Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.
Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.
Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.
Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.
Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 595 |
Hombres | 2021/2022 | 440 |
Mujeres | 2021/2022 | 155 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 31.960 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 28.750 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 1.992 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.212 |
% créditos repetidos | 2021/2022 | 10,03 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 53,71 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 93,69 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 88,52 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 82,93 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2021/2022 | 87,63 |
Tasa de graduación | 2017/2018 | 69,8 |
Tasa de abandono | 2019/2020 | 7,8 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2021/2022 | 607 |
Hombres | 2021/2022 | 448 |
Mujeres | 2021/2022 | 159 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2021/2022 | 32.570 |
Créditos en 1ª matrícula | 2021/2022 | 29.350 |
Créditos en 2ª matrícula | 2021/2022 | 2.005 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2021/2022 | 1.212 |
% Créditos repetidos | 2021/2022 | 9,88 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2021/2022 | 53,66 |
Tasa de evaluación | 2021/2022 | 93,46 |
Tasa de éxito | 2021/2022 | 88,67 |
Tasa de rendimiento | 2021/2022 | 82,87 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 633 |
Hombres | 2020/2021 | 475 |
Mujeres | 2020/2021 | 158 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 33.760 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 30.590 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 1.398 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 1.764 |
% créditos repetidos | 2020/2021 | 9,37 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,33 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 93,9 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 93,39 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 87,7 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2020/2021 | 84,01 |
Tasa de graduación | 2016/2017 | 68,53 |
Tasa de abandono | 2018/2019 | 4,83 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2020/2021 | 648 |
Hombres | 2020/2021 | 485 |
Mujeres | 2020/2021 | 163 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2020/2021 | 34.600 |
Créditos en 1ª matrícula | 2020/2021 | 31.430 |
Créditos en 2ª matrícula | 2020/2021 | 1.398 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2020/2021 | 1.764 |
% Créditos repetidos | 2020/2021 | 9,14 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2020/2021 | 53,39 |
Tasa de evaluación | 2020/2021 | 93,94 |
Tasa de éxito | 2020/2021 | 93,55 |
Tasa de rendimiento | 2020/2021 | 87,87 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 703 |
Hombres | 2019/2020 | 546 |
Mujeres | 2019/2020 | 157 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 35.860 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 29.600 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 3.204 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 3.054 |
% créditos repetidos | 2019/2020 | 17,45 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 51 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 93,19 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 95,03 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 88,55 |
Tasas SEGUIMIENTO | Periodo | Valor |
---|---|---|
Tasa de eficiencia | 2019/2020 | 79,16 |
Tasa de graduación | 2015/2016 | 63,7 |
Tasa de abandono | 2017/2018 | 8,67 |
Matriculación de estudiantes | Periodo | Valor |
---|---|---|
Número de estudiantes | 2019/2020 | 713 |
Hombres | 2019/2020 | 554 |
Mujeres | 2019/2020 | 159 |
Matriculación en créditos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Total de créditos matriculados | 2019/2020 | 36.300 |
Créditos en 1ª matrícula | 2019/2020 | 29.990 |
Créditos en 2ª matrícula | 2019/2020 | 3.247 |
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas | 2019/2020 | 3.064 |
% Créditos repetidos | 2019/2020 | 17,39 |
Resultados académicos | Periodo | Valor |
---|---|---|
Media de créditos por estudiante | 2019/2020 | 50,91 |
Tasa de evaluación | 2019/2020 | 93,27 |
Tasa de éxito | 2019/2020 | 95,09 |
Tasa de rendimiento | 2019/2020 | 88,69 |
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Superado No superado No presentado
Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado
¡Cuídate y aprende con movimiento!
Ampliando nuestro alfabeto motriz. Proyecto interdisciplinar de Educación Física e Inglés.
Asimetría funcional en gimnasia rítmica
Beneficios del Ejercicio Físico en Personas Drogodependientes
Creación de una empresa de turismo activo en Melón
Creación de una empresa que integra videojuegos y actividad física
Creación de una escuela de porteros
Culturízate: 'alrededor del mundo'
Efectos del entrenamiento con cargas sobre la hipertrofia en mujeres
El uso de los juegos reducidos a través de la periodización táctica
Entrenamiento de fuerza para la prevención de lesiones en fútbol
Entrenamiento de fuerza y linfedema en mujeres BCS (Breast Cancer Survivor)
Estrategias y planificación para reducir el efecto de la edad relativa (RAE)
Fútbol en adolescentes y core: una propuesta para prevenir lesiones.
