Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Este estudio se imparte en un centro que tiene certificada la implantación de su SGIC.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 835 |
Hombres | 2021/2022 | 485 |
Mujeres | 2021/2022 | 350 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 44.920 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 34.490 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 7.506 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 2.922 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 23,22 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 53,79 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 1.740 |
Hombres | 2021/2022 | 1.006 |
Mujeres | 2021/2022 | 734 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 91.680 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 70.640 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 14.510 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 6.533 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 22,95 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 52,69 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 896 |
Hombres | 2020/2021 | 528 |
Mujeres | 2020/2021 | 368 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 46.890 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 38.180 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 5.094 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 3.618 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 18,58 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 52,33 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 88,65 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 75,85 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 67,24 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 81,14 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 28,75 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 26,18 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 1.868 |
Hombres | 2020/2021 | 1.092 |
Mujeres | 2020/2021 | 776 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 97.890 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 79.790 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 10.400 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 7.698 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 18,49 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 52,4 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 86,47 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 76,97 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 66,55 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 912 |
Hombres | 2019/2020 | 496 |
Mujeres | 2019/2020 | 416 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 48.070 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 34.270 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 8.202 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 5.604 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 28,72 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 52,71 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 88,23 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 84,24 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 74,33 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2019/2020 | 82,11 |
Tasa de graduación | 2015/2016 | 22,71 |
Tasa de abandono | 2017/2018 | 17,48 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 2.044 |
Hombres | 2019/2020 | 1.069 |
Mujeres | 2019/2020 | 975 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 108.100 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 79.550 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 16.870 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 11.660 |
% Créditos repetidos | 2019/2020 | 26,4 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 52,88 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 88,25 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 85,17 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 75,16 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Análisis de viabilidad de un restaurante: “Ke Pollos”
Análisis económico-financiero de Gadis y Froiz
Aproximación a la Igualdad de Oportunidades. Incidencia en el mercado laboral español
Competencia en el mercado de las plataformas digitales: Sector téxtil
Competencia en mercados basados en Plataformas Digitales
Comportamiento de Compra en la Economía Circular. La Aceptación de los Productos Reciclados
Crisis y reforma del sistema bancario en España
El comportamiento de compra de los productos ecológicos en un contexto de confinamiento
El papel del marketing en situaciones de crisis, crisis del COVID-19
El sistema financiero español y la crisis del 2008
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Long Put Synthetic Straddle
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Short Synthetic Call Straddle
Evolución del marketing en el mundo del deporte
Galacteum y las estrategias empresariales
Industria Turística y Mercado Inmobiliario. Accesos a la Vivienda en Lisboa
La calidad percibida de las marcas del distribuidor y marcas del fabricante
La campaña electoral de Donald Trump en 2016
La estructura socioeconómica alemana en la República de Weimar
La importancia del Marketing de Influencers en la gestión empresarial
La influencia de la educación en el crecimiento económico. Una revisión de la literatura
La limitación a la deducibilidad de los gastos financieros como medida antielusión
Las cajas de ahorros tras la crisis bancaria de 2008
Las transformaciones urbanas en Galicia desde la llegada de la democracia hasta la crisis Covid
Marketing político: la participación de los jóvenes en política
Marketing territorial: la ciudad de Lugo
Modelo de control de gestión para una empresa distribuidora al por menor de joyería
Análisis comparativo del sistema de pensiones en España en el ámbito internacional
Análisis de la información financiera obligatoria reportada: Caso EBRO FOODS 2019
Análisis de la reconversión industrial en el Ferrol contemporáneo
Análisis de productos bancarios desde una perspectiva financiera
Análisis de productos bancarios desde una perspectiva financiera
Análisis de una empresa tostadora y distribuidora de café
Análisis de viabilidad de un proyecto empresarial: Alquiler por minutos de vehículos eléctricos
Análisis del mercado de trabajo español con herramientas microecómicas
Análisis del neuromarketing y estudio de su aplicación al sector audiovisual
Análisis del sector textil-moda desde la perspectiva del marketing estratégico. Nuevas tendencias
Análisis del sector vinícola desde una perspectiva del marketing
Análisis del sector vinícola desde una perspectiva del marketing
Análisis económico-financiero de DIA S.A.
