Máster Universitario en Náutica y Transporte Marítimo

2022/2023 · 60 créditos

Qué se aprende

  • Se adquieren las competencias a nivel de gestión para o desarrollo de la actividad profesional de capitán de la Marina Mercante.
  • Se adquieren las competencias para el desarrollo de actividades de gestión tanto en el ámbito de la Administración (puertos, aduanas, control de tráfico, etc), como en el ámbito marítimo privado (astilleros, navieras, compañías de seguros del sector, consignatarias, náutica deportiva).
  • Se adquieren los conocimientos necesarios para dar inicio a la actividad investigadora y a la elaboración de una tesis de doctorado.
  • Se adquieren los conocimientos para el desarrollo de actividades económicas, jurídicas o tecnológicas en el sector del negocio marítimo.

Competencias completas del estudio

Salidas profesionales y académicas

Salidas profesionales y académicas

  • Capitán de la Marina Mercante
  • Administración marítima
  • Navieras
  • Compañías de Seguros del Sector
  • Consignatarias
  • Auditorías y Peritaje
  • Inspección y sociedades de clasificación de buques.
  • Astilleros
  • Instalaciones Náutico-deportivas
  • Investigación y docencia en el ámbito universitario

Planificación de la enseñanza

Las materias pueden impartirse en castellano, gallego y/o inglés, según conste en las guías docentes de cada materia

Esta titulación dispone de guía docente
Puedes consultarla para saber más sobre el estudio. En la tabla inferior también puedes consultar las guías docentes particulares de las asignaturas que disponen de ella.

Estructura del estudio

Los estudios de máster se organizan en módulos. Haz clic en un módulo para obtener más información.

  Guía Carácter Cuatr. créditos
Hidrostática y Estabilidad Obligatorio 6 ECTS
Gestión Integral de la Seguridad y la Protección Obligatorio 6 ECTS
Navegación Avanzada Obligatorio 6 ECTS
Maniobra Avanzada Obligatorio 6 ECTS
Informática para la Gestión Náutica Obligatorio 3 ECTS
Meteorología Náutica en Condiciones Extremas Obligatorio 3 ECTS
Gestión y Control de las Operaciones de Carga Obligatorio 6 ECTS
Gestión del Negocio Marítimo y Proyectos Obligatorio 6 ECTS
Gestión de Inspecciones Náuticas Obligatorio 6 ECTS
Trabajo Fin de Máster Obligatorio 6 ECTS
Particularidades del Derecho Marítimo Optativo 3 ECTS
Técnicas de Salvamento y Control de Averías Optativo 3 ECTS
Mantenimiento del Casco Optativo 3 ECTS

 BOE con el plan de estudios (PDF)

Acciones para la movilidad del estudiantado

La UDC mantiene convenios de movilidad de estudiantes con universidades e instituciones de educación superior de cuatro continentes. Cada curso académico se publican varias convocatorias de movilidad de estudiantes para que estos puedan cursar parte de sus estudios en una de esas instituciones (un semestre o un año académico completo), obteniendo pleno reconocimiento académico a su regreso en el expediente UDC del estudiante.

En esas convocatorias se publican las plazas de las que la UDC dispone para ofrecer a los estudiantes de los distintos centros y, en su caso, las condiciones específicas de cada una de ellas. Del mismo modo, todos los años se convocan bolsas para financiar la realización de prácticas en el extranjero por parte de los estudiantes.

Las prácticas serán también reconocidas como parte de su expediente académico o en el suplemento europeo al título. El estudiante es libre para buscar la empresa o institución de destino del EEES en la que desea hacer las prácticas. La estos efectos, la UDC tiene un tablero virtual en el que se publican las ofertas que llegan a su conocimiento.

Las convocatorias de movilidad se gestionan conjuntamente en los centros de origen de los estudiantes, bajo la dirección de los Responsables de Relaciones Internacionales de los centros, y en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad (ORI). Los requisitos generales para acceder a una plaza de movilidad, los derechos y obligaciones de los estudiantes, así como el procedimiento para conceder las plazas se regulan en el Reglamento de Movilidad de la UDC.