Intervención para la mejora de la ansiedad precompetición en un nadador
Intervención para mejorar la autoconfianza en un equipo de fútbol
Intervención para mejorar los nervios y la toma de decisiones en un equipo de fútbol.
Intervención psicológica en un deportista con lesión
Jugar como forma de movimiento
La gamificación como herramienta pedagógica innovadora en la actividad física extracurricular
Lumbalgia crónica de origen mecánico
Marcadores de identificación de talento en deportes de equipo: Evolución y características
Plan de Confianza y Disciplina Grupal para la Mejora del Juego en Equipo.
Plan de empresa para centro deportivo: “RIBEIRA SACRA”
Plan formativo dirigido a mejorar la enseñanza del surf en After Surf S.L.
Planificación anual de la Temporada 2021/2022 - Juvenil A RC Deportivo A Coruña
Planificación Anual de la Temporada 2021/2022 del RC Deportivo Fabril
Planificación del entrenamiento de un grupo de futbolistas amateur previo al periodo preparatorio"
Planificación física de la pretemporada del Juvenil 'A' del Real Club Deportivo de la Coruña
Planificación, intervención y análisis del rendimiento en deportes de equipo
Preparación, demandas y aspectos físicos de los árbitros de fútbol profesional
Prevención del Síndrome Impingement Subacromial en el tenis.
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en mayores
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en personas mayores.
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y la fragilidad en mayores
Programa de ejercicio físico para abordar la fragilidad en mayores
Programa de ejercicio físico para mejorar la calidad de vida en adultos fumadores
Programa de ejercicio físico para mejorar la inestabilidad postural en enfermos de Parkinson
Programa de ejercicio para mejorar la calidad de vida saludable en fumadores
Programa de ejercicio para mejorar la calidad de vida saludable en fumadores
Programa de entrenamiento de fuerza en personas con síntomas depresivos
Programa de entrenamiento para la prevención de lesiones en judo
Programa de intervención para la mejora del autoconcepto en un jugador de fútbol
Programa de mejora de la confianza para la mejora de la eficacia del tiro libre en el baloncesto.
Programación didáctica 1° ESO IES Miraflores
Programación Didáctica de Educacion Física para 1°ESO en el CPR Plurilingüe Liceo La Paz
Programación Didáctica de Educación Física para 1º de la ESO en el IES A Sardiñeira
Programación Didáctica de Educación Física para 1º de la ESO.
Programación didáctica Educación Física 1º de la ESO del Colegio María Casares
Programación didáctica para 1º ESO del IES O Couto
Programación didáctica para 4° ESO
Programación didáctica para el 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria - IES Lucus Augusti
Progrmación de la unidad didáctica de juegos/deportes de equipo en 2ºESO
Propuesta de intervención para la iniciación al boxeo en adolescentes.
Propuesta de mejora de la atención en el tenis
Propuesta de programación para superar las pruebas físicas de los bomberos de AENA
Propuesta de readaptación de la inestabilidad de hombro en surfistas
Propuesta de un programa de actividad física en mayores jubilados de la localidad de Villava
Propuesta de un programa de prevención de lesiones en la articulación del tobillo tobillo en fútbol
Propuesta de un proyecto de actividad física integrada en el día a día de una empresa
Proyecto de creación de una empresa dedicada al CrossFit
Proyecto de Intervención para la Prevención del Síndrome Burnout en el Fútbol Base
Proyecto de intervención para promover la motivación en las clases de educación física en secundaria
Proyecto de mejora de la cohesión para ganar eficacia colectiva en un equipo de fútbol
Proyecto de Prevención del Hombro del Surfista
Proyecto de promoción y captación en el Club Voleibol Noia
Proyecto de Vida Deportiva y Activa: "La fuerza es la nueva tendencia"
Proyecto Deportivo de Centro (PDC) para el IES Salvador de Madariaga
Proyecto Deportivo de Centro (PDC) para el IES Salvador de Madariaga
Proyecto destinado al incremento de la Actividad Física en el alumnado de la ESO
Proyecto interdisciplinar de actividad física, alimentación y salud para el alumnado de 1º ESO.
