Los principales objetivos formativos del título son:
-Especialidad en Investigación e Innovación Sociosanitaria: adquirir conocimientos y realizar investigaciones en Humanización en Ciencias de la Salud, Salud Ocupacional y Colectiva y Promoción de la Salud.
-Especialidad en Fundamentos de Investigación Biomédica: ofrecer una capacitación en técnicas de investigación que abarcan diversas áreas como la Biología Celular, Cultivo Celular, Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Bioquímica y Biología Molecular, Genética, Genómica, Proteómica, entre otras.
-Especialidad en Investigación Clínica: ofrecer formación en investigación en el ámbito clínico.
-Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
-Capacidad de establecer una relación de empatía con los sujetos implicados en el desarrollo de la actividad investigadora.
-Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
-Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
-Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
-Capacidad para el diseño experimental y el completo desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito sanitario, desde la formulación de la hipótesis de investigación hasta la comunicación de los resultados.
-Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
-Capacidad para elegir y aplicar las metodologías de investigación más adecuadas a la investigación planteada.
Perfiles fundamentales de egreso:
-Especialidad en “Investigación e Innovación Sociosanitaria”: profesionales capacitados para diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación e innovación centrados en mejorar la atención, gestión y políticas del ámbito sociosanitario. Poseerán una sólida formación en metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas aplicadas al contexto social y de salud, con una mirada crítica, ética e interdisciplinaria.
-Especialidad en “Investigación Clínica”: profesionales expertos en el diseño, ejecución y análisis de estudios clínicos que contribuyan al avance del conocimiento biomédico y la mejora de la práctica asistencial. Estarán capacitados para garantizar la calidad científica, la integridad ética y la aplicabilidad clínica de los proyectos que lidera o en los que colaboren.
-Especialidad “Fundamentos de Investigación Biomédica”: Profesionales con formación avanzada y multidisciplinar, capacitados para integrarse en equipos de investigación básica, traslacional o clínica, y desempeñar funciones de diseño, desarrollo, análisis y comunicación científica de proyectos de investigación, con un enfoque ético y crítico.
Estructura general del plan de estudios:
-Investigación en Ciencias de la Salud (tronco común). Cada estudiante debe realizar 30 ECTS de esta parte, que consta de 8 asignaturas obligatorias, cada una de 3 ECTS, a excepción del Trabajo de Fin de Máster (TFM) que consta de 6 ECTS.
-Tres especialidades, de 30 ECTS cada una: Especialidad en Investigación e Innovación Sociosanitaria; Especialidad en Fundamentos de Investigación Biomédica; y Especialidad en Investigación Clínica.
The masters are organized by modules. Click on a module for more information.
The study is taught by the following teachers:
The masters are organized by modules. Click on a module for more information.
UDC holds student mobility agreements with universities and other third-level institutions across four continents. Students are offered several opportunities each year to apply to study abroad in one of these centres (for a single term or for a whole year), with the guarantee that all credits obtained will be duly recognised in their academic record upon their return.
For each round of applications, the University publishes the list of exchange options available to students and, where relevant, the specific conditions associated with each. Students may also apply to the University for funding for international work experience placements and internships.
Work experience placements are accredited in the student's academic record and the European diploma supplement. Students are free to decide in which host company or academic institution within the EHEA they wish to carry out their placement. To assist them in their search, the University has created an online noticeboard with jobs postings and other news.
Work-study placements in A Coruña are arranged by the International Relations Office (ORI) of the UDC in collaboration with the international relations coordinators in the student’s home university. The general entry criteria, rights and obligations of students, and admission and acceptance procedures for the programme, are regulated by the UDC Mobility Policy.