Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 242 |
Hombres | 2021/2022 | 72 |
Mujeres | 2021/2022 | 170 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 12.400 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 11.050 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 1.194 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 156 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 10,89 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 51,22 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 87,95 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 81,45 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 71,64 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 91,68 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 49,02 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 0 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 252 |
Hombres | 2021/2022 | 72 |
Mujeres | 2021/2022 | 180 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 12.520 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 11.120 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 1.236 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 162 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 11,17 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 49,67 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 87,49 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 81,53 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 71,33 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 216 |
Hombres | 2020/2021 | 64 |
Mujeres | 2020/2021 | 152 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 10.390 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 9.774 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 264 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 348 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 5,89 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 48,08 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 91,68 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 86,01 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 78,86 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 94,96 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 44,12 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 8,33 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 229 |
Hombres | 2020/2021 | 64 |
Mujeres | 2020/2021 | 165 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 10.850 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 10.220 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 276 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 354 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 5,8 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 47,4 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 91,32 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 86,56 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 79,05 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 203 |
Hombres | 2019/2020 | 49 |
Mujeres | 2019/2020 | 154 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 8.052 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 6.666 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 882 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 504 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 17,21 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 39,67 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 95,01 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 96,55 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 91,73 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2019/2020 | 94,27 |
Tasa de graduación | 2015/2016 | 60,94 |
Tasa de abandono | 2017/2018 | 34,21 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
Análisis del turismo de eventos en la ciudad de A Coruña
Balneario de Guitiriz: Historia y Plan de Recuperación
El Ecoturismo en la perspectiva del estudiante español sobre Galicia
Estudio sobre la importancia de realizar visitas guiadas en alemán en Galicia
Fase de diagnóstico para un plan estratégico de turismo en Valdoviño
Imagen de Destino: Análisis de la Imagen Percibida del Festival de la Luz
Impacto de la implantación de nuevos servicios hoteleros
Impacto del Covid – 19 en el turismo de Santiago de Compostela
La aviación como actividad emprendedora en las Islas Británicas
La comunicación intercultural en el sector turístico: El caso de la Casa de las Palabras
La dinamización turística de una aldea gallega: Plan Interpretativo de Rebordechao
La Realidad Aumentada en el Patrimonio Cultural: El caso ce Pontedeume (A Coruña)
Marketing digital aplicado a una empresa turística: Hotel Boutique 1881
Papel de las agencias de viajes en Galicia
Plan de Marketing para una OTA: Away Days
Plan de márketing turístico experiencial: Padrón
Plan de Marketing: Destino Muxía
Plan de Recuperación del antiguo balneario de O Incio
Promoción de un destino sostenible 'El caso de Lanzarote'
Tecnología Blockchain: estudio de sus aplicaciones dentro del sector turístico
Turismo comunitario e impactos socioeconómicos en el territorio. Estudio de proyectos según casos
Turismo de avistamiento de cetáceos en Galicia y su papel en la intermediación turística
Viabilidad de implementación del coworking como servicio añadido en el sector hotelero de A Coruña
Análisis comparativo del turismo en Galicia: perfil del visitante y demanda turística
Análisis cuantitativo del turismo en la Costa da Morte
Análisis de la presencia de la lengua inglesa en el sector hotelero. Caso de estudio: A Coruña
Análisis de los recursos asociados a la Semana Santa de Ferrol
Análisis de Sobrado como destino turístico
Análisis del conocimiento del alemán en la planta hotelera de A Coruña
Análisis turístico de Wellington, Nueva Zelanda
Aproximación a una fase de diagnóstico de un Plan Estratégico de Turismo del Ayuntamiento de Ares
Barreras idiomáticas entre España y Portugal en el ámbito de la intermediación turística
Cementerios como recurso turístico. Caso gallego.
El patrimonio abandonado en As Mariñas Coruñesas
Estudio y análisis de destinos turísticos. El Dark Tourism y el caso Romasanta
Galicia sobre ruedas. Ruta turística en caravana por Galicia
Glosarios de terminología turística: Ginebra al alcance de los hispanohablantes (francés-español)
Historia del Antiguo Balneario de Céltigos y Propuesta de Recuperación
Influencia del Turismo Educativo como dinamizador de un destino rural: El caso de Piedralaves
La creación de un producto turístico e interpretativo: B U S E T A
La inspección turística. La problemática de los planes de inspección turística en Galicia
La Modalidad de Alojamiento Rural: "Casa a Caramiña"
La presencia de la mujer en los estudios de turismo del Sistema Universitario de Galicia
Las series como base para la divulgación y uso turístico del patrimonio: el caso de Juego de Tronos
Mujeres viajeras y escritoras: Suki Kim y su experiencia en Corea del Norte
Nuevos modelos de negocio de las agencias de viaje: el caso del Camino de Santiago
Plan de negocio: creación de un camping urbano en A Coruña 'Camping A Toxeira'
Plataformas de alojamiento P2P. El caso de Couchsurfing
Propuesta de lanzamiento de un museo industrial sobre los terrenos de Endesa
Storytelling: Destinos que cuentan historias
Turismo cinematográfico. El caso de “Fariña” en Rías Baixas.
