Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

2021/2022 · 240 créditos

Garantía de calidad

Todos los centros de la UDC disponen de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), verificados por la Agencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y ANECA en los programas FIDES y AUDIT, respectivamente, y de acuerdo con los Criterios y Directrices de Garantía de Calidad del EEES. Dentro de los SGIC de los centros se integran todos sus grados y másteres. Los procedimientos de los SGIC establecen quienes y cómo deben realizar el seguimiento y supervisión de los resultados y del proceso de aprendizaje del estudiante en la titulación, estableciendo los órganos y mecanismos de coordinación, evaluación y mejora continua de los estudios, que son la comisión académica y la comisión de garantía de calidad del centro.

Resultados

Los SGIC establecen cómo los Centros de la UDC miden y analizan los resultados del aprendizaje. Para ello los SGIC utilizan tasas e indicadores globales que permiten evaluar la calidad de la formación que se imparte. Se incluyen entre los resultados obtenidos, además de las tasas incluidas en las memorias de verificación del título (Tasas de eficiencia, graduación y abandono), las tasas de evaluación, éxito y rendimiento. Se comparan los resultados obtenidos en el título con los resultados del centro para cada indicado.

Resultados de cursos académicos

Asegurando la calidad

Para asegurar que el título se desarrolla de acuerdo con la memoria de verificación presentada el centro realiza anualmente un informe de seguimiento de acuerdo con los procedimientos del SGIC del centro y los resultados obtenidos. Este informe es revisado por la ACSUG, agencia externa de evaluación.

Del resultado de este análisis se desprenderán las acciones correctivas y propuestas de mejora que permitan alcanzar los objetivos previstos y la mejora de la titulación.

Comisiones

Para garantizar la calidad, los centros de la UDC cuentan con una comisión de gestión academica y otra de garantía de calidad. Además, los centros podrán crear una comisión académica específica del título.

Gómez Varela, Joaquín Fernando
Presidente
Sánchez Molina, José Andrés
Vicepresidente
González Valeiro, Miguel Ángel
Secretario
Torres Tobio, Gabriel
Vocal PDI
Vázquez Lazo, Juan Carlos
Vocal PDI
Mosquera Gonzalez, Maria
Vocal PDI
Roldán Barros, Norman
Vocal Estudiante
Veiga Lopez, Christian
Vocal Estudiante
Blanco Mato, Luís
Vocal PAS
Dopico Calvo, Xurxo
Vocal Coordinador de Título
Iglesias Soler, Eliseo
Vocal Coordinador de Título
Doldán Vázquez, Carmen María
Administradora del centro
Gómez Varela, Joaquín Fernando
Presidente
Sánchez Molina, José Andrés
Vicepresidente
González Valeiro, Miguel Ángel
Secretario
Torres Tobio, Gabriel
Vocal PDI
Vázquez Lazo, Juan Carlos
Vocal PDI
Mosquera Gonzalez, Maria
Vocal PDI
Roldán Barros, Norman
Vocal Estudiante
Veiga Lopez, Christian
Vocal Estudiante
Blanco Mato, Luís
Vocal PAS
Dopico Calvo, Xurxo
Vocal Coordinador de Título
Iglesias Soler, Eliseo
Vocal Coordinador de Título
Doldán Vázquez, Carmen María
Administradora del centro

Resultados del estudio

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 595
Hombres 2021/2022 440
Mujeres 2021/2022 155
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 31.960
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 28.750
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 1.992
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 1.212
% créditos repetidos 2021/2022 10,03
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 53,71
Tasa de evaluación 2021/2022 93,69
Tasa de éxito 2021/2022 88,52
Tasa de rendimiento 2021/2022 82,93
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2021/2022 87,63
Tasa de graduación 2017/2018 69,8
Tasa de abandono 2019/2020 7,8

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2021/2022 607
Hombres 2021/2022 448
Mujeres 2021/2022 159
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2021/2022 32.570
Créditos en 1ª matrícula 2021/2022 29.350
Créditos en 2ª matrícula 2021/2022 2.005
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2021/2022 1.212
% Créditos repetidos 2021/2022 9,88
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2021/2022 53,66
Tasa de evaluación 2021/2022 93,46
Tasa de éxito 2021/2022 88,67
Tasa de rendimiento 2021/2022 82,87

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 633
Hombres 2020/2021 475
Mujeres 2020/2021 158
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 33.760
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 30.590
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 1.398
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 1.764
% créditos repetidos 2020/2021 9,37
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 53,33
Tasa de evaluación 2020/2021 93,9
Tasa de éxito 2020/2021 93,39
Tasa de rendimiento 2020/2021 87,7
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2020/2021 84,01
Tasa de graduación 2016/2017 68,53
Tasa de abandono 2018/2019 4,83

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2020/2021 648
Hombres 2020/2021 485
Mujeres 2020/2021 163
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2020/2021 34.600
Créditos en 1ª matrícula 2020/2021 31.430
Créditos en 2ª matrícula 2020/2021 1.398
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2020/2021 1.764
% Créditos repetidos 2020/2021 9,14
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2020/2021 53,39
Tasa de evaluación 2020/2021 93,94
Tasa de éxito 2020/2021 93,55
Tasa de rendimiento 2020/2021 87,87

Datos del estudio

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2019/2020 703
Hombres 2019/2020 546
Mujeres 2019/2020 157
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2019/2020 35.860
Créditos en 1ª matrícula 2019/2020 29.600
Créditos en 2ª matrícula 2019/2020 3.204
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2019/2020 3.054
% créditos repetidos 2019/2020 17,45
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2019/2020 51
Tasa de evaluación 2019/2020 93,19
Tasa de éxito 2019/2020 95,03
Tasa de rendimiento 2019/2020 88,55
Tasas SEGUIMIENTO Periodo Valor
Tasa de eficiencia 2019/2020 79,16
Tasa de graduación 2015/2016 63,7
Tasa de abandono 2017/2018 8,67

Datos del centro

Matriculación de estudiantes Periodo Valor
Número de estudiantes 2019/2020 713
Hombres 2019/2020 554
Mujeres 2019/2020 159
Matriculación en créditos Periodo Valor
Total de créditos matriculados 2019/2020 36.300
Créditos en 1ª matrícula 2019/2020 29.990
Créditos en 2ª matrícula 2019/2020 3.247
Créditos en 3ª y sucesivas matrículas 2019/2020 3.064
% Créditos repetidos 2019/2020 17,39
Resultados académicos Periodo Valor
Media de créditos por estudiante 2019/2020 50,91
Tasa de evaluación 2019/2020 93,27
Tasa de éxito 2019/2020 95,09
Tasa de rendimiento 2019/2020 88,69

