Mediante los estudios de Máster se adquiere un amplio conjunto de conocimientos y destrezas ligados a la inspección técnica e intervención en el patrimonio arquitectónico en sus múltiples vertientes.
Adicionalmente, y de forma optativa, ofrece instrucción relacionada con la investigación documental y tecnológica en arquitectura.
La intervención en el patrimonio edificado no sólo exige una elevada capacitación técnica, sino que requiere en paralelo un profundo conocimiento de los valores históricos, artísticos y culturales de aquello sobre lo que se actúa. El ejercicio profesional se entiende aquí desde la comprensión del pasado y la construcción del futuro, tareas interconectadas en las que se imbrican consideraciones de compromiso hacia la sociedad a la que se sirve.
Por otro lado, operar en un marco donde los avances técnicos se suceden de forma acelerada implica de los técnicos asumir estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida, de forma que la innovación y el progresivo desarrollo tecnológico supongan una constante fuente formativa que les capacite para afrontar nuevos retos.
La titulación aborda una formación multidisciplinar acorde a las múltiples vertientes de la conservación y la intervención en el patrimonio edificado. Combina por tanto competencias específicas de muy diversa índole:
Desde la organización de las distintas materias y sus correspondientes actividades formativas se pretende potenciar un amplio conjunto de competencias transversales, es decir, destrezas que integran factores cognitivos, afectivos y de comportamiento, y que habitualmente se relacionan con una mayor capacidad para operar con eficacia en diversos ámbitos profesionales. Entre otras, se reseñan las siguientes:
El ciclo de estudios pretende facilitar una capacitación multidisciplinar directamente vinculada a los siguientes perfiles profesionales:
Se contempla igualmente un complemento formativo orientado al posible acceso a los estudios de doctorado, en cualquier caso de acuerdo con los requisitos y procesos definidos en la actual reglamentación vigente.
La titulación se ha diseñado bajo una estructura anual de 60 créditos ECTS. Presenta 6 módulos temáticos, cuya orientación y contenido se puede consultar en esta misma sección. Dichos módulos albergan un total de 12 materias obligatorias, que a su vez suponen un montante de 36 créditos. Paralelamente se imparten hasta 11 asignaturas optativas, de las cuales se ha de cursar un mínimo de 6 (18 créditos). Al término se incluye un módulo adicional, íntegramente dedicado al Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 6 créditos, y que se concibe como una propuesta de síntesis y aplicación práctica de las competencias adquiridas a lo largo del ciclo.
Para obtener mayor información sobre la titulación, se puede consultar la correspondiente guía docente, o bien acceder en la tabla inferior a cada una de las guías particulares de las diferentes materias que la integran.
Los estudios de máster se organizan en módulos. Haz clic en un módulo para obtener más información.
Guía | Carácter | Cuatr. | créditos | |
---|---|---|---|---|
Análisis y Teoría de la Intervención en el Patrimonio | Obligatorio | 1º | 3 ECTS | |
Técnicas de Levantamiento Gráfico | Obligatorio | 1º | 3 ECTS | |
Inspección de los Sistemas Constructivos | Obligatorio | 1º | 3 ECTS | |
Inspección de las Estructuras | Obligatorio | 1º | 3 ECTS | |
Inspección de las Instalaciones | Obligatorio | 1º | 3 ECTS | |
La Rehabilitación a través del Proyecto | Obligatorio | 2º | 3 ECTS | |
Evaluación Energética en la Rehabilitación | Obligatorio | 2º | 3 ECTS | |
Técnicas Constructivas de Intervención en Rehabilitación | Obligatorio | 2º | 3 ECTS | |
Técnicas de Intervención en Rehabilitación de Instalaciones | Obligatorio | 2º | 3 ECTS | |
Evaluación y Recalce de Cimentaciones | Obligatorio | 2º | 3 ECTS | |
Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón | Obligatorio | 2º | 3 ECTS | |
Patología y Recuperación de Estructuras de Madera | Obligatorio | 2º | 3 ECTS |
Guía | Carácter | Cuatr. | créditos | |
---|---|---|---|---|
Historia del Patrimonio Arquitectónico | Optativo | 1º | 3 ECTS | |
Técnicas de Investigación y Documentación en Arquitectura | Optativo | 1º | 3 ECTS | |
Técnicas de Investigación Tecnológica en la Arquitectura | Optativo | 1º | 3 ECTS | |
Patología de los Materiales y Sistemas Tradicionales | Optativo | 1º | 3 ECTS | |
La Sostenibilidad en la Rehabilitación | Optativo | 1º | 3 ECTS | |
Patología y Recuperación de Estructuras de Fábrica | Optativo | 1º | 3 ECTS | |
Acciones y Estrategias sobre la Arquitectura Moderna | Optativo | 2º | 3 ECTS | |
Gestión Integral del Proyecto de Rehabilitación | Optativo | 2º | 3 ECTS | |
Análisis Estructural de Edificios Históricos | Optativo | 2º | 3 ECTS | |
Sistemas Avanzados de Reparación y Refuerzo de Estructuras | Optativo | 2º | 3 ECTS |
Guía | Carácter | Cuatr. | créditos | |
---|---|---|---|---|
Trabajo Fin de Máster | Obligatorio | 2º | 6 ECTS |
La enseñaza del plan de estudios está a cargo de los siguientes docentes:
Los estudios de máster se organizan en módulos. Haz clic en un módulo para obtener más información.
La UDC mantiene convenios de movilidad de estudiantes con universidades e instituciones de educación superior de cuatro continentes. Cada curso académico se publican varias convocatorias de movilidad de estudiantes para que estos puedan cursar parte de sus estudios en una de esas instituciones (un semestre o un año académico completo), obteniendo pleno reconocimiento académico a su regreso en el expediente UDC del estudiante.
En esas convocatorias se publican las plazas de las que la UDC dispone para ofrecer a los estudiantes de los distintos centros y, en su caso, las condiciones específicas de cada una de ellas. Del mismo modo, todos los años se convocan bolsas para financiar la realización de prácticas en el extranjero por parte de los estudiantes.
Las prácticas serán también reconocidas como parte de su expediente académico o en el suplemento europeo al título. El estudiante es libre para buscar la empresa o institución de destino del EEES en la que desea hacer las prácticas. La estos efectos, la UDC tiene un tablero virtual en el que se publican las ofertas que llegan a su conocimiento.
Las convocatorias de movilidad se gestionan conjuntamente en los centros de origen de los estudiantes, bajo la dirección de los Responsables de Relaciones Internacionales de los centros, y en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad (ORI). Los requisitos generales para acceder a una plaza de movilidad, los derechos y obligaciones de los estudiantes, así como el procedimiento para conceder las plazas se regulan en el Reglamento de Movilidad de la UDC.