Turismo Gastronómico y Desarrollo Local en el municipio de Cangas do Morrazo
Turismo marinero sostenible y desarrollo local en la provincia de A Coruña
Turismo náutico y desarrollo local en A Costa da Morte: municipios de Fisterra y Muxía
Turismo Termal en Galicia: El caso de Arteixo
Turismo Virtual: Análisis sobre aplicación de realidad aumentada en el Camino Inglés
Análisis comparativo de los parques zoológicos en Galicia desde el punto de vista turístico
Análisis de accesibilidad del parque natural "As Fragas do Eume"
Análisis de la economía colaborativa en la provincia de A Coruña
Análisis de la gestión turística de los museos de Ibiza
Análisis del turismo de negocios y reuniones en la ciudad de Vigo
Análisis económico de una entidad hotelera en Mallorca tras la crisis provocada por el COVID-19
Análisis económico-financiera del Hotel Riazor***
Análisis económico-financiero de las empresas hoteleras en Palma de Mallorca
Análisis económico-financiero de NH Hotel Group S.A.
Análisis web de los hoteles más importantes de la ciudad de A Coruña
Análisis y evolución de fórum gastronómico: ediciones en Galicia
Capacidad de carga y capacidad de acogida turística. El caso de la Playa de Las Catedrales
Caso de análisis. La sección de turismo de la Diputación de A Coruña
Catering Picnic Peregrino: Análisis del entorno y viabilidad del proyecto empresarial
Consecuencias medioambientales del transporte aéreo de pasajeros en España
Creación de empresa y producto turístico para San Andrés de Teixido
Creación de un hotel en el rural orensano
Creación de una empresa turística en Valencia
Creación de una empresa turística: albergue 'Meraki'
De la turismofilia a la turismofobia. El caso de Santiago de Compostela
Diseño de un plan de empresa para una consultoría de organización de eventos en Galicia
El caso Fariña: las series de televisión como agente de promoción turística
El papel de las redes sociales en las expectativas de los viajesros: el caso de Indonesia
El Pórtico de la Gloria: análisis de su evolución y uso turístico
El título del TFG: Enoturismo en una comarca histórica: El Ribeiro.
El turismo de eventos en la ciudad de Ibiza
El turismo de lujo, caso Glamping Albarari, Oleiros
El turismo gastronómico en A Coruña
Estudio del Bosque Encantado-Finca o Frendoal en Aldán (Cangas) como recurso turístico
Estudio sobre la masificación turística en Santiago de Compostela de cara al año Xacobeo 2021
Evaluación y optimización de las webs de destinos de la España Verde
Eventos musicales y turismo: El caso Ushuaïa Ibiza Beach Hotel
Evolución de la promoción turística del Xacobeo en los últimos 25 años
Evolución del turismo en Roma a través del cine
Fiesta de las covas de Valdeorras ¿producto turístico?
Gestión de la calidad y promoción en el hotel Vila Joya: aspectos relacionales.
Herramientas de Internet aplicadas a las agencias de viajes
Herramientas de márketing digital para turoperadores: el caso de Yu Travel
Imagen del Xacobeo 2021 y expectativas de su impacto en Vigo según la visión de los residentes
Impactos medioambientales negativos del turismo: caso de análisis
Influencers, redes sociales y su poder en el turismo
La muda de la oferta turística ibicenca: caso AirBnb
La pintura como recurso turístico: el caso de la Ruta Impresionista das Mariñas
La Ruta de la Música: de Chicago a Nueva Orleans
Los eventos musicales como nueva forma de turismo: el caso del resurrection fest
Novo Cinema Galego. Percepción de la Galicia turística a través del cine gallego
Paradigma de la autenticidad: análisis de casos relacionados con destinos y experiencias turísticas.
Plan de negocio de la casa rural "Mondoñedo Enxebre"
Plan estratégico de lanzamiento Madrid Music Hotel
Plan estratégico de turismo de Portomarín
Posturismo: Disneyland a través del caso de París
Presentación y análisis de diferentes modelos turísticos a través del análisis de películas
Revenue Management en el sector hotelero: el caso de la hotelería de A Coruña.
Revisión bibliográficas sobre leyendas de Galicia: una aproximación al enfoque turístico
Situación económico financiera del sector hotelero en España: El caso del Grupo Hotusa
Turismo Consciente: Análisis del consumo turístico de estudiantes universitarios en Galicia
Turismo Creativo, una aproximación a través de sus motivaciones en Galicia'
Turismo de lujo e influencia de las redes sociales en Ibiza
Una Guía de Barcelona para Foodies
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2020/2021 | |
---|---|
Oferta general | 64 |