Resultados por materia

Superado No superado No presentado

1º Curso

Pedagogía de la Actividad Física y del Deporte
106
14
7
Anatomía y Cinesiología del Movimiento Humano
73
120
32
Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte
116
4
4
Bases de la Educación Física y Deportiva
118
16
9
Juegos y Recreación Deportiva
92
2
7
Habilidades Atléticas y su Didáctica
120
13
5
Habilidades Acuáticas y su Didáctica
123
3
7
Voleibol y su Didáctica
122
6
4
Habilidades Gimnásticas y su Didáctica
101
46
5
Fútbol y su Didáctica
121
3
4

2º Curso

Psicología de la Actividad Física y del Deporte
128
0
3
Aprendizaje y Control Motor
102
46
9
Fisiología del Ejercicio I
113
11
8
Biomecánica del Movimiento Humano
123
19
3
Sociología de la Actividad Física y del Deporte
99
5
5
Teoría y Práctica del Ejercicio
126
1
6
Balonmano y su Didáctica
106
26
6
Baloncesto y su Didáctica
99
7
0
Habilidades de Deslizamiento y su Didáctica
120
3
3
Habilidades de Lucha y su Didáctica
117
5
6

3º Curso

Metodología de Investigación en Actividad Física y Deporte
94
39
9
Proceso de Enseñanza/Aprendizaje de la Actividad Física y del Deporte
109
0
2
Actividad Física Saludable y Calidad de Vida I
98
50
11
Metodología del Rendimiento Deportivo
113
10
13
Fisiología del Ejercicio II
121
4
6
Estructura y Organización Deportiva
105
18
5
Actividad Física y Deporte Adaptado
124
8
8
Expresión Corporal y Danza
95
9
4
Creación y Dirección de Empresas Deportivas
38
4
0
Iniciación en Deportes I (Atletismo, o Gimnasia, u otra)
Iniciación en Deportes II (Natación, o Golf u otra)
49
0
4
Iniciación en Deportes III (Judo, o Fútbol, u outra)
55
1
3
Iniciación en Deportes IV (Rugby, o Balonmano, u otra) (optativa)
65
5
3

4º Curso

Tecnología en Actividad Física y Deporte
123
3
5
Planificación del Proceso de Enseñanza/Aprendizaje de la Actividad Física y del Deporte
117
16
5
Actividad Física Saludable y Calidad de Vida II
117
24
8
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
101
14
12
Dirección y Gestión Deportiva
123
12
10
Actividad Física en el Medio Natural
101
5
6
Prácticum
128
0
6
Trabajo Fin de Grado
119
0
72
Actividades Acuáticas Saludables y Socorrismo (optativa)
Avances en el Entrenamiento de Fuerza y Resistencia (optativa)
19
0
1
Iniciación en Deportes V (Baloncesto, o Atletismo II, u otra) (optativa)
23
0
4
Iniciación en Deportes VI (Vela, u otras Actividades Deportivas Emergentes) (optativa)
27
0
0

Superado No superado No presentado

1º Curso

Pedagogía de la Actividad Física y del Deporte
125
3
7
Anatomía y Cinesiología del Movimiento Humano
112
98
18
Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte
125
2
1
Bases de la Educación Física y Deportiva
124
14
8
Juegos y Recreación Deportiva
102
5
1
Habilidades Atléticas y su Didáctica
119
9
3
Habilidades Acuáticas y su Didáctica
132
3
5
Voleibol y su Didáctica
128
4
2
Habilidades Gimnásticas y su Didáctica
113
28
6
Fútbol y su Didáctica
128
0
2

2º Curso

Psicología de la Actividad Física y del Deporte
114
0
5
Aprendizaje y Control Motor
104
29
11
Fisiología del Ejercicio I
111
6
7
Biomecánica del Movimiento Humano
108
18
5
Sociología de la Actividad Física y del Deporte
120
1
5
Teoría y Práctica del Ejercicio
135
0
4
Balonmano y su Didáctica
128
8
4
Baloncesto y su Didáctica
98
1
4
Habilidades de Deslizamiento y su Didáctica
96
2
2
Habilidades de Lucha y su Didáctica
126
2
6

3º Curso

Metodología de Investigación en Actividad Física y Deporte
122
9
13
Proceso de Enseñanza/Aprendizaje de la Actividad Física y del Deporte
150
6
2
Actividad Física Saludable y Calidad de Vida I
122
26
14
Metodología del Rendimiento Deportivo
137
5
6
Fisiología del Ejercicio II
123
3
7
Estructura y Organización Deportiva
119
6
5
Actividad Física y Deporte Adaptado
133
6
7
Expresión Corporal y Danza
138
2
3
Creación y Dirección de Empresas Deportivas
53
1
1
Iniciación en Deportes I (Atletismo, o Gimnasia, u otra)
Iniciación en Deportes II (Natación, o Golf u otra)
52
0
1
Iniciación en Deportes III (Judo, o Fútbol, u outra)
61
0
3
Iniciación en Deportes IV (Rugby, o Balonmano, u otra) (optativa)
46
0
4

4º Curso

Tecnología en Actividad Física y Deporte
123
4
8
Planificación del Proceso de Enseñanza/Aprendizaje de la Actividad Física y del Deporte
125
5
10
Actividad Física Saludable y Calidad de Vida II
122
21
14
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
142
4
12
Dirección y Gestión Deportiva
132
14
13
Actividad Física en el Medio Natural
161
0
8
Prácticum
148
0
10
Trabajo Fin de Grado
143
2
74
Actividades Acuáticas Saludables y Socorrismo (optativa)
Avances en el Entrenamiento de Fuerza y Resistencia (optativa)
19
1
8
Iniciación en Deportes V (Baloncesto, o Atletismo II, u otra) (optativa)
28
1
3
Iniciación en Deportes VI (Vela, u otras Actividades Deportivas Emergentes) (optativa)
39
0
1

Superado No superado No presentado

1º Curso

Pedagogía de la Actividad Física y del Deporte
142
14
11
Anatomía y Cinesiología del Movimiento Humano
155
103
19
Teoría e Historia de la Actividad Física y del Deporte
114
12
9
Bases de la Educación Física y Deportiva
122
23
12
Juegos y Recreación Deportiva
107
1
6
Habilidades Atléticas y su Didáctica
125
9
7
Habilidades Acuáticas y su Didáctica
122
9
11
Voleibol y su Didáctica
123
2
7
Habilidades Gimnásticas y su Didáctica
163
10
14
Fútbol y su Didáctica
124
1
7

