcas de distribuidor de alimentación
El banco BBVA, un líder expansionista.
El banco Santander, un coloso global
El comportamiento de compra de moda en el contexto de omnicanalidad
El impacto del ferrocarril en Galiza en el siglo XIX
El valor de marca mediante el modelo de Aaker: estudio de la marca deportiva Adidas
Estrategias de marketing digital aplicadas a la ciudad de Ferrol
Estudio comparativo del rol de las mujeres en el comercio internacional
Implantación de una tienda online. Venta de ropa urbana
La campaña electoral del Partido Popular para el 18-F
La Directiva Comunitaria Matriz – Filial. Evolución e incorporación al derecho interno español
La industria cosmética en España: entorno normativo, tendencias y retos de retail
La influencia del punto de venta en la satisfacción del consumidor Estudio del caso Zara
Las criptomonedas y su presencia en el fraude fiscal y blanqueo de capitales
Marketing deportivo aplicado al centro de entrenamiento
Marketing digital en el sector jurídico y contable
Marketing político de Donald Trump: estrategias y técnicas de persuasión en la era digital.
Marketing político en la era digital. Redes sociales e impacto en la ciudadanía española
Marketing Territorial aplicado a Ferrol: Diagnóstico de la ciudad y propuesta de un plan estratégico
Marketing Territorial y el Caso de San Xenxo
Marketing territorial. Estudio sobre su aplicación en Nueva Zelanda
Neuromarketing. Una nueva forma de conocer y llegar al consumidor.
Opciones financieras: Una put corta comparada con un strangle de posiciones cortas.
Plan de marketing en el sector minorista de lujo: Stadium Goods
Retromarketing en el sector de la moda
Toledo, la ciudad imperial: El papel del patrimonio cultural como activo de marketing territorial
Valor de Marca y Comportamiento del Consumidor. El caso de Estrella Galicia
Webrooming y showrooming: comportamiento de compra en el contexto omnicanal
Webrooming y Showrooming: El Comportamiento de Compra en el Contexto de Omnicanalidad
Acercamiento teórico: El marketing sensorial en el punto de venta
Análise de viabilidade dun proxecto empresarial: Creación dunha marca de moda streetwear
Análisis de la estructura financiera de las pymes gallegas
Análisis de la Viabilidad del Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira
Análisis de las estrategias del marketing digital aplicables a empresas
Análisis de liderazgo de los principales candidatos a las elecciones gallegas de 2024
Análisis de viabilidad de un proyecto empresarial: Hotel Boutique de cerveza
Análisis del flujo del comercio internacional de la pesca marítima en España
Análisis del producto político en Guitiriz: elecciones 2015-2023
Análisis del producto político en Guitiriz: elecciones 2015-2023
Análisis del sector vinícola español. Mercados interior y exterior.
Análisis económico- financiero: Migasa Aceites S.L.U.
Análisis económico-financiero: El Corte Inglés
Análisis estratégico del sector del videojuego
Análisis Estratégico en el Sector Tecnológico
Análisis estratégico externo de las empresas del sector TIC en España
Análisis macroeconómico y empresarial de la industria automovilística. Caso Tesla Inc.
Análisis post-COVID de las viviendas de uso turístico en Galicia
Análisis y evaluación de la competencia en el mercado eléctrico
ApS en Economía Doméstica Responsable y Conciencia Climática: Impacto en la Juventud
Armonización fiscal en la Unión Europea y competencia fiscal entre Estados miembros
Cardano: un estudio de la revolución blockchain y las criptomonedas
Cómo afecta el marketing a los RRHH y viceversa. Una relación bidireccional
Consumidor y deporte: análisis del comportamiento y nuevo estilo de vida
Creación de un modelo de gestión para una empresa distribuidora de bebida
Crisis, reestructuración y unión bancaria
Crisis, reestructuración y Unión Bancaria
Dependencia energética en España
Desarrollo y valoración de un plan de empresa
Desarrollo y valoración de un plan de empresa: Albergue "Repousa"
Desarrollo y viabilidad de una aplicación turística basada en la opinión de los clientes
Desperdicio alimentario: análisis de sus causas desde el comportamiento del consumidor
Diagnóstico territorial para una gestión común de los servicios públicos: Ferrol - Narón
Economía colaborativa. Una aproximación al alojamiento colaborativo
Efectos del salario mínimo en la economía española
El brand community como factor de éxito empresarial. El caso de Apple
El brand community como factor de éxito empresarial. El caso de Apple
El cambio de paradigma en el sector bancario español (2018-2023) El caso del BBVA
El comportamiento de compra “online” y “offline” en la distribución omnicanal
El comportamiento de compra hacia las marcas del fabricante y las marcas del distribuidor
El impacto de la crisis del COVID en la financiación de la educación española
El impacto del cambio climático en el bienestar subjetivo
El Impacto del Marketing en la UFC
El macroentorno de la industria tabacalera en España
El marketing experiencial en el retail. El caso de Arenal.