Proyecto Interdisciplinar: Juegos tradicionales en el Camino de Santiago
Readaptación deportiva tras lesión de labrum acetabular en fútbol
Recomendaciones nutricionales para la práctica de XCM
Revisión sistemática sobre la evaluación y la búsqueda de talento deportivo en el fútbol.
Ritmos de la humanidad. Proyecto interdisciplinar de Educación Física y Música.
Rotura del Ligamentro Cruzado Anterior y periodo de readaptación en un jugador de futbol
Salud y actividad física hoy, vida mañana
Sesión de E.F. enfocado a la mejora del rendimiento académico para alumnos con TDAH.
¿Puedes practicar un deporte de resistencia siguiendo una dieta vegana/vegetariana?
Alimentación cetogénica en deportes de resistencia
Análisis técnico de la sentadilla entre distintos atletas élite en powerlifting
Aumento de la consecución de los aéreos en el surfing competitivo
Creación y desarrollo del "Hegoalde Basket Club"
Diseño de tareas para la mejora de la Atención en la posición específica de juego portero, en Fútbol
Efectos, beneficios y aplicación del ejercicio físico en pacientes con Alzheimer
El entrenamiento de la fuerza en el tenis: revisión bibliográfica
Elaboración de un plan de negocio de actividades y competiciones de Stand Up Paddle
Entrenamiento concurrente y mejora de la composición corporal en adultos con obesidad
Entrenamiento multicomponente para adultos mayores con sarcopenia
Estudio de viabilidad del nuevo Complejo Deportivo Municipal de Meicende (Arteixo)
Estudio y Clasificación de los Modelos de Juego y Tendencias Actuales en la Premier League 20/21
Fútbol sala: la preparación física en el periodo preparatorio de un equipo senior femenino.
Fútbol: Planificación de la preparación física en la pretemporada de un equipo senior masculino
Gestión de riesgos de la sección de kayak del Campeonato del Mundo de Raid 2021
Hábitos de participación deportiva en la especialidad O-Pie dentro del deporte de la orientación
Influencia de las fases del ciclo menstrual en el rendimiento en karatekas
Intervención preventiva del síndrome de la banda iliotibial en corredores de fondo adultos
Jornadas Deportivas Inclusivas: Redes e Igualdad
La planificación en tiempos de Covid
Limitaciones fisiológicas de las mascarillas en la práctica de actividad física.
Noa Wellness Club. Creación de una zona wellness en un hotel
Perfil sociodemográfico y motivaciones de acceso en centros de entrenamiento personalizado
Periodización contemporánea para el desarrollo en duatlón a través de la distribución polarizada
Physical Education Teaching Programme for CSE 4TH Year
Planificación anual de un grupo show pequeño de patinaje artístico categoría nacional
planificación anual del equipo juvenil division de honor del club deportivo lugo
Planificación anual para el equipo infantil de fútbol del Real Club Deportivo de la Coruña
Planificación condicional de la pretemporada 2021/2022 del Hockey Club Borbolla Femenino de OK Liga
Planificación de Entrenamiento de un grupo de Medio fondo: Microciclo Pre-Competitivo
Planificación de la preparación física de una pretemporada en baloncesto
Planificación de la preparación física de una temporada en un equipo profesional juvenil
Planificación de la temporada del cadete "B" en el Real Club Deportivo de la Coruña
Planificación de una pretemporada en un equipo juvenil de fútbol.
Planificación de una temporada de fútbol
Planificación de una temporada de prevención de lesiones en el fútbol
Planificación de una temporada en base a un Microciclo Estructurado del Getafe C.F.
Planificación de una temporada, periodización táctica en categoría infantil masculina de baloncesto
Planificación del proceso de entrenamiento deportivo durante el mesociclo de pretemporada
Planificación y periodización para un grupo de triatletas en categoría júnior
Preparación física anual para un equipo Sub23 de remo olímpico
Prevención de la pubalgia o dolor inguinal en el hockey sobre patines.