Análisis económico-financiero de la industria española del videojuego
Análisis económico-financiero del sector de la cerveza en España
Análisis económico-financiero del sector de la fabricación de bebidas
Análisis económico-financiero del Sector del Reparto de Paquetería en España
Análisis económico-financiero del sector hotelero en la provincia de A Coruña
Análisis económico-financiero del sector lácteo
Análisis económico-financiero del sector textil gallego
Análisis Evolutivo del sector financiero en España, siglo XXI: Entidades, ocupación y oficinas
Análisis normativo y reflexión crítica sobre la deducibilidad de los gastos financieros
Análisis y perspectivas del sector bancario desde 2008 hasta la unión bancaria
Arabia Saudí: marco económico, social, político y su importante papel en Oriente Medio
Bases para la elaboración de un Plan de Marketing integral para la empresa Walu Studio
Calidad de vida en la Unión Europea
Capitalismo y desarrollo urbano en España, 1900-1936
'Clothing the Loop': A economía circular en el sector textil-moda
Competencia en los Mercados de Plataformas Digitales
Competencia en los mercados de plataformas digitales. El paradigma de Nintendo
Competencias en la economía de plataformas
Comunicación de marca a través de las redes sociales. El caso del sector de la moda
Consecuencias económicas del envejecimiento demográfico en Galicia
Contextualización del Cambio Climático. Análisis de la identidad Kaya en España
Creación de un modelo de control de gestión para una empresa textil
De la crisis de 2008 a la Unión Bancaria
Desarrollo de un plan de negocio: túnel de viento vertical
Desarrollo y valoración de un plan de empresa
Desarrollo y valoración de un plan de empresa
Desarrollo y valoración de un plan de empresa: Ganadería Casa de Baixo
Desarrollo y valoración de un plan de empresa: Moda ecológica
Desde BEPS hasta ATAD: la regulación española de la Transparencia Fiscal Internacional
Diagnóstico y propuesta de mejora para una empresa fabril. Genesal Energy IB, S.A.
Doble imposición internacional. La relación entre España y Reino Unido después del Brexit
Economía Circular e indicadores de circularidad
El Brexit y su nuevo marco fiscal: inversión inmobiliaria en el Reino Unido
El Comportamiento de compra de los productos ecológicos
El comportamiento de compra online: una aplicación para el sector de la moda
El empleo en la economía informal
El impacto del comercio internacional en la estructura sectorial de China
El impacto del covid en el comercio internacional: Perspectiva del transporte marítimo en España
El impulso de la moda a través de las redes sociales y sus influenciadores
El marketing digital aplicado al turismo ante el reto de la superación del COVID-19
El mercado del arte a través de la historia
El proceso de turistificación en Santiago de Compostela: convivencia entre ciudadanía y turismo
El rol de los influencers en marketing digital y publicidad
El rol del influencer marketing en la alimentación. Una aproximación al movimiento Realfooding
El Rol del Marketing Sensorial. Análisis del caso IKEA
El Sector Vitivinícola. Denominación Origen Ribeiro y Bodegas Viña Costeira
El visual merchandising aplicado al sector retail de moda El caso de Zara y Primark
Elaboración de un plan de negocio
Enfoque a la industria de la Moda Rápida
Estrategias de Marketing Digital para E-commerce: El caso de YIBO
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Covered Short Stangle
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Long Call Synthetic Straddle
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Short Call Butterfly
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Short covered straddle
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Short put synthetic straddle
Estudio de una estrategia de inversión con opciones financieras: Stock Repair Strategy
Evolución del sistema bancario desde la crisis del 2008 hasta la actualidad
Factores de Competitividad en la Empresa Familiar
Financiación de los partidos políticos
Gestión de residuos sanitarios. El caso del Hospital Juan Cardona
Hacia una economía circular en el sector textil. Reacción de las empresas y los consumidores
Impacto de la COVID-19 y la concienciación ambiental en el consumo de carne en España
Impacto de los mecanismos híbridos en el sistema tributario
Impacto del COVID- 19 en el área metropolitana de A Coruña