2º Curso

Psicología de la Actividad Física y del Deporte
125
1
4
Aprendizaje y Control Motor
149
15
11
Fisiología del Ejercicio I
107
6
7
Biomecánica del Movimiento Humano
135
0
7
Sociología de la Actividad Física y del Deporte
182
4
10
Teoría y Práctica del Ejercicio
148
3
4
Balonmano y su Didáctica
127
6
12
Baloncesto y su Didáctica
84
2
6
Habilidades de Deslizamiento y su Didáctica
85
1
3
Habilidades de Lucha y su Didáctica
137
6
8

3º Curso

Metodología de Investigación en Actividad Física y Deporte
140
10
14
Proceso de Enseñanza/Aprendizaje de la Actividad Física y del Deporte
138
0
5
Actividad Física Saludable y Calidad de Vida I
176
3
9
Metodología del Rendimiento Deportivo
123
5
9
Fisiología del Ejercicio II
142
5
6
Estructura y Organización Deportiva
144
2
2
Actividad Física y Deporte Adaptado
133
4
10
Expresión Corporal y Danza
128
2
3
Creación y Dirección de Empresas Deportivas
58
0
2
Iniciación en Deportes I (Atletismo, o Gimnasia, u otra)
Iniciación en Deportes II (Natación, o Golf u otra)
37
1
0
Iniciación en Deportes III (Judo, o Fútbol, u outra)
78
1
1
Iniciación en Deportes IV (Rugby, o Balonmano, u otra) (optativa)
60
0
3

4º Curso

Tecnología en Actividad Física y Deporte
127
1
5
Planificación del Proceso de Enseñanza/Aprendizaje de la Actividad Física y del Deporte
160
4
12
Actividad Física Saludable y Calidad de Vida II
136
5
11
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
164
1
12
Dirección y Gestión Deportiva
121
3
13
Actividad Física en el Medio Natural
125
0
10
Prácticum
127
0
14
Trabajo Fin de Grado
185
0
67
Actividades Acuáticas Saludables y Socorrismo (optativa)
Avances en el Entrenamiento de Fuerza y Resistencia (optativa)
12
0
6
Iniciación en Deportes V (Baloncesto, o Atletismo II, u otra) (optativa)
46
2
2
Iniciación en Deportes VI (Vela, u otras Actividades Deportivas Emergentes) (optativa)
29
0
1

Trabajos de fin de grado

Estos son los trabajos de fin de grado que se han leído en los últimos cursos académicos. Para mayor información, acceda al buscador de trabajos de fin de grado

"Agra Activa" Propuesta de programa de intervención para la promoción de hábitos de vida activa y saludable en el centro escolar.

¡Cuídate y aprende con movimiento!

¿Cuál es el efecto de la fatiga mental sobre el rendimiento en deportes de resistencia? Una revisión sistemática.

Ampliando nuestro alfabeto motriz. Proyecto interdisciplinar de Educación Física e Inglés.

Análisis y perfil del desarrollo de la condición física bajo la metodología del microciclo estructurado a lo largo de una temporada en deportes colectivos

Aplicación do microciclo estruturado no fútbol formativo, categoría alevín. Análise e desenvolvemento da metodoloxía.

Asimetría funcional en gimnasia rítmica

Beneficios del Ejercicio Físico en Personas Drogodependientes

Cada paso cuenta

Conociendo el Parque de Eiris a través de un proyecto interdisciplinar entre educación física y tecnología

Creación de una empresa de turismo activo en Melón

Creación de una empresa que integra videojuegos y actividad física

Creación de una escuela de porteros

Culturízate: 'alrededor del mundo'

diseño de tareas para el aumento y la mejora de la motivación en un equipo de voleibol cadete femenino.

Diseño de tareas para la modificación de la conducta con respecto a la mejora de la coordinación en un equipo de fútbol de niños de 6-7 años.

Efectos de la práctica del judo en el contexto escolar sobre la autoconfianza de los alumnos de secundaria

Efectos del entrenamiento con cargas sobre la hipertrofia en mujeres

El entrenamiento de fuerza para la mejora de la velocidad de lanzamiento en el balonmano en la etapa juvenil

El uso de los juegos reducidos a través de la periodización táctica

Entrenamiento de fuerza para la prevención de lesiones en fútbol

Entrenamiento de fuerza y linfedema en mujeres BCS (Breast Cancer Survivor)

Estrategias y planificación para reducir el efecto de la edad relativa (RAE)

Estudio de los métodos de cuantificación de la carga y análisis de las diferentes aplicaciones para la prescripción del ejercicio

Fútbol en adolescentes y core: una propuesta para prevenir lesiones.

Identificación y selección de jóvenes talentos en el fútbol: revisión sistemática sobre los limitantes en el proceso y posibles métodos de predicción del talento

Intervención para la mejora de la ansiedad precompetición en un nadador

Intervención para mejorar la autoconfianza en un equipo de fútbol

Intervención para mejorar los nervios y la toma de decisiones en un equipo de fútbol.

Intervención psicológica en un deportista con lesión

Intervención sobre el desarrollo de la competencia de interpretación del medio en surf a partir de información sobre condiciones oceanográficas y de rompiente

Jugar como forma de movimiento

La gamificación como herramienta pedagógica innovadora en la actividad física extracurricular

La planificación del entrenamiento con la metodología HIIT en los deportes colectivos. Diseño de una pretemporada.

Lumbalgia crónica de origen mecánico

Marcadores de identificación de talento en deportes de equipo: Evolución y características

Más movimiento más vida

Miño crece moviéndose: Proyecto de intervención escolar para el fomento de una vida activa y deportiva

Movámonos

Organización del XCVI Pleno del Consejo COLEF

Plan de Confianza y Disciplina Grupal para la Mejora del Juego en Equipo.

Plan de empresa para centro deportivo: “RIBEIRA SACRA”

Plan de integración de alumnos con TDAH en 1º y 2º de la ESO a través de las actividades acuáticas adaptadas.

Plan de integración de alumnos con TDAH en 1º y 2º de la ESO a través de las actividades acuáticas adaptadas.

Plan formativo dirigido a mejorar la enseñanza del surf en After Surf S.L.

Planificación anual de la Temporada 2021/2022 - Juvenil A RC Deportivo A Coruña

Planificación Anual de la Temporada 2021/2022 del RC Deportivo Fabril

Planificación de la fuerza y de los sistemas de energía en Paralelas Asimétricas en edades prepuberales

Planificación del entrenamiento de un grupo de futbolistas amateur previo al periodo preparatorio"

Planificación física de la pretemporada del Juvenil 'A' del Real Club Deportivo de la Coruña

Planificación, intervención y análisis del rendimiento en deportes de equipo

Preparación Física para el surf de competición: Propuesta para un surfista Sub18 en el Circuito Gallego 2022

Preparación, demandas y aspectos físicos de los árbitros de fútbol profesional

Prescripción del entrenamiento en función de las variables analizadas por un dispositivo weareable (GPS) en el fútbol.