El marketing sensorial en el sector de la cosmética natural y sostenible. Rituals y L'Occitane
El mercado de la moda de segunda mano en España. Reventa B2C y C2C y alquiler
El mercado de trabajo en España: Enfoque al desempleo juvenil
El mercado hipotecario en España
El sector forestal gallego, un analisis cuantitativo
El Sector Pesquero en Galicia. Análisis del sector durante la segunda mitad del siglo XX
El Turismo en España en el siglo XXI
Elaboración de un Plan de Empresa: Quesería
Elecciones estadounidenses de 2020: un análisis a través de los spots electorales
Estudio del comportamiento de compra de los productos de segunda mano a través de internet
Evolución del marketing político
Gestión de carteras de inversión: la cartera permanente
IA, información falsa y desinformación en la era digital
Implantación de una tienda on line. Venta de ropa y complementos personalizados para bebes
Implantación de una tienda online de productos ecuestres
Implantación de una tienda online. Venta de café de especialidad
Implantación de una tienda online. Venta de Menaje de cocina
Implantación de una tienda online: Venta de utensilios de repostería.
Innovación en la industria textil
Intercambio de información internacional con fines tributarios
Inversión en opciones: la Ratio Put Spread en comparación con la Opción Put Larga
Inversión en opciones: la Ratio Put Spread en comparación con la Opción Put Larga
La acción social de la empresa. El caso de la inversión en la comunidad del Grupo Inditex
La banca española y la crisis de 2008
La economía circular y la gestión de residuos
La imposición sobre las grandes fortunas. ¿Anomalía o tendencia?
La influencia de la publicidad, las promociones y las relaciones públicas en la intención de compra
La influencia de las “celebridades” en la intención de compra hacia marcas y productos de moda
La influencia de las celebridades en la intención de compra de productos y marcas de moda
La influencia del punto de venta del centro comercial en el comportamiento de los consumidores.
La reconversión industrial: una comparativa de las ciudades Ferrol, Cádiz e Cartagena
La transición del turismo: del turismo masivo al turismo sostenible
Liderazgo y Mayorías Absolutas: Una Comparativa entre González, Aznar y Rajoy
Los Pactos Sucesorios Gallegos
Marco teórico básico del sector asegurador
Marketing digital y Redes sociales
Marketing Digital. Análisis de la importancia de las redes sociales en las marcas.
Marketing Digital. Aplicación de las nuevas tendencias digitales a una marca nativa digital.
Marketing Estratégico en el Sector Ecuestre: Digitalización en la compraventa de caballos de deporte
Marketing Mix en el loft del Complejo Residencial Mirador de las Dunas, Corralejo
Marketing personalizado. Cookies y protección de datos personales
Marketing político. Elecciones al Parlamento de Galicia de 2024.
Marketing Político: Aplicación á política municipal no Concello de A Coruña
Marketing Político: Elecciones Municipales de 2023 en La Coruña
Marketing político: La figura política de Javier Milei
Marketing Territorial. El caso de España.
Marketing territorial: caso de las Rías Baixas (Ribeira)
Marketing Territorial: la ciudad de Ferrol
MARKETING TURÍSTICO: Influencia Quesos con Denominación de Origen Protegida
Marketing verde y su influencia en el consumo sostenible
Non Fungible Tokens como herramienta de fidelización de clientes en la industria de la moda
Nostalgia, comportamiento del consumidor y retromarketing en el sector del automóvil
Opciones financieras: Call larga en comparación con cóndor comprado
Opciones financieras: mariposa larga de opciones call
Opciones financieras: Put en posición larga comparada con una mariposa comprada de opciones put
Opciones financieras: Una put larga comparada con un cóndor comprado
Opciones financieras: Una Put larga comparada con un cóndor vendido de opciones Put
Plan de empresa de una clínica de fisioterapia
Plan de Marketing del Tercer Sector: El caso de APADAN
Plan de negocio: panadería-cafetería de alimentación sin gluten
Plan de viabilidad de una tienda de ropa en línea: DENY
Política monetaria, crédito hipotecario y mercado de la vivienda: el caso español
Posicionamiento web de los destinos turísticos de la España Verde
Productos de segunda mano: un estudio de su compra a través de internet
Retromarketing en el sector de la alimentación.
Retromarketing en el Sector de la Moda
Retromarketing o marketing de nostalgia. Lo retro en la industria del videojuego
Robo advisors y la teoría moderna de carteras
Sistema de representación política y equidad electoral.
Trabajo Fin de Grado. Teoría de la Justicia: Equidad, libertad y eficiencia.
Transición ecológica y movilidad sostenible: análisis del comportamiento del consumidor.
Tributación y salud. El sector público y el consumo de las bebidas con alto contenido en azúcar
Tributación y salud. El sector público y el consumo de las bebidas con alto contenido en azúcar
Tributación y salud: Impuestos de las bebidas azucaradas
Tributos sobre el turismo en España y países de la Unión Europea.
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2024/2025 | |
---|---|
Oferta general | 180 |