Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 28 |
Hombres | 2020/2021 | 4 |
Mujeres | 2020/2021 | 24 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 1.488 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 1.470 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 6 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 12 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 1,21 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,14 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de abandono | 2018/2019 | 12,5 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 2.166 |
Hombres | 2020/2021 | 484 |
Mujeres | 2020/2021 | 1.682 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 116.100 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 110.800 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 2.828 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 2.482 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 4,57 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,59 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 25 |
Hombres | 2019/2020 | 5 |
Mujeres | 2019/2020 | 20 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 1.158 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 1.128 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 24 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 6 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 2,59 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 46,32 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 98,45 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 100 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 98,45 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2019/2020 | 97,78 |
Tasa de graduación | 2018/2019 | 81,25 |
Tasa de abandono | 2017/2018 | 4,76 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 2.214 |
Hombres | 2019/2020 | 498 |
Mujeres | 2019/2020 | 1.716 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 117.000 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 108.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 4.829 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 3.547 |
% Créditos repetidos | 2019/2020 | 7,16 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 52,86 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 95,97 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 97,93 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 93,98 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 23 |
Hombres | 2018/2019 | 4 |
Mujeres | 2018/2019 | 19 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 1.044 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 1.017 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 15 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 12 |
% créditos repetidos | 2018/2019 | 2,59 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 45,39 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 85,63 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 100 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 85,63 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2018/2019 | 97,56 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 76,19 |
Tasa de abandono | 2016/2017 | 7,14 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2018/2019 | 2.152 |
Hombres | 2018/2019 | 481 |
Mujeres | 2018/2019 | 1.671 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2018/2019 | 115.900 |
Créditos en 1ª matrícula | 2018/2019 | 107.700 |
Créditos en 2ª matrícula | 2018/2019 | 4.835 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2018/2019 | 3.338 |
% Créditos repetidos | 2018/2019 | 7,05 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2018/2019 | 53,85 |
Tasa de evaluación | 2018/2019 | 94,13 |
Tasa de éxito | 2018/2019 | 95,58 |
Tasa de rendimiento | 2018/2019 | 89,97 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de máster que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos fin de máster
Adicción a videojuegos en alumnado de Educación Primaria que asiste a clases de apoyo.
Autoconcepto en adultos en programas de deshabituación de consumo abusivo de alcohol
Capital psicológico y burnout en el profesorado: un enfoque centrado en la persona
Depresión y variables asociadas en la población inmigrante en España
Diseño de una propuesta de prescripción de deberes escolares para estudiantes de Educación Primaria
Disonancia cognitiva ante delitos sexuales de alta repercusión social
Efectos de las aplicaciones de citas y la desconexión moral sobre las actitudes
Efectos de una intervención TIC sobre la lectura en un caso de implante coclear.
Efectos de una intervención TIC sobre un caso con sintomatología disléxica.
Fortalezas personales y afrontamiento del estrés académico universitario.
Incidencia de la prescripción semanal de tareas para casa sobre la autorregulación del aprendizaje
La dependencia emocional en adultos jóvenes: estudio con población universitaria
Los problemas de conducta en niños/as adoptados.
Relaciones familia-escuela: creencias de los orientadores
Triada Oscura y Burnout en los profesionales de atención directa en salud mental.
Autoeficacia, autorregulación y rendimiento en Educación Infantil
Burnout en colectivos afectados por alejamiento del domicilio familiar en situaciones de riesgo
Culpa, vergüenza y procrastinación
Efecto del estilo parental percibido en la orientación a metas del alumnado en la ES
El impacto del género en las relaciones de padres y madres con respecto a sus hijos/as
El maltrato infantil en el ámbito familiar
Influencia de las variables de personalidad de la tríada oscura en la satisfacción laboral
Influencia del narcisismo y la desconexión moral sobre conductas relacionadas con la hipocresía.
Intervención psicoeducativa en la composición escrita de textos narrativos en educación primaria.
Orientación a metas, autoeficacia y bienestar psicológico en estudiantes de educación secundaria
Preferencias en los contenidos de Internet en la adolescencia
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2019/2020 | |
---|---|
Oferta general | 25 |