Prevención del Síndrome Impingement Subacromial en el tenis.

Programa de ejercicio físico en condiciones de doble tarea para la prevención de caídas en personas mayores

Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en mayores

Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en personas mayores.

Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y la fragilidad en mayores

Programa de ejercicio físico para abordar la fragilidad en mayores

Programa de ejercicio físico para la mejora de la condición física saludable orientada al remo en mujeres supervivientes al cáncer de mama

Programa de ejercicio físico para mejorar la calidad de vida en adultos fumadores

Programa de ejercicio físico para mejorar la inestabilidad postural en enfermos de Parkinson

Programa de ejercicio para mejorar la calidad de vida saludable en fumadores

Programa de ejercicio para mejorar la calidad de vida saludable en fumadores

Programa de entrenamiento como método preventivo ante lesiones de hombro en nadadores adolescentes de competición

Programa de entrenamiento de fuerza en personas con síntomas depresivos

Programa de entrenamiento para la prevención de lesiones en judo

Programa de intervención de condición física saludable para la mejora de la calidad de vida en pacientes Breast Cancer Survivor (BCS)

Programa de intervención para la gestión del miedo y el control de la ansiedad ante las caídas en la práctica de la escalada deportiva

Programa de intervención para la mejora del autoconcepto en un jugador de fútbol

Programa de mejora de la confianza para la mejora de la eficacia del tiro libre en el baloncesto.

Programación didáctica 1° ESO IES Miraflores

Programación Didáctica de Educacion Física para 1°ESO en el CPR Plurilingüe Liceo La Paz

Programación Didáctica de Educación Física para 1º de la ESO en el IES A Sardiñeira

Programación Didáctica de Educación Física para 1º de la ESO.

Programación didáctica Educación Física 1º de la ESO del Colegio María Casares

Programación didáctica para 1º ESO del IES O Couto

Programación didáctica para 4° ESO

Programación didáctica para el 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria - IES Lucus Augusti

Progrmación de la unidad didáctica de juegos/deportes de equipo en 2ºESO

Propuesta de intervención para la iniciación al boxeo en adolescentes.

Propuesta de mejora de la atención en el tenis

Propuesta de programa de prevención de lesiones en el suelo pélvico en deportistas de gimnasia artística femenina.

Propuesta de programación para superar las pruebas físicas de los bomberos de AENA

Propuesta de proyecto interdisciplinar para el fomento del aprendizaje de primeros auxilios: Educación Física y Tecnología

Propuesta de readaptación de la inestabilidad de hombro en surfistas

Propuesta de readaptación deportiva tras cirugía de reconstrucción del tendón rotuliano en un futbolista amateur

Propuesta de un programa de actividad física en mayores jubilados de la localidad de Villava

Propuesta de un programa de prevención de lesiones en la articulación del tobillo tobillo en fútbol

Propuesta de un proyecto de actividad física integrada en el día a día de una empresa

Proxecto de readaptación deportiva dunha lesión de SLAP (“Superior Labrum Anterior to Posterior”) nun piragüista

Proyecto de creación de una empresa dedicada al CrossFit

Proyecto de intervención en prevención de patología del suelo pélvico en mujeres que practican CrossFit®

Proyecto de intervención en readaptación de una ruptura del tendón de Aquiles en un jugador de fútbol sala

Proyecto de intervención para el fomento de la actividad física, la alimentación y los estilos de vida saludables en 3º E.S.O.

Proyecto de Intervención para la Prevención del Síndrome Burnout en el Fútbol Base

Proyecto de intervención para mejorar la condición física de los niños y niñas del rural mediante actividades en el medio natural

Proyecto de intervención para promover la motivación en las clases de educación física en secundaria

Proyecto de mejora de la cohesión para ganar eficacia colectiva en un equipo de fútbol

Proyecto de planificación para nadadores de entre 16 y 18 años especializados en pruebas de 50 y 100 metros.

Proyecto de Prevención del Hombro del Surfista

Proyecto de promoción y captación en el Club Voleibol Noia

Proyecto de Vida Deportiva y Activa: "La fuerza es la nueva tendencia"

Proyecto Deportivo de Centro (PDC) para el IES Salvador de Madariaga

Proyecto Deportivo de Centro (PDC) para el IES Salvador de Madariaga

Proyecto destinado al incremento de la Actividad Física en el alumnado de la ESO

Proyecto interdisciplinar de actividad física, alimentación y salud para el alumnado de 1º ESO.

Proyecto Interdisciplinar: Juegos tradicionales en el Camino de Santiago

Readaptación de una rotura parcial del ligamento cruzado posterior sin cirugía en un jugador de fútbol

Readaptación deportiva tras lesión de labrum acetabular en fútbol

Recomendaciones nutricionales para la práctica de XCM

Rehabilitación deportiva sobre la funcionalidad y el dolor de la tendinopatía rotuliana crónica en un jugador de baloncesto de categoría junior

Revisión de la metodología de aplicación de restricción parcial del flujo sanguíneo arterial y su uso en la readaptación pre y post-operación de una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)

Revisión sistemática sobre la evaluación y la búsqueda de talento deportivo en el fútbol.

Revisión sobre la cuantificación de la carga externa en Fútbol. Aplicación al diseño un morfociclo patrón.

Ritmos de la humanidad. Proyecto interdisciplinar de Educación Física y Música.

Rotura del Ligamentro Cruzado Anterior y periodo de readaptación en un jugador de futbol

Salud y actividad física hoy, vida mañana

Sesión de E.F. enfocado a la mejora del rendimiento académico para alumnos con TDAH.

Somos el mundo somos los niños

"Aproximación metodológica del entrenamiento de la fuerza en jóvenes de gimnasia artística masculina"

"El medio acuático como herramienta para la mejora de la condición física en personas con enfermedades raras en las instalaciones de rialta y en el medio natural"

¿Puedes practicar un deporte de resistencia siguiendo una dieta vegana/vegetariana?

“Tierra y Mar”, programa de actividades complementarias en Educación Física para 1° de bachillerato a partir de prácticas deportivas en la naturaleza

Alimentación cetogénica en deportes de resistencia

Análisis de las demandas físico-cognitivas de las competiciones de esports y la implicación de la actividad física para el incremento de su rendimiento

Análisis técnico de la sentadilla entre distintos atletas élite en powerlifting

Aumento de la consecución de los aéreos en el surfing competitivo

Batería de condición física básica para poder comparar a los bailarines con el estado saludable de la población

Creación y desarrollo del "Hegoalde Basket Club"

Desarrollo de un programa de entrenamiento con sujetos de iniciación aplicando el sistema de entrenamiento led trainer

Detección de necesidades funcionales: complemento para la programación didáctica para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en Galicia.