Prevención de lesiones en el hombro del surfista
Prevención de lesiones en la musculatura isquiosural del futbolista
Programa de actividad física saludable para personas mayores que viven en una residencia
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en mayores
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en personas mayores
Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable en camareros y camareras
Programa de ejercicio que aborda la fatiga y la fragilidad en mayores
Programa de Ejercicios de Suelo Pélvico para Pacientes Tratados con Cáncer de Próstata
Programa de prevención de la lesión de LCA en baloncesto
Programa de readaptación aplicado a la neuropatía supraescapular en jugadores de voleibol
Programa de readaptación de una luxación del hombro derecho en un luchador de wrestling
Programación del ejercicio de fuerza en personas con diabetes tipo 2.
Programación didáctica 1º de ESO: Colegio Liceo La Paz
Programación Didáctica 1º ESO IES Campo de San Alberto
Programación Didáctica 1º ESO IES Elviña
Programación Didáctica 2ºESO IES Poeta Díaz Castro
Programación didáctica 4º ESO - IES Plurilingüe Castro Da Uz
Programación Didáctica 4ºESO IES Punta Candieira
Programación Didáctica 4ºESO Ies Rafael Dieste
Programación didáctica de Educación Física en 1º de ESO
Programación didáctica de Educación Física en 1º ESO
Programación Didáctica de Educación Física para 1º de Bachillerato.
Programación Didáctica de Educación Física para 1º de la ESO
Programación didáctica de Educación Física para 1º ESO
Programación Didáctica de Educación Física para 2º de la ESO
Programación didáctica de Educación Física para 4º ESO en el IES Elviña
Programación Didáctica de Educación Física para 4º ESO en el IES Xesús Taboada Chivite
Programación didáctica de Educación Física para 4º ESO: IES Ames
Programación Didáctica Educación Física 1º ESO
Programación Didáctica en educación física 3º E.S.O. I.E.S. A SARDIÑEIRA
Programación Didáctica en Educación Física para 1º de Educación Secundaria Obligatoria
Programación didáctica en Educación FÍsica para 1º ESO
Programación didáctica en educación física para 3º de ESO en el IES MARÍA CASARES.
Programación didáctica en educación física para alumnos de primero de la E.SO.
Programación didáctica en el área de Educación Física para 1º E.S.O.
Programación Didáctica en el área de Educación Física para 3º ESO
Programación didáctica para 1º ESO
Programación didáctica para el 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria - IES Miraflores
Promoción de un estilo de vida activo y saludable en la Educación Secundaria Obligatoria
Propuesta de intervención de un programa de entrenamiento personal para embarazadas.
Propuesta de planificación para un nadador de 200 m libre
Propuesta de un programa de prevención de lesiones en el recto anterior en fútbol
Propuesta teórica de un proyecto empresarial de un gimnasio en A Coruña
Proyecto de intervención de la metodología HIIT en el entrenamiento de personas con obesidad
Proyecto de intervención para la mejora de la antención en niños con TDAH mediante la escalada
Proyecto deportivo coeducativo dirigido a adolescentes de un club de badminton
Proyecto Deportivo de Centro '¡Todo Suma!'
Proyecto Deportivo de Centro CPR Plurilingüe Santa Teresa de Jesús
Proyecto Deportivo de Centro dirigido al alumnado de 1º ESO del IES Leiras Pulpeiro
Proyecto Deportivo de Centro: ¡Actívate y cuida tu salud!
Proyecto deportivo en el IES Salvador de Madariaga
Proyecto destinado a la creación de una empresa de Crossfit
Valoración de la plataforma de training peaks a través de la modalidad de carrera
"Modelo de intervención con carácter preventivo para Medial Tibial Stress Syndrome en corredores"
Análisis de la fase ofensiva en el Mundial de fútbol femenino de Francia 2019
Análisis de los saques de esquina en el Cádiz C.F. (Temporada 2018-2019)
Análisis de tiempo y movimiento de la 8ª Copa del Mundo de Sanda
Awaembarazo: un programa de actividad acuática saludable para gestantes
Canal audiovisual para la promoción de primeros auxilios
Creación de una Empresa de Eventos de Golf
Creación de una empresa de turismo activo: promoción del turismo rural a través del ciclismo
Creación de una empresa: pistas de pádel, gimnasio y zona infantil
Creación de una escuela de tecnificación de porteros
Creación de una mepresa deportiva. Plan de empresa para un skatepark indoor.