Impacto del COVID-19 sobre la industria textil-moda: Nuevas estrategias de distribución comercial
Impacto del COVID-19 sobre las marcas de distribuidor del sector de alimentación en España
Implantación de una tienda on line. Venta de productos de pádel
Implantación de una tienda online. Tienda de ropa para bebés
Implantación de una tienda online. Venta de calzado urbano o “sneakers”
Implantación de una tienda online. Venta de juguetes infantiles
Implantación de una tienda online. Venta de productos de cosmética natural
Importancia del Neuromarketing en un mundo globalizado
Incidencia socioeconómica de la industria alumínica en la Mariña Lucense
Influencer marketing en Youtube. O caso dos gamers españois con máis suscriptores
Influencia de las redes sociales en las decisiones de compra
Influencia del marketing deportivo en los consumidores potenciales
Influencia del marketing digital sobre los consumidores
Integración de tienda física y online al servicio de la omnicanalidad
Internacionalización del sector farmacéutico español
La aceptación de la compra online por parte de los consumidores
La ciudad como marca y su influencia en las empresas
La competencia en mercados de plataformas: Spotify y el mercado de la música en streaming
La empleabilidad de los titulados universitarios en España
La estrategia de internacionalización de las empresas
La Evasión y Elusión Fiscal. El papel de los Paraísos Fiscales
La evolución de las marcas de distribución en el sector de alimentación.
La importancia del marketing en el sector turístico en tiempos de pandemia
La Marca de Distribuidor ante la Marca de Fabricante
La moda y el medio ambiente: la inversión en protección ambiental del sector textil español
La organización de eventos como medio de comunicación
La problemática de los mecanismos híbridos y las medidas para neutralizar sus efectos
La protección del inversor en el mercado de valores
La relación entre el crecimiento económico y la desigualdad en países asiáticos
La satisfacción de los consumidores hacia las marcas del distribuidor y las marcas del fabricante
La sincronización cíclica en la eurozona
La sostenibilidad del ecosistema agroalimentario del Bierzo
La Sostenibilidad en la empresa y la Economía Circular
La tragedia de los bienes comunes
La transformación digital y el impacto del COVID-19 en el sector minorista
Las redes sociales como canal de comunicación: la figura del influenciador
Los desafíos fiscales de la economía digital: El caso particular de Twitch
Los economistas y las principales medidas económicas del Tercer Reich
Marcas de distribuidor vs Marcas de fabricante: Análisis del mercado de gran consumo
Marketing digital, marketing y redes sociales. Aplicación al caso IDEA
Marketing digital. Estudio desde el presente para adelantarse a su futuro
Marketing emocional, sensorial y experiencial. Caso de estudio Lush
Marketing en buscadores y posicionamiento web. Caso Restaurante Koh Lanta
Marketing Experiencial y comportamiento del consumidor en el mercado de la moda
Marketing Político. Elecciones al Parlamento de Galicia 2020
Neuromarketing: Una nueva forma de conocer y llegar al consumidor
Plan de comunicación de Ribeira
Plan de marketing digital para una empresa de joyería
Plan de Marketing Estratégico para el sector de la Moda Sostenible
Plan de negocio de un restaurante
Plan de negocio de una startup fintech
Plan de negocio en el ámbito del fitness
Reducción de fricciones y experiencia de cliente: drivers para aumentar las ventas en retail
Relación entre desigualdad e ideología en el contexto europeo
Retromarketing: aplicación teórica y aplicación al caso de Netflix
Sistemas de información contable y financiera en una PYME
Situación y perspectivas de la banca
Teoría del oligopolio aplicada al sistema eléctrico español
Tributos cedidos y propios en la financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común
Una nueva Realidad Laboral para España: Impacto de la Covid-19 en el mercado laboral español
Viabilidad de un proyecto empresarial: empresa de distribución de quesos artesanales
Visión general del mercado nacional del fitness. Análisis de la concentración en Galicia
Visión general del mercado nacional del fitness. Análisis de la concentración en Galicia
Webrooming y showrooming: el comportamiento del consumidor en la era multicanal
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2021/2022 | |
---|---|
Oferta general | 180 |