Diseño de tareas para la mejora de la Atención en la posición específica de juego portero, en Fútbol

Efecto del ejercicio físico en personas con paraplejía para la prevención de posibles enfermedades cardiovasculares

Efectos, beneficios y aplicación del ejercicio físico en pacientes con Alzheimer

Ejercicio físico y Alzheimer

El entrenamiento coadyuvante del cambio de dirección en el fútbol: análisis y propuesta práctica de entrenamiento.

El entrenamiento de la fuerza en el tenis: revisión bibliográfica

Elaboración de un plan de negocio de actividades y competiciones de Stand Up Paddle

Entrenamiento concurrente y mejora de la composición corporal en adultos con obesidad

Entrenamiento de fuerza para la mejora de la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis

Entrenamiento multicomponente para adultos mayores con sarcopenia

Estudio comparativo de los goles en la Fase de Eliminatorias de las Copas Mundiales de la FIFA México 1986 y Rusia 2018

Estudio de viabilidad del nuevo Complejo Deportivo Municipal de Meicende (Arteixo)

Estudio y Clasificación de los Modelos de Juego y Tendencias Actuales en la Premier League 20/21

Fútbol sala: la preparación física en el periodo preparatorio de un equipo senior femenino.

Fútbol: Planificación de la preparación física en la pretemporada de un equipo senior masculino

Gestión de riesgos de la sección de kayak del Campeonato del Mundo de Raid 2021

Hábitos de participación deportiva en la especialidad O-Pie dentro del deporte de la orientación

Influencia de las fases del ciclo menstrual en el rendimiento en karatekas

Influencia del ejercicio físico en el rendimiento académico: Programación didáctica 1º ESO IES MANUEL MURGUÍA

Intervención educativa para el desarrollo de la conciencia ambiental en el alumnado de 2ºESO a través de la actividad física

Intervención preventiva del síndrome de la banda iliotibial en corredores de fondo adultos

Jornadas Deportivas Inclusivas: Redes e Igualdad

La Periodización Táctica a través de los Juegos Reducidos en el período competitivo en una temporada juvenil.

La planificación en tiempos de Covid

Limitaciones fisiológicas de las mascarillas en la práctica de actividad física.

Mejora de la calidad de vida y disminución de los factores de riesgo en pacientes con cáncer de mama a través del trabajo de la condición física

Noa Wellness Club. Creación de una zona wellness en un hotel

Organización de un Campeonato de España de Patinaje Artístico Grupos Show en el Palacio de los deportes de Riazor

Perfil sociodemográfico y motivaciones de acceso en centros de entrenamiento personalizado

Periodización contemporánea para el desarrollo en duatlón a través de la distribución polarizada

Physical Education Teaching Programme for CSE 4TH Year

Pilates como método complementario de prevención y preparación física en las categorías infantil, cadete y juvenil de fútbol femenino.

Planificación anual de un grupo show pequeño de patinaje artístico categoría nacional

planificación anual del equipo juvenil division de honor del club deportivo lugo

Planificación anual para el equipo infantil de fútbol del Real Club Deportivo de la Coruña

Planificación condicional de la pretemporada 2021/2022 del Hockey Club Borbolla Femenino de OK Liga

Planificación de Entrenamiento de un grupo de Medio fondo: Microciclo Pre-Competitivo

Planificación de la preparación física de una pretemporada en baloncesto

Planificación de la preparación física de una temporada en un equipo profesional juvenil

Planificación de la temporada del cadete "B" en el Real Club Deportivo de la Coruña

Planificación de un entrenamiento de fuerza durante un microciclo para mejorar el rendimiento en partido de una jugadora de baloncesto sénior

Planificación de una pretemporada en un equipo juvenil de fútbol.

Planificación de una temporada de fútbol

Planificación de una temporada de prevención de lesiones en el fútbol

Planificación de una temporada en base a un Microciclo Estructurado del Getafe C.F.

Planificación de una temporada, periodización táctica en categoría infantil masculina de baloncesto

Planificación del entrenamiento de baloncesto para jugadores federados de categorías inferiores: benjamín y alevín

Planificación Del Entrenamiento en Fútbol :La Preparación Física de la Fuerza en un Equipo de Categoría Juvenil Masculino

Planificación del periodo competitivo I de la temporada 2020/21 del Club Basquet Coruña Cadete Femenino

Planificación del proceso de entrenamiento deportivo durante el mesociclo de pretemporada

Planificación dun mesociclo nun equipo alevín do r.c. deportivo da coruña na primeira etapa da tempada

Planificación para un mesociclo competitivo en fútbol dirixido a equipos en categoría cadete (15-16 anos)

Planificación y periodización para un grupo de triatletas en categoría júnior

Preparación física anual para un equipo Sub23 de remo olímpico

Prevención de la pubalgia o dolor inguinal en el hockey sobre patines.

Prevención de lesiones en el hombro del surfista

Prevención de lesiones en la musculatura isquiosural del futbolista

Programa cuatrimestral para mejorar la psicomotricidad en jóvenes con síndrome de down mediante la práctica de actividad física

Programa de actividad física saludable para personas mayores que viven en una residencia

Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en mayores

Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga y fragilidad en personas mayores

Programa de Ejercicio Físico para la Rehabilitación Cardíaca ambulatoria (Fase III) en población adulta.

Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable en camareros y camareras

Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable y calidad de vida en Conductores Profesionales

Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable y calidad de vida en fumadores

Programa de ejercicio que aborda la fatiga y la fragilidad en mayores

Programa de Ejercicios de Suelo Pélvico para Pacientes Tratados con Cáncer de Próstata

Programa de empoderamiento para mujeres deportistas máster de un club de salvamento y socorrismo deportivo

Programa de entrenamiento como método preventivo ante lesiones del manguito rotador aplicado en un club federado de tiro con arco.

Programa de entrenamiento para la prevención de lesión de rodilla, adaptado al ciclo menstrual, en jugadoras de voleibol femenino en edad adulta

Programa de intervención orientado hacia el juego cooperativo como medio de inclusión en alumnos con espina bífida

Programa de intervención para la prevención de esguinces de ligamento lateral externo de tobillo en deportistas de gimnasia artística femenina.

Programa de prevención de la lesión de LCA en baloncesto

Programa de readaptación aplicado a la neuropatía supraescapular en jugadores de voleibol

Programa de readaptación de una luxación del hombro derecho en un luchador de wrestling

Programa semipresencial de mejora de la calidad de vida a través de la actividad física en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en el Ayuntamiento de Oleiros.

Programación del ejercicio de fuerza en personas con diabetes tipo 2.

Programación didáctica 1º de ESO: Colegio Liceo La Paz

Programación Didáctica 1º ESO IES Campo de San Alberto

Programación Didáctica 1º ESO IES Elviña

Programación Didáctica 2ºESO IES Poeta Díaz Castro

Programación didáctica 4º ESO - IES Plurilingüe Castro Da Uz

Programación Didáctica 4ºESO IES Punta Candieira

Programación Didáctica 4ºESO Ies Rafael Dieste

Programación didáctica de Educación Física en 1º de ESO

Programación didáctica de Educación Física en 1º ESO

Programación Didáctica de Educación Física para 1º de Bachillerato.

Programación Didáctica de Educación Física para 1º de la ESO

Programación didáctica de Educación Física para 1º ESO

Programación Didáctica de Educación Física para 2º de la ESO

Programación didáctica de Educación Física para 4º ESO en el IES Elviña

Programación Didáctica de Educación Física para 4º ESO en el IES Xesús Taboada Chivite

Programación didáctica de Educación Física para 4º ESO: IES Ames

Programación didáctica de la asignatura de Educación Física para 4º ESO A en el IES de Poio (Pontevedra)

Programación Didáctica Educación Física 1º ESO

Programación Didáctica en educación física 3º E.S.O. I.E.S. A SARDIÑEIRA

Programación Didáctica en Educación Física para 1º de Educación Secundaria Obligatoria

Programación didáctica en Educación FÍsica para 1º ESO

Programación didáctica en educación física para 3º de ESO en el IES MARÍA CASARES.

Programación didáctica en educación física para alumnos de primero de la E.SO.

Programación didáctica en el área de Educación Física para 1º E.S.O.

Programación Didáctica en el área de Educación Física para 3º ESO

Programación didáctica para 1º ESO

Programación didáctica para el 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria - IES Miraflores

Programación didáctica para la intervención en el área de educación física: segundo curso de educación secundaria obligatoria

Promoción de un estilo de vida activo y saludable en la Educación Secundaria Obligatoria

Proposta metodolóxica persoal para o almacenamento e procesamiento da información sobre o control e a programación do adestramentento.

Propuesta de entrenamiento para la mejora de la calidad de vida y recuperación del patrón de la marcha en lesionados medulares; lesiones lumbares

Propuesta de intervención de un programa de entrenamiento personal para embarazadas.

Propuesta de planificación para un nadador de 200 m libre

Propuesta de readaptación para un futbolista semiprofesional tras sufrir una rotura del ligamento cruzado anterior

Propuesta de un programa de prevención de lesiones en el recto anterior en fútbol

Propuesta físico-deportiva para la readaptación de lesión de hombro en rugby tras intervención quirúrgica

Propuesta teórica de un proyecto empresarial de un gimnasio en A Coruña

Proyecto de intervención de la metodología HIIT en el entrenamiento de personas con obesidad

Proyecto de intervención para la mejora de la antención en niños con TDAH mediante la escalada

Proyecto de readaptación deportiva tras cirugía artroscópica de cadera por un conficto femoroacetabular en un jugador de baloncesto.

Proyecto deportivo coeducativo dirigido a adolescentes de un club de badminton

Proyecto Deportivo de Centro '¡Todo Suma!'

Proyecto Deportivo de Centro CPR Plurilingüe Santa Teresa de Jesús

Proyecto Deportivo de Centro dirigido al alumnado de 1º ESO del IES Leiras Pulpeiro

Proyecto Deportivo de Centro para el fomento de la actividad física, el deporte, y los estilos de vida activos y saludables, en el IES Galileo Galilei de Navia.

Proyecto Deportivo de Centro: ¡Actívate y cuida tu salud!

Proyecto deportivo en el IES Salvador de Madariaga

Proyecto destinado a la creación de una empresa de Crossfit

Proyecto Interdisciplinar para el aprovechamiento responsable del entorno natural en el alumnado de 1° de la ESO del IES María Casares

Readaptación de ligamento cruzado anterior tras reconstrucción con tendón rotuliano en jugador profesional de baloncesto

Readaptación de un esguince acromioclavicular grado II en una portera de fútbol. Un proyecto de intervención.

Valoración de la plataforma de training peaks a través de la modalidad de carrera

"Modelo de intervención con carácter preventivo para Medial Tibial Stress Syndrome en corredores"

“La planificación del departamento de educación física en un club profesional de fútbol para la etapa de rendimiento”

Actívate entre valores

Agility+Vida

Análisis de la fase ofensiva del juego como indicador de rendimiento del Liverpool F.C. durante la Champions League 2018/2019

Análisis de la fase ofensiva en el Mundial de fútbol femenino de Francia 2019

Análisis de los efectos agudo del ejercicio de cuerda (Battle Rope) simultáneo al 50% y 75% de la cadencia máxima

Análisis de los saques de esquina en el Cádiz C.F. (Temporada 2018-2019)

Análisis de tiempo y movimiento de la 8ª Copa del Mundo de Sanda

Análisis técnico táctico del saque y del resto en seis jugadores profesionales de Pádel y su posterior propuesta de entrenamiento

Aplicación del trabajo de alta intensidad en cicloergometro de brazos y piernas. Comparación entre la fuerza del tren inferior, la edad y la potencia media resultante.

Aproximación a un análisis de elementos técnico/tácticos en un combate deportivo mediante la confección de una planilla observacional

Awaembarazo: un programa de actividad acuática saludable para gestantes

Canal audiovisual para la promoción de primeros auxilios

Cardiopatías y ejercicio físico. Programa de rehabilitación cardiovascular en pacientes con angina de pecho estable.

Coeducando en orquestas deportivas a través de un Flashmob y Lipdub en alumnado de 2º ESO del IES María Casares

Comparativa del esfuerzo percibido del deportista con la carga de trabajo en tss utilizada por la plataforma Trainingpeaks

Creación de una Empresa de Eventos de Golf

Creación de una empresa de turismo activo: promoción del turismo rural a través del ciclismo

Creación de una empresa: pistas de pádel, gimnasio y zona infantil

Creación de una escuela de tecnificación de porteros

Creación de una mepresa deportiva. Plan de empresa para un skatepark indoor.

Creación empresa ocio y tiempo libre

Creación y desarrollo del 'Basket Club Villavés'.

Das Mestas, descubre el camino del agua.

Desarrollo de la fuerza para mejorar la velocidad en un equipo de fútbol juvenil

Desarrollo de un programa de intervención para la iniciación deportiva en judo

Desarrollo de un Programa Multicomponente de Cuatro Meses para la Mejora de la Fuerza en Personas Mayores Frágiles en el Complejo Gerontológico La Milagrosa

Desarrollo del área social / RSC del Orillamar SD

DIABETES: Entrenamiento HIIT vs continuo moderado

Diseño de un programa de actividad física para la mejora de la condición física en mujeres en el periodo de postparto

Disminución del grado de fragilidad a través del trabajo de los componentes de la condición física saludable

Educación Física de la mano del medio ambiente

Efecto de un programa pliométrico con entrenamiento oclusivo sobre la evolución de las variables neuromusculares tras un seguimiento de 7 días

Efectos de las fases del Ciclo Menstrual en mujeres jóvenes físicamente activas.

Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la potencia de pedaleo en ciclistas élite bien entrenados.

Ejercicio activo de estabilización como medio recuperador de una hernia discal lumbar

Ejercicio físico y migrañas

El acoso escolar en la educación secundaria. Propuesta de intervención desde la clase de educación física.

El ejercicio físico como tratamiento en pacientes con artrosis. Programa de intervención en pacientes con artrosis de cadera.

El tipo de guardia determina la velocidad de pateo en deportes de combate.

Empresa de Turismo Activo: Remo Negro

Escalada para tod@s en el Lugo del Siglo XXI

Estudio de los efectos del entrenamiento de fuerza en adultos obesos

Estudio sobre las posibilidades de la realidad virtual en la práctica de la actividad física

Evaluación de la condición física para personas mayores que realizan actividad física en pequeños municipios de Mallorca

Evaluación ergonómica y efectos agudos en la fuerza isométrica máxima en una muestra de mariscadores del sector de a flote de la Cofradía de Cabo de Cruz (Boiro).

Evaluación y análisis de proyectos deportivos de centro orientados al fomento de hábitos de vida saludable

Evaluación y mejora de las dominadas en barra fija para las pruebas físicas a policía nacional del año 2020

Influencia del trabajo de fuerza específica en seco para un triatleta en el segmento de natación: test de 400m.

Intervención Deportiva a través de actividades físicas en el medio natural en un programa de control de la ansiedad

La actividad física en el medio natural como oportunidad para conocer el entorno de Ares mediante un proyecto interdisciplinar para 3ºESO.

La orientación sexual no es motivo de acoso: intervención educativa a través de la EF

La Planificación del equipo de voleibol VakifBank para el Campeonato del Mundo femenino de clubes de 2019

Lesiones de surf en la articulación de la cadera y su prevención deportiva

Los sistemas de juego en fútbol

Mejorar la calidad de vida en adultos fumadores.

Mejorar la condición física saludable en personas fumadoras.

Observación y análisis de la evolución de los triatletas desde la temporada de duatlón distancia sprint hasta los inicios de la temporada de triatlón distancia sprint: Análisis de la fatiga en el segmento de carrera a pie

Orientación metodológica del entrenamiento para la mejora de los errores no forzados y golpes ganadores en tenistas

Peregrinando

Periodización táctica para un equipo juvenil de fútbol

Plan de empresa de una escuela de fútbol multidisciplinar

Plan de negocio para la creación de la empresa Sergio Gata Training

Plan de negocio para la creación de la empresa Sergio Gata Training

Planificación Anual de una Temporada de Fútbol

Planificación anual de una temporada de fútbol

Planificación anual del entrenamiento de fuerza en el Infantil 'B' del Sada C.F.

Planificación de la pretemporada 2020/21 del primer equipo del Imperator O.A.R.

Planificación de la pretemporada de balonmano: Programación del entrenamiento para un equipo de categoría juvenil masculino

Planificación de la temporada del Hockey Club Cambre Juvenil

Planificación de una maratón para corredores amateurs

Planificación de una pretemporada de voleibol de alto rendimiento

Planificación del entrenamiento de fuerza en el voleibol a lo largo de una temporada de competición

Planificación del entrenamiento de la fuerza para rendimiento en surf

Planificación del entrenamiento específico para delanteros en categoría juvenil

Planificación del período competitivo I de la temporada 2019/2020 del CD Lugo 'B'

Planificación deportiva para nadadores en la pruebas de 50 y 100 m estilo libre

Planificación en balonmano: La programación del entrenamiento de fuerza en la formación de jugadores juveniles.

Planificación en el Fútbol Aplicada a un Sistema Táctico

Planificación en fútbol basada en juegos en espacios reducidos.

Planificación integral de pretemporada del Infantil A del Real Club Deportivo de la Coruña

Planificación Periodo Transitorio Real Club Deportivo de la Coruña Femenino Temporada 2019-2020

Planificación Pretemporada Ourense C.F. Juvenil A

Planificación técnico-táctico del macrociclo I del cadete San Tirso Del Real Club Deportivo de La Coruña

Poleas isoinerciais: Proposta de intervención para adultos no ámbito da saúde.

Preparación física de un competidor de fisicoculturismo y fitness

Preparación física en fútbol femenino. La importancia del entrenamiento de la fuerza.

Preparación física enfocada a trabajadores de oficina con dolor lumbar crónico.

Prevención de lesiones integrada en entrenamientos de futbol base.

Prevención del riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior en una futbolísta.

Programa de Actividad Física en el Proceso de la Maternidad

Programa de actividad física para adolescentes con trastorno negativista desafiante en centros de protección de menores

Programa de actividad física saludable para personas mayores

Programa de actividad física saludable para personas mayores

Programa de de Intervencion sobre los beneficios de Yoga en el embarazo

Programa de de Intervencion sobre los beneficios de Yoga en el embarazo

Programa de ejercicio físico para abordar la fatiga en mayores.

Programa de Ejercicio Físico para la Prehabilitación Quirúrgica en Cáncer Colorrectal

Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable en trabajadores de oficina

Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable y calidad de vida en fumadores

Programa de ejercicio físico para mejorar la condición física saludable y la calidad de vida en fumadores.

Programa de fomento de actividad física en secundaria: El refuerzo motriz como mecanismo de inclusión en el centro.

Programa de recreos activos en igualdad durante la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en el IES María Casares

Programación de E.F. para 3º de la ESO

Programación de juegos en el agua por parejas, basada en el método Halliwick para mejorar el equilibrio y la funcionalidad del tren inferior en paciente con parálisis cerebral que acuden a la fundación ASPACE

Programación de juegos en el agua por parejas, basada en el método Halliwick para mejorar el equilibrio y la funcionalidad del tren inferior en paciente con parálisis cerebral que acuden a la fundación ASPACE

Programación de juegos en el agua por parejas, basada en el método Halliwick para mejorar el equilibrio y la funcionalidad del tren inferior en paciente con parálisis cerebral que acuden a la fundación ASPACE

Programación de juegos en el agua por parejas, basada en el método Halliwick para mejorar el equilibrio y la funcionalidad del tren inferior en paciente con parálisis cerebral que acuden a la fundación ASPACE

Programación de triatlón en deportistas alevines (11-12 años)

Programación de una unidad de judo para la inclusión de una alumna con necesidad especifica de apoyo educativo y discapacidad visual total para el cuarto curso de educación secundaria obligatoria en el instituto Rafael Dieste

Programación didáctica 1º E.S.O.

Programación didáctica 1º E.S.O. I.E.S. Rafael Dieste

Programación Didáctica 1º ESO Colegio Plurilingüe Sagrado Corazón de Jesús

Programación didáctica anual de 1º de Bachillerato

Programación didáctica anual en Educación Física para 4º ESO.

Programación Didáctica área de Educación Física. 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Programación Didáctica de 1º de E.S.O.

Programación Didáctica de E.F para 4ºESO. IES Ramón Menéndez Pidal "Zalaeta"

Programación Didáctica de Educación Física 1º de la ESO

Programación didáctica de educación física para 1º de Bachillerato

Programación Didáctica de Educación Física para 1º ESO

Programación Didáctica de Educación Física para 3º de Enseñanza Secundaria Obligatoria

Programación Didáctica de Educación Física para 4º de ESO

Programación Didáctica de Educación Física, 1º Bachillerato

Programación Didáctica de Educación Física, 4º ESO.

Programación didáctica de educación física: 1 º de E.S.O

Programación didáctica de la Asignatura de Educación Física en Primero de la ESO

Programación Didáctica Educación Física 2º de la ESO

Programación Didáctica en Educación Física para 1° ESO

Programación Didáctica en Educación Física para 1º de ESO

Programación didáctica en Educación Física para 1º ESO Colegio Manuel Peleteiro

Programación didáctica en Educación Física para 2º de E.S.O. del I.E.S Rego de Trabe.

Programación didáctica para 1º de ESO

Programación didáctica para 1º de ESO en el IES Perdouro.

Programación Didáctica para 1º de la ESO

Programación didáctica para 2º ESO: IES Salvador de Madariaga

Programación didáctica para 4º Curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Programación didáctica para 4º de la Eso.

Programación didáctica para alumnos/as 2º E.S.O.

Programación y análisis de la marca de ropa deportiva GUP para el año 2020

Programas de ejercicio físico para abordar la fatiga en personas mayores

Progresión para la enseñanza de la frenada y el tiro de arrastre en hockey línea.

Propuesta de intervención en la prevención de lesiones de hombro en el judo

'Propuesta de intervención en la prevención de lesiones de los músculos isquiotibiales en fútbol'

Propuesta de planificación y periodización de un macrociclo competitivo para un atleta de alto nivel en Crossfit®

Propuesta de programa de intervención para mujeres puerperas con diástasis e incontinencia urinaria de esfuerzo a través del Método TAD Abdomen y Suelo Pélvico.

Propuesta de programación didáctica de educación física en 4º de la E.S.O. 'Deporte y valores como estilo de vida'

Propuesta de programación didáctica para 1º de la ESO

Propuesta de programación didáctica y su desarrollo para 4ºESO en el centro Tirso de Molina

Propuesta de readaptación de la tendinopatía rotuliana basada en la evidencia actual

Propuesta de un protocolo de entrenamiento para la prevención de lesiones más comunes en el fútbol sala

Propuesta para el análisis y procesamiento de datos de fútbol, mediante una aplicación de registro en tiempo real.

Proyecto Campeonato de España Ultimate Frisbee

Proyecto de actividad física para prevenir la obesidad en niños y adolescentes con discapacidad intelectual leve o moderada en un colegio de educación especial

Proyecto de intervención a través del Street Dance para la iniciación de jóvenes a la danza: una perspectiva de género

Proyecto de intervención en el análisis observacional de la eficacia en el fundamento técnico del tiro en la categoría infantil masculina del Club Básquet Coruña. Temporada 2018-2019.

Proyecto de intervención para la readaptación de la tendinopatía rotuliana en un jugador de baloncesto

Proyecto de intervención: Ejercicios para la recuperación funcional del LCA tras intervención quirúrgica en jugadores de fútbol.

Proyecto de intervención: formación para la prevención de lesiones de hombro en kayak aguas bravas

Proyecto de intervención: influencia del ciclo menstrual en la fuerza explosiva del tren inferior.

Proyecto de Intervención: Prevención de la Lesión de Ligamento Cruzado Anterior en el Fútbol Sala

Proyecto de intervención: prevención de tobillo en jugadores de baloncesto en categoría base mediante un programa de propiocepción

Proyecto de intervención: Programación Didáctica para 3º E.S.O

Proyecto de intervención: protocolo de rehabilitación y readaptación tras intervención quirúrgica del tendón del músculo supraespinoso

Proyecto de promoción del buceo recreativo de la empresa Buceo Galicia

Proyecto de un evento multideportivo, basado en el Camino de Santiago, en las instalaciones deportivas de un campo de Pitch & Putt.

Proyecto deportivo de centro (PDC) 'Muévete'

Proyecto deportivo de centro en el colegio Fogar Santa Margarida: 'Actívate'

Proyecto Deportivo de Centro para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria: “Nos movemos por una vida sana y feliz”

Proyecto deportivo de centro. Promoción de un estilo de vida activo en la ESO, evitando el sedentarismo y la obesidad en edades tempranas

Proyecto Deportivo de Centro: ¡Unamos al mundo!

Proyecto interdisciplinar a través del juego y la Educación Física para tercero de la ESO

Proyecto interdisciplinar de fomento de estilos de vida saludable en la ESO

Proyecto interdisciplinar de primeros auxilios en la asignatura de educación física

Proyecto interdisciplinar, establecimiento de hábitos saludables en el alumnado de 3 de la ESO

Readaptación de la lesión de ligamento cruzado anterior en futbolistas aficionados

Readaptación de la tendinopatía rotuliana en atletas de velocidad y vallas. Un proyecto de intervención.

Red Bull Big Wave Africa

Reeducación Funcional Deportiva de una rotura de ligamento cruzado anterior aislada en un futbolista amateur

Revisión bibliográfica para establecer un protocolo de prevención en las lesiones de la ingle para un equipo de fútbol.

Revisión bibliográfica. Costes energéticos del ejercicio de fuerza

Revisión bibliográfica. Costes energéticos del ejercicio de fuerza

Rodillo de espuma con vibración. Comparativa de los efectos agudos en dos protocolos de aplicación.

Tendinopatía patelar. Readaptación orientada a la vuelta a la competición en fútbol sala

Trabajo de Core para la potenciación del salto vertical y los extensores de la columna en jugadores de baloncesto semiprofesionales

Turismo Deportivo y Aventura en el Camping "La Paz".

Valoración morfofuncional individual en futbolistas sub-19: una propuesta sistemática.

Oferta de plazas

Oferta de plazas ofertadas el curso pasado. En el caso de los estudios de grado, también puedes consultar las notas de corte de los admitidos por las PAAU.

curso 2020/2021
Oferta general 120