Creación empresa ocio y tiempo libre
Creación y desarrollo del 'Basket Club Villavés'.
Das Mestas, descubre el camino del agua.
Desarrollo de la fuerza para mejorar la velocidad en un equipo de fútbol juvenil
Desarrollo de un programa de intervención para la iniciación deportiva en judo
Desarrollo del área social / RSC del Orillamar SD
DIABETES: Entrenamiento HIIT vs continuo moderado
Educación Física de la mano del medio ambiente
Efectos de las fases del Ciclo Menstrual en mujeres jóvenes físicamente activas.
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la potencia de pedaleo en ciclistas élite bien entrenados.
Ejercicio activo de estabilización como medio recuperador de una hernia discal lumbar
El tipo de guardia determina la velocidad de pateo en deportes de combate.
Empresa de Turismo Activo: Remo Negro
Escalada para tod@s en el Lugo del Siglo XXI
Estudio de los efectos del entrenamiento de fuerza en adultos obesos
Estudio sobre las posibilidades de la realidad virtual en la práctica de la actividad física
La orientación sexual no es motivo de acoso: intervención educativa a través de la EF
Lesiones de surf en la articulación de la cadera y su prevención deportiva
Los sistemas de juego en fútbol
Mejorar la calidad de vida en adultos fumadores.
Mejorar la condición física saludable en personas fumadoras.
Plan de empresa de una escuela de fútbol multidisciplinar
Plan de negocio para la creación de la empresa Sergio Gata Training
Plan de negocio para la creación de la empresa Sergio Gata Training
Planificación Anual de una Temporada de Fútbol
Planificación anual de una temporada de fútbol
Planificación anual del entrenamiento de fuerza en el Infantil 'B' del Sada C.F.
Planificación de la pretemporada 2020/21 del primer equipo del Imperator O.A.R.
Planificación de la temporada del Hockey Club Cambre Juvenil
Planificación de una maratón para corredores amateurs
Planificación de una pretemporada de voleibol de alto rendimiento
Planificación del entrenamiento de fuerza en el voleibol a lo largo de una temporada de competición
Planificación del entrenamiento de la fuerza para rendimiento en surf
Planificación del entrenamiento específico para delanteros en categoría juvenil
Planificación del período competitivo I de la temporada 2019/2020 del CD Lugo 'B'
Planificación deportiva para nadadores en la pruebas de 50 y 100 m estilo libre
Planificación en el Fútbol Aplicada a un Sistema Táctico
Planificación en fútbol basada en juegos en espacios reducidos.
Planificación integral de pretemporada del Infantil A del Real Club Deportivo de la Coruña
Planificación Periodo Transitorio Real Club Deportivo de la Coruña Femenino Temporada 2019-2020
Planificación Pretemporada Ourense C.F. Juvenil A
Poleas isoinerciais: Proposta de intervención para adultos no ámbito da saúde.
Preparación física de un competidor de fisicoculturismo y fitness
Preparación física en fútbol femenino. La importancia del entrenamiento de la fuerza.
Preparación física enfocada a trabajadores de oficina con dolor lumbar crónico.
Prevención de lesiones integrada en entrenamientos de futbol base.
Prevención del riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior en una futbolísta.
Programa de Actividad Física en el Proceso de la Maternidad
Programa de actividad física saludable para personas mayores
Programa de actividad física saludable para personas mayores
Programa de de Intervencion sobre los beneficios de Yoga en el embarazo
Programa de de Intervencion sobre los beneficios de Yoga en el embarazo
Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga en mayores.
Programa de Ejercicio Físico para la Prehabilitación Quirúrgica en Cáncer Colorrectal
Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable en trabajadores de oficina
Programación de E.F. para 3º de la ESO
Programación de triatlón en deportistas alevines (11-12 años)
Programación didáctica 1º E.S.O.
Programación didáctica 1º E.S.O. I.E.S. Rafael Dieste
Programación Didáctica 1º ESO Colegio Plurilingüe Sagrado Corazón de Jesús
Programación didáctica anual de 1º de Bachillerato
Programación didáctica anual en Educación Física para 4º ESO.
Programación Didáctica área de Educación Física. 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Programación Didáctica de 1º de E.S.O.
Programación Didáctica de E.F para 4ºESO. IES Ramón Menéndez Pidal "Zalaeta"
Programación Didáctica de Educación Física 1º de la ESO
Programación didáctica de educación física para 1º de Bachillerato
Programación Didáctica de Educación Física para 1º ESO
Programación Didáctica de Educación Física para 3º de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Programación Didáctica de Educación Física, 1º Bachillerato
Programación Didáctica de Educación Física, 4º ESO.
Programación didáctica de educación física: 1 º de E.S.O
Programación didáctica de la Asignatura de Educación Física en Primero de la ESO
Programación Didáctica Educación Física 2º de la ESO
Programación Didáctica en Educación Física para 1° ESO
Programación Didáctica en Educación Física para 1º de ESO
Programación didáctica en Educación Física para 1º ESO Colegio Manuel Peleteiro
Programación didáctica en Educación Física para 2º de E.S.O. del I.E.S Rego de Trabe.
Programación didáctica para 1º de ESO
Programación didáctica para 1º de ESO en el IES Perdouro.
Programación Didáctica para 1º de la ESO
Programación didáctica para 2º ESO: IES Salvador de Madariaga
Programación didáctica para 4º Curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Programación didáctica para 4º de la Eso.
Programación didáctica para alumnos/as 2º E.S.O.
Programación y análisis de la marca de ropa deportiva GUP para el año 2020
Programas de ejercicio físico para abordar la fatiga en personas mayores
Progresión para la enseñanza de la frenada y el tiro de arrastre en hockey línea.
Propuesta de intervención en la prevención de lesiones de hombro en el judo
'Propuesta de intervención en la prevención de lesiones de los músculos isquiotibiales en fútbol'
Propuesta de programación didáctica para 1º de la ESO
Propuesta de programación didáctica y su desarrollo para 4ºESO en el centro Tirso de Molina
Propuesta de readaptación de la tendinopatía rotuliana basada en la evidencia actual
Proyecto Campeonato de España Ultimate Frisbee
Proyecto de intervención: formación para la prevención de lesiones de hombro en kayak aguas bravas
Proyecto de intervención: influencia del ciclo menstrual en la fuerza explosiva del tren inferior.
Proyecto de Intervención: Prevención de la Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Fútbol Sala
Proyecto de intervención: Programación Didáctica para 3º E.S.O
Proyecto de promoción del buceo recreativo de la empresa Buceo Galicia
Proyecto deportivo de centro (PDC) 'Muévete'
Proyecto deportivo de centro en el colegio Fogar Santa Margarida: 'Actívate'
Proyecto Deportivo de Centro: ¡Unamos al mundo!
Proyecto interdisciplinar a través del juego y la Educación Física para tercero de la ESO
Proyecto interdisciplinar de fomento de estilos de vida saludable en la ESO
Proyecto interdisciplinar de primeros auxilios en la asignatura de educación física
Proyecto interdisciplinar, establecimiento de hábitos saludables en el alumnado de 3 de la ESO
Readaptación de la lesión de ligamento cruzado anterior en futbolistas aficionados
Revisión bibliográfica. Costes energéticos del ejercicio de fuerza
Revisión bibliográfica. Costes energéticos del ejercicio de fuerza
Rodillo de espuma con vibración. Comparativa de los efectos agudos en dos protocolos de aplicación.
Tendinopatía patelar. Readaptación orientada a la vuelta a la competición en fútbol sala
Turismo Deportivo y Aventura en el Camping "La Paz".
Valoración morfofuncional individual en futbolistas sub-19: una propuesta sistemática.
Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.
curso 2020/2021 | |
---|---|
Oferta